Connect with us

RADIO / BROADCAST

REFLEXIONES . La Radio: Tito Ballesteros y alumnos de la Universidad del Comahue

Published

on

Horacio Barrios

Presente y futuro de la Radio en el mundo, la supervivencia del canal AM y FM, fueron los temas que abordamos en principio con el prestigioso colega, analista, docente e investigador colombiano, durante dos horas, y mediados por la comunicación por videollamada.

Cuando la Radio está muy viva en todo el continente americano, incluido EE.UU. (con la audiencia más numerosa del mundo) los pronósticos, tal vez impulsados por las nuevas herramientas tecnológicas no son muy alentadores para el futuro, a juzgar por lo que sucede con este medio en el continente europeo.

Pero me pregunto: Pueden los países europeos oficiar de líderes en materia de cambios tecnológicos y en la forma de concebir y hacer la Radio?

No creo que sea el mascarón de proa de éste barco que goza de buena salud. Más aun observando como en la Radio de los Estados Unidos, su enorme audiencia sigue consumiendo contenidos por AM y FM.

Y ante su eventual “desaparición física” del espacio Radioeléctrico como está sucediendo en el viejo continente donde ya casi no existen esos canales de distribución por antena.

No obstante la charla que mantuvimos con el colega, Tito Ballesteros, abordó aspectos concernientes al futuro del medio de comunicación, al que no veo muy alentador, tomando como ejemplo la realidad europea. Realidad que más tarde o más temprano terminará por llegar a nuestro continente.

Ballesteros, amante de la buena Radio se preguntaba si no habría ya que cambiar o modificar las funciones y fundamentos que en parte justifican la existencia de ésta.

De esas funciones de informar, formar y entretener, según mi punto de vista, solo quedan dos, informar y entretener… La Radio ya no es formadora, al menos en este territorio.

Y que sería de ella sin esos fundamentos?

Creo que habría que preguntarse de que Radio estamos hablando, la de qué continente, con qué audiencias?

Igual que sus públicos, las Radios no son iguales en todo el mundo, y son las audiencias las que determinan el tipo de contenidos, ya que están destinados a ellas.

Y en esto intervienen factores sociales, históricos, culturales, geográficos, orográficos, poblacionales, actividades comerciales, industriales, educativas, científicas, técnicas y turísticas, entre tantos otros.

Las estrategias que funcionan en la Radio francesa, australiana o de USA, pueden no dar resultado por estas costas, donde hay otras características culturales y sociales.

Lo dicho, ni las Radios ni las audiencias son iguales en todo el mundo, por eso los cambios, transformaciones, aparición y desaparición de medios, no se dará de manera lineal en todo el planeta.

En algunas regiones del globo, la Radio continuará ejerciendo su misión y visión, trabajando para alcanzar sus objetivos, sociales, políticos y comerciales, mientras que en otro continente su desaparición de los canales tradicionales pueda ser inminente.



Mientras tanto, eso no interrumpe las responsabilidades que tenemos los profesionales del medio realizando nuestro aporte a los cambios que creemos que necesariamente debe experimentar la Radio.

Hay que renovar las formas de producir contenidos, renovar la Radio dejar los viejos formatos, arriesgar y salir de ese atolladero en el que hoy se encuentra el medio, en eso también coincidimos con Tito.

Es decir que la Radio debe abandonar sus viejas estructuras y adoptar más herramientas tecnológicas que permitan su crecimiento y no su desaparición, si concebimos o identificamos la Radio con un canal como AM.

Que hizo mal la AM para merecer un futuro como el que le espera? Planteaba, Tito Ballesteros.

Creo que hay varias respuestas, la Radio referida está cumpliendo una gran, necesaria y urgente función social y de comunicación más allá de representar una unidad de negocios.

Está muy vigente en todas las regiones del continente americano. Pero como todo tiene un fin, creo que a la Radio del canal AM le espera un final como merecen los grandes.

Como todo sistema que se ve superado por nuevas alternativas, ese canal fenecerá, pero no tendrá el mismo destino la Radio misma, que se mudará a otros canales de escucha como la FM o digitales como el sistema DAB+ o bien a otras plataformas tecnológicas, desde donde se podrá continuar consumiendo o escuchando contenidos producidos por el medio.

Esto, sospecho que se dará en medio de un proceso en el que las audiencias vayan guiándola hacia su nuevo destino, que pueden ser esas nuevas herramientas, porque los cambios no se producirán de manera independiente, sucederán junto con las audiencias.

Mientras tanto, en Chile, las Radios de AM están mudando sus contenidos al canal de Frecuencia modulada. En Brasil, una disposición oficial, solicita a los Radiodifusores que transmiten por AM que pasen sus programaciones a FM.

No hay nada malo contra la AM, sucede que es muy costoso su mantenimiento, sus grandes estructuras, y más aún cuando las cuentas comerciales más importantes están retrocediendo para dirigirse a las plataformas tecnológicas y redes sociales a la pesca de nuevos consumidores.

En la búsqueda de respuestas a los interrogantes que planteamos con Tito Ballesteros, se encuentran los alumnos de la carrera Comunicación Radiofónica de la Universidad Nacional del Comahue, en la provincia del Neuquén, con quienes mantuve una charla mediados por la tecnología que ofrece la aplicación Zoom.

Se trata de jóvenes estudiantes que algún día serán profesionales de este medio, que para entonces habrá cambiado y que sostendrán otros conceptos.

Seguramente se van a encontrar con una Radio asistida en buena parte por Inteligencia Artificial, generando contenidos diferenciados para las redes sociales, aplicaciones tecnológicas y plataformas digitales.

Inteligencia Artificial que avanza vertiginosamente y va ocupando espacios en la Radio de modo impensado, mientras las autoridades de varios países del mundo corren contrarreloj para regular su uso, como en la UE, Australia, Francia, Irlanda, China, India, Italia, Japón, Colombia y Brasil, entre otros.

Pero con la avidez que caracteriza a quienes desean aprenderlo todo y prepararse para un futuro que aún no visualizan y que por lo tanto no está a su alcance, los alumnos preguntan sobre la construcción de audiencia, y el futuro de esa Radio que no conocieron, que no escuchan y no entienden porque es de otra época, está estancada en el pasado y no les habla a ellos.

Serán los gestionadores de la Radio del futuro y los constructores de nuevas audiencias. Pero no de aquí a 10 años… No lo sabemos. Tal vez antes.

Mi enorme gratitud al colega colombiano, Tito Ballesteros y a los profesores académicos de la Universidad Nacional del Comahue de Neuquén, en la persona del Licenciado Omar González, por la gentileza y el reconocimiento.

Escribe Horacio Barrios
Periodista e investigador de Radio


RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Radio Mitre dice presente en la edición número 49° de la Feria del Libro

Published

on

By

Redacción deRadios.com
mitre

Del 28 de abril al 9 de mayo, Radio Mitre transmitirá en vivo desde la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más esperados del año.

Durante esos días, el público podrá acercarse al camión de transmisión de la Radio, ubicado dentro del predio de La Rural, y vivir la experiencia en primera persona.
La programación contará con la presencia de reconocidas figuras de la Radio:

Encendidos en la tarde – De 13 a 16, con María Isabel Sánchez y equipo

Bravo por Mitre – De 16 a 19, con Fernando Bravo y su equipo

Volviendo a casa – De 19 a 21, con Tato Young y equipo

Además de disfrutar de la transmisión en vivo, quienes se acerquen al móvil podrán participar de experiencias interactivas y obsequios especiales.

Radio Mitre invita a sus oyentes a formar parte de este encuentro único, donde los libros, las ideas y las voces de la Radio se cruzan para celebrar la cultura.

Fuente: Radio Mitre

Continue Reading

INDUSTRIA / SHOWS

REVISTA . Edición #109 – Aniversario 25 años deRadios.com en Las Vegas

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Luego de visitar Las Vegas -festejando los 25 años de deRadios.com– en el marco del NAB Show 2025, uno de los eventos más importantes en la industria global de medios, entretenimiento y tecnología, nuestras plataformas viajan nuevamente.

Esta vez acompañando como Media Partner Latinoamérica al gran show CABSAT, SetExpo e Integrate Middle East a desarrollarse el próximo 13 al 15 de mayo de 2025, en el Dubai World Trade Centre en los Emiratos Árabes Unidos.

 

CLIC para leer

Estos reconocidos eventos unirán a los principales profesionales de los sectores de los medios de comunicación, contenido, difusión, Pro AV y tecnología para explorar innovaciones y tendencias de vanguardia que reformen el futuro de estas industrias.

Únase a nuestras plataformas para informarse de todo lo que ocurre entre los expositores mostrando sus productos y servicios innovadores.

Contacto: +54 9223 615.3065 / angeles@deradios.com

Continue Reading

IA / STREAM

TECNO . Nuevo transmisor portátil para Streaming profesional disponible en Argentina

Published

on

By

Redacción deRadios.com
kilo

Pinnacle Group, empresa líder en tecnología audiovisual profesional en Argentina, presenta el nuevo Kiloview P3 5G, un transmisor portátil de última generación diseñado para producciones en exteriores, eventos en vivo, streaming profesional y coberturas remotas.

Conectividad inteligente para transmisiones estables

El Kiloview P3 5G incorpora KiloLink, una tecnología que permite enlazar hasta seis conexiones simultáneas (5G, 4G, WiFi dual y Ethernet). Esto asegura una transmisión en vivo sin interrupciones, incluso en lugares sin acceso a redes fijas. Gracias al balanceo de carga y el ajuste automático de bitrate, el P3 5G mantiene una señal constante y de alta calidad.

Transmití a múltiples plataformas en simultáneo

El equipo es compatible con los protocolos más populares, como NDI|HX, RTMP, SRT, RTSP y HLS, lo que permite transmitir en tiempo real a YouTube, Facebook Live, Twitch y otras plataformas. Su versatilidad lo convierte en una herramienta esencial para streamers, creadores de contenido y productores audiovisuales.

Alto rendimiento en cualquier entorno

El P3 5G cuenta con entradas HDMI 4K y SDI 3G, eliminando la necesidad de convertidores externos. Su construcción es resistente al agua, a golpes y a la exposición solar, ideal para situaciones exigentes.

Además, incorpora una pantalla táctil LCD de 4,3” que permite monitorear en tiempo real la señal, temperatura y estado de red. Su sistema de alimentación dual —batería interna de 3500 mAh y batería externa de 7000 mAh— garantiza autonomía extendida para jornadas largas.

Soporte local y garantía oficial

Pinnacle Group, distribuidor oficial de Kiloview en Argentina, ofrece un servicio integral que incluye: Asesoramiento personalizado pre y postventa – Capacitación técnica para el uso del equipo – Dos años de garantía oficial

Servicio técnico autorizado en el país

“El Kiloview P3 5G redefine la forma de hacer streaming en vivo. Su potencia, conectividad y confiabilidad lo convierten en un nuevo estándar para quienes trabajan con contenidos en tiempo real”, destacó Juan Chodaszewski, Gerente General de Pinnacle Argentina.

Facebook: https://www.facebook.com/gpinnacle.oficial.ar

Instagram: https://www.instagram.com/gpinnacle_oficial_ar

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/pinnacle-group-ar

YouTube: https://www.youtube.com/@gpinnacle_oficial_ar

Web: https://ar.gpinnacle.com/

Web – Kiloview: https://www.kiloview.com/en/

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS