RADIO / BROADCAST
PERÚ . Radio Nacional cumple 86 años al aire al servicio del país

Radio Nacional del Perú cumple 86 años al aire difundiendo contenidos informativos, culturales, educativos y de sano entretenimiento siempre con el objetivo irrenunciable de expresar la peruanidad y siempre al servicio del país.
La emisora del Estado Peruano, inaugurada el 30 de enero de 1937 por el presidente Óscar R. Benavides, es un medio de comunicación que ha avanzado a lo largo de estás más de 8 décadas y que se ha ido renovando con solidez calando en un público cada vez más numeroso.
Radio Nacional del Perú tiene sus orígenes en 1925 cuando OAX, propiedad de la Peruvian Broadcasting Company, empieza a transmitir desde Palacio de Gobierno, el Congreso, la Catedral, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y también desde el desaparecido Hipódromo de Santa Beatriz.
Hoy, a través de sus más de 70 estaciones, entre filiales y repetidoras, los ciudadanos escuchan la FM de Radio Nacional del Perú y millones en el mundo siguen la programación 24 horas al día mediante la web www.radionacional.com.pe y de sus redes sociales con transmisiones en vivo desde Lima y el interior del país.
Radio Nacional del Perú lanzó en 2017, a través de su página web, Nacional Memoria que muestra al público en retrospectiva, las imágenes sonoras que, desde su fundación hasta su primera Edad de Oro, guían al encuentro de esa generación de “gente del micrófono”, de cuya heredad la emisora se siente sumamente orgullosa.
En Nacional Memoria el amante de la radio puede reencontrarse con destacados artistas como Chabuca Granda, Jesús Vásquez, Libertad Lamarque, y también con expresidentes como Manuel A. Odría, Juan Velasco Alvarado, Fernando Belaunde, además de videos, fotos, y registros de programas emblemáticos.
En la apuesta de la diversidad cultural, difusión de lenguas originarias e integración entre peruanos, el 12 de diciembre de 2016, el primer noticiario en quechua “Ñuqanchik”, que significa nosotros, fue lanzado al aire con el objetivo de llevar información a cuatro millones de peruanos que son quechua hablantes.
En tanto, el 24 de abril de 2017 se estrenó el primer noticiero del país hecho en la lengua aimara: Jiwasanaka (Nosotros). Asimismo, el 3 de enero del 2018, Radio Nacional del Perú estrena el primer programa en asháninka en la historia de medios de comunicación del Perú. Sus conductores, Cinthya Gonzales y Denis Contreras, son asháninkas del Perené y se mantienen al frente del espacio hasta la actualidad.
Radio Nacional del Perú en un inicio solo era escuchada en amplitud modulada (AM) y dio el salto a la frecuencia modulada (FM) en el año 1994. La emisora del Estado, 86 años después, continúa avanzando.
La Radio de todos los peruanos: de la costa, sierra y selva; y renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando siempre al servicio del país.
Fuente:radionacional.com
RADIO / BROADCAST
CELEBRACIONES . Este 2025 se festeja el año del centenario de la Radio en el Perú

Cómo se recuerda, el 20 de junio de 1925 se inauguró la primera estación de Radiodifusión sonora llamada simplemente OAX, a cargo de Peruvian Broadcasting Company.
Sin embargo, tras una serie de sucesos sociales y económicos, la empresa se disolvió y los derechos pasaron a pertenecer a Marconi y posteriormente a la Compañía Nacional de Radiodifusión, hoy Radio Nacional.
La Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú) en coordinación con los gremios de la Radiodifusión; los organismos públicos y privados; y los profesionales de la radiodifusión, estamos organizando una serie de actividades para el mes de junio y celebrar juntos el Centenario de la Radio en el Perú.
Congreso Nacional de Radio y Televisión.
Premiación a los protagonistas por el centenario de la radio en el Perú.
Concurso de fotografía. Temática: 100 años de la Radio en el Perú.
Encuentros, conversatorios y coloquios sobre la radio en el Perú.
Voces de ayer, hoy y siempre.
Exposición tecnológica sobre radio.
Actividades descentralizadas en las regiones del Perú.
Convocamos a todas las emisoras de Radio AM y FM; a los empresarios de la Radiodifusión, a los trabajadores, a las universidades, a los locutores y a todos quienes se identifican con la Radio, a unirse a las celebraciones de los 100 años de la Radio en el Perú.
Fuente: Medios Perú
RADIO / BROADCAST
INFORME . Onclusive examinó y clasificó 50 marcas según su visibilidad mediática

Onclusive presentó un informe global que clasifica a 50 marcas según su visibilidad mediática en temas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sostenibilidad. El estudio analiza la cobertura en medios y redes sociales de regiones como Estados Unidos, Europa, LATAM y Asia, destacando a YouTube, Apple y Microsoft entre las compañías con mejor posicionamiento.
Un nuevo estudio realizado por Onclusive examina cómo las marcas más influyentes del mundo comunican sus estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sostenibilidad ambiental, y cómo estas comunicaciones impactan en su reputación pública.
El informe presenta una clasificación global y regional basada en la cobertura mediática en medios tradicionales y redes sociales, utilizando el modelo de puntuación propio de Onclusive. Se incluyen datos de mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, LATAM y APAC.
LEER INFORME COMPLETO 👉
Entre los principales hallazgos, se destaca que las empresas tecnológicas lideran el ranking global, con YouTube ocupando el primer lugar. Apple obtuvo la mayor puntuación en DEI a nivel mundial, mientras que Microsoft se posicionó como líder en sostenibilidad, impulsado por sus metas de carbono negativo. También se reconoce a marcas del sector lujo, como Gucci, por sus avances tanto en inclusión como en sostenibilidad.
El informe explora además cómo las noticias y las conversaciones sociales pueden influir en la percepción pública —a veces de manera desacoplada de la práctica corporativa—, e incluye ejemplos de liderazgo, mejores prácticas y análisis del impacto de los cambios de políticas internas en la cobertura mediática.
LEER INFORME COMPLETO 👉
Fuente: TotalMedios
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Radio Cromo Escobar es protagonista de la Media Party University

Radio Cromo Escobar llevará la voz del periodismo digital del conurbano a la Media Party University en la Universidad Austral de Pilar.
El sábado 26 de abril a las 10:00 horas, la Radio presentará su Lightning Talk (charla relámpago) de la mano de su director, el Lic. Martín Pozzo. Además, Radio Cromo Escobar formará parte de la Media Feria que se desarrollará de 11:00 a 12:00 horas en el Campus Pilar de la Universidad Austral.
La selección de Radio Cromo Escobar se produjo tras una convocatoria conjunta de Media Party University, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Universidad Austral, dirigida a periodistas, desarrolladores, emprendedores y miembros de la comunidad universitaria.
Este reconocimiento consolida su posición como medio innovador en el panorama mediático local y representa un importante hito en su trayectoria de crecimiento sostenido.
El viernes 25 y sábado 26 de abril de 2025, se llevará a cabo la Media Party University en el conurbano junto a la Universidad Austral y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
“Mejor informados, mejores redes, mejor democracia” es la premisa de Media Party, evento que facilita la convergencia entre la industria de los medios y la tecnología de una manera innovadora, internacional y práctica. “Creemos que un ecosistema de medios saludable mejora la calidad de la información y, por lo tanto, cómo las sociedades se informan y aspiran a mejorar sus democracias”, sostienen desde la organización.
El evento consiste en dos días de charlas, talleres, una feria y una hackatón para explorar, conectar y hacer, con el objetivo de fortalecer el rol del periodismo en el conurbano a través de la democratización de conocimientos en innovación tecnológica, sustentabilidad y nuevas narrativas.
Están invitados a participar profesionales de la industria, universidades, estudiantes y docentes de todas las carreras, e interesados en general (el registro es gratuito en mediaparty.org)
El viernes 25 la sede será la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora), mientras que el sábado 26 se llevará a cabo en el Campus Pilar de la Universidad Austral (Mariano Acosta 1611, Pilar).
De esta nueva edición confirmaron su presencia y participación Iván Liska (cofundador y director creativo de Blender), Emilio Laszlo (coordinador de programación de Gelatina), Florencia Pulla (editora general de El Cronista), Juan Manuel Chada (creative strategist de TikTok), Martín Rabaglia (cofundador y CEO de Genosha), entre otros destacados referentes del sector.
La participación de Radio Cromo Escobar junto a estas figuras prominentes del ámbito tecnológico y periodístico refleja el creciente protagonismo de los medios digitales locales en la innovación mediática del conurbano bonaerense.
Fuente: Radio Cromo Escobar
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental