Connect with us

RADIO / BROADCAST

PARAGUAY . Radio Ñandutí 1020 AM tuvo el coraje de desnudar a la dictadura

Published

on

La emblemática Radio Ñandutí cumplió recientemente 59 años de historia. Es una emisora que ha llevado en lo alto la bandera de la libertad. En varias oportunidades sufrió las consecuencias de la mano oscura de la dictadura stronista que no toleraba una voz crítica. Alfredo Stroessner, un “nazi” como lo califica Humberto Rubin, estuvo 35 años en el poder subyugando a la población paraguaya, exiliando y/o encarcelando a aquellos que se animaban a erguir la cabeza y criticar su gobierno.

Sin duda alguna, Ñandutí es una Radio que guarda en sus recovecos parte de la historia paraguaya. Hoy, la emisora que transmite por el dial 1020 AM, sigue formando parte de miles de familias en el Paraguay y en distintas partes del mundo a través de su plataforma nanduti.com.py. Pero por sobre todas las cosas, sigue siendo un medio independiente.

El docente universitario, dramaturgo y reconocido periodista, Alcibiades González Delvalle, quien también fue víctima del régimen “perverso y corrupto”, recordó la historia de Radio Ñandutí y resaltó la importancia que tuvo la emisora como contrapeso a Stroessner. Además, habló sobre los libros que cuentan la historia de la Radio: “Todo por la libertad”, “Y no pudieron detener la primavera…”, el cómic “Radio Ñanduti, 59 años de historia volando en libertad”, “Versos Eternos” y “Nuestro único líder”.

“Radio Ñandutí es el elemento principal que tuvo el coraje de desnudar a la dictadura porque la dictadura decía una cosa y la Radio interpretando, transmitiendo la realidad del país, era totalmente otra. Entonces quedaba al descubierto la hipocresía de un régimen perverso y corrupto porque se enojaba terriblemente cuando a Stroessner se lo llamaba dictador y para demostrar que lo era le apresaba a cualquiera que lo dijese. Entonces esa contradicción fue lo que Radio ha puesto de manifiesto reiteradamente y fue lo que al final le llevó a la clausura, fue lo que le llevó al odio de las autoridades stronista, pero al mismo tiempo de admiración y el aplausos de la gente que sufría ese régimen , dijo González.

Radio Ñandutí fue víctima de ataques, como “la noche de los cristales rotos” e interferencias. Pero la interferencia no solo era a la señal de la Radio, sino que también en la parte comercial: el gobierno manipulaba a las empresas para que no pautaran con la Radio y de esa manera la emisora se iba quedando sin recursos. Su fundador y director, Huberto Rubin, fue varias veces arrestado por la policía, que estaba sometida totalmente al antojo del dictador Stroessner.

“Sucede que todo dictadura en serio le temía mucho a las palabras, le temía a la opinión de la gente, entonces creyó ingenuamente que cerrando un periódico, cerrando una radio, la gente iba a dejar de pensar y tanto es así que relativamente a los pocos años esa dictadura se tumbó, cayó por su propio peso. La misma dictadura ya no se aguantaba porque dentro se estaba pudriendo”, manifestó González.

Recopilación de los momentos más importantes de la Radio y algunas entrevistas que le hicieron a Humberto Rubin:

Fuente: nanduti.com.py

 

 

 

RADIO / BROADCAST

CELEBRACIONES . Este 2025 se festeja el año del centenario de la Radio en el Perú

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Peru

Cómo se recuerda, el 20 de junio de 1925 se inauguró la primera estación de Radiodifusión sonora llamada simplemente OAX, a cargo de Peruvian Broadcasting Company.

Sin embargo, tras una serie de sucesos sociales y económicos, la empresa se disolvió y los derechos pasaron a pertenecer a Marconi y posteriormente a la Compañía Nacional de Radiodifusión, hoy Radio Nacional.

La Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú) en coordinación con los gremios de la Radiodifusión; los organismos públicos y privados; y los profesionales de la radiodifusión, estamos organizando una serie de actividades para el mes de junio y celebrar juntos el Centenario de la Radio en el Perú.

Congreso Nacional de Radio y Televisión.

Premiación a los protagonistas por el centenario de la radio en el Perú.

Concurso de fotografía. Temática: 100 años de la Radio en el Perú.

Encuentros, conversatorios y coloquios sobre la radio en el Perú.

Voces de ayer, hoy y siempre.

Exposición tecnológica sobre radio.

Actividades descentralizadas en las regiones del Perú.

Convocamos a todas las emisoras de Radio AM y FM; a los empresarios de la Radiodifusión, a los trabajadores, a las universidades, a los locutores y a todos quienes se identifican con la Radio, a unirse a las celebraciones de los 100 años de la Radio en el Perú.

Fuente: Medios Perú

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

INFORME . Onclusive examinó y clasificó 50 marcas según su visibilidad mediática

Published

on

By

Redacción deRadios.com
marcas

Onclusive presentó un informe global que clasifica a 50 marcas según su visibilidad mediática en temas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sostenibilidad. El estudio analiza la cobertura en medios y redes sociales de regiones como Estados Unidos, Europa, LATAM y Asia, destacando a YouTube, Apple y Microsoft entre las compañías con mejor posicionamiento.

Un nuevo estudio realizado por Onclusive examina cómo las marcas más influyentes del mundo comunican sus estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sostenibilidad ambiental, y cómo estas comunicaciones impactan en su reputación pública.

El informe presenta una clasificación global y regional basada en la cobertura mediática en medios tradicionales y redes sociales, utilizando el modelo de puntuación propio de Onclusive. Se incluyen datos de mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, LATAM y APAC.

LEER INFORME COMPLETO 👉

Entre los principales hallazgos, se destaca que las empresas tecnológicas lideran el ranking global, con YouTube ocupando el primer lugar. Apple obtuvo la mayor puntuación en DEI a nivel mundial, mientras que Microsoft se posicionó como líder en sostenibilidad, impulsado por sus metas de carbono negativo. También se reconoce a marcas del sector lujo, como Gucci, por sus avances tanto en inclusión como en sostenibilidad.

El informe explora además cómo las noticias y las conversaciones sociales pueden influir en la percepción pública —a veces de manera desacoplada de la práctica corporativa—, e incluye ejemplos de liderazgo, mejores prácticas y análisis del impacto de los cambios de políticas internas en la cobertura mediática.

LEER INFORME COMPLETO 👉

Fuente: TotalMedios

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Radio Cromo Escobar es protagonista de la Media Party University

Published

on

By

Redacción deRadios.com
RCE

Radio Cromo Escobar llevará la voz del periodismo digital del conurbano a la Media Party University en la Universidad Austral de Pilar.

El sábado 26 de abril a las 10:00 horas, la Radio presentará su Lightning Talk (charla relámpago) de la mano de su director, el Lic. Martín Pozzo. Además, Radio Cromo Escobar formará parte de la Media Feria que se desarrollará de 11:00 a 12:00 horas en el Campus Pilar de la Universidad Austral.

La selección de Radio Cromo Escobar se produjo tras una convocatoria conjunta de Media Party University, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Universidad Austral, dirigida a periodistas, desarrolladores, emprendedores y miembros de la comunidad universitaria.

Este reconocimiento consolida su posición como medio innovador en el panorama mediático local y representa un importante hito en su trayectoria de crecimiento sostenido.

El viernes 25 y sábado 26 de abril de 2025, se llevará a cabo la Media Party University en el conurbano junto a la Universidad Austral y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

“Mejor informados, mejores redes, mejor democracia” es la premisa de Media Party, evento que facilita la convergencia entre la industria de los medios y la tecnología de una manera innovadora, internacional y práctica. “Creemos que un ecosistema de medios saludable mejora la calidad de la información y, por lo tanto, cómo las sociedades se informan y aspiran a mejorar sus democracias”, sostienen desde la organización.

El evento consiste en dos días de charlas, talleres, una feria y una hackatón para explorar, conectar y hacer, con el objetivo de fortalecer el rol del periodismo en el conurbano a través de la democratización de conocimientos en innovación tecnológica, sustentabilidad y nuevas narrativas.

Están invitados a participar profesionales de la industria, universidades, estudiantes y docentes de todas las carreras, e interesados en general (el registro es gratuito en mediaparty.org)

El viernes 25 la sede será la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora), mientras que el sábado 26 se llevará a cabo en el Campus Pilar de la Universidad Austral (Mariano Acosta 1611, Pilar).

De esta nueva edición confirmaron su presencia y participación Iván Liska (cofundador y director creativo de Blender), Emilio Laszlo (coordinador de programación de Gelatina), Florencia Pulla (editora general de El Cronista), Juan Manuel Chada (creative strategist de TikTok), Martín Rabaglia (cofundador y CEO de Genosha), entre otros destacados referentes del sector.

La participación de Radio Cromo Escobar junto a estas figuras prominentes del ámbito tecnológico y periodístico refleja el creciente protagonismo de los medios digitales locales en la innovación mediática del conurbano bonaerense.

Fuente: Radio Cromo Escobar 

Continue Reading

TENDENCIAS