Connect with us

Radio

PARAGUAY . Radio Ñandutí 1020 AM tuvo el coraje de desnudar a la dictadura

Published

on

La emblemática Radio Ñandutí cumplió recientemente 59 años de historia. Es una emisora que ha llevado en lo alto la bandera de la libertad. En varias oportunidades sufrió las consecuencias de la mano oscura de la dictadura stronista que no toleraba una voz crítica. Alfredo Stroessner, un “nazi” como lo califica Humberto Rubin, estuvo 35 años en el poder subyugando a la población paraguaya, exiliando y/o encarcelando a aquellos que se animaban a erguir la cabeza y criticar su gobierno.

Sin duda alguna, Ñandutí es una Radio que guarda en sus recovecos parte de la historia paraguaya. Hoy, la emisora que transmite por el dial 1020 AM, sigue formando parte de miles de familias en el Paraguay y en distintas partes del mundo a través de su plataforma nanduti.com.py. Pero por sobre todas las cosas, sigue siendo un medio independiente.

El docente universitario, dramaturgo y reconocido periodista, Alcibiades González Delvalle, quien también fue víctima del régimen “perverso y corrupto”, recordó la historia de Radio Ñandutí y resaltó la importancia que tuvo la emisora como contrapeso a Stroessner. Además, habló sobre los libros que cuentan la historia de la Radio: “Todo por la libertad”, “Y no pudieron detener la primavera…”, el cómic “Radio Ñanduti, 59 años de historia volando en libertad”, “Versos Eternos” y “Nuestro único líder”.

“Radio Ñandutí es el elemento principal que tuvo el coraje de desnudar a la dictadura porque la dictadura decía una cosa y la Radio interpretando, transmitiendo la realidad del país, era totalmente otra. Entonces quedaba al descubierto la hipocresía de un régimen perverso y corrupto porque se enojaba terriblemente cuando a Stroessner se lo llamaba dictador y para demostrar que lo era le apresaba a cualquiera que lo dijese. Entonces esa contradicción fue lo que Radio ha puesto de manifiesto reiteradamente y fue lo que al final le llevó a la clausura, fue lo que le llevó al odio de las autoridades stronista, pero al mismo tiempo de admiración y el aplausos de la gente que sufría ese régimen , dijo González.

Radio Ñandutí fue víctima de ataques, como “la noche de los cristales rotos” e interferencias. Pero la interferencia no solo era a la señal de la Radio, sino que también en la parte comercial: el gobierno manipulaba a las empresas para que no pautaran con la Radio y de esa manera la emisora se iba quedando sin recursos. Su fundador y director, Huberto Rubin, fue varias veces arrestado por la policía, que estaba sometida totalmente al antojo del dictador Stroessner.

“Sucede que todo dictadura en serio le temía mucho a las palabras, le temía a la opinión de la gente, entonces creyó ingenuamente que cerrando un periódico, cerrando una radio, la gente iba a dejar de pensar y tanto es así que relativamente a los pocos años esa dictadura se tumbó, cayó por su propio peso. La misma dictadura ya no se aguantaba porque dentro se estaba pudriendo”, manifestó González.

Recopilación de los momentos más importantes de la Radio y algunas entrevistas que le hicieron a Humberto Rubin:

Fuente: nanduti.com.py

 

 

 

Radio

ARGENTINA . Paro en Radio Nacional: reclaman 53% para el primer semestre

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Para Radio Nacional

En una asamblea general los trabajadores de Radio Nacional Córdoba ratificaron la adhesión al plan de lucha nacional que tendrá como epicentro una movilización en Buenos Aires hacia las oficinas de la Televisión Pública dónde están emplazadas las oficinas de RTA (Radio y Televisión Argentina).

Entre los principales punto de reclamo aparecen el incumplimiento de la mesa técnica de revisión contractual, que tenía como compromiso de la empresa estatal el pase a planta de trabajadores y trabajadores contratados bajo la modalidad de fraude laboral.

“Están incumpliendo con los plazos, salteando el orden cronológico de los pocos contratos mejoras e incumpliendo con el cupo laboral travesti trans”, explico Gonzalo Puig, delegado de ATE en Radio Nacional Córdoba.

Paro Radio Nacional

Además, Puig expresó que: “Estamos expresando nuestro rechazo a una pauta salarial insuficiente, firmada en una audiencia paritaria donde referentes de cúpulas sindicales cerraron un número a la baja a espaldas de los y las trabajadores”.

La pauta salarial que se cerró para los próximos tres meses es del 28%, muy lejana a los índices de inflación que se manejan en el país y no permite que el salario le gane a la inflación.

ATE reclama un 53% de recomposición de los haberes para el primer semestre del 2023.

Además la asamblea ratificó las demandas locales planteadas en asambleas pasadas que contemplan que no haya ningún trabajador por debajo de la categoría 5 y que se cumpla con la promesa realizada a comienzos de año de aumento del valor de los contratos vigentes.

Fuente: Prensa ATE Córdoba

 

 

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . El periodista Carlos Polimeni llega a la medianoche diaria de Radio 10

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Carlos Polimeni

Desde el 5 de junio y de lunes viernes, el periodista conducirá La medianoche con Carlos Polimeni por Radio 10 de 00 a 02 hs.

“Los voy a acompañar. Será un programa de sensatez y sentimientos, de emoción y sensaciones”, dijo.

“Los voy a acompañar, me van a acompañar en Radio 10. Un programa de sensatez y sentimientos, de emoción y sensaciones”, manifestó el periodista sobre lo que será este nuevo comienzo.

Actualmente Polimeni es conductor de La Tarde con Carlos Polimeni, de 14 a 16, en AM 530 y de La Noche con Carlos Polimeni, de 22 a 23, en AM 550. 

dR

Continue Reading

Radio

PERÚ . Beneficios a los Radiodifusores por multas durante épocas de pandemia

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Pandemia

En el diario oficial El Peruano, fue publicada la Ley 31753 que otorga beneficios a los Radiodifusores que fueron sancionados durante las épocas de pandemia.

La norma fue promovida por el mismo Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), debido a la cantidad de municipios que se encontraban en procesos sancionadores y multados.

La Ley tiene por objeto:

Establecer beneficios extraordinarios de regularización a favor de los gobiernos regionales y gobiernos locales por realizar actividades de radiodifusión sin contar con la autorización expedida por el MTC.

Restituir autorizaciones dejadas sin efecto o extinguidas durante la vigencia del Estado de Emergencia por el COVID-19 (D.S. 044-2020-PCM).

Fraccionar las deudas en favor de los radiodifusores que tengan multas por operar sus emisoras canceladas o dejadas sin efecto, es decir, sin contar con la autorización del MTC.

Los radiodifusores críticos a esta Ley, manifestaron su desacuerdo. Según ellos, este tipo de leyes promueven y apoyan la informalidad en la radiodifusión. En tanto quienes trabajan cumpliendo rigurosamente sus obligaciones, no recibe ningún beneficio, señalaron.

Los profesionales de la Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú), evaluaran los expedientes de sus afiliados para ver los alcances y aplicación de esta Ley, para solicitar acogerse dentro de los plazos establecidos en la misma norma.

Fuente: Coordinadora de Medios Locales

 

Continue Reading

TENDENCIAS