Radio
PARAGUAY . Hace 50 años, Radio Panambi Vera se estableció como la voz de la gente

En el inicio de la década de los años 70 surge en la culta Villarrica del Espíritu Santo una emisora que, con el correr de los años, iría marcando rumbos en la comunidad guaireña mediante la sostenida tarea de orientar, informar y entretener a la gran audiencia que ha ganado en estos primeros 50 años que cumplirá el próximo 30 de noviembre.
Neri González y Silvio Rubén “Papín” Zaputovich, dos amigos entrañables, unieron voluntades y esfuerzos e hicieron realidad el sueño de la Radio.
Corrían finales de la década del 60 y esa amistad nacida en la infancia se transformaría en el común deseo de ambos guaireños visionarios y ávidos de nuevas proyecciones, de crear una radioemisora en Villarrica. Sueños de juventud que más tarde se transformarían en una realidad no sin antes atravesar obstáculos que, sin embargo, mediante la persistencia y convicción de ambos llegarían al objetivo.
Los dos amigos disfrutaban también de la misma pasión en esa época. Eran “radioaficionados”, con el indicativo de ZP7 BN (Neri González) y ZP7 AM (Papín Zaputovich). Esta actividad fue la que despertó curiosidad e interés por las ondas radiales en ellos, surgiendo la idea de una radioemisora. Comenzó entonces la larga trayectoria para concretar el sueño, a pesar de los innumerables obstáculos que felizmente pudieron sortear para concretar la instalación y montaje de la segunda emisora en la capital departamental, ya que desde los años cincuenta estaba en el aire Radio Guairá.
El relato de Neri González, actual director y propietario de la Radio, sobre los pormenores de las etapas iniciales, discurre como una historia fantástica de esfuerzo y sacrificio no solo en la búsqueda de los recursos económicos para la adquisición de los equipos que serían aptos para lograr unas emisiones técnicamente perfectas, sino también las gestiones para acceder a la licencia radiofónica que otorgaba la institución oficial, determinar la frecuencia por donde se emitiría la señal y los primeros profesionales que tendrían a su cargo la labor técnica y la conducción de programas.
En la búsqueda de las voces que darían identidad a la emisora, una noche en Asuncion contactan con un excelente locutor, Eliseo Núñez, por esos años figura central de los espectáculos artísticos nocturnos de nuestra capital, como animador. Conversaron con él sobre la idea de trabajar en el nuevo proyecto, entusiasmándole sobre lo que sería su tarea radial. “Fue así como se concretó la venida de Eliseo Núñez a Villarrica convirtiéndose en la primera voz comercial de ZP 22 radio Panambi Vera”, nos cuenta Neri González. Así también, se pudo contratar el servicio profesional de Amado Vera Yegros, quien se desempeñaba como operador técnico de consola de conocidas Radios de Asunción.
Tras arduo trabajo en la instalación de los equipos y las conexiones con la planta transmisora, “el sábado 27 de noviembre, alrededor de las 16 horas, finalmente logran la primera conexión y sale al éter la primera transmisión de Radio Panambi Vera con una grabación en disco de vinilo de Luis Bordón con la emblemática guarania cuyo nombre lleva la Radio. La primera voz emitida al aire fue de Silvio “Papin” Zaputovich anunciando: Esta es ZP 22 Radio Panambi Vera transmitiendo en forma experimental desde la cumbre del Ybytyruzu en tierras de Manuel Ortiz Guerrero 1140 Khz en Amplitud Modulada desde la capital del 4to. dpto. del Guairá, Villarrica del Espíritu Santo”, recuerda Neri González.
El 30 de noviembre de 1971 –su inauguración– fue un día de mucha expectativa para la comunidad guaireña con respecto a la puesta en el aire de Radio Panambi Vera y a partir de entonces ha cumplido un rol importante al servicio a la comunidad, en respuesta a esas expectativas. Por sus estudios y programaciones han pasado las voces más calificadas de la Radio y del periodismo nacional, y su escenario ha sido un sitio de encumbramiento y consagración de artistas del Guairá para proyectarse luego a otros escenarios nacionales y extranjeros.
En una evaluación sobre toda la tarea realizada en este medio siglo por la emisora villarriqueña, el Dr. Neri González señaló que “Radio Panambi Vera se estableció definitivamente como la voz de la gente de todos los sectores sociales, un medio identificado con valores superiores. Dejó de ser patrimonio privado para constituirse en un bien social que corresponde en beneficio a todo el Guairá y su gente”.
La Cámara de Diputados otorgó recientemente un reconocimiento a la emisora, por resolución de fecha 17 de noviembre pasado, concediéndole el premio a la cultura Emiliano R. Fernández por su relevante servicio en favor de la sociedad villarriqueña y a la cultura del país.
Fuente: Eduardo Palacios / fepalacios@tigo.com.py – lanacion.com.py
Radio
LANZAMIENTO . Ya está disponible la edición #93 de nuestra Revista Digital

Ya está disponible la Revista #93 de nuestra Revista Digital
Hay un nuevo aire y 2024 tiene preparado un lugar en deRadios.com para su empresa, producto o actividad y así posicionarse con más fuerza en el mercado de #Medios.
Además de la plataforma Web donde diariamente actualizamos noticias e información del mundo #Broadcast, mensualmente editamos esta publicación.
Revista #93 con todo lo que los empresarios, técnicos, gerentes, periodistas, productores, locutores y profesionales necesitan saber para meterse aún más en el mundo #Broadcast de Latinoamérica.
Pensar en un nuevo año trabajando juntos motiva a un desafío mucho mayor. Vamos por un 2024 que promete !!
Esperamos tu participación en la edición especial del mes DICIEMBRE 23
Aproveche la Gift Card con 100 USD de regalo para empresas de EE.UU, Perú, Colombia y México.
Contacto: +54 9223 615.3065 / angeles@deradios.com
Radio
URUGUAY . Viviana Canosa dio detalles del proyecto con el que comenzará el 2024

Tras su salida de A24, Viviana Canosa se sumó a la plantilla de La Nación+ y posteriormente se integró al Observador 1079, emisora radial con la que ahora también tendrá un programa en Uruguay.
Fue Canosa la encargada de hacer público su nuevo proyecto, el cual comenzará en enero de 2024. “Enero hago Radio en Uruguay”, escribió la polémica conductora en sus historias de Instagram y enseguida dejó claro que será con la misma emisora que lo hace para Argentina.
En cuanto al horario, Viviana Canosa dejó saber que su espacio para Uruguay será de lunes a viernes de 18:00 a 19:30 hs.
Fuente: telebajocero.com
Radio
EEUU. Informe señala que crece la cantidad de hispanos en emisoras públicas

Según un reciente informe de la Corporación de Radiodifusión Pública en Estados Unidos, este 2023 este sector de Radio ha alcanzado el mayor número de empleados desde el 2020.
Según el histórico, en enero de 2023 la Radio pública tenía colaborando en sus filas a 18,928 personas, las cuales recibieron Subvenciones por Servicio Comunitario.
Esta cifra es más alta en comparación con los 18,077 colaboradores del 2022, pero por debajo de los 19,226 del primer mes del 2020.
La Corporación también realizó mediciones al respecto de cómo están representadas las minorías dentro de la Radiodifusión pública, encontrándose que estos pequeños grupos han crecido lentamente durante los últimos ocho años.
Se mencionó que en el 2023 hay 5,340 colaboradores que pertenecen a una minoría, lo cual es mayor de los 3,869 que había en 2016.
El informe señala que los hispanos son la minoría que más rápido está creciendo su representación dentro de la Radiodifusión pública de Estados Unidos,
Este 2023 se registraron 1,727 (9.1 %) colaboradores latinos, esto en comparación con los 1,188 (6.5 %) que había en el 2016.
Por otra parte, en 2023 se reportaron 1,980 afroamericanos (10.5 %), esto en comparación con los 1,703 (9.3 %) registrados en 2016.
Las personas de origen asiático actualmente están representadas en la Radio pública con 938 (5 %) colaboradores, lo cual significa un crecimiento desde las 711 (3.9 %) que había en 2016.
Por otra parte, el reporte señala que el número de personas nativas de Estados Unidos contratadas en la Radio pública está disminuyendo en un rango del 1.5 % al 1.3 % en el periodo anteriormente mencionado (2023-2016).
Fuente: Inside Radio
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio5 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play