RADIO / BROADCAST
OPINIÓN . Cuando la Radio desconoce su audiencia. Escribe Horacio Barrios

Cuando no se toma seriamente la actividad profesional o se carece de profesionalismo, se comete el error de suponer que, “armando una programación” o, arrojando nombres a la parrilla, ya se tiene por conocida la respuesta positiva de la audiencia, sus demandas y necesidades.
Es más común de lo que se sospecha, este grado de improvisación de quienes no conocen la gestión del medio de comunicación terminan fracasando a la corta, porque nadie escucha lo que armaron.
Por ello, conocer a la audiencia es crucial para el éxito de cualquier emisora de Radio.
La implementación de estrategias tales como, encuestas y análisis de datos, ayuda a las emisoras a entender mejor qué contenidos son más atractivos y eficaces para sus oyentes. Esto no solo mejora la programación, sino que también, puede aumentar la audiencia y su fidelidad a largo plazo.
Una de las principales razones por las que algunas Radios no logran conectar con sus públicos es la falta de investigación y estudios sobre los intereses y preferencias de quienes consumen los contenidos producidos.
Las emisoras que no realizan encuestas o que no prestan atención a los comentarios en redes sociales, pueden perder la oportunidad de adaptar sus producciones a lo que realmente desea su audiencia.
Existe una evidente falta de conexión de las estaciones de FM/AM con sus oyentes o, mejor dicho, sus pretendidos oyentes, y esto puede atribuirse a varios factores que afectan su capacidad de atraer o retenerlos.
El conocimiento que da la experiencia es fundamental a la hora de gestionar un medio de comunicación como la Radio.
Veamos:
La falta de conexión con la audiencia se ve traducida en una programación anodina y que no las seduce, lo que llevará indefectiblemente a una disminución en los niveles de encendido y escucha.
Otro de los factores que influyen son los cambios repentinos y en las programaciones, que pueden incluir rotación de conductores y la modificación de los contenidos, lo que puede confundir a los oyentes.
Pero sin dudas, una de las principales razones de esa desconexión es la falta de investigación necesaria y adecuada sobre los intereses, demandas y preferencias de la audiencia.
Por eso podemos concluir que para que las emisoras puedan reconectar con estas, es indispensable la realización de análisis sobre sus preferencias, es decir, diseñar una programación que respete sus demandas y se adapte a las nuevas dinámicas de consumo de contenidos.
Ninguna Radio tiene razón de ser sin su audiencia.
Esta afirmación, resalta un principio fundamental en el mundo de la Radiodifusión, y aquí el explicador:
# La Conexión Humana
La Radio ha sido históricamente un medio que conecta y aglutina a las personas, a través de programas, noticias y música, creando sentido de comunidad. La audiencia no solo consume contenido, sino que también interactúa con él, lo que fortalece los lazos sociales y con la misma emisora construyendo identidad.
# El Contenido Relevante
Para mantener y atraer a su audiencia, las estaciones de Radio deben ofrecer contenido que esté en línea con los intereses y necesidades de aquella.
Esto incluye:
• Música: Adaptar la selección musical a los gustos del público al que nos dirigiremos, porque no todos consumen lo mismos ni tienen gustos idénticos.
• Programas Hablados: Ofrecer debates, entrevistas y noticias que sean relevantes y que llamen a la participación de esas audiencias.
• Eventos Locales: Informar sobre actividades y sucesos en la comunidad y participar de ellas. Llevar la Radio a la gente.
# Retroalimentación y Adaptación
La audiencia proporciona retroalimentación valiosa que permite a las estaciones ajustar su programación.
Las encuestas, llamadas y redes sociales son recursos que contribuyen a entender qué les gusta y que no, a los oyentes. Esta interacción es fundamental y necesaria para:
• Mejorar la calidad del contenido.
• Innovar en formatos y estilos.
• Aumentar el compromiso del y con el público.
# Sostenibilidad Económica
Las estaciones de Radio dependen de su audiencia para generar ingresos a través de publicidad y patrocinios.
Cuanto mayor sea la audiencia, más atractiva será para los anunciantes. Esto significa que:
• Una base de oyentes sólida puede traducirse en mejores ingresos.
• Las emisoras deben diseñar estratégias en su programación para mantener e incrementar su audiencia.
# Evolución con la Tecnología
El arribo de las nuevas plataformas digitales ha transformado la manera en que se consume Radio. Éstas deben adaptarse a nuevas tecnologías (como podcasts y streaming, entre otras) para seguir siendo relevantes.
Esto implica:
• Ofrecer contenido accesible en múltiples plataformas.
• Interactuar con la audiencia a través de redes sociales.
Concretamente, la audiencia es la razón misma de la existencia y reconocimiento de la Radio.
Sin ella, el medio no podría existir ni prosperar. La capacidad de conectar, ofrecer servicios y contenido relevante, adaptarse a las necesidades del público y generar ingresos son aspectos fundamentales para toda estación de Radio bien planificada y pensada para quienes la escuchan.
Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X
Fuentes:
https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/86493
https://Radionotas.com/2021/11/17/8-parametros-para-medir-el-exito-de-tu-emisora/
https://www.ipsos.com/es-ar/medicion-de-la-escuchaaudiencia-de-Radio
Libro: “Las Audiencias de la Radio”. Autor: Horacio Barrios. Edit. Martin. Año 2022. Mar del Plata. Argentina.
RADIO / BROADCAST
AIRE . Los locutores siguen siendo la razón principal para sintonizar Radio AM/FM

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Los resultados de la encuesta Techsurvey 2025 de Jacobs Media confirman una realidad que la industria no puede ignorar: los oyentes sintonizan la Radio por sus personalidades, más que por la música.
Desde 2019, este ha sido el principal motivo de escucha, una tendencia que sigue fortaleciéndose.
Sin embargo, la falta de inversión en talento ha tenido un impacto negativo.
El 27% de los encuestados que han reducido su consumo de Radio en el último año atribuyen su decisión a la desaparición de programas o locutores de sus estaciones locales, un aumento notable respecto al 22% del año anterior. Este fenómeno es más pronunciado entre los hombres, los millennials y los seguidores de la Radio hablada.
Fred Jacobs, fundador de Jacobs Media, advierte que los recortes presupuestarios han afectado especialmente al talento en la Radio.
“Casi cualquiera puede acceder a millones de canciones desde su móvil, pero las personalidades carismáticas y auténticas no son tan comunes ni tan fáciles de reemplazar”, señala.
Los resultados también revelan que entre el 83% y el 85% de los profesionales de la Radio sienten que su labor no es valorada.
A pesar de los cambios tecnológicos, la presencia de figuras reconocibles sigue siendo un factor clave en el éxito de las estaciones.
Fuente: RadioNotas / Inside Radio.
IA / STREAM
AVANCES . Mirá el video de FYI RAiDiO la nueva Radio interactiva de Mercedes-Benz

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Mercedes-Benz, en colaboración con el cantante, productor de discos y miembro del grupo Black Eyed Peas, will.i.am y su plataforma de inteligencia artificial FYI, ha anunciado el lanzamiento de FYI RAiDiO, una innovadora aplicación que promete transformar la experiencia de entretenimiento a bordo.
Esta plataforma, que se integrará en vehículos seleccionados de la firma, utiliza la inteligencia artificial para ofrecer una experiencia de audio personalizada e interactiva, marcando un nuevo hito en la forma en que los conductores interactúan con sus coches.
FYI RAiDiO ofrece 16 STAiTiONS (estaciones de Radio interactivas) que cubren una amplia gama de temas, desde cultura pop y deportes hasta tecnología y música.
La plataforma utiliza modelos de lenguaje de vanguardia, contenido web público, licencias de música y voces de locutores personalizadas para crear una experiencia de Radio atractiva y adaptada a los gustos individuales. Está previsto que se añadan más estaciones temáticas durante este 2025.
Una de las características más destacadas de FYI RAiDiO es la inclusión de personajes de voz que actúan como presentadores de Radio. Los oyentes pueden interactuar con estas ‘personas’ —que no dejan de ser una IA— preguntándoles sobre diversos temas o sobre la música que se está reproduciendo, y recibir respuestas en tiempo real. La plataforma incluirá un catálogo de voces único, con variaciones geográficas para todos los continentes, lo que enriquecerá la experiencia interactiva.
El lanzamiento de FYI RAiDiO comenzó con un programa beta en Estados Unidos y estará disponible para clientes con vehículos: Clase E y CLE de 2024 o posteriores, Clase C y GLC de 2025, y el nuevo CLA.
Fuente: Rubén Pérez / motor.elpais.com
RADIO / BROADCAST
IA . Crear Radios personalizadas con Ask Music e Inteligencia Artificial en iOS

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – YouTube Music lanzó su herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) Ask Music en dispositivos iOS, con la que permite a usuarios suscritos a la versión Premium crear estaciones de Radio personalizadas, a través de descripciones de texto con el estilo de música que se desea escuchar o el estado de ánimo del momento.
Ahora, con su llegada a iOS, los usuarios pueden escribir o decir frases como “Música elegante para un baño a la luz de las velas” o “Canciones para que mi perro se relaje”, y la aplicación, mediante inteligencia artificial, creará una lista de reproducción acorde a la solicitud.
Según informa 9to5Google, la opción Ask for Music ha sido integrada en la pestaña de inicio de la app para iOS. Allí, los usuarios encontrarán un carrusel con 10 sugerencias de estilos musicales, como “Pop de sintetizador inspirado en los 80” o “solos de trompeta de jazz clásico”.
Además, podrán escribir su propia solicitud en la barra de texto Pregunta como quieras o utilizar el botón de micrófono para hacer su petición por voz. Una vez enviada la solicitud, YouTube Music genera automáticamente una estación de Radio con canciones que coinciden con la descripción dada.
Los usuarios podrán visualizar las tres primeras canciones de la lista y activar la reproducción automática. También contarán con la opción Añadir a la biblioteca para guardar los temas en su colección personal.
Por ahora, la función Ask Music está disponible exclusivamente en Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia para usuarios de iPhone o iPad con la versión 8.10 de la aplicación y una suscripción a YouTube Premium.
Fuente: mnews.com.ar
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental