Connect with us

Radio

OPINIÓN . ¿Qué Radio queremos en la Argentina? Escribe Horacio Barrios

Published

on

Es un interrogante que en este momento, ni empresarios ni el estado mismo están en condiciones de responder.

La vertiginosidad de los cambios que se estarían dando en los países “centrales” donde la Radio experimenta transformaciones, dada la ventaja de las actuales tecnologías de la Información y la Comunicación.

Pero además, el Estado debe diseñar una política de medios.

Mientras tanto, en algunos de esos países (Europa y USA) están dando pasos lentos en algunos aspectos, sobre todo en lo que respecta a los sistemas de distribución, en Alemania aun no deciden dar el paso definitivo hacia lo digital aunque hay algunas prácticas, pero sin un plan conjunto de acción y sin redefinir el panorama radiofónico en ese país.

Algunas emisoras ya tienen funcionando a pleno el sistema IA de ChatGPT que puede reemplazar a un conductor de Radio. Veíamos que la Radio seria colonizada por la IA, tarde o temprano.

Así y todo más de 50 millones de alemanes la sintonizan todos los días. Pero pese a éstas cifras, aún no definen que sistema de distribución imperará en el futuro, si FM o DAB+.

No es de extrañar, en España, conviven los tres sistemas, OM, FM y DAB+, claro las emisoras también puedes verlas y escucharlas por internet. Sin embargo persiste la indecisión respecto del sistema final.

Los países nórdicos ya definieron su inclinación por DAB+ pese que en algunos localidades todavía puede sintonizarse la FM local.

Francia, Suiza, entre otros ya se definieron.

En USA aun puedes sintonizar las tres, al igual que en México.

Países con grandes extensiones territoriales donde la AM cubre vastas geografías llegando a los poblados más recónditos… Mientras la FM mantiene su imperio en la gran ciudad.

Esto último nos hace pensar que como anticipé en otros trabajos, que la digitalización definitiva de la Radio se tomará su tiempo, aunque veremos avances tecnológicos aplicados.

¿Esa discusión, se está dando en la Argentina?

En nuestro país, observan los cambios que experimenta la Radio de otras latitudes aunque  las condiciones aún no están dadas en el país y lo advertimos con solo observar el panorama de las emisoras privadas, muchas de las cuales ni siquiera están en internet y en las redes.

No hay inversión, todo lo contrario, la Radio en Argentina atraviesa una crisis derivada no solamente de la situación económica general, sino también por el retroceso de las audiencias, su progresiva fragmentación y disminución de las inversiones en materia publicitaria.

Hoy mantener una emisora de AM es una tarea ciclópea ante los altos costos que ello representa y en un mercado totalmente atomizado.

¿Sería una solución a mediano plazo la de trasladar los contenidos a una frecuencia más amable pero también más competitiva como la FM? Al menos los costos serían otros.

Mientras tanto, los consumos de contenidos radiofónicos van creciendo en la web con la aparición de emisoras que se distribuyen únicamente por ese sistema, aunque no sea masivo.

Hoy las emisoras que utilizan internet y redes sociales para ampliar su oferta y “captar” nuevos oyentes/usuarios, se posicionan rápidamente en un mercado cada dia más abierto y exigente hasta que finalmente encuentran su lugar en el cibermundo.

En cambio aquellos que aún no se actualizaron o no se fueron adaptando a estos tiempos, quedarán perdidos en un punto del dial donde habrá que ir a buscarlas.

La Radio es un concepto. Por lo tanto puede utilizar cualquier sistema de distribución para ampliar su oferta de contenidos.

Escribe Horacio Barrios
Periodista e investigador de Radio

 

 

 

 

 

Radio

ARGENTINA . Jorge Rial agredido: “fue una mujer con desequilibrio mental”

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Jorge Rial suele brindar entrevistas a los medios que se acercan a algunos de sus trabajos en busca de su opinión sobre diversos temas, y mientras hablaba con Socios del Espectáculo fue agredido por una mujer.

El hecho ocurrió en la puerta de Radio 10, donde Rial conduce habitualmente Argenzuela, mientras hablaba con el cronista del ciclo de eltrece, que mañana tendrá las imágenes en exclusiva del tenso momento que vivieron todos al aire.

Más tarde Jorge posteó “Lamentablemente fue una mujer con un desequilibrio mental. Por suerte no pasó a mayores. Sólo un mal momento. Ojalá pueda recibir la ayuda que necesita para que no se haga daño ella o a los demás”.

Los responsables de Radio 10, por su lado, recurrieron a las cámaras de seguridad para conseguir el video de la agresión y fue así que la versión televisiva de Argenzuela emitió estas imágenes con la palabra de Diego Brancatelli, el conductor suplente, ante la ausencia de Rial.

“Bienvenidos a Argenzuela, y lamentablemente tenemos que comenzar otra vez con el odio, con la violencia. Agredieron a Jorge Rial cuando salía de Radio 10, de hacer Argenzuela. Esto fue hace unos minutos en Uriarte y Nicaragua”, adelantó Brancatelli, que más tarde habló con Rial en vivo.

“Salí como siempre, que salgo primero, me estaban esperando los chicos de Socios del Espectáculo para hacer una nota, me paro y veo qué hay una señora parada en la puerta que se da vuelta y me encara”, relató el conductor.

“Me empieza a gritar, lo que recuerdo porque es medio inconexo, me dice ‘deja de perseguirme, deja de mandarme gente a mi casa y espiarme, ¿Qué te importa lo que tengo en la nariz? Si querés te estornudo para veas’. Entonces yo ahí, en las imágenes se ve que abrazo al notero, porque intenté calmarla”, señaló Rial, que contó que la agresora quedó identificada.

“Se la lleva la gente de seguridad hacia la esquina y arranco la nota normal. Después todo bien, me di cuenta rápidamente que estaba desequilibrada porque acá no hubo connotación política, es alguien que está obsesionada conmigo, todos los días publica tweets, habla de que le mando un chofer de ambulancia vestido de negro o que me voy de la radio escondido. Esta desequilibrada mentalmente”, dijo, antes de contar un detalle llamativo sobre la agresora.

“Vuelvo al hecho: estaba haciendo la nota y de golpe veo que viene corriendo, me encara y veo que saca una botella y yo en el momento no sabía si era una botella o que era. Veo que algo saca”, cerró Rial, sin poder dar más especificaciones al respecto, aunque Mauro Federico contó que se trata de una enfermera.

Fuente: ciudad.com.ar

Continue Reading

Radio

ENCUESTA . Un oyente medio alcanza 14 años sintonizando su emisora ​​favorita

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Oyentes

Nuevos datos muestran cómo las audiencias hispanas y latinas son una parte integral de la Radio.

El estudio que involucró a 500 participantes reveló una base de seguidores profundamente comprometida que tiene una relación de larga data con sus estaciones de Radio favoritas.

Los datos, recopilados por Katz Media Group, mostraron que el 67% de los oyentes hispanos tienen una estación de Radio favorita, y las estaciones orientadas a la música representan el 90% de estas.

El estudio también encontró que la mayoría de los oyentes hispanos tienen su estación favorita preestablecida en sus automóviles, lo que garantiza un acceso rápido y conveniente.

El oyente medio encuestado lleva 14 años sintonizando su emisora ​​favorita.

Dado que la edad promedio de los encuestados es 40 años, esto implica una relación sólida y de largo plazo con las estaciones elegidas.

Los oyentes hispanos no son sólo consumidores pasivos; el 70% ha interactuado activamente con sus estaciones favoritas.

Esto incluye seguirlos en las redes sociales y participar en eventos patrocinados por la estación, como conciertos y campañas benéficas.

El contenido y el atractivo emocional de las estaciones de Radio juegan un papel crucial en la retención de los oyentes hispanos.

Según la encuesta, el 73% dice que su estación favorita mejora su estado de ánimo, mientras que el 59% cree que su estación favorita tiene un impacto positivo en su comunidad local.

Como resultado, un significativo 83% de los encuestados realmente extrañaría su estación favorita si saliera del aire.

El 47% de los oyentes hispanos están más inclinados a comprar productos anunciados en sus estaciones favoritas.

Fuente: Radio Ink.

Continue Reading

Radio

BOLIVIA . Las autoridades intervienen varias emisoras de Radio sin permisos ni licencias

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) de Bolivia ha informado de la intervención de varias emisoras de Radio que operaban sin la licencia, que es obligatoria conforme a la legislación boliviana.

En concreto ha dado cuenta de intervenciones en El Alto, Cochabamba, Sacaba, Vinto, Santa Cruz, Montero, los Yungas, Viacha, Coripata, Irupana, Huancané, San Antonio o La Calzada, entre otras localidades, según recoge la agencia de noticias oficial boliviana, ABI. El Alto es “donde se identificó la mayor cantidad de Radios ilegales”.

“Se insta a las emisoras a operar dentro de los parámetros autorizados sin hacer un uso no autorizado del espectro radioeléctrico. En cuanto a las emisoras que no cuentan con autorización, se les exhorta a que realicen el trámite correspondiente ante la ATT para la obtención de una licencia que les permita operar legalmente”, ha apuntado la ATT.

El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, informó el mes pasado de que en lo que va de presente año se habían realizado un total de 42 intervenciones de Radios ilegales.

Ríos recordó también que las emisoras ilegales no pagan tasas de regulación, impuestos, ni derechos de uso de frecuencias y afectan al tráfico aéreo porque ocasionan interferencias.

Fuente: La Nacion

Continue Reading

TENDENCIAS