Connect with us

Radio

OPINIÓN . Algunos errores comunes que cometen los conductores en el aire

Published

on

A través de la investigación, escuchando miles de horas de audio, habiendo pasado cientos de horas entrenando talentos y a través de las propias experiencias, se ha visto un patrón de errores que cometen muchos artistas en el aire.  No la mayoría, pero sí muchos.

Errores que se podrían evitar si fueran conscientes de estos errores en sus acciones o desempeño.

1- Falta de identificación de la estación/marca. Sabemos que en los mercados diarios, donde los oyentes tienen que recordar qué estación escucharon y escribirla, recordarle a la audiencia qué estación están escuchando es muy importante. En PPM Markets, es importante recordarle a la audiencia a quién está escuchando, y dónde se encuentra en el dial o a quién preguntar en un altavoz inteligente, es importante para que la gente sepa cómo y dónde regresar a la estación.

2- Fracaso en vender un beneficio para escuchar. Es fácil entender que un talento se enfoca más en su programa y su contenido, que en los beneficios de la estación. Los dos no deben tener propósitos cruzados. Explica al oyente por qué escuchar su programa es un beneficio para ellos al igual que escuchar la estación. Por supuesto, esto solo funciona si el director del programa puede explicar ese beneficio, para que pueda hacerlo de manera creíble a la audiencia.

3- Bromear sin un incentivo para escuchar. Con demasiada frecuencia, un talento aéreo promocionará lo que se avecina leyendo algo parecido a una lista de compras. Piensa en ‘Por qué’ alguien querría quedarse para ver lo que sigue, y luego escribe una provocación que despierte tu interés y cree intriga, para que sigan comprometidos.

4- Narcisismo. Algunos talentos creen que lo que es importante para ellos es importante para su público, y su programa se convierte en el programa YO en lugar del programa TU. Esas historias que compartes sobre ti deben ser identificables para el oyente y deben ser entretenidas para la audiencia.

5- Conoce tu target. ¿A quién le habla tu estación y a quién quiere tu programa como oyentes? Aprende todo lo que puedas sobre el objetivo. Dónde viven, dónde trabajan, cuál es el estilo de vida de la mayoría de tu audiencia, cuál es la edad promedio y el género de tus oyentes.

6- Vivir en el mundo de los oyentes. Es posible que no tengas ninguna actividad con la que tu público pueda identificarse. Incluso pueden mirar por encima del hombro a tu audiencia y tu vida. Necesitas vivir en el mundo de los oyentes. Haz lo que hacen, ve a donde vayan, mira lo que ven, escucha lo que escuchan. Los farsantes se descubren rápidamente.

7- Estar preparado. No importa cuántas vallas publicitarias tenga tu estación para promocionar tu programa, qué tan pesado sea el programa de televisión que está transmitiendo, qué tan involucrado está en las redes sociales y cuánto dinero regalan las estaciones en el aire. Ninguna cantidad de marketing y ningún premio es lo suficientemente grande como para proporcionar un encubrimiento a largo plazo por la falta de preparación. Si no estás listo cuando enciendes el micrófono, estás desconectando a tu audiencia.

8- La creencia de que la estación sale del aire cuando ellos salen del aire. Has escuchado estos programas antes. La personalidad On-Air nunca promueve el talento que está en el aire después de ellos. Estos son los programas que dicen ‘adiós’ y es mejor que apagues la estación después de tu programa. Siempre alentando a las personalidades a pensar en la estación como un espectáculo largo con múltiples actos. Tu espectáculo es uno de los actos en el continuo de múltiples espectáculos. Por cierto… no es un ‘cambio’. Es un ‘espectáculo’.

9- No darte cuenta de que son parte de un equipo. Haz que el talento radial se sienta feliz y satisfecho de pertenecer a la empresa. Las superestrellas de tu personal deben asistir a las reuniones del equipo. De lo contrario envía un mal mensaje a sus compañeros de trabajo, ¡Valóralos!

10- Olvidar que estamos en el negocio del entretenimiento. Desafortunadamente, hay una minoría de personalidades que se quejan del trabajo detrás de escena que se necesita para hacer que una estación y un programa sean exitosos. Hay quienes quieren hacer lo mínimo y salir adelante haciendo lo menos posible. Hay talentos que comienzan a buscar su próximo trabajo en el momento en que obtienen un nuevo trabajo. Ten en cuenta que en esta era, cuando muchos programas se importan utilizando Voice Tracked Talent, o transmiten programación sindicada/red, estar en el aire como una personalidad es un privilegio que no debe tomarse a la ligera.

Fuente: Alpha González  . RadioNotas /  Radio Ink.

 

 

 

 

 

Radio

ARGENTINA . La Radio municipal Vértice 93.3 lanza su programación 2023

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Vertice

Ya sea a través del dial como de la página web radiovertice.laplata.gob.ar, se puede escuchar Vértice 93.3 desde cualquier lugar del mundo.

Según se informó, “la grilla comenzará a partir de las 6:00 y contará con reportajes, grandes clásicos del rock y una fuerte impronta local”.

Desde el estudio ubicado en el Pasaje Dardo Rocha el equipo periodístico brindará un servicio informativo con noticias de la región y del ámbito nacional, efemérides y entrevistas con destacados artistas de la escena platense.

Las redes sociales tendrán una dinámica activa, tanto en Twitter (@radioverticelp) como en Facebook (Radio Vértice).

También los oyentes podrán interactuar con los conductores y participar de sorteos en el WhatsApp 221-677-9933.

Lunes a viernes

6:00 a 9:00: El Despertarock, con la conducción de Jessi Klungi.

9:00 a 12:00: ¿Lo digo o no lo digo?, con la conducción de Romina Pacheco.

12:00 a 14:00: Nada que Ver, con la conducción de Gonzalo Cañibano.

14:00 a 16:00: Radio a la Carta, con la conducción de Martín Huzman.

16:00 a 17:00: Es solo rock and roll. Una hora sin palabras, sólo rock and roll.

17:00 a 20:00: Rock and Lu, con la conducción de Lucía Ostoich.

20:00 a 22:00: Acá Rock, con la conducción de Hernán Zlotnik.

22:00 a 00:00: Fusión Rock, con la conducción de Gabriel Braga.

Sábado

15:00 a 17:00: Otro Hermoso Día en el Útero, con la conducción de Matías Bonadeo.

17:00 a 19:00: Hacelatuya, con la conducción de Walter García.

22:00 a 01:00: Hay un lugar, con la conducción de Andy Proia.

Domingo

15:00 a 17:00: Otro Hermoso Día en el Útero, con la conducción de Matías Bonadeo.

Fuente: infoblancosobrenegro.com

 

Continue Reading

Radio

COLOMBIA . Caracol Radio Cartagena amplía sus horarios para noticias locales

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Caracol Radio Cartagena

Con el propósito de tener mayor información local en su parrilla de programación, Caracol Radio amplió los horarios para noticias locales, e iniciará sus espacios con información de Cartagena desde este martes 21 de marzo, a partir de las 5am y por el término de una hora continua.

El equipo periodístico conformado por Érix Montoya, Andrés Vizcaíno Villa, Sebastián Bossa y Eugenio Baena en los deportes, ahora estará más temprano desde los 1170 AM, con la actualidad del Distrito y el departamento de Bolívar.

De igual forma vuelve Hoy por Hoy Cartagena de 11  a 12 del mediodía, con los últimos hechos noticiosos, participación de invitados y la presencia en vivo desde las comunidades.

Con esto la Primera Cadena Radial Colombiana ratifica su liderazgo en sintonía, y le sigue apostando a la presencia en las ciudades.

Fuente: caracol.com.co

 

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . 90% de oyentes con un promedio de escucha de más de 5 hs.

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Oyentes

Como cada año, Kantar IBOPE Media presentó su estudio sobre el panorama de la industria de la Radio/Audio en Argentina, dando a conocer números e insights de una industria en plena transformación y desarrollo.

Kantar IBOPE Media, Media Currency de la industria de medios y publicitaria presente en Argentina desde hace más de 30 años, acompaña la evolución del mercado de Radio/Audio argentino sumando la experiencia local con el conocimiento y tecnología global.

En 2022, a las mediciones de audiencia de Radio de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza se les sumaron mediciones en Rosario y Tucumán.

El alcance semanal que la Radio tiene en estas 5 plazas supera el 90% con un promedio de escucha diaria de más de 5 hs.

Para acompañar las nuevas tecnologías las emisoras apuestan por propuestas multiplataforma cuya finalidad es alcanzar a los y las oyentes allí donde estén, en cualquier momento del día.

Según el estudio Target Group Index (TGI), el 26% de las personas escuchan Radio online a lo largo del mes.

Con respecto al streaming de música, el 40% de los argentinos escucha música por Streaming dedicando un promedio de 17 hs 42min a la semana

El 12% de los argentinos escucha Podcasts habitualmente, con una periodicidad de 1 a 5 veces por semana. El 54% de las personas que escuchan Podcasts también escuchan Radio.

Fuente: TotalMedios

 

 

Continue Reading

Trending