Connect with us

Radio

OPINIÓN . Importan los servicios informativos en la Radio? Por Horacio Barrios

Published

on

Hay dos bibliotecas: las que defienden la existencia y permanencia de estos segmentos horarios, y la otra que directamente sostiene que no deben existir.

En la Argentina hay cientos de emisoras que no cuentan con estos micros informativos, pero no por una cuestión artística o conceptual, sino porque en muchos casos, no tienen recursos para sostener la estructura que exige un servicio de esas características.

Eventualmente se contratan prestaciones tercerizadas que vayan en la misma línea política e informativa del medio que los convoca. (Internet cuenta con muchas alternativas).

El resto de las emisoras líderes de Onda Media, cuentan con informativo propio que “baja la línea” de la empresa. (Hoy hablar de información objetiva…mmm).

Es más, pequeñas Radios de AM del interior argentino tienen su propio noticiero, tal vez por costumbre, o bien por el solo hecho de ofrecer más prestaciones a la audiencia.De tres a cinco noticias de interés general, política, judiciales, economía, exterior, deportes, etc.

Los contenidos de esos segmentos informativos, son el resultado de la selección temática que va en línea con la editorial de la empresa radiofónica (Lo que la empresa piensa de tal o cual hecho).

El servicio de noticias es el que debe mantener y fijar la línea editorial – informativa de la empresa la que debe extenderse a todos los conductores de programas de la emisora. Una voz discordante con el pensamiento de la empresa no significa libertad de expresión sino un problema de comunicación.

Las noticias deben estar perfectamente seleccionadas y redactadas para evitar malas interpretaciones. El que escucha esa Radio, tiene que saber lo que encontrará.

El servicio de noticias es la columna vertebral de la emisora. Y sé que hay quienes no piensan lo mismo. Entonces, porque todas las Radios de formato generalista de España tienen servicio de noticias, lo mismo en Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Brasil, Colombia, Uruguay… Entre tantas…?

No es gratuito. La objetividad en la selección informativa no existe desde el momento en que hablamos de selección y de línea informativa.

Es un servicio elemental, indispensable en cualquier emisora. Es “objetivo”, es el punto culmine de la hora o media hora de programación.

Un ex director de Radios me dijo una vez que prefería que la información la suministraran los conductores de los programas (sic), y que no quería informativos… Pero solo por una cuestión gremial…? O porque no lo consideraba necesario…?

Y en parte es cierto. Hoy resulta oneroso mantener una gran estructura con redacción en la que unos 4 o 5 periodistas por turno buscan y escriben noticias para difundirlas en el segmento horario o cada media hora, y ante tantas páginas de noticias que abundan en el mundo cibernético y de las que se puede levantar información.

Tal vez, una buena iniciativa sea mantener en la mesa del “piso” a un periodista que sea el encargado de dar los flashes una vez seleccionada la noticia que dará al aire.

Sabemos que la gran mayoría de los conductores de la Radio argentina son locutores, no periodistas, hay una diferencia sustancial. (Estos segmentos también son utilizados informativos por los empresarios de esos medios para “operar” con las noticias buscando un objetivo comercial o político en favor propio o de un tercero, desinformando o mal informando y parcializando los hechos con una mirada sesgada de la realidad que se describe en los “boletines”).

Fíjense que en la era del big data, las tecnologías digitales, las aplicaciones tecnológicas y plataformas tecnológicas, los servicios de noticias continúan siendo necesarios para la audiencia. Es más, compiten con sus pares de otras emisoras.

En otros tiempos, las noticias “en crudo”, eran suministradas por agencias dedicadas a eso, en la Argentina hasta no hace mucho tiempo contábamos tres; DyN, (ya desaparecida) Télam (del Estado) y NA (Noticias Argentinas, privada), y las extranjeras como EFE, Ansa, AP, Reuters, DPA, entre otras.

Hoy tenemos la competencia de las páginas web de noticias que cuentan con sus propias fuentes confiables, y se actualizan constantemente, además mantienen el seguimiento de los hechos y hasta un servicio de noticias parlantes con la jerarquía informativa que los caracteriza.

Estas páginas están desplazando al diario de papel hasta hacerlo entrar en una crisis sin precedentes.

Entonces… tener un buen informativo en la Radio es necesario e indispensable para lograr las metas de la empresa radiofónica en ese aspecto, realizar investigaciones que luego se reflejarán en la programación.

Es cierto que no hay servicio de noticias objetivo desde el momento en que es una persona la que hace la selección informativa con un criterio específico, pero no importa cómo, al oyente hay que mantenerlo informado.

Un buen y profesional noticiero, proyecta credibilidad, respeto y confianza.

Mientras la Radio esté vivita y coleando, manipulado o no, habrá servicio de noticias en su programación porque su objetivo, está en el oyente.

Autor: Horacio Barrios
Periodista e investigador de Radio

 

 

 

 

Radio

ARGENTINA . LW8 630 AM, la Radio tradicional de los jujeños, cumple 53 años

Published

on

By

Redacción deRadios.com
LW8

LW8, la Radio con Somos Jujuy de la provincia de Jujuy, festeja 53 años llegando a cada uno de los hogares jujeños, llevando información al instante, la mejor música y el acompañamiento que sólo la AM 630 puede brindar.

Locutores, operadores, periodistas y productores, cada uno de los que pasaron por los estudios de LW8, se ganaron un lugar en el corazón de todos.

LW8 ingresó a los hogares jujeños por primera vez en 1970 y al poco tiempo se transformó en un medio de comunicación esencial para mantener informados a cada uno de los pueblos de nuestra provincia.

Lo que empezó con un micrófono, una voz y un operador, hoy se ha transformado en una emisora de primer nivel, líder en todo el territorio, siendo la única emisora con alcance a nuestra Puna, Quebrada, Valles y Yungas, provincias de la Argentina y a todo el mundo.

Por sus micrófonos pasaron las voces más recordadas. Andrés Rivarola, Amalia Pinedo, Maru Fascio, Walter Abascal, Juan Carlos Zambrano, “Coco” Coronel Montes, Hugo Cid Conde y muchas personalidades que hoy forman parte no solo de la historia de la Radio, sino de la historia de Jujuy.

Nuevas voces se sumaron estos años a la radio. Nuevos desafíos y proyectos mantienen el entusiasmo de seguir informando y siendo la compañía de cada uno de los jujeños.

Fuente: Somos Jujuy

 

 

Continue Reading

Radio

TENDENCIAS . El iOS 17 traerá cambios en los Podcasts, incluida una actualización

Published

on

By

Redacción deRadios.com
iOS 17

Apple Podcasts está lanzando lo que describe como una experiencia Now Playing ‘actualizada’ para los usuarios de su aplicación de escucha cuando se lanza iOS 17.

Como parte de una serie de actualizaciones de productos y diseños anunciadas el lunes en su Conferencia Mundial de Desarrolladores, Apple también dijo que Apple Podcasts admitirá ilustraciones de episodios para todos los programas.

“Los oyentes también se beneficiarán de un nuevo diseño para episodios, programas y canales que facilita la vista previa, la reproducción y el seguimiento de podcasts”, dice.

El cambio más notable probablemente será un nuevo diseño para la experiencia Now Playing en Apple Podcasts.

La compañía dice que la nueva apariencia será un fondo elegante y dinámico que muestra el arte de un podcast y al mismo tiempo proporciona controles mejorados para administrar la cola de podcasts.

Con iOS 17, los oyentes tocan el botón ‘reproducir siguiente’ para ver el próximo episodio. Para agregar un episodio a la cola, los usuarios pueden tocar el menú ‘Más’o mantener presionado un episodio y luego tocar Agregar’ a la cola.

Una vez que se haya agregado un episodio, Playing Next presentará una nueva sección de Cola, lo que facilitará el reordenamiento y la eliminación de episodios.

Cuando los oyentes reproduzcan todos los episodios que se agregaron, Apple Podcasts continuará reproduciendo episodios en ‘Up Next’. Desde Playing Next, los oyentes también pueden acceder a los capítulos de los episodios.

Los capítulos ahora también mostrarán la duración de cada capítulo y el tiempo restante para el capítulo actual.

Los podcasters ahora también tendrán la opción de crear obras de arte para cada episodio individual.

Si lo hacen, Apple Podcasts lo mostrará en la pantalla Now Playing y en la cola; la pantalla de bloqueo y el centro de control; dentro de Up Next en Listen Now; en las páginas de programas y episodios; y a través de vistas previas de enlaces en otras aplicaciones. También se utilizará en las plataformas de redes sociales.

Teniendo en cuenta lo útil que puede ser una herramienta de las redes sociales para promocionar un episodio, Apple dice que «los creadores deben tener en cuenta estas áreas al diseñar las ilustraciones de los episodios para los programas».

Otros cambios serán menos visibles. Apple dice que los usuarios de su aplicación de podcasts podrán encontrar más fácilmente los podcasts que están buscando con nuevos filtros para ‘Resultados’ principales, Programas, Episodios y Canales como parte de la actualización.

También explica que los resultados de la búsqueda también brindarán más información, como cuánto tiempo queda en un episodio que se inició o si un episodio se guardó en la Biblioteca.

La palabra hablada puede ser el rey en la aplicación Apple Podcast, pero Apple está agregando un poco de ritmo a la hermana de la aplicación Apple Music.

En las próximas semanas, Apple Music y Apple News lanzarán nuevas experiencias de audio en Apple Podcasts llamadas Apple Music Radio en Apple Podcasts.

La compañía dice que los suscriptores de Apple Music o Apple One podrán escuchar el catálogo completo de programas de Radio de Apple Music sin comerciales, presentados por artistas, DJ y creadores de tendencias líderes.

Por primera vez, los oyentes también podrán seguir cada programa para descargar automáticamente y recibir notificaciones de nuevos episodios tan pronto como se publiquen.

Los nuevos episodios de los programas de Apple Music Radio se transmitirán en vivo en Apple Music y se lanzarán a pedido en Apple Music y Apple Podcasts simultáneamente.

Fuente: Inside Radio

 

Continue Reading

Radio

CHILE . Willy Sabor reveló los sentimientos respecto a su paso por la Radio

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Willy Sabor

El reconocido Willy Sabor, desde sus inicios en la industria, logró destacar en icónicos programas y se convirtió en uno de los locutores radiales más importantes durante muchos años.

Durante 15 años formó parte de Radio Corazón, donde experimentó tanto momentos de alegría como de tristeza al sentir que su trabajo no era debidamente valorado.

En una entrevista en el programa Tal Cual de TV+, Willy Sabor reveló sus sentimientos respecto a su paso por la Radio.

“Es donde yo nací, estuve 15 años y sentía que no valoraban mucho mi trabajo, respecto a plata y a trato”, le reveló Willy a Marlen Olivari y José Miguel Viñuela.

También, el animador agregó que “en esa época pedía aumento de sueldo y de las diez veces me pescaban una, me aumentaban tres pesos y así me daban duro durante años, sabiendo que les generaba mucha plata”,

Estos sentimientos lo llevaron a cerrar ese capítulo de su vida. Sin embargo, el locutor reconoce que “todo lo que aprendí, lo aprendí ahí, en ese consorcio, viví bonitas experiencias”.

Después de dejar Radio Corazón, Willy se unió a Radio Candela en 2012, donde formó parte hasta el año 2020, momento en que la estación decidió no continuar.

Pese a la ‘mala racha’, fue en ese instante de su vida que su antigua emisora se puso en contacto con él para que se sumara a un nuevo programa que estaban planeando.

“Cuando terminó Candela, me llamaron de la Corazón con un proyecto para volver. Sin embargo, el gran jefe no quiso, tenía algo personal contra mí”, expresó.

“Él no quiso que yo volviera, él es el culpable”, sentenció el comunicador, dejando en claro su opinión sobre su ausencia en la Radio nacional.

Fuente: limalimon.cl

 

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS