Radio
OPINIÓN . Importan los servicios informativos en la Radio? Por Horacio Barrios

Hay dos bibliotecas: las que defienden la existencia y permanencia de estos segmentos horarios, y la otra que directamente sostiene que no deben existir.
En la Argentina hay cientos de emisoras que no cuentan con estos micros informativos, pero no por una cuestión artística o conceptual, sino porque en muchos casos, no tienen recursos para sostener la estructura que exige un servicio de esas características.
Eventualmente se contratan prestaciones tercerizadas que vayan en la misma línea política e informativa del medio que los convoca. (Internet cuenta con muchas alternativas).
El resto de las emisoras líderes de Onda Media, cuentan con informativo propio que “baja la línea” de la empresa. (Hoy hablar de información objetiva…mmm).
Es más, pequeñas Radios de AM del interior argentino tienen su propio noticiero, tal vez por costumbre, o bien por el solo hecho de ofrecer más prestaciones a la audiencia.De tres a cinco noticias de interés general, política, judiciales, economía, exterior, deportes, etc.
Los contenidos de esos segmentos informativos, son el resultado de la selección temática que va en línea con la editorial de la empresa radiofónica (Lo que la empresa piensa de tal o cual hecho).
El servicio de noticias es el que debe mantener y fijar la línea editorial – informativa de la empresa la que debe extenderse a todos los conductores de programas de la emisora. Una voz discordante con el pensamiento de la empresa no significa libertad de expresión sino un problema de comunicación.
Las noticias deben estar perfectamente seleccionadas y redactadas para evitar malas interpretaciones. El que escucha esa Radio, tiene que saber lo que encontrará.
El servicio de noticias es la columna vertebral de la emisora. Y sé que hay quienes no piensan lo mismo. Entonces, porque todas las Radios de formato generalista de España tienen servicio de noticias, lo mismo en Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Brasil, Colombia, Uruguay… Entre tantas…?
No es gratuito. La objetividad en la selección informativa no existe desde el momento en que hablamos de selección y de línea informativa.
Es un servicio elemental, indispensable en cualquier emisora. Es “objetivo”, es el punto culmine de la hora o media hora de programación.
Un ex director de Radios me dijo una vez que prefería que la información la suministraran los conductores de los programas (sic), y que no quería informativos… Pero solo por una cuestión gremial…? O porque no lo consideraba necesario…?
Y en parte es cierto. Hoy resulta oneroso mantener una gran estructura con redacción en la que unos 4 o 5 periodistas por turno buscan y escriben noticias para difundirlas en el segmento horario o cada media hora, y ante tantas páginas de noticias que abundan en el mundo cibernético y de las que se puede levantar información.
Tal vez, una buena iniciativa sea mantener en la mesa del “piso” a un periodista que sea el encargado de dar los flashes una vez seleccionada la noticia que dará al aire.
Sabemos que la gran mayoría de los conductores de la Radio argentina son locutores, no periodistas, hay una diferencia sustancial. (Estos segmentos también son utilizados informativos por los empresarios de esos medios para “operar” con las noticias buscando un objetivo comercial o político en favor propio o de un tercero, desinformando o mal informando y parcializando los hechos con una mirada sesgada de la realidad que se describe en los “boletines”).
Fíjense que en la era del big data, las tecnologías digitales, las aplicaciones tecnológicas y plataformas tecnológicas, los servicios de noticias continúan siendo necesarios para la audiencia. Es más, compiten con sus pares de otras emisoras.
En otros tiempos, las noticias “en crudo”, eran suministradas por agencias dedicadas a eso, en la Argentina hasta no hace mucho tiempo contábamos tres; DyN, (ya desaparecida) Télam (del Estado) y NA (Noticias Argentinas, privada), y las extranjeras como EFE, Ansa, AP, Reuters, DPA, entre otras.
Hoy tenemos la competencia de las páginas web de noticias que cuentan con sus propias fuentes confiables, y se actualizan constantemente, además mantienen el seguimiento de los hechos y hasta un servicio de noticias parlantes con la jerarquía informativa que los caracteriza.
Estas páginas están desplazando al diario de papel hasta hacerlo entrar en una crisis sin precedentes.
Entonces… tener un buen informativo en la Radio es necesario e indispensable para lograr las metas de la empresa radiofónica en ese aspecto, realizar investigaciones que luego se reflejarán en la programación.
Es cierto que no hay servicio de noticias objetivo desde el momento en que es una persona la que hace la selección informativa con un criterio específico, pero no importa cómo, al oyente hay que mantenerlo informado.
Un buen y profesional noticiero, proyecta credibilidad, respeto y confianza.
Mientras la Radio esté vivita y coleando, manipulado o no, habrá servicio de noticias en su programación porque su objetivo, está en el oyente.
Autor: Horacio Barrios
Periodista e investigador de Radio
Radio
LANZAMIENTO . Ya está disponible la edición #93 de nuestra Revista Digital

Ya está disponible la Revista #93 de nuestra Revista Digital
Hay un nuevo aire y 2024 tiene preparado un lugar en deRadios.com para su empresa, producto o actividad y así posicionarse con más fuerza en el mercado de #Medios.
Además de la plataforma Web donde diariamente actualizamos noticias e información del mundo #Broadcast, mensualmente editamos esta publicación.
Revista #93 con todo lo que los empresarios, técnicos, gerentes, periodistas, productores, locutores y profesionales necesitan saber para meterse aún más en el mundo #Broadcast de Latinoamérica.
Pensar en un nuevo año trabajando juntos motiva a un desafío mucho mayor. Vamos por un 2024 que promete !!
Esperamos tu participación en la edición especial del mes DICIEMBRE 23
Aproveche la Gift Card con 100 USD de regalo para empresas de EE.UU, Perú, Colombia y México.
Contacto: +54 9223 615.3065 / angeles@deradios.com
Radio
URUGUAY . Viviana Canosa dio detalles del proyecto con el que comenzará el 2024

Tras su salida de A24, Viviana Canosa se sumó a la plantilla de La Nación+ y posteriormente se integró al Observador 1079, emisora radial con la que ahora también tendrá un programa en Uruguay.
Fue Canosa la encargada de hacer público su nuevo proyecto, el cual comenzará en enero de 2024. “Enero hago Radio en Uruguay”, escribió la polémica conductora en sus historias de Instagram y enseguida dejó claro que será con la misma emisora que lo hace para Argentina.
En cuanto al horario, Viviana Canosa dejó saber que su espacio para Uruguay será de lunes a viernes de 18:00 a 19:30 hs.
Fuente: telebajocero.com
Radio
EEUU. Informe señala que crece la cantidad de hispanos en emisoras públicas

Según un reciente informe de la Corporación de Radiodifusión Pública en Estados Unidos, este 2023 este sector de Radio ha alcanzado el mayor número de empleados desde el 2020.
Según el histórico, en enero de 2023 la Radio pública tenía colaborando en sus filas a 18,928 personas, las cuales recibieron Subvenciones por Servicio Comunitario.
Esta cifra es más alta en comparación con los 18,077 colaboradores del 2022, pero por debajo de los 19,226 del primer mes del 2020.
La Corporación también realizó mediciones al respecto de cómo están representadas las minorías dentro de la Radiodifusión pública, encontrándose que estos pequeños grupos han crecido lentamente durante los últimos ocho años.
Se mencionó que en el 2023 hay 5,340 colaboradores que pertenecen a una minoría, lo cual es mayor de los 3,869 que había en 2016.
El informe señala que los hispanos son la minoría que más rápido está creciendo su representación dentro de la Radiodifusión pública de Estados Unidos,
Este 2023 se registraron 1,727 (9.1 %) colaboradores latinos, esto en comparación con los 1,188 (6.5 %) que había en el 2016.
Por otra parte, en 2023 se reportaron 1,980 afroamericanos (10.5 %), esto en comparación con los 1,703 (9.3 %) registrados en 2016.
Las personas de origen asiático actualmente están representadas en la Radio pública con 938 (5 %) colaboradores, lo cual significa un crecimiento desde las 711 (3.9 %) que había en 2016.
Por otra parte, el reporte señala que el número de personas nativas de Estados Unidos contratadas en la Radio pública está disminuyendo en un rango del 1.5 % al 1.3 % en el periodo anteriormente mencionado (2023-2016).
Fuente: Inside Radio
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio5 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play