Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . Para la Radio el mercado no lo es todo. Escribe Horacio Barrios

Published

on

dinero

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Entendemos que la rentabilidad de las emisoras está intrínsecamente ligada a las condiciones del mercado y a las estrategias adoptadas por las empresas radiofónicas, es decir políticas comerciales, y planificación estratégica para apuntar a determinados nichos, entre otras.


Una de las condiciones fundamentales, es que las estaciones deben poner en sintonía los contenidos que más demanden los oyentes, porque es justamente lo que comercializa la Radio, las audiencias.

La publicidad es un pilar fundamental para su rendimiento.

Es decir, ingresar directamente a las entrañas del mercado con una estrategia comercial agresiva, no sin antes contar con la información necesaria sobre aquellas demandas referidas y los segmentos en los que nos centraremos.

Las emisoras pueden optar por fragmentar su oferta para atraer nichos comerciales específicos o, apuntar a un público masivo.

Esta decisión influirá en su capacidad para atraer anunciantes y generar ingresos.

Hay casos en que las emisoras dependieron durante años de la pauta oficial del Estado, y le dieron progresivamente la espalda a un mercado comercial que las esperaba y que hoy, les es indiferente ante la oferta de las plataformas digitales y otros medios alternativos.

Hablemos de la innovación Digital:

La transición hacia plataformas digitales y el uso de publicidad programática están emergiendo como estrategias esenciales.

La Radio digital ha visto un crecimiento significativo en ingresos publicitarios, lo que sugiere que adaptarse a las nuevas tecnologías, por lo que es crucial para mantenerse en competencia.

Es imprescindible que el medio se vaya adaptando permanentemente a los cambios que se producen cotidianamente, pero no únicamente en lo tecnológico, las audiencias también son permeables a las transformaciones y cambios en las maneras de consumir contenidos.

Quienes escuchan Radio, están cruzados por características demográficas, sociales, idiolécticos, geográficas, laborales, culturales, educacionales, etc.

Comprender a las audiencias es fundamental, conocerlas es prioritario, saber que las mueve, porqué consumen lo que consumen, “entablar un dialogo con ellas”.
Realizar encuestas y análisis de datos ayuda a las emisoras a atraer anunciantes que buscan llegar a grupos demográficos específicos.

Otras estrategias

Producción de contenido de Calidad

Es fundamental ofrecer programas interesantes y de alta calidad, esto mantiene a los oyentes comprometidos, lo que a su vez seduce a los anunciantes que desean asociarse con un contenido positivo y bien producido.

Posiblemente este camino nos conduzca a la modificación de formatos y estilos en la programación radiofónica, lo que puede ser atractivo para las nuevas audiencias, es decir, mantener un estado constante de innovación y adaptación.

Estrategias Publicitarias

Crear paquetes tentadores que incluyan diversas opciones, como los tradicionales anuncios en vivo, menciones patrocinadas y promociones en redes sociales, esto permite a los anunciantes elegir lo que mejor se adapta a sus necesidades y presupuesto.

Otra es la publicidad nativa, que integra anuncios de forma orgánica en la programación y ayuda a que los anuncios se sientan menos intrusivos, aumentando su aceptación por parte de los oyentes.

Del mismo modo las notas comerciales donde se estacan las ventajas de un comercio o producto, o transmisiones especiales desde ese mismo comercio.

Es fundamental que las emisoras negocien tarifas competitivas y ofrezcan un buen valor en comparación con otras del mercado para atraer y retener anunciantes.
Incorporar nuevas tecnologías y plataformas digitales es fundamental; entendemos que las estaciones deben necesariamente adaptarse a las nuevas herramientas para lograr una mayor penetración en el mercado, como el streaming y la publicidad digital, además de plataformas como TikTok e Instagram, con la oferta de contenidos diferenciados y monetizables.

Actualmente el mercado comercial es disputado no solamente por las emisoras de Radio en sus dos versiones (AM y FM) sino que se han agregado al ecosistema las plataformas digitales con ofertas muy atractivas para los anunciantes y a más bajo costo, lo que podría constituirse en una competencia desleal, y a la que las estaciones deberán oponer una estrategia para contrarrestar esas modalidades.

Dinero

Aquí algunos tips

Proporcionar datos claros sobre el rendimiento de los anuncios ayuda a mantener satisfechos a los anunciantes y fomenta la renovación de contratos, lo que llamaremos: transparencia en los resultados.

Servicio al cliente: Un buen servicio a los anunciantes puede marcar la diferencia en la relación y satisfacción con la emisora.

Implementar estas estrategias permite a la Radio no solo maximizar su rentabilidad, sino también adaptarse a un entorno mediático en permanente cambio.

Sería pueril afirmar que todas las respuestas están en el mercado, y que mágicamente los anunciantes harán sus contribuciones a la Radio alegremente, sin haber diseñado con antelación suficiente, los planes estratégicos integrales, que como hemos advertido impactan en la parrilla, pero también en cada uno de los oyentes que deciden consumir diariamente los contenidos producidos por la emisora.

Cuando hablamos de integralidad, lo hacemos también, teniendo en cuenta que los contenidos producidos deben ser de calidad, fomentar la interacción con las audiencias, conocerlas, obtener información sustancial sobre ellas, sus gustos y demandas.

Los planes comerciales deben incluir a los pequeños anunciantes y ofrecerles un servicio de calidad, de modo que conecten más y mejor con la Radio para la que pautan.

Hoy el panorama mediático en nuestro medio está sobrepoblado de estaciones de todos los tamaños y colores, pero como advertimos, últimamente entraron en escena las plataformas digitales con ofertas muy tentadoras y a más bajo costo ¿Qué hará la Radio con eso?

Éstas pueden ser rentables mientras el mercado lo permita, pero esto depende de una serie de factores interrelacionados y no es gratuito.

La capacidad de adaptarse a las demandas del público, innovar en formatos y estrategias publicitarias, y manejar adecuadamente los recursos humanos son elementos esenciales para asegurar su viabilidad económica en un entorno cambiante.

La pauta oficial fue efectiva mientras duró, permitió capear los diferentes temporales económicos que azotaron con fuerza nuestra economía, pero… Nada es para siempre.

Muchas emisoras le dieron la espalda a ese mercado que mudó sus ofertas al universo digital.

Y como dice una canción…– “Ahora que no estás más a mi lado…”– Hay que volver a conquistar y aprender de la experiencia.


Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X

Fuentes:
https://mediaventurados.com/la-radio-digital-crece-en-ingresos-audiencias-e-interaccion/
https://www.euroinnova.com/blog/radio-ventajas-y-desventajas
https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5005/5429

RADIO / BROADCAST

EEUU . Cómo continúa la industria de la Radio con la llegada de Donald Trump al poder?

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Donald

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️En la industria de la Radio hay fuertes expectativas al respecto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en los Estados Unidos, ya que esto significa también una nueva mayoría en el Congreso, lo cual hará que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), ahora sea liderada por el ala de derecha, es decir, los republicanos.

Uno de los primeros mandatos que la semana pasada dio Trump a Brendan Carr, quien será el nuevo presidente de la FCC, fue que se tienen que “reducir las regulaciones a un ritmo récord, proteger la libertad de expresión y garantizar que todos los estadounidenses tengan acceso a Internet asequible y rápido”.

Tanto en Inside Radio, como en Radio Ink, dos de los principales medios de comunicación especializados en radiodifusión en Estados Unidos, han comentado que se espera que los trámites dentro de nuestra industria se simplifiquen, así como las tarifas que estos generan.

También estos medios han dicho que se espera que las ventas y traspasos de emisoras de Radio vuelvan a reactivarse, ya que tan sólo en 2024 con una FCC mayormente demócrata, estas transacciones cayeron un 10 %, principalmente debido a la lentitud de los trámites y la sobrerregulación.

Fuente: Josh Mendez / RadioNotas

Continue Reading

IA / STREAM

ESTUDIO . Los algoritmos y la IA están rediseñando el futuro de los medios de comunicación

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Algoritmos

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️El gasto publicitario mundial alcanzó un hito histórico al superar el billón de dólares el año pasado, y se espera que crezca un 10.7% este año, según el informe ‘El futuro de los medios 2025’ de WARC. Este crecimiento, que duplica la inversión de la última década, refleja la velocidad con la que la publicidad ha evolucionado frente a la economía global.

Entre las tendencias destacadas, el informe subraya el auge de los medios minoristas, que alcanzaron una inversión de 154.800 millones de dólares en 2024 y proyectan un crecimiento del 14.8% este año. Este segmento, junto con plataformas como redes sociales, juegos y podcasts, está redefiniendo la manera en que las marcas conectan con los consumidores.

La inteligencia artificial (IA) también se posiciona como un motor clave. Su capacidad para identificar la intención del consumidor con mayor precisión está permitiendo a las marcas crear mensajes personalizados y mejorar su relevancia. Sin embargo, esta tecnología plantea un desafío: equilibrar el control humano con las ventajas de la automatización.

Paul Stringer, de WARC, señala que este es el momento más emocionante para ser planificador de medios. Las marcas enfrentan la complejidad de un panorama vasto y cambiante, donde la calidad y la planificación estratégica son esenciales para maximizar resultados.

Fuente: Inside Radio.

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

GLOBAL . “Fuera del país, Milei es un rockstar”. Eduardo Feinmann en la asunción de Trump

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Feinmann

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️  Eduardo Feinmann viajó a Estados Unidos para presenciar el rally de victoria de Donald Trump, previo a su asunción como presidente del país norteamericano.

“En Washington DC. En uno de los tantos actos de asunción de la 47 Presidencia de los Estados Unidos. Hoy domingo con varias actividades. Mañana día de la asunción y el 21”, tuiteó junto a una selfie en el recinto.


Según reveló en una siguiente publicación Feinmann, quien se despidió de LN+, asistió al evento donde se presentó el nuevo presidente electo de Estados Unidos, sino que lo hizo en calidad de invitado VIP. “Asistiendo como invitado especial, a la asunción presidencial más importante del planeta”, presumió en Twitter (ahora X), mostrando su identificación para el rally.

Su estatus como invitado VIP le permitió ver el evento desde un box especial, donde se codeó con figuras de la política estadounidense alineadas con el político republicano.

“Junto al Senador Alex Campbell y Corey Lewandowski comentarista político y operador político estadounidense, jefe de la campaña presidencial de Donald Trump 2016, en el Capital One Arena de DC”, relató en otra publicación.


Cuando el agasajado hizo su aparición en el estadio para dar su discurso, Eduardo Feinmann se aseguró de tomar una selfie con el futuro presidente Trump para publicar a sus redes sociales. “Discurso del presidente Trump”, escribió sobre la foto el conductor de Radio Mitre, donde aparece junto a la proyección del político extranjero mientras éste da su discurso.

Una vez finalizado el evento, el comunicador argentino aprovechó su viaje para interactuar con otras figuras claves de la política internacional que también formaron parte del rally. Una de ellas fue Edmundo González, ex embajador de Venezuela en Argentina y a quien Javier Milei reconoció como presidente electo del país bajo control de Nicolás Maduro.

Fuente: MDZ Show

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS