Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . Los niños y su relación con la Radio. Escribe Horacio Barrios

Published

on

niños

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Actualmente en este país no hay políticas conocidas apuntadas hacia los más pequeños, que los estimule en la escucha de ese medio de comunicación.

Sin embargo, hay iniciativas privadas que le dedican tiempo de Radio a las embrionarias generaciones, con programas que les llevan de la mano a la escuela o acompañan la previa mientras desayunan en sus hogares junto a sus familias. Casos que citaremos en este artículo.

La Radio debería ser un actor importante que juegue un rol fundamental en el desarrollo y educación de los más pequeños.

Y las razones son múltiples, por ejemplo, puede permitir el crecimiento de capacidades imaginativas al tener que visualizar los personajes y escenarios descritos únicamente con sonidos, dado que escucharla fomenta el progreso de la creatividad y la capacidad de concentración de los menores a través de historias y aventuras sonoras.

El medio puede utilizarse como recurso didáctico en el aula para trabajar diversos contenidos curriculares de una manera lúdica e interactiva, ya que hacer Radio escolar permite a los niños desarrollar habilidades como la expresión oral, la capacidad de escucha, el trabajo en equipo y la interacción con el entorno.

Pero, además, escuchar Radio puede ayudar a los pequeños a formarse en un consumo responsable y crítico de los medios de comunicación.

La emisora puede acompañarlos con programas específicos, a lo largo de su rutina diaria, desde el despertar hasta el descanso, llenando el espacio de información, historias y música.

La Radio para los chicos implica crear un ambiente recreativo y educativo donde puedan participar, explorar y desarrollar sus potencialidades y ofrecer múltiples posibilidades para inducir su desarrollo integral, desde la estimulación sonora y la imaginación, hasta el aprendizaje, la formación y el entretenimiento.

Sin embargo, es importante que existan políticas y proyectos continuos que garanticen una oferta Radiofónica de calidad y adaptada a las necesidades e intereses de la audiencia infantil.

Es así que en Argentina tenemos en algunas estaciones, programas especiales para los más pequeños como es el caso de, Sol Radio de la localidad de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires, que con la conducción de, Víctor Alfaro, hacen “Diverclub”, que incluye, música, juegos y actividades interactivas para acompañar a los niños en su camino a la escuela.

Le siguen Radio Upa, emisora diseñada para la primera infancia, con programación que abarca desde juegos por la mañana hasta canciones y cuentos por la tarde.

Su contenido es creado por un equipo de profesionales, incluyendo musicoterapeutas y pediatras.

Ventajas educativas de la Radio en el aula.

El medio se consolidó como una herramienta educativa valiosa en el aula, ofreciendo una multiplicidad de beneficios que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje, y de estimulación de la imaginación:

La Radio estimula a los estudiantes a generar imágenes mentales a partir de sonidos y narraciones, lo que impulsa su creatividad y capacidad de visualización y permite al mismo tiempo el desarrollo de habilidades comunicativas:

A través de la producción de programas radiales, los alumnos mejoran su expresión oral y escrita, aprenden a estructurar información y a elaborar guiones.

En esto último, lo más importante no será el resultado sino el proceso por el cual se arriba al mismo.

Inclusión y participación

Fomenta la inclusión: La Radio escolar promueve la colaboración entre estudiantes, permitiendo que todos participen independientemente de sus habilidades previas, lo que mejora la convivencia y el sentido de comunidad.

Acceso a información: Puede llegar a comunidades remotas donde otros medios no están disponibles, facilitando el acceso a educación y recursos informativos.

Desarrollo de competencias

Competencia mediática: La utilización de la Radio escolar ayuda a desarrollar iniciativas clave como la lingüística, social y cívica, así como el sentido de espíritu emprendedor, lo que se puede traducir en una mejora en las normas de comunicación y en la capacidad para trabajar en equipo.

Aprendizaje activo: Al involucrarse en proyectos radiales, los estudiantes adoptan un papel proactivo en su aprendizaje, aumentando su motivación y compromiso con los contenidos.

Herramienta pedagógica versátil

Diversidad de formatos: La Radio permite crear diversos tipos de programas (entrevistas, debates, noticias), lo que hace que la enseñanza sea más dinámica y atractiva para los estudiantes.

Facilidad de implementación: Con tecnología accesible, como grabadoras o aplicaciones simples, es posible iniciar proyectos radiales sin necesidad de grandes inversiones.

Todo lo descrito impacta positivamente en el proceso de aprendizaje de los más chicos mejorando su rendimiento académico, teniendo en cuenta que se ha demostrado que el uso de la Radio escolar está asociado con mejoras significativas.

Por otra parte, mediante programas Radiofónicos específicos, los pequeños pueden abordar temas relevantes para su formación social y ambiental, como la educación ambiental promoviéndose una ciudadanía crítica, participativa y de conciencia social.

La integración de la Radio en el aula no solo diversifica las metodologías educativas, sino que también potencia las habilidades comunicativas y creativas de los estudiantes, fomenta la inclusión y mejora su rendimiento académico.

Así, la Radio escolar se presenta como una herramienta fundamental para enriquecer el proceso educativo contemporáneo, aportar al medio la posibilidad de continuar vigente en el futuro como parte de la renovación de oyentes y profesionales que hagan de ésta una gran experiencia auditiva.

Las nuevas generaciones están compuestas de nativos digitales, ergo, no escuchan Radio, consumen contenidos en plataformas digitales, de modo tal que, en el proceso de enseñanza, no se soslaye su relación actual con el medio de comunicación como parte de una integralidad.

El estímulo temprano de la escucha de Radio es fundamental para que las nuevas generaciones puedan aprender el compromiso de comunicar a través del segundo medio más antiguo con que cuenta la humanidad.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X

Fuentes:
https://www.educaciontrespuntocero.com/familias/emisoras-y-programas-de-Radio-infantiles/
https://amerendarconmama.es/2021/04/cuatro-programas-de-Radio-para-ninos-y-una-emisora/
https://www.lmneuquen.com/la-calesita-aquel-programa-que-divertia-los-mas-chicos-n915396
https://www.comkids.com.br/es/a-Radio-infantil-desencadeadora-de-universos-possiveis/
https://www.misenal.tv/noticias/_/la-Radio-infantil-un-espacio-magico-para-la-imaginacion-y-la-creatividad

RADIO / BROADCAST

CELEBRACIONES . Este 2025 se festeja el año del centenario de la Radio en el Perú

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Peru

Cómo se recuerda, el 20 de junio de 1925 se inauguró la primera estación de Radiodifusión sonora llamada simplemente OAX, a cargo de Peruvian Broadcasting Company.

Sin embargo, tras una serie de sucesos sociales y económicos, la empresa se disolvió y los derechos pasaron a pertenecer a Marconi y posteriormente a la Compañía Nacional de Radiodifusión, hoy Radio Nacional.

La Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú) en coordinación con los gremios de la Radiodifusión; los organismos públicos y privados; y los profesionales de la radiodifusión, estamos organizando una serie de actividades para el mes de junio y celebrar juntos el Centenario de la Radio en el Perú.

Congreso Nacional de Radio y Televisión.

Premiación a los protagonistas por el centenario de la radio en el Perú.

Concurso de fotografía. Temática: 100 años de la Radio en el Perú.

Encuentros, conversatorios y coloquios sobre la radio en el Perú.

Voces de ayer, hoy y siempre.

Exposición tecnológica sobre radio.

Actividades descentralizadas en las regiones del Perú.

Convocamos a todas las emisoras de Radio AM y FM; a los empresarios de la Radiodifusión, a los trabajadores, a las universidades, a los locutores y a todos quienes se identifican con la Radio, a unirse a las celebraciones de los 100 años de la Radio en el Perú.

Fuente: Medios Perú

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

INFORME . Onclusive examinó y clasificó 50 marcas según su visibilidad mediática

Published

on

By

Redacción deRadios.com
marcas

Onclusive presentó un informe global que clasifica a 50 marcas según su visibilidad mediática en temas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sostenibilidad. El estudio analiza la cobertura en medios y redes sociales de regiones como Estados Unidos, Europa, LATAM y Asia, destacando a YouTube, Apple y Microsoft entre las compañías con mejor posicionamiento.

Un nuevo estudio realizado por Onclusive examina cómo las marcas más influyentes del mundo comunican sus estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sostenibilidad ambiental, y cómo estas comunicaciones impactan en su reputación pública.

El informe presenta una clasificación global y regional basada en la cobertura mediática en medios tradicionales y redes sociales, utilizando el modelo de puntuación propio de Onclusive. Se incluyen datos de mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, LATAM y APAC.

LEER INFORME COMPLETO 👉

Entre los principales hallazgos, se destaca que las empresas tecnológicas lideran el ranking global, con YouTube ocupando el primer lugar. Apple obtuvo la mayor puntuación en DEI a nivel mundial, mientras que Microsoft se posicionó como líder en sostenibilidad, impulsado por sus metas de carbono negativo. También se reconoce a marcas del sector lujo, como Gucci, por sus avances tanto en inclusión como en sostenibilidad.

El informe explora además cómo las noticias y las conversaciones sociales pueden influir en la percepción pública —a veces de manera desacoplada de la práctica corporativa—, e incluye ejemplos de liderazgo, mejores prácticas y análisis del impacto de los cambios de políticas internas en la cobertura mediática.

LEER INFORME COMPLETO 👉

Fuente: TotalMedios

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Radio Cromo Escobar es protagonista de la Media Party University

Published

on

By

Redacción deRadios.com
RCE

Radio Cromo Escobar llevará la voz del periodismo digital del conurbano a la Media Party University en la Universidad Austral de Pilar.

El sábado 26 de abril a las 10:00 horas, la Radio presentará su Lightning Talk (charla relámpago) de la mano de su director, el Lic. Martín Pozzo. Además, Radio Cromo Escobar formará parte de la Media Feria que se desarrollará de 11:00 a 12:00 horas en el Campus Pilar de la Universidad Austral.

La selección de Radio Cromo Escobar se produjo tras una convocatoria conjunta de Media Party University, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Universidad Austral, dirigida a periodistas, desarrolladores, emprendedores y miembros de la comunidad universitaria.

Este reconocimiento consolida su posición como medio innovador en el panorama mediático local y representa un importante hito en su trayectoria de crecimiento sostenido.

El viernes 25 y sábado 26 de abril de 2025, se llevará a cabo la Media Party University en el conurbano junto a la Universidad Austral y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

“Mejor informados, mejores redes, mejor democracia” es la premisa de Media Party, evento que facilita la convergencia entre la industria de los medios y la tecnología de una manera innovadora, internacional y práctica. “Creemos que un ecosistema de medios saludable mejora la calidad de la información y, por lo tanto, cómo las sociedades se informan y aspiran a mejorar sus democracias”, sostienen desde la organización.

El evento consiste en dos días de charlas, talleres, una feria y una hackatón para explorar, conectar y hacer, con el objetivo de fortalecer el rol del periodismo en el conurbano a través de la democratización de conocimientos en innovación tecnológica, sustentabilidad y nuevas narrativas.

Están invitados a participar profesionales de la industria, universidades, estudiantes y docentes de todas las carreras, e interesados en general (el registro es gratuito en mediaparty.org)

El viernes 25 la sede será la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora), mientras que el sábado 26 se llevará a cabo en el Campus Pilar de la Universidad Austral (Mariano Acosta 1611, Pilar).

De esta nueva edición confirmaron su presencia y participación Iván Liska (cofundador y director creativo de Blender), Emilio Laszlo (coordinador de programación de Gelatina), Florencia Pulla (editora general de El Cronista), Juan Manuel Chada (creative strategist de TikTok), Martín Rabaglia (cofundador y CEO de Genosha), entre otros destacados referentes del sector.

La participación de Radio Cromo Escobar junto a estas figuras prominentes del ámbito tecnológico y periodístico refleja el creciente protagonismo de los medios digitales locales en la innovación mediática del conurbano bonaerense.

Fuente: Radio Cromo Escobar 

Continue Reading

TENDENCIAS