Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . Los conductores mayores y su relación con las audiencias. Escribe Horacio Barrios

Published

on

Radio

ESCUCHÁ LA NOTICIA☝️ – La Radio argentina se caracteriza particularmente, por contar en varios de sus horarios centrales de programación, con periodistas/conductores/animadores, cuyas edades oscilan entre los 70 y 80 años, y podemos citar a varios en la Radiofonía vernácula que aún están al aire.

La presencia de estos profesionales en las emisoras de AM de nuestro país, tiene varias consecuencias tanto para el medio como para sus oyentes.

La desconexión con audiencias más jóvenes es una, y pese a que ellos están convencidos de que esas generaciones forman parte de sus públicos cotidianos, no es así.

Pero, además, la mayoría de los conductores actuales integran un colectivo que no se siente identificado con las nuevas tecnologías y plataformas digitales, lo que provoca la referida desconexión.

Esto se traduce en un público mayor, cuyo promedio de edad está aumentando, y limita, al mismo tiempo, la capacidad de la Radio para atraer audiencias más jóvenes, quienes prefieren medios como, redes sociales, plataformas digitales, el streaming y contenidos diseñados para ellos.

Los conductores/animadores septuagenarios y octogenarios, pueden mostrar resistencia a aquellas herramientas y a formatos modernos, lo que puede obstaculizar la evolución del medio y limitar la capacidad de adaptación, ante un panorama mediático que cambia vertiginosamente y en el que los nuevos canales de comunicación son cada vez más dominantes.

La falta de creatividad y dinamismo en la Radio local, está arrojando por resultado una disminución en su relevancia cultural, ya que no se están explorando las nuevas ideas y formatos que podrían revitalizar el interés por el medio, y esto se puede apreciar en la actualidad ante un notable retroceso de las audiencias de la Radio tradicional, pese a la vigencia del medio.

Si bien todas las audiencias son relevantes, las más jóvenes cobran mayor importancia por el potencial que representan para las marcas comerciales, para el consumo en general, en un mercado cada vez más fragmentado y diversificado.

Un dato: el grupo etario, cuyas edades van desde los 13 los 55 años, representa el 59,4% de la población del país.

La mayoría de los oyentes de Radio AM en Argentina, son personas con una edad promedio de alrededor de 65 años, colectivo que integra el 12,1% de la población.

¿Por qué las empresas Radiofónicas siguen apostando a los conductores más grandes?

Esto puede ser multifactorial

Muchos ejecutivos de Radio, parecen estar apegados a modelos tradicionales de programación y de producción, lo que limita la inclusión de nuevos talentos.

Un conductor mayor trae consigo una trayectoria en Radio con altas y bajas, y que, para las audiencias de la tercera edad, constituyen un sinónimo de seriedad y confianza a la hora de comunicar.

Radios antiguas en una pared de rayas amarillas | Imagen Premium ...

Además, como aspecto positivo, no hay que perder de vista, la conexión que esos profesionales han mantenido con sus públicos a lo largo de sus carreras, lo que hace a la fidelización de esas audiencias.

Cabe agregar, que hay algunos programas históricos y en plena vigencia, con seguidores jóvenes, es decir, atravesaron varias generaciones.

Uno de estos fenómenos es el de Alejandro Dolina, que, con 80 años de edad, mantiene una significativa vigencia con; “La Venganza será Terrible”, icónico programa de Radio que se ha mantenido a lo largo del tiempo y nunca con un formato rígido, teniendo siempre por escenario la clásica AM.

Otros conductores de la misma generación no logran ese resultado. Tal vez la vigencia, pero no la fidelización.

¿Y cuál sería el secreto?

Probablemente, se encuentre en la narrativa, en la frescura, en el humor, en la sorpresa permanente, en el eclecticismo constante que atrae a las juventudes, “a ver de qué se trata esto”, con una temática de interés general, que llama su atención o que contiene un sesgo identificatorio.

Los conductores con una larga trayectoria, tienden a ser percibidos como figuras de autoridad, tanto en la animación como en el manejo y suministro de la información.

Mientras tanto, en la otra vereda, los jóvenes se alejan de la Radio tradicional por varias razones clave, y una de ellas es el cambio en los hábitos de consumo de medios y la falta de representación en el contenido ofrecido por los tradicionales.

Radio amarilla de época | Imagen Premium generada con IA

¿Pero qué sucede con los conductores/animadores más jóvenes?

Nos preguntaríamos porque no abundan en los medios (Radio) clásicos, aunque los encontramos en algunas FM, de columnistas en emisoras de AM o bien, conduciendo en horarios marginales y fines de semana.

Sin embargo, la escasez de animadores jóvenes en horarios centrales de la Radio argentina, podría tener relación con una combinación de factores que reflejan tanto la estructura del medio, como las preferencias de la audiencia actual, es decir, programaciones diseñadas para un público mayor con otros códigos, consumos y narrativa.

Los jóvenes talentos a menudo carecen de oportunidades para demostrar su capacidad, en un medio que prioriza a locutores ya establecidos.

Esto puede crear un ambiente donde los nuevos animadores no tienen la visibilidad necesaria para ser considerados para puestos de relevancia en la Radio.

Entonces, podemos inferir que la combinación del envejecimiento del medio, la desconexión con audiencias más jóvenes, la falta de innovación, la resistencia a la adaptación tecnológica y la escasez de oportunidades, contribuyen a la ausencia de animadores de aquellos grupos, en la Radio argentina.

Pese a todo, las emisoras continúan confiando en conductores mayores debido a su experiencia para conectar emocionalmente con los oyentes y su credibilidad reconocida.

Decisión que ignora el costo a pagar con la audiencia, las preferencias de los anunciantes y la fuerte competencia que representan las plataformas digitales.

En pocas horas, iniciará un nuevo año, les deseo a los lectores de esta columna un Felíz y Prospero 2025, nos reencontraremos en ese recorrido.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X

Fuentes:
https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/radio/100-anos-radio-programas-marcaron-ritmo-fm-nid2432099/
https://www.infobae.com/teleshow/infoshow/2018/12/14/cambios-en-los-ciclos-radiales-de-santiago-del-moro-y-guido-kaczka-en-2019/
https://portalpublicitario.com/archivos/4500
https://www.letrap.com.ar/nota/2017-11-24-18-15-0-la-radio-y-los-duenos-del-eter
https://fnv.org.ar/voces-mayores-los-de-60-y-la-radio/
https://www.letrap.com.ar/nota/2019-11-5-16-14-0-la-radio-se-envejece

RADIO / BROADCAST

EEUU . Cómo continúa la industria de la Radio con la llegada de Donald Trump al poder?

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Donald

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️En la industria de la Radio hay fuertes expectativas al respecto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en los Estados Unidos, ya que esto significa también una nueva mayoría en el Congreso, lo cual hará que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), ahora sea liderada por el ala de derecha, es decir, los republicanos.

Uno de los primeros mandatos que la semana pasada dio Trump a Brendan Carr, quien será el nuevo presidente de la FCC, fue que se tienen que “reducir las regulaciones a un ritmo récord, proteger la libertad de expresión y garantizar que todos los estadounidenses tengan acceso a Internet asequible y rápido”.

Tanto en Inside Radio, como en Radio Ink, dos de los principales medios de comunicación especializados en radiodifusión en Estados Unidos, han comentado que se espera que los trámites dentro de nuestra industria se simplifiquen, así como las tarifas que estos generan.

También estos medios han dicho que se espera que las ventas y traspasos de emisoras de Radio vuelvan a reactivarse, ya que tan sólo en 2024 con una FCC mayormente demócrata, estas transacciones cayeron un 10 %, principalmente debido a la lentitud de los trámites y la sobrerregulación.

Fuente: Josh Mendez / RadioNotas

Continue Reading

IA / STREAM

ESTUDIO . Los algoritmos y la IA están rediseñando el futuro de los medios de comunicación

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Algoritmos

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️El gasto publicitario mundial alcanzó un hito histórico al superar el billón de dólares el año pasado, y se espera que crezca un 10.7% este año, según el informe ‘El futuro de los medios 2025’ de WARC. Este crecimiento, que duplica la inversión de la última década, refleja la velocidad con la que la publicidad ha evolucionado frente a la economía global.

Entre las tendencias destacadas, el informe subraya el auge de los medios minoristas, que alcanzaron una inversión de 154.800 millones de dólares en 2024 y proyectan un crecimiento del 14.8% este año. Este segmento, junto con plataformas como redes sociales, juegos y podcasts, está redefiniendo la manera en que las marcas conectan con los consumidores.

La inteligencia artificial (IA) también se posiciona como un motor clave. Su capacidad para identificar la intención del consumidor con mayor precisión está permitiendo a las marcas crear mensajes personalizados y mejorar su relevancia. Sin embargo, esta tecnología plantea un desafío: equilibrar el control humano con las ventajas de la automatización.

Paul Stringer, de WARC, señala que este es el momento más emocionante para ser planificador de medios. Las marcas enfrentan la complejidad de un panorama vasto y cambiante, donde la calidad y la planificación estratégica son esenciales para maximizar resultados.

Fuente: Inside Radio.

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

GLOBAL . “Fuera del país, Milei es un rockstar”. Eduardo Feinmann en la asunción de Trump

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Feinmann

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️  Eduardo Feinmann viajó a Estados Unidos para presenciar el rally de victoria de Donald Trump, previo a su asunción como presidente del país norteamericano.

“En Washington DC. En uno de los tantos actos de asunción de la 47 Presidencia de los Estados Unidos. Hoy domingo con varias actividades. Mañana día de la asunción y el 21”, tuiteó junto a una selfie en el recinto.


Según reveló en una siguiente publicación Feinmann, quien se despidió de LN+, asistió al evento donde se presentó el nuevo presidente electo de Estados Unidos, sino que lo hizo en calidad de invitado VIP. “Asistiendo como invitado especial, a la asunción presidencial más importante del planeta”, presumió en Twitter (ahora X), mostrando su identificación para el rally.

Su estatus como invitado VIP le permitió ver el evento desde un box especial, donde se codeó con figuras de la política estadounidense alineadas con el político republicano.

“Junto al Senador Alex Campbell y Corey Lewandowski comentarista político y operador político estadounidense, jefe de la campaña presidencial de Donald Trump 2016, en el Capital One Arena de DC”, relató en otra publicación.


Cuando el agasajado hizo su aparición en el estadio para dar su discurso, Eduardo Feinmann se aseguró de tomar una selfie con el futuro presidente Trump para publicar a sus redes sociales. “Discurso del presidente Trump”, escribió sobre la foto el conductor de Radio Mitre, donde aparece junto a la proyección del político extranjero mientras éste da su discurso.

Una vez finalizado el evento, el comunicador argentino aprovechó su viaje para interactuar con otras figuras claves de la política internacional que también formaron parte del rally. Una de ellas fue Edmundo González, ex embajador de Venezuela en Argentina y a quien Javier Milei reconoció como presidente electo del país bajo control de Nicolás Maduro.

Fuente: MDZ Show

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS