Radio
OPINIÓN . Los cambios en la Radio tardarán en llegar. Por Horacio Barrios

En la Radio todo es dinámico, los datos con los que contamos hoy ya en un mes quedan desactualizados.
La Radio en Latinoamérica puede reconvertirse, pero ese proceso llevará mucho más tiempo que el que se promueve en Europa y USA. Es importante estar informados de lo que sucede en aquellos países y sobre los avances tecnológicos aplicados al audio que aparecen cotidianamente publicados.
Pero en el caso de la Argentina, como el de otros países del continente, esos cambios no llegarán de inmediato por varias razones: La Radio sigue muy vigente y su escucha va en aumento, aunque las audiencias envejezcan progresivamente y su renovación sea lenta.
Para adoptar tecnologías digitales, se necesita involucrar a todos los autores del proceso que, en algunos casos ya están trabajando en ello, como la industria automotriz.
Esa mutación de una tecnología a la otra deberá ser progresiva, paulatina para que las audiencias se vayan adaptando y adoptando los nuevos sistemas, pero una vez que cuenten con las herramientas para hacerlo. Hoy predomina el streaming y creo que internet será el amo del universo tecnológico.
Pero cuidado; no se trata de soplar y hacer botella. Sospecho que falta algo de realismo en quienes muy seguros de sí mismos hablan y sentencian sobre “la nueva Radio” y que, ésta tal como la conocemos desaparecerá, que la reconversión a sistemas digitales está del otro lado de la puerta y que con solo abrirla…Zas!
El empresario, Mario Pergolini, es uno de esos comunicadores que anticipan esto último, pero por el momento su Radio Vorterix, necesita de la“pata analógica” porque no es suficiente la transmisión por plataformas donde tiene fuerte audiencia dentro de los cánones de lo digital.
En las últimas mediciones conocidas, no está en un lugar de preferencia entre quienes escuchan por aire (Según Ibope), pero se intuye que no es solo mudarse a plataformas digitales, sino también atraer con nuevos y mejores contenidos. Si, van de la mano: contenidos atractivos y sistemas de distribución.
No desconocemos y mucho menos ignoramos las transformaciones que se están operando y las que se vienen en el viejo continente, como la mudanza de las FM a sistemas DAB+ en algunos países, o el anuncio de la BBC de mudarse a sistemas digitales en la próxima década, lo que genera un enorme debate por las audiencias actuales y futuras.
Pero esos cambios, no llegarán aquí en lo inmediato. En la Argentina, hay una enorme complejidad en materia radiofónica, y paso a contarles:
Abarrotado el dial de Frecuencia Modulada de pequeñas emisoras barriales, alternativas, truchas, chafas o como quieran llamarlas, esas no se reconvertirán. Y no lo harán porque en principio no tienen capital. Integramos una sociedad subdesarrollada con inflación galopante y que no permite proyectar ni planificar a futuro ante la enorme escalada de precios, pero si sumamos la falta de talento terminamos de formar la idea, la razón, el motivo… No habrá inversión de riesgo. Esas Radios venden sus espacios para sobrevivir, pero además muchas de ellas tienen una fuerte presencia en sus comunidades.
Nuestro país cuenta con una extensa geografía en la que abundan pequeñas Radios de AM y de FM situadas en lugares estratégicos de territorio, pequeños pueblos, comarcas, ciudades con una población inferior a los 15 mil habitantes y regiones con apenas 1 habitante por cada 50 km2. Allí la Radio allí no cambiará.
Es probable que la “Radio” solo comience a reconvertirse en la gran ciudad, Buenos Aires por ejemplo, Córdoba, Rosario… Y ahí me detengo. No parece haber una necesidad.R
Todavía estamos en la lucha por las audiencias, buscándolas en las redes produciendo contenidos diferenciados para ellas, podcast, recortes de audio, etc… Porque si no tenemos audiencia, de qué sirven los cambios en la Radio?
Pero hay que hacer modificaciones en los contenidos, y eso no está sucediendo porque requiere de un enorme vuelco paradigmático que los empresarios dueños de Radios de OM no están dispuestos a realizar, a menos que haya algunas garantía.
Maravillosos los cambios en Europa, en USA; la AI, la Radio digital, el DAB, RDT, etc., pero eso, no pasará al menos en estos tiempos y por estos lares… Porque la Radio con sus viejos sistemas analógicos no desaparecerá de éstas latitudes.
Autor: Horacio Barrios / Periodista e Investigador
Radio
ARGENTINA . Cambios en Rivadavia: Iván Velasco ya trabaja en la gerencia artística

Gracias a Carlos Infante (ex Grupo Indalo) y con el aval de Fernando Subirats, director de Radio Rivadavia, se sumó Iván Velasco a trabajar junto a la gerencia artística.
El ex gerente artístico de R&P, La Rocka, La 100, Pop Radio, entre otras, está haciendo lo suyo en la 630 AM.
Y ya hubo movimientos en la programacion: de 06 a 10 Esta Mañana con Marcelo Longobardi, en la segunda mñana de 10 a 13 (se estira una hora) Pan y Circo con Jonatan Viale.
La tarde desde las 13 y hasta las 16 Baby en el Medio con Baby Etchecopar.
Luego, agregando otra hora de 16 a 19 Crónica de Una Tarde Anunciada con Nelson Castro y a las 19 hs, llega Somos Nosotros con Willy Kohan.
Ari Paluch, que pasó a la Rock and Pop y Cristina Pérez no están en la diaria de Rivadavia.
Redacción dR
Radio
ARGENTINA . La Radio pública de Buenos Aires no transmitió el discurso de Javier Milei

En los últimos cuatro años, Radio Provincia de Buenos Aires se caracterizó, al igual que todos los medios públicos, por no ser un ejemplo de pluralidad. Los políticos opositores al gobernador Axel Kicillof y al Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner casi no tuvieron lugar en la programación de la Radio pública de todos los bonaerenses.
Sus voces solo se escuchaban, algunos segundos, en algún que otro corte de los boletines informativos cargados al igual que toda la programación de un alto contenido militante.
Se ve que, a los oídos de las autoridades de Radio Provincia de Buenos Aires les llego el pedido que hizo, hace unas semanas, el gobernador a los intendentes bonaerenses de Unión por la Patria: que lo acompañen en la resistencia al Gobierno de Javier Milei.
El día de ayer no estuvo ajeno a la intolerancia política con que las autoridades de la Radio pública de la provincia de Buenos Aires se manejaron durante el primer mandato de Axel Kicillof, por lo que decidieron no emitir la segunda parte de la Cadena Nacional de Radio y Televisión. En su lugar trasmitieron un programa de automovilismo, que se transmite todos los domingos.
La decisión tomada por las autoridades de Radio Provincia de Buenos Aires, comandada por Marcelo Figueras, quien oficiaba de presentador y entrevistador del libro de la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, causo sorpresa entre los trabajadores de la Radio manifestando lo sucedido en diferentes grupos de WhatsApp.
“Transmitieron la primera parte de la cadena que fue la jura, la firma, un poco más y cortaron para continuar con ‘Motores’ que sigue hasta las tres de la tarde. Eso si, para la jura de Kicillof de este lunes arrancan con la transmisión especial desde las cinco de la mañana”, afirmo uno de los trabajadores de la emisora consultados.
Fuente: MDZ Política
Radio
ARGENTINA . Denunciaron un ataque al edificio de Radio Nacional en la capital de Córdoba

Las autoridades de Radio Nacional Córdoba denunciaron que una persona, que luego fue detenida, atacó el edificio donde funciona la emisora en la zona céntrica de la capital y que ocasionó roturas en el frente vidriado del Auditorio del Centro Cultural.
Así lo informó el director de Radio Nacional Córdoba, Luis Zanetti, al medio universitario de cba24n e indicó que cuando ocurrió el ataque estaba trabajando en la emisora y que un muchacho se acercó “rompió el vidrio, huyó y fue alcanzado por la policía a una cuadra y lo llevaron detenido”.
Detalló que se utilizaron elementos contundentes que tiraron contra el vidriado y que evidentemente ““no tuvo intenciones de robo, sino que se trató de un acto de violencia” contra la institución radial, al sostener que hasta el momento no hay evidencias de que el o los atacantes sean personas en situación de calle.
La presidenta del Círculo Sindical de Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), María Ana Mandakovic, repudió el hecho al considerar que “a 40 años de la recuperación de la democracia no podemos tolerar estos actos de violencia contra un medio de comunicación, en este cado un medio público”.
“La libertad de expresión es un derecho y a la vez un pilar del sistema democrático, y estos actos violentan ese derecho humano”, remarcó e instó a la Justicia a investigar el acto de vandalismo y sus motivos, en tanto el hecho fue derivado a la Fiscalía de Turno.
Fuente: Telam SE
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio2 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio5 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play