En la Radio todo es dinámico, los datos con los que contamos hoy ya en un mes quedan desactualizados.
La Radio en Latinoamérica puede reconvertirse, pero ese proceso llevará mucho más tiempo que el que se promueve en Europa y USA. Es importante estar informados de lo que sucede en aquellos países y sobre los avances tecnológicos aplicados al audio que aparecen cotidianamente publicados.
Pero en el caso de la Argentina, como el de otros países del continente, esos cambios no llegarán de inmediato por varias razones: La Radio sigue muy vigente y su escucha va en aumento, aunque las audiencias envejezcan progresivamente y su renovación sea lenta.
Para adoptar tecnologías digitales, se necesita involucrar a todos los autores del proceso que, en algunos casos ya están trabajando en ello, como la industria automotriz.
Esa mutación de una tecnología a la otra deberá ser progresiva, paulatina para que las audiencias se vayan adaptando y adoptando los nuevos sistemas, pero una vez que cuenten con las herramientas para hacerlo. Hoy predomina el streaming y creo que internet será el amo del universo tecnológico.
Pero cuidado; no se trata de soplar y hacer botella. Sospecho que falta algo de realismo en quienes muy seguros de sí mismos hablan y sentencian sobre “la nueva Radio” y que, ésta tal como la conocemos desaparecerá, que la reconversión a sistemas digitales está del otro lado de la puerta y que con solo abrirla…Zas!
El empresario, Mario Pergolini, es uno de esos comunicadores que anticipan esto último, pero por el momento su Radio Vorterix, necesita de la“pata analógica” porque no es suficiente la transmisión por plataformas donde tiene fuerte audiencia dentro de los cánones de lo digital.
En las últimas mediciones conocidas, no está en un lugar de preferencia entre quienes escuchan por aire (Según Ibope), pero se intuye que no es solo mudarse a plataformas digitales, sino también atraer con nuevos y mejores contenidos. Si, van de la mano: contenidos atractivos y sistemas de distribución.
No desconocemos y mucho menos ignoramos las transformaciones que se están operando y las que se vienen en el viejo continente, como la mudanza de las FM a sistemas DAB+ en algunos países, o el anuncio de la BBC de mudarse a sistemas digitales en la próxima década, lo que genera un enorme debate por las audiencias actuales y futuras.
Pero esos cambios, no llegarán aquí en lo inmediato. En la Argentina, hay una enorme complejidad en materia radiofónica, y paso a contarles:
Abarrotado el dial de Frecuencia Modulada de pequeñas emisoras barriales, alternativas, truchas, chafas o como quieran llamarlas, esas no se reconvertirán. Y no lo harán porque en principio no tienen capital. Integramos una sociedad subdesarrollada con inflación galopante y que no permite proyectar ni planificar a futuro ante la enorme escalada de precios, pero si sumamos la falta de talento terminamos de formar la idea, la razón, el motivo… No habrá inversión de riesgo. Esas Radios venden sus espacios para sobrevivir, pero además muchas de ellas tienen una fuerte presencia en sus comunidades.
Nuestro país cuenta con una extensa geografía en la que abundan pequeñas Radios de AM y de FM situadas en lugares estratégicos de territorio, pequeños pueblos, comarcas, ciudades con una población inferior a los 15 mil habitantes y regiones con apenas 1 habitante por cada 50 km2. Allí la Radio allí no cambiará.
Es probable que la “Radio” solo comience a reconvertirse en la gran ciudad, Buenos Aires por ejemplo, Córdoba, Rosario… Y ahí me detengo. No parece haber una necesidad.R
Todavía estamos en la lucha por las audiencias, buscándolas en las redes produciendo contenidos diferenciados para ellas, podcast, recortes de audio, etc… Porque si no tenemos audiencia, de qué sirven los cambios en la Radio?
Pero hay que hacer modificaciones en los contenidos, y eso no está sucediendo porque requiere de un enorme vuelco paradigmático que los empresarios dueños de Radios de OM no están dispuestos a realizar, a menos que haya algunas garantía.
Maravillosos los cambios en Europa, en USA; la AI, la Radio digital, el DAB, RDT, etc., pero eso, no pasará al menos en estos tiempos y por estos lares… Porque la Radio con sus viejos sistemas analógicos no desaparecerá de éstas latitudes.
Autor: Horacio Barrios / Periodista e Investigador