Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . Los artistas que le cantan a la Radio. Escribe Horacio Barrios

Published

on

musica

En ocasiones, las letras de las canciones evocan momentos que quisiéramos expresar con palabras, un pensamiento que se esfuma en la silenciosa soledad, donde solo una voz en la Radio nos acompaña como involuntario testigo de ese tiempo que ha partido y que permanece en la memoria.

“Curiosa noche, silenciosa compañera…Con los libros y mi Radio hago frente a los extraños duendes de tu fantasía, con los libros y mi Radio que me van a acompañar…” (del tema: Curiosa noche)

Así es como el dúo Vivencia le cantó a la Radio en la década del 70, su fiel compañera de todas las noches y que fuera cortina musical de cientos de programas de tertulias en la Radio argentina.

Vamos caminando lentamente hacia los 104 años de este medio que ha llenado nuestro universo de satisfacciones y relatado la historia a través de los distintos siglos desde su aparición en el aire, comunicando buenas noticias y no tan buenas, fue testigo de los cambios y mutaciones de las diferentes sociedades en el mundo, también testimonió las crueldades durante las dos grandes guerras que golpearon al continente europeo… Y la Radio estuvo siempre ahí.

Hoy también está, y vive desde hace algunos años un proceso de transformación, de metamorfosis, pero sigue siendo Radio, continúa contándonos lo que pasa, nos acompaña con sus voces, nos anima con sus canciones, o las canciones de otros…

Y son esos mismos artistas los que le cantan a la Radio, porque ella fue el trampolín de las carreras de muchos cantantes, compositores y músicos en general.
Los temas musicales de aquellos virtuosos sonaron repetidamente en todas las estaciones generando ganancias por derechos de autor, catapultando sus carreras y proyectándolas al mundo entero.
Fue la Radio la que sirvió y sirve de puente para la difusión de recitales, promoción de eventos en los que participan esos músicos que le cantaron.

Hoy sigue siendo el promotora y difusora de la música pese a haber perdido la exclusividad de la presentación de producciones nuevas a manos de las plataformas tecnológicas.

“La canción que con ternura te canto… Quiero que no desesperes, la belleza de la noche, y estos tus amigos de la Radio con canciones te dirán que ya pronto volverá, es tu buena compañera la Radio”, le dice a ella el cantautor español Django (del tema: La Radio)

Y es sí como Laura Pausini: “Baila descalza con la música en la Radio, más fuerte mientras los años pasarán…” (del tema: Con la música en la Radio)

Los años pasaran y la Radio desde cualquier canal estará ahí, esperándote.

Mientras que Enrique Iglesias pide: “…Súbeme la Radio que esta es mi canción, siente que el bajo va subiendo…” (del tema: Súbeme la Radio)

Si bien este último hace una referencia accidental al medio, no se puede soslayar que la “música se escucha en la Radio”.

Nek, el cantante italiano también quiere que subas la Radio… (del tema: Sube a Radio)

A todo esto, Morat, la banda de rock colombiana, implora a su amada que “…escuche por la Radio sus besos al aire antes de que cambie la canción o cambie de estación…” (del tema: Al aire)

Así es como giraron cientos de canciones dedicadas a la Radio de parte de artistas de todo el mundo, como Beyoncé, Donna Summer, Queen, Madonna, Bon Jovi y ZZ Top, entre tantos.
De algún modo estas canciones representan un homenaje al medio de comunicación que más contribuyó a forjar sus éxitos.

Cabe destacar que la Radio en argentina tuvo a sus músicos en vivo y orquestas estables en los comienzos del siglo pasado. Gardel por ejemplo triunfó en la Radio, cuando el domingo 23 de julio cantó en la emisora La Voz de Víctor. Ese medio fue fundamental para la carrera del cantante argentino.

Pero no fue el único, también otros tantos del tango, como Juan Darienzo y su orquesta en LR1 Radio El Mundo.

Mercedes Sosa, también pasó por la Radio. Por ejemplo, la desaparecida cantante tucumana, un día de octubre de 1950 faltó al colegio para presentarse en un concurso de Radio que ganó interpretando canciones populares españolas con el seudónimo Gladys Osorio.

Pero mucho antes, en 1923 la cantante Rosita Quiroga se convirtió en la primera mujer que debutó en una emisora cantando un tango.

Además, hubo y hay músicos que hicieron Radio, como B.B. King, Bob Dylan, Iggy Pop, Alice Cooper, Zeta Bossio, Roberto Pettinato, y tanto otros.

Casi 104 años de difundir la música de los artistas del mundo para que lleguen a la gente y compren los discos en vinilo primero, el magazine después y el casete, hasta la llegada del Cd y el minidisc, y en nuestros días la digitalización total de la música, que ha hecho desaparecer los grandes anaqueles con cientos de miles de discos que se almacenaban en las emisoras.

La UNESCO, declaró el 13 de febrero como el día mundial de la Radio, una forma de homenajear y celebrar el medio que nos acompaña todos los días en cualquier lugar, siendo aún hoy el medio que más consumen las personas.

En agosto próximo la Radio Argentina cumple 104 años.

Por eso, “Se está bien en la Radio”, la emblemática canción del italiano, Ricardo Cocciante, nos describe su magia…

…Se está bien en la Radio tú y yo, el amor va por ondas, puede latir en una Radio al son de una sencilla voz, oh se está bien con la Radio…Y si estás deprimida, con la Radio te animas, no sabes quién soy yo ni yo sé dónde estás. Nos vemos muy bien los dos, la Radio es imaginar, si empiezas a escuchar, no la podrás dejar…”

Fuentes:
https://www.cadenadial.com/2023/dia-de-la-Radio-canciones-rinden-tributo-ondas-nek-morat-laura-pausini-316923.html
https://www.cadenadial.com/2023/dia-de-la-Radio-canciones-rinden-tributo-ondas-nek-morat-laura-pausini-316923.html
https://www.argentina.gob.ar/noticias/mercedes-sosa-la-voz-de-la-cancion-latinoamericana
https://lyricstranslate.com/es/riccardo-cocciante-se-esta-bien-en-la-Radio-bel-tempo-alla-ra-lyrics.html

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino y de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación y, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu

RADIO / BROADCAST

BUSINESS . McDonald’s creó su primera estación de Radio llamada McDelivery FM

Published

on

By

Redacción deRadios.com

La marca de hamburguesas de McDonald’s Paraguay sorprendió a consumidores luego de que lanzó su primera estación de Radio, McDelivery FM, en donde, más allá de promocionar un producto, busca conectar con los consumidores.

Al menos el 28 por ciento de los consumidores han invertido en tecnología adecuada para su posicionamiento, mientras que el 26 por ciento de estos no considera de manera importante el uso de la IA.

La icónica cadena de comida rápida sorprendió en abril de 2025 con una innovadora campaña que une tecnología, entretenimiento y servicio al cliente: McDelivery FM, el primer canal de entrega a domicilio a través de la Radio.

La acción, desarrollada por la agencia Oniria\TBWA, conecta la plataforma de pedidos de McDonald’s con la emisora Rock & Pop 95.5 FM, una de las más escuchadas del país.

La propuesta transforma la experiencia del oyente, permitiéndole realizar pedidos mientras escucha su programación favorita, sin necesidad de recurrir a apps o páginas web.

Este experimento en medios tradicionales redefine el uso de la Radio como herramienta de interacción directa, integrándola por primera vez a un sistema de comercio automatizado en tiempo real.

Más allá de lo publicitario, McDelivery FM representa un ejercicio de creatividad aplicado al servicio, con el potencial de cambiar la forma en que las marcas se vinculan con sus consumidores a través de canales no convencionales. Desde McDonald’s, aseguran que el objetivo es “hacer que el delivery se sienta tan fácil como sintonizar una canción”.

Fuente: Pablo Sánchez / merca20.com

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

EXPERTOS . 10 puntos en común que comparten los mejores locutores de Radio

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Mike McVay, colaborador en Radio Ink y experto en Radio, comunicó los puntos comunes que comparten los locutores más exitosos de Radio. 

Inteligencia – La capacidad de interpretar, adaptar y comunicar un mensaje con intención y sentido. Implica comprender el contexto y conectar emocionalmente con la audiencia.

Imaginación – Tienen la capacidad de orquestar su show imaginariamente, con sonidos, invitados, canciones, etc.

Evaluación constante – Los locutores son sus propios jueces. Siempre están buscando mejorar para darle contenido de calidad a los oyentes.

Preparan sus shows – Los mejores talentos dedican un tiempo a estudiar, ver tendencias, leer y escuchar otros contenidos. Se sientan un día antes a ver de qué van a hablar y hacen anotaciones.

Son competitivos – Nos les gusta ser el #2 o #3 del mercado. Siempre buscan dar el mejor show de su mercado.

Se esfuerzan por aparecer en más medios – Los mejores talentos saben que la visibilidad puede darles mayor éxito profesional y a la vez puede atraer a más oyentes a su show de Radio.

Son incansables – No tienen cronómetros. A pesar de que las cosas estén mal, saben tener la mejor actitud ‘cueste lo que cueste’.

Son curiosos – Tienen el deseo constante de explorar matices, tonos y estilos para enriquecer cada interpretación.

Se conocen a la perfección– Y saben qué partes de sus personalidades les funcionan más.

Saben que un show nunca es suficientemente bueno – Por ello todo el tiempo perfeccionan.

Fuente: Mike McVay / Radio Ink.

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

CELEBRACIONES . Este 2025 se festeja el año del centenario de la Radio en el Perú

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Peru

Cómo se recuerda, el 20 de junio de 1925 se inauguró la primera estación de Radiodifusión sonora llamada simplemente OAX, a cargo de Peruvian Broadcasting Company.

Sin embargo, tras una serie de sucesos sociales y económicos, la empresa se disolvió y los derechos pasaron a pertenecer a Marconi y posteriormente a la Compañía Nacional de Radiodifusión, hoy Radio Nacional.

La Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú) en coordinación con los gremios de la Radiodifusión; los organismos públicos y privados; y los profesionales de la radiodifusión, estamos organizando una serie de actividades para el mes de junio y celebrar juntos el Centenario de la Radio en el Perú.

Congreso Nacional de Radio y Televisión.

Premiación a los protagonistas por el centenario de la radio en el Perú.

Concurso de fotografía. Temática: 100 años de la Radio en el Perú.

Encuentros, conversatorios y coloquios sobre la radio en el Perú.

Voces de ayer, hoy y siempre.

Exposición tecnológica sobre radio.

Actividades descentralizadas en las regiones del Perú.

Convocamos a todas las emisoras de Radio AM y FM; a los empresarios de la Radiodifusión, a los trabajadores, a las universidades, a los locutores y a todos quienes se identifican con la Radio, a unirse a las celebraciones de los 100 años de la Radio en el Perú.

Fuente: Medios Perú

Continue Reading

TENDENCIAS