Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . La Radio más allá de la historia. Escribe Horacio Barrios

Published

on

La Radio argentina celebra más de un siglo de vida desde aquella primera transmisión en directo desde el teatro Coliseo de Buenos Aires y que determinó el destino de la Radiodifusión nacional.

Este 27 de agosto, es un día de reflexión, un día para fijar nuevos objetivos ante la realidad que vive el medio por estos tiempos, y de definir estrategias más realistas de cara a nuevos contextos.

El aniversario, no solo conmemora el hecho histórico, sino también pone de relieve la capacidad de resiliencia del centenario medio de comunicación. Mas allá de que no se vislumbre en el horizonte cercano, una conveniente adopción de nuevas tecnologías y expansión de sus mensajes por nuevos canales.

Sí se advierte adaptación y convivencia ante la presencia de esas herramientas digitales y flamantes formas de comunicación, con las que tiene que competir por un mercado que les está dando la espalda progresivamente.

Esos exiguos acercamientos que vemos en lo cotidiano, apenas alcanzan a lo que la Radio debería ser hoy.

Por otra parte, en algunas regiones, el medio demostró que no puede ser sustituido dada las grandes distancias en la enorme geografía argentina, donde la Radio en cualquiera de sus formas, es imprescindible.

Es justamente en la Patagonia, en el Norte argentino y en territorios remotos, donde llega, donde se la escucha y necesita, y es allí donde permanecerá vigente en su vieja versión analógica.

Fue testigo y vocera de hechos históricos que marcaron un antes y un después en nuestro país, y hoy le toca ser protagonista de sus propios cambios y transformaciones, algo que todavía se hace esperar y, entendemos que hay varios factores que condicionan esas acciones.

La aparición de las modernas herramientas digitales, como las plataformas y aplicaciones, representan en la actualidad una competencia desleal para una Radio regulada por el Estado, mientras que esas tecnologías se hacen libremente con el mercado sin ningún tipo de marco legal que las contenga.

Otro de los factores que la tomaron por sorpresa, fue la intempestiva interrupción de la pauta oficial que el Estado Nacional destinaba a las emisoras para la difusión obligatoria de los actos de gobierno. Con el agregado de la deuda millonaria que esa administración mantiene con las estaciones privadas y que se encuentra en proceso de cancelación.

La grave situación económica por la que atraviesa el país, que da de lleno en el plexo de las emisoras y que no permite su autofinanciación, menos a aquellas que no son parte de un grupo económico o de grandes empresas de medios que sí pueden sobrevivir, manteniendo un porcentaje de personal necesario para funcionar y gestionar la crisis.

El sector Radiofónico está severamente afectado por la recesión publicitaria en todo el mundo, e inmerso en transformaciones estructurales que afectan sus procesos de producción y distribución, aunque su modelo de negocio no se encuentra bajo una revisión integral como sucede con otros medios tradicionales.

Radio

La Radio afronta importantes retos, a saber:

La convergencia multimedia, la digitalización de todas las fases de la cadena productiva y distribuidora, la revisión de sus procesos de creación y realización, y la explotación de nuevas vías de comercialización que permitan un incremento de sus ingresos.

Aquí, tanto las audiencias como el mercado están totalmente fragmentados por la presencia de cientos de miles de pequeñas emisoras de frecuencia modulada que terminaron por saturar y atomizar ese mismo mercado, escenario al que se subieron las plataformas tecnológicas que como indicamos, actúan sin regulación alguna.

Entendemos que hay estaciones muy representativas en el interior, que no pueden auto sustentarse con los ingresos por publicidad comercial y que deben “adaptarse” para obtener algo de pauta oficial.

Otras, de muchos años y también identitarias, se mantienen sobreendeudadas y pagan salarios en cuotas a su personal…

Las emisoras mal llamadas públicas, tampoco escapan a esta realidad de la Radio argentina.

De esto puede dar cuenta la cadena nacional de estaciones del estado que tras haber sido identitarias en cada una de las regiones y pueblos donde están emplazadas, hoy se encuentran carentes de institucionalidad y representatividad, hecho que agrava aún más el desierto informativo en las zonas más apartadas de los centros urbanos.

Mirar hacia adelante es el enfoque que debe primar luego de la “obligatoria” mirada retrospectiva hacia los protagonistas de la historia de la Radiodifusión y, aquellos que abrieron el camino que hoy transitamos con holgura y confianza.

La Radio debe avanzar con nuevos actores en el actual contexto y con el respeto que merecen aquellos que nos dejaron el legado y la responsabilidad de estar al frente de un micrófono.

Podemos citar a muchos que hicieron grande a nuestra Radio: como Héctor Larrea, Cacho Fontana, Antonio Carrizo, Ernesto Fritz, Magdalena Ruiz Guiñazú, Juan Carlos Mareco, Juan Alberto Badía, Hugo Guerrero Martineithz, Néstor Ibarra, Tita Armengol, Niní Marshall, Pinky, Blackie y tantos otros…Y ni hablar de las emisoras del resto del país, no terminaríamos nunca este artículo. Todos fueron parte de la historia.

Y es la Radio, que pese a todos los embates se mantiene de pie, estoica, triunfante cuando tiene que soportar un debate con las encuestas que la ven transformada o desaparecida en algunos años, o en la contienda con formatos nuevos, como el podcast o la Radio web.

Debe transformarse necesariamente para no quedar en el olvido y continuar ofreciendo nuevos servicios a nuevas audiencias y por otros canales e internarse en el mundo de las modernas tecnologías de una manera más agresiva para no caer definitivamente víctima de ellas.

La Radio debe continuar ejerciendo el poder de mantenerse como un faro de comunicación y un espacio donde las historias y voces de la sociedad encuentran su lugar.

Celebrar este aniversario, también es reconocer el poder que conserva como un medio que supo mantenerse vigente y relevante en la vida de las personas con las que tiene el compromiso de crecer, adaptarse a los nuevos tiempos y expandir su mensaje más allá de la historia.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X

RADIO / BROADCAST

GLOBAL . “Fuera del país, Milei es un rockstar”. Eduardo Feinmann en la asunción de Trump

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Feinmann

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️  Eduardo Feinmann viajó a Estados Unidos para presenciar el rally de victoria de Donald Trump, previo a su asunción como presidente del país norteamericano.

“En Washington DC. En uno de los tantos actos de asunción de la 47 Presidencia de los Estados Unidos. Hoy domingo con varias actividades. Mañana día de la asunción y el 21”, tuiteó junto a una selfie en el recinto.


Según reveló en una siguiente publicación Feinmann, quien se despidió de LN+, asistió al evento donde se presentó el nuevo presidente electo de Estados Unidos, sino que lo hizo en calidad de invitado VIP. “Asistiendo como invitado especial, a la asunción presidencial más importante del planeta”, presumió en Twitter (ahora X), mostrando su identificación para el rally.

Su estatus como invitado VIP le permitió ver el evento desde un box especial, donde se codeó con figuras de la política estadounidense alineadas con el político republicano.

“Junto al Senador Alex Campbell y Corey Lewandowski comentarista político y operador político estadounidense, jefe de la campaña presidencial de Donald Trump 2016, en el Capital One Arena de DC”, relató en otra publicación.


Cuando el agasajado hizo su aparición en el estadio para dar su discurso, Eduardo Feinmann se aseguró de tomar una selfie con el futuro presidente Trump para publicar a sus redes sociales. “Discurso del presidente Trump”, escribió sobre la foto el conductor de Radio Mitre, donde aparece junto a la proyección del político extranjero mientras éste da su discurso.

Una vez finalizado el evento, el comunicador argentino aprovechó su viaje para interactuar con otras figuras claves de la política internacional que también formaron parte del rally. Una de ellas fue Edmundo González, ex embajador de Venezuela en Argentina y a quien Javier Milei reconoció como presidente electo del país bajo control de Nicolás Maduro.

Fuente: MDZ Show

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

TENDENCIAS . Investigar para identificar emociones y hablar el idioma de tu audiencia

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Audiencia

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ En un mundo saturado de mensajes publicitarios, el insight marketing se posiciona como una estrategia clave para diferenciarse.

Este enfoque se basa en identificar esas verdades profundas y emociones que conectan a tu audiencia con tus productos o servicios. Al comprender qué motiva, preocupa y entusiasma a las personas, puedes generar contenido que resuene de manera auténtica.

Para lograrlo, es fundamental investigar y escuchar activamente a tu público. Las encuestas, análisis de datos y conversaciones en redes sociales son herramientas valiosas para descubrir esos insights. Una vez que los tengas, puedes transformar esa información en contenido único que se alinee con las necesidades y deseos de tu audiencia.

Además, el insight marketing no solo fortalece el vínculo emocional con tu marca, sino que también puede aumentar la efectividad de tus campañas. Los mensajes personalizados, basados en estos descubrimientos, generan mayor impacto y promueven la fidelidad de tus clientes.

Fuente: We Are Content / Alpha González – RadioNotas

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

URUGUAY. Una figura del deporte debutará como conductor en Radio El Espectador

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Santiago

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ El Espectador anunció la incorporación a su equipo de una figura del deporte uruguayo para su nueva etapa como un medio enfocado en esa área

El medio se convirtió en una Radio deportiva, que emitirá su programación a través de su frecuencia tradicional, la 810 AM, además de por la 92.5 en FM y como stream en YouTube.

La emisora empezó a confirmar a sus figuras en los últimos días, y sorprendió al anunciar a una figura del deporte, que tendrá así su debut en los medios.

Puede ser una imagen de una persona y texto
Se trata del piloto Santiago Urrutia, que actualmente compite en el Campeonato Mundial de Turismos (WTCR), y tendrá participaciones especiales en la nueva emisora.

La nueva programación de la Radio comenzará a salir al aire el próximo 26 de enero, con programas como Las voces del fútbol, de Julio Ríos, una nueva encarnación de Los mismos locos, con Jorge Piñeyrúa como parte del equipo; y la llegada a la Radio de figuras como Rodrigo Romano, Diego Muñoz, Federico Buysan y Sebastián Giovanelli, entre otros.

Fuente: elobservador.com.uy

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS