Radio
OPINIÓN . La Radio del futuro en este mundo cambiante. Escribe Horacio Barrios

Van a cumplirse 103 años desde la primera transmisión Radiofónica, al menos en nuestro país (Argentina) y muchos fueron los procesos de cambio en la Radio.
Aunque en estos tiempos que corren las adaptaciones del medio a las nuevas tecnologías han sido lentas y perezosas.
La Radio argentina tuvo sus años dorados con emisoras tales como El Mundo, Belgrano, Rivadavia, Mitre, Continental y Radio 10, décadas del 70 al 2010.
Se probaron nuevos formatos que generaron resultados exiguos y que duraron poco en el tiempo ya que el mercado no dio las respuestas esperadas.
Hoy la Radio está en medio de una crisis y cuya solución los programadores no visualizan por estar enfocados en ideas y conceptos de los años 90. Continúan apostando a figuras cuyos contratos son elevados y los resultados artísticos son magros y no terminan de llegar a las audiencias.
Esos conductores/animadores son tan mayores como quienes los escuchan, traen consigo un lenguaje ya “vencido”, persisten en tomar fotos del pasado, de cuando los automóviles eran a manija, o cuando los televisores tenían caja de madera y pantalla redonda…
Es decir, una comunicación que solo la entienden ellos y sus oyentes mayores, dejando fuera a los de generaciones más nuevas…
No se puede vivir de recuerdos ni de hechos del pasado, menos en un medio que tiene la misión de evolucionar y modernizarse continuamente para acercarse aún más a sus públicos.
Los formatos y las estéticas no cambiaron y sin embargo están al aire, remozadas sí, pero son aquellas que escuchábamos en las décadas del 70 al 90…Hay ausencia y crisis de creatividad en el medio.
No se aprovechan satisfactoriamente las redes sociales ni las diferentes plataformas tecnológicas para comunicarse con esos “otros oyentes”, además de posicionar la marca de la Radio.
Se está haciendo lo mismo que en aquellos años… Casi con las mismas audiencias, y con poca renovación… Se continúa apostando a las viejas recetas que ya están feneciendo junto con la Radio AM como canal de distribución.
La Radio debe ser más competitiva, involucrarse más con sus comunidades, sumergirse de lleno en las redes, aprovechar todos los avances de la tecnología, indagar, investigar, crear nuevos formatos y fórmulas.
Y porque? Porque pese a todo, sigue siendo el medio más consumido, tanto AM como FM, y esto último es lo más parecido a una grieta abierta en el aire… La FM es más escuchada por el público joven el de unos 30 a 50 años y la AM por los más grandes, desde los 56 en adelante en promedio y subiendo.
Si bien no es un fenómeno único de nuestro medio. También sucede en Europa, en USA que ven como sus audiencias no sólo envejecen sino también que disminuyen progresivamente sin remedio.
Pero cambiando los formatos de la AM, garantizamos la escucha de los más jóvenes? No. No van a escuchar AM en su versión analógica, tal vez lo hagan desde canales de distribución digitales, pero si la Radio no está allí no habrá posibilidad de escucha.
Podrán consumir los contenidos emanados de ella o producidos por ésta… Y eso es medible.
Entonces la AM tiene futuro? No, es un sistema de distribución de contenidos al que le queda poco tiempo, al menos en las grandes ciudades de los países centrales. Pero esos contenidos pueden ser repartidos por otros medios, plataformas, aplicaciones tecnológicas, DAB, RDT, etc.
Entiendo que puede resultar más atractiva si se cambian los lenguajes y los códigos con los que la vieja Radio se viene comunicando con sus audiencias. Mas integradas con el mundo digital generando contenidos diferenciados para esos públicos que pueblan el cibermundo.
Sin embargo hay que admitir que se está produciendo una progresiva transición hacia el consumo mediante canales digitales de distribución, aunque todavía los porcentajes no son tan significativos comparado a la escucha de Radio por medios analógicos.
El mundo ha cambiado pero nuestra Radio se está tomando su tiempo para entenderlo…
Aquí, mis puntos de vista respecto de la evolución del medio, de lo que se viene, de la adaptación de la Radio a las nuevas tecnologías que no son parejas en todo el mundo, ya que en los países más desarrollados los avances tecnológicos están siendo aplicados con resultados sorprendentes aunque las audiencias tardarán en adaptarse.
Pero por otra parte abro un interrogante: La Radio, es un concepto? Claro que sí; porque hacer Radio no depende de un canal de distribución específico. Menos hoy con las nuevas tecnologías.
La Radio es concepto y contenido. El concepto condiciona los contenidos.Por ejemplo contenidos que hoy son producidos para AM, pueden ser distribuidos por FM, DAB+ y plataformas tecnológicas.
Conocimos la Radio a través del sistema por antena sintonizable en equipos analógicos, pero años después hasta la actualidad, con la aparición del internet todo cambió. Estamos en la era digital, la Radio será digital y los sistemas de distribución serán múltiples.
Entonces podemos decir que tenemos más canales de distribución tales como; Aire, DAB +, RDT, cable, internet, App, Streaming, smartspeakers y smartwaches.
El ya desaparecido catedrático e investigador español, Mariano Cebrián Herreros de la Universidad Complutense de Madrid, lo anticipaba hace unos 20 años: La Radio deberá ser multiplataforma.
Y lo es, porque la Radio moderna, además de escucharla por un sistema analógico también puedes hacerlo por internet, mediante aplicaciones en el teléfono celular, en el auto mientras vas del trabajo a casa o de regreso a ésta.
Otra realidad para la Radio es la IA.
Ya se puso en práctica y da resultados inesperados: no solo conduce programas de Radio sino también lo hace con Radios de contenido musical, la GPT; con la que se pueden grabar Podcast y anuncios comerciales con voces que extrae de un banco de voces y las reproduce fielmente.
La IA representa la clonación de la voz humana en la Radio; hecho que revoluciona hasta las raíces del medio mismo y sus protagonistas, generando una enorme trascendencia ética, jurídica, política y gremial (Gorka Zumeta).
La IA es una realidad concreta.
El portal hacia otras dimensiones ya se abrió e hicieron su aparición lo que hoy se denomina “videopodcast”, que toda la vida hemos llamado Televisión o “Podcast en directo”, lo que durante toda su existencia llamamos Radio (Gorka Zumeta).
La Radio comenzó hace años a recorrer un camino sin retorno hacia un futuro que aún nos traerá más sorpresas… Y hasta decepciones.
Escribe Horacio Barrios
Periodista e investigador de Radio
Radio
OPINIÓN . La Radio en la construcción de identidad. Escribe Horacio Barrios

El medio desempeña un papel preponderante en ese aspecto, muy especialmente las emisoras comunitarias que potencian y promueven espacios de participación ciudadana contribuyendo a la generación de identidad.
Pero también la Radio es importante en la recomposición del tejido social.
Veamos de qué manera puede contribuir a la construcción de identidad.
- Promueve la cultura. Mediante la difusión de música, programas y noticias que reflejan la cultura de una comunidad determinada, sus tradiciones, sus costumbres, lo que ayuda a reforzar la identidad y pertenencia.
- En el caso de una emisora local. La información sobre las actividades cotidianas de la comunidad, tales como eventos, noticias y otras cotidianeidades relevantes, permite a las personas que escuchan la Radio sentirse conectadas y
- Genera sentido de pertenencia. Los oyentes se sienten incluidos en la comunidad, conectados con ella y la Radio oficia de puente para ese fin, fortaleciendo al mismo tiempo la identidad de grupo.
Podemos concluir en que la Radio, contribuye a la formación y refuerzo de la identidad cultural de una comunidad, generando al mismo tiempo un fuerte impacto social.
Ese impacto se percibe en las pequeñas comunidades o micro ciudades del interior profundo del país, donde la Radio es el medio de comunicación más eficaz para conectar a esas personas con el resto del mundo.
Necesaria e imprescindible para mantenerse informados, representados y participados reforzando al mismo tiempo su igualdad.
Por lo tanto, que una comunidad de personas cuente con una estación de Radio responde a profundos requerimientos muy concretos como son: la necesidad de comunicación, la necesidad de información, necesidad de entretenimiento y distensión y finalmente, satisfacer sus necesidades intelectuales.
Por eso insistimos que las comunidades y sobre todo las más apartadas de los grandes centros urbanos, necesitan de la Radio porque representa un canal de comunicación para las diferentes expresiones culturales, artísticas, de información y comunicación.
El medio en cuestión impacta positivamente en la población y a traves de ella reafirma su identidad y satisface sus anhelos.
La Radio es el medio de mayor penetración en todo el mundo y más aún en países en vías de desarrollo, muy por encima de otros medios electrónicos de comunicación.
Datos de la UNESCO, dan cuenta de que la penetración de la Radio alcanza el 61% de la población latinoamericana, siendo el medio más popular y difundido entre los sectores más humildes, carentes y necesitados de educación.
Por eso la Radio, como medio de comunicación sonoro, está incrustado en el contexto geográfico, económico, político y cultural de las comunidades, y en ese marco representa los intereses de la sociedad actuante.
La existencia de la cultura depende de los medios de comunicación, transmisores de lo cotidiano, de los triunfos y derrotas de una comunidad y permite compartir experiencias con los coetáneos.
Es fundamental para la formación de la personalidad del ser humano en sociedad y de la conciencia de sí mismo.
Fuentes: “la Radio y su impacto social” www.prezi.com
“La importancia de la Radio en los países en desarrollo” www.ayudaenaccion.com
“La Radio y prácticas comunitarias para generar ciudadanía e identidad: FM los Coihues” (Felipe Navarro Nicoletti)
“Las batallas culturales de la Radio” de Horacio Barrios. Edit. Martin – 2021-Mar del Plata.
Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio, nacido en Comodoro Rivadavia. De extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, y ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, y en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia, lleva escritos un centenar de artículos sobre la radio y publicó varios libros sobre ese medio de comunicación y dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre radio.
Radio
ARGENTINA . Posibles cambios y enroques para 2024 en la Rock and Pop 95.9

En 2024 Beto Casella continuará en las mañanas de 9 a 13 con Nadie nos Para, en Rock & Pop 95.9.
Mientras que de 6 a 9 se sumaría Ari Paluch moviendo a Martín Ciccioli con Quién paga la Fiesta a las 13 hs.
Quién por ahora está sin espacio confirmado es Joe Fernández con Llave en Mano, mientras que Vero Tossounian sería reubicada en la grilla.
Redacción dR
Radio
ARGENTINA . Fernando Carnota se suma a las mañanas de Radio Continental AM590

El periodista, abogado y coach ontológico especializado en los medios, Fernando Carnota firmó para hacerse cargo de las 2da. mañana de Radio Continental.
Especializado en análisis y cobertura política, Carnota se hará cargo del aire de lunes a viernes de de 10 a 13 de AM590.
Actualmente es conductor en Radio Rivadavia y Radio Con Vos.
Importante destacar su amplio conocimiento jurídico, por ser además abogado especializado con Postgrado en Derecho de Alta Tecnología.
Santo Biasatti hará la 1era, mañana de 7 a 10 hs.
Redacción dR
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio2 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio5 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play