Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . La Radio contraataca ¿Se recupera el medio? Escribe Horacio Barrios

Published

on

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ –  Eso parece, y las preferencias están enfocadas en el uso del streaming para escuchar Radio tradicional, hábito que ha venido creciendo de modo sostenido en los últimos años en Argentina, y al que se le está poniendo mayor interés, en virtud de los resultados obtenidos y en materia de cambio en los consumos.

A saber: De acuerdo con datos publicados por la empresa Kantar IBOPE Media con el título; Inside Audio 2024, el 38% de los argentinos escuchó Radio online en los últimos meses, y otro 47% indicó que esta nueva modalidad transformó la forma de consumir sus contenidos, siempre teniendo en cuenta que se trata de un trabajo del año pasado y de una aproximación.

En la ciudad de Buenos Aires el tiempo promedio de escucha de Radio es de algo más de 5 horas y su alcance semanal es de 98%, sin discriminar AM de FM, y su motivo principal es el consumo de información y cuyo guarismo alcanza el 47%, seguido por el entretenimiento con 32% y compañía 31%.

Lo más interesante es que la principal plataforma para acceder a los contenidos, sigue siendo la Radio tradicional, mientras la internet va en aumento progresivo.

Es decir que, el panorama del audio en nuestro país está evolucionando, con un claro crecimiento en el uso del streaming para escuchar emisoras, y a medida que éstas adoptan plataformas digitales, se espera que la tendencia continúe en aumento, facilitando así, una mayor interacción y accesibilidad para los oyentes.

¿Qué pasa en el resto del planeta?

En Reino Unido el 87% sintoniza la Radio cada semana.

Datos recientes de RAJAR (Radio Joint Audience Research Limited) empresa dedicada a la medición de audiencia en aquel país, dan cuenta de que ese medio de comunicación en Reino Unido (BBC), alcanzó los 50 millones de oyentes por semana representando esto, el porcentaje referido de 87% de la población adulta, en tanto que el 72% de las escuchas corresponden a plataformas digitales.

Para más datos, el sistema DAB continúa dominando el espectro con el 43%, seguido algo más lejos por la FM con el 27%, luego los altavoces inteligentes con 16% y los sitios web/aplicaciones 11% y finalmente el TDT con apenas del 3%.

La Radio británica registró un crecimiento interanual de 2,7%. No hay emisoras de Onda media en aquel territorio.

¿Podemos hablar de una recuperación de este medio en todo el mundo?

No quedan dudas de que el punto más fuerte de la Radio es la credibilidad en materia de suministro de información.

De ello puede dar fe la audiencia de los EE.UU. Vamos a los datos.

El primer estudio del presente año publicado por Edison Research, en el país del norte, revela que tanto la información (69%) como el deporte (61%) son los contenidos más demandados y consumidos por las audiencias norteamericanas, tanto mediante canales de AM como de FM.

Radio

¿Qué pasa en otros países?

En Alemania, datos del 2023, dan cuenta que el 70% de los encuestados escucharon Radio en las cuatro semanas previas a un estudio que se realizó entre el 2022 y el 2023, mientras que en Francia la penetración alcanzó el 60% y en España el 59%, país este, donde la escucha online creció ostensiblemente llegando a un aumento de 212,6% en los últimos 10 años, alcanzando un 3,7% de crecimiento.

En Brasil y México, las tasas de penetración son del 47% y 45% respectivamente.

Gracias a las nuevas tecnologías, la Radio amplió su alcance, llegó a más audiencias y generó más servicios.

Las audiencias en el auto, otro recurso de la Radio

¿Está realmente siendo eliminada como instrumento de comunicación en los vehículos o se trata de una readaptación tecnológica?

Situación global

En Estados Unidos ya es un hecho que específicamente la Radio por el canal AM sigue incluida en los salpicaderos de los vehículos.

Marcas como Ford, General Motors y Stellantis continúan incluyendo Radios AM en muchos de sus modelos eléctricos, como el Ford Mustang Mach-E, el Ford F-150 Lightning, el Chevrolet Bolt, el Cadillac Lyriq y el Fiat 500.

Es un gran debate en el país del norte, la inclusión de la AM en todos los autos nuevos, debido a su importancia para la información y la seguridad, especialmente en estados de emergencia.

Tesla, de Elon Musk, es una de las marcas que podría verse obligada a devolver la tecnología AM a los tableros de sus vehículos si se aprueba el proyecto de ley pendiente aún en el Congreso.

En Europa en tanto, desde 2020, todos los coches del viejo continente deben incluir un receptor de Radio DAB (transmisión de audio digital), siguiendo las recomendaciones de Bruselas.

Algunos fabricantes como Volkswagen, BMW, Audi, Porsche y Volvo eliminaron la Radio AM de sus diseños interiores de vehículos, aunque siguen ofreciendo Radio FM y DAB.

La decisión de eliminar las Radios AM es controversial, ya que, aunque muchos conductores prefieren usar sus smartphones y servicios de streaming, la Radio AM sigue siendo esencial en zonas rurales y en situaciones de emergencia, como por ejemplo los recientes incendios en California.

En la misma línea, China promovió la permanencia de receptores de ondas hertzianas en los automóviles nuevos tal como lo hizo EE.UU. y de acuerdo con normas de países como Japón, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Europa.

Estos exigen que los nuevos vehículos estén dotados de receptores capaces de sintonizar las bandas de frecuencias analógicas y digitales y los estándares utilizados en las regiones referidas, habiéndose mencionado la “ley de Radio AM para todos los vehículos”, de Estados Unidos, como su similar.

La intención de Pekín, es promocionar que los automóviles cuenten con receptores en sus habitáculos que no solo admitan AM y FM sino también las nuevas tecnologías como DRM y CDR.

Y como dice la canción de Maria Elena Walsh – “Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo, estoy aquí resucitando…” (Canción de La Cigarra)

La Radio, a la que se cuestionó y se quiso dar por muerta, se recupera en todo el mundo tras las caídas experimentadas en los últimos 10 años y durante la pandemia de Covid, y luego de ésta, reinventarse hasta alcanzar una notable resiliencia.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X

Fuentes:
https://www.gorkazumeta.com/2024/11/china-obligara-que-sus-coches.html
https://www.gorkazumeta.com/2025/02/eeuu-el-70-por-ciento-de-los-americanos.html
https://www.gorkazumeta.com/2025/02/la-Radio-britanica-revalida-sus.html
https://computerhoy.20minutos.es/motor/estados-unidos-obligar-coches-llevar-Radio-am-1411286
https://www.panoramaaudiovisual.com/2020/09/21/estados-ue-deberan-implementar-Radio-digital-en-coches/
https://www.kingmods.net/es/fs25/mods/57700/Radios-de-todos-los-paises
https://es.statista.com/grafico/31276/encuestados-en-paises-seleccionados-que-han-escuchado-la-Radio-en-las-ultimas-cuatro-semanas/
https://www.dentsu.com/es/es/home-page/la-Radio-online-triplica-sus-oyentes-en-la-ultima-decada
https://www.insideRadio.com/free/majority-of-senate-supports-am-bill-cbo-sees-little-fiscal-impact/article_abaceca8-eb21-11ef-9483-ef9d667746b6.html

RADIO / BROADCAST

PERÚ . Concurso público para otorgar nuevas frecuencias de Radios AM y FM

Published

on

By

Redacción deRadios.com
peru

ESCUCHÁ LA NOTICIA☝️El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha lanzado la Convocatoria Pública N° 01-2025-MTC/28 para otorgar nuevas autorizaciones de Radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada (FM) y Onda Media (OM) en diversas localidades del país.

Este proceso busca ampliar la oferta radial y fortalecer la comunicación en regiones con demanda de servicios de radiodifusión.

LOCALIDADES INCLUIDAS EN EL CONCURSO

El concurso permitirá la asignación de frecuencias en diferentes ciudades del país, abarcando tanto zonas urbanas como rurales.

CALENDARIO DEL PROCESO

Venta de bases: 20 de marzo – 3 de abril de 2025
Consultas y observaciones: 4 – 7 de abril de 2025
Presentación de documentación: 11 – 28 de abril de 2025
Evaluación de propuestas: 29 de abril – 12 de mayo de 2025
Acto público virtual y otorgamiento de buena pro: 11 de junio de 2025

El costo de las bases es de S/. 30.00 y pueden adquirirse mediante pago en el Banco de la Nación o en las ventanillas del MTC en Lima.

REQUISITOS Y PARTICIPACIÓN

Para participar en el concurso, los postulantes deben cumplir con la normativa establecida y presentar la documentación correspondiente dentro de los plazos indicados. No podrán participar aquellas personas que tengan deudas por penalidades derivadas de concursos anteriores, a menos que regularicen su situación antes del cierre de la venta de bases.

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

El proceso se realizará bajo estrictas normas de transparencia. La evaluación de propuestas y el otorgamiento de frecuencias se efectuarán en un acto público virtual, garantizando la equidad y el acceso de todos los interesados.

Para mayor información y asesoría, puede comunicarse con los profesionales de la Coordinadora de Medios a los teléfonos 951 976 635 / 944 944 002.

También puede consultar la información detallada en la web oficial del MTC: www.gob.pe/mtc.

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

INFORME . Radios latinas en el continente asiático. Escribe Horacio Barrios

Published

on

By

Redacción deRadios.com

ESCUCHÁ LA NOTICIA☝️ –  Existen canciones que hablan de la identidad latina por el mundo, por ejemplo “…Latinos en Estados Unidos…Somos latinos” y alguna de Willi Colón, Periko y Jessi León…Y tantas otras.

Pero me pregunto si habrá alguna que hable de latinos en Asia, y que además ¡Hagan Radio!

No, no hay canciones, pero si una Radio de contenidos latinos en la isla china de Hong Kong.

Se trata de; Hong Kong Latino Radio, enfocada a aquella comunidad en esa porción de territorio insular

La emisora, que transmite sus programas exclusivamente por la web, está especializada en música latina en varios de sus géneros, como el reggaetón, salsa, bachata, rock latino y reggae, entre otros.

Si bien la programación es en idioma español, también puede incluir segmentos en inglés y otras lenguas, hasta el mismo mandarín, de modo de poder abarcar una audiencia más amplia.

Aunque no hay datos específicos sobre la cantidad de latinos residiendo en la isla, se sabe que este tipo de estaciones representan un punto de encuentro para ese colectivo en el extranjero, a quienes se ofrece contenido para acercarlos de algún modo a sus países de procedencia.

En tal sentido, frecuentemente promocionan eventos locales, conciertos y actividades relacionadas con la cultura latina en Hong Kong, y al tratarse de una Radio en línea, puede ser escuchada desde cualquier parte del mundo, lo que permite a los oyentes mantenerse conectados con esa comunidad en esa isla, incluso si no viven allí.

La emisora está disponible en aplicaciones como Radio Hong Kong – FM Radio HK (Google Play) y sitios web como Online Radio Box y Streema, donde se puede escuchar en vivo.

Pese a que las emisoras latinas o hispano parlantes son muy escasas en el continente asiático, como una aguja en un pajar, tenemos otra en Japón.

Se trata de Super Tokio Radio, especializada, al igual que la de Hong Kong, en contenido latino con programas tales como “Japón Top Latino” y el “Show de los Lunáticos”, pero además ofrece noticias, conciertos y podcast apuntados a la comunidad hispano – latina en el país del sol naciente.

La emisora, también dedica un segmento al Ranking Japón Top Latino, que con la conducción de Luis Álvarez y Nancy Matsuda, presenta cada semana las 40 canciones más populares del momento.


En cuanto al “Show de los Lunáticos”, este va con transmisión en vivo los sábados con rankings, noticias y curiosidades, además de repeticiones durante la semana, y también, “Salseros en Japón”, segmento diario de música tropical y salsa, lo que evidencia que, en la nación Nipona, hay una comunidad latina muy importante.

La misma estación ofrece demás, contenido adicional consistente en información, podcasts que incluyen la cobertura como; inmigración, asesoría empresarial y actualidad local, todo disponible en plataformas como Spotify y Deezer.

En Filipinas, si bien no existen emisoras dedicadas exclusivamente a contenido latino, si hay alguna de programas relacionados con el español y el chabacano (Criollo hispano-filipino).

Es así que, “Sabor Latino”, de Manila, transmite las 24 horas en español, mientras que emisoras en chabacano, tenemos en la isla de Mindanao y regiones como Zamboanga y Cotabato, que utilizan esa media lengua, pero no estarían en la categorización de latinas estrictamente, aunque sus raíces son hispánicas.

Cabe destacar que los medios de comunicación en español desaparecieron casi en su totalidad del territorio filipino, pese a que hoy, subsistan algunos en ese idioma.

En Filipinas, la lengua oficial hasta 1973 fue el español, pero en la actualidad paso a segunda lengua, solo hablada en pequeñas comunidades.

Estas son algunas estaciones que difunden música latina en aquel país, con géneros como reggaetón, salsa o bachata, aunque no son emisoras independientes dedicadas al tema.

– SING Party: mezcla pop y reggaetón.
– Ilocos Music Online Radio: incluye tropical y zouk.
– Amianan Radio FM 93.1: tropical y zouk.

Hay que puntualizar que la poca influencia especialmente latina en las emisoras del archipiélago filipino es indirecta y residual, y está vinculada a herencias históricas y a la presencia ocasional de contenido hispano parlante en algunos medios, por lo que no hay una industria mediática local que promueva activamente la referida cultura como en otros países.

¿Por qué no hay radios dedicadas a lo latino o hispano en Asia?

Principalmente porque el idioma español no tiene ninguna relevancia en ese continente, donde predominan otras lenguas como el mandarín, japonés, coreano o hindi, si bien existen comunidades hispano parlantes en la región, su tamaño no es relevante como para justificar emisoras especializadas.

Otro factor a tener en cuenta es que, sobre todo en Asia meridional solo el 20% de los hogares cuenta con una Radio, dado que, en países como India o Nepal, están enfocados en las emisoras locales y comunitarias.

Si lo comparamos con el continente latinoamericano, la ventaja en favor de éste es abrumadora dado que el 75% de sus habitantes cuenta con un aparato receptor de Radio.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X

Fuentes:
https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/pablo-sebastian-morales-convenio-comunicacional-china
https://supertokio.com/
https://mytuner-radio.com/es/emisora/hongkong-latino-radio-463129/
https://es.globalvoices.org/2010/07/11/hong-kong-radio-una-frecuencia-tres-canales/
https://rsf.org/es/pais/hong-kong

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Como cada año, La 100 vuelve a ser protagonista en Lollapalooza 2025

Published

on

By

Redacción deRadios.com
La 100

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️¡Vuelve el Lollapalooza Argentina y, como siempre, donde hay música, está la Radio más escuchada de la Argentina!

Como cada año, La 100 vuelve a ser protagonista en Lollapalooza Argentina 2025 con una activación que ya es un clásico: su imponente guitarra de 8 metros, punto de encuentro obligado para los fanáticos de la música.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por La 100 (@la100fm)


Ubicada a metros de uno de los escenarios más importantes, el stage Flow, ésta mega estructura no solo será el spot ideal para sacar fotos y encontrarse con amigos, sino que también contará con estaciones de carga de dispositivos, para que nadie se quede sin batería en medio del festival.

Lollapalooza y La 100 vuelven a unirse para celebrar la música, la energía y la conexión con el público. ¡Nos vemos en el festival!

Continue Reading

TENDENCIAS