RADIO / BROADCAST
OPINIÓN . La Radio asiste al año electoral con renovación de sus programas

La Radio asiste al año electoral con una renovación de sus programaciones que apuesta, por un lado, a cosechar audiencia en las dietas políticas-ideológicas de sus públicos y, por otro lado, a mejorar los números de un año pandémico que afectó el encendido.
Si bien 2020 terminó con niveles de encendido similares a los de 2019, durante el grueso del año los números fueron bajos. La pandemia y los cambios de hábitos por la cuarentena hicieron que las emisoras musicales perdieran buena parte de su audiencia, en tanto el principal pilar fueron las programaciones informativas habladas. La AM, sobre todo, mejoró sus números en relación a los años anteriores.
La AM
Con esta perspectiva, las Radios habladas e informativas se refuerzan para cosechar oyentes entre los bandos más enfrentados de la política. Radio Rivadavia apuesta por una línea conservadora que dio sus frutos en 2020 y busca competir con Mitre: Feinmann, Viale, Etchecopar, Majul, González Oro, Castro y Hanglin. La Red sostiene su grilla “televisiva” con pequeñas modificaciones, mientras la AM del Grupo Clarín busca renovar sus tardes con la incorporación de Diego Leuco con programa propio.
Una de las grandes incógnitas del mercado de AM será la reubicación de Continental tras la compra por parte de Carlos Rosales, dueño de Garbarino y empresario cercano a Matías Lammens y Marcelo Tinelli. Si bien se sostienen Beto Casella y Fernando Bravo como columna vertebral, desde las 17 la emisora tendrá dos bloques extensos de programación deportiva –sin Mariano Closs- que competirá con La Red, líder en ese segmento. En la misma situación se encuentra CNN Radio, que pierde a una de sus figuras (Majul) y a su tira deportiva, pero se sostiene en su línea editorial opositora.
Dentro de las emisoras progresistas-oficialistas se destaca la renovación de Radio Nacional con muchas mujeres en la conducción, un perfil más periodístico y transmisiones futbolísticas comandadas por Víctor Hugo Morales. Este último se mantiene como la figura principal de la AM 750, mientras Splendid, El Destape y Somos Radio buscarán aumentar su audiencia sin grandes cambios. Radio 10, por su parte, ya insertó a Coco Silly en los mediodías para reforzar una grilla que por las mañanas tiene a Sylvestre y Duggan.
Como puede verse, la Radio AM confirma su estilo de programación que privilegia lo periodístico, lo informativo y lo político por sobre el entretenimiento y el show. Con muchos conductores que también tienen espacios en televisión, principalmente en señales de noticias, prevalece un perfil de audiencia adulto y una figura de conducción centralmente masculina. Las programaciones apuestan por posicionarse políticamente de manera clara en un año donde eso tendrá un gran peso para la audiencia, pero también para el mercado de anunciantes.
La FM
El principal cambio que se da en el mercado de las emisoras de frecuencia modulada es la salida de los principales conductores de Metro para conformar una nueva emisora: Urbana Play. Esta Radio se escuchará en la FM 104.3 que Martín Kweller (dueño de la productora de televisión más grande del país, Kuarzo) le alquiló a Rosales, el nuevo dueño de Continental y Los40. Allí tendrán sus programas Andy Kusnetzoff, Matías Martin, María O’Donnell y Sebastián Wainraich. Luego de un año conflictivo, las figuras de los históricos ciclos de Metro decidieron salir de la emisora. Sus nuevos programas son bastante similares a los que hacían y buena parte de sus equipos decidió mudarse con ellos. Kusnetzoff sumó a Lizy Tagliani, pero perdió a Gabriel Schultz y Nicolás Cayetano. Martin incorporó a Clemente Cancela, pero perdió a Malena Guinzburg y al histórico Diego Ripoll.
En Metro las cosas tardaron en acomodarse y la programación se rearmó de a pedazos. Los excompañeros de Kusnetzoff tomaron la primera tarde, Jey Mammon el horario del regreso, Leo Montero un magazine en la segunda mañana e Ignacio Otero una primera mañana informativa. Esta programación deberá consolidarse a la sombra de los exconductores y la exconductora y de una marca histórica que, como en su momento sucedió con Rock and Pop, pesará sobre la audiencia.
Dentro de los relanzamientos se encuentran la histórica FM de Rivadavia (Uno 103.1), que confirmó una grilla de show y entretenimientos con Rodrigo Lussich y Julián Weich. En Pop, Roberto Pettinato ya ocupa el lugar de Coco Silly.
Las emisoras musicales sostienen sus ofertas y sus figuras: el segmento juvenil será un partido a jugar por Los40, Disney y Like, mientras el adulto será disputado por la exitosa Aspen, Rock and Pop, Blue, Mega, Vale y las musicales de Nacional (Rock, Folklórica y Clásica). La 100 mantiene una de las programaciones más exitosas de la Radio argentina, mientras Radio Con Vos confirma, pese a que las mediciones no acompañan todo lo esperado, su apuesta por el periodismo. El mismo camino correrá FM One (103.7), del Grupo Indalo, que cambiará su orientación artística en pocos meses.
El mercado de FM es bastante más estable que el de la AM en sus programaciones. Es cada vez más notable la semejanza en los perfiles de la conducción entre las habladas de la FM y las informativas de la AM. Esto lleva a un envejecimiento más acelerado de las audiencias de la radiofonía producto de la falta de apuestas por programaciones destinadas y pensadas para oyentes sub-30. Vorterix, una de las emisoras que apostaba a ese segmento, desarmó su grilla y aún no se sabe a dónde apuntará en 2021. Podría haberse esperado que Metro apuntara a ese segmento en su renovación artística, pero no lo hizo.
En un año que seguirá afectado por el coronavirus y será sacudido por las elecciones de medio término, las programaciones de la Radio porteña se polarizan, se renuevan y se despreocupan por los jóvenes, pero siguen con fuerza para marcar agenda y jugar un papel importante en el clima social, cultural y político.
Fuente: Agustín Espada / letrap.com.ar
RADIO / BROADCAST
CELEBRACIONES . Este 2025 se festeja el año del centenario de la Radio en el Perú

Cómo se recuerda, el 20 de junio de 1925 se inauguró la primera estación de Radiodifusión sonora llamada simplemente OAX, a cargo de Peruvian Broadcasting Company.
Sin embargo, tras una serie de sucesos sociales y económicos, la empresa se disolvió y los derechos pasaron a pertenecer a Marconi y posteriormente a la Compañía Nacional de Radiodifusión, hoy Radio Nacional.
La Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú) en coordinación con los gremios de la Radiodifusión; los organismos públicos y privados; y los profesionales de la radiodifusión, estamos organizando una serie de actividades para el mes de junio y celebrar juntos el Centenario de la Radio en el Perú.
Congreso Nacional de Radio y Televisión.
Premiación a los protagonistas por el centenario de la radio en el Perú.
Concurso de fotografía. Temática: 100 años de la Radio en el Perú.
Encuentros, conversatorios y coloquios sobre la radio en el Perú.
Voces de ayer, hoy y siempre.
Exposición tecnológica sobre radio.
Actividades descentralizadas en las regiones del Perú.
Convocamos a todas las emisoras de Radio AM y FM; a los empresarios de la Radiodifusión, a los trabajadores, a las universidades, a los locutores y a todos quienes se identifican con la Radio, a unirse a las celebraciones de los 100 años de la Radio en el Perú.
Fuente: Medios Perú
RADIO / BROADCAST
INFORME . Onclusive examinó y clasificó 50 marcas según su visibilidad mediática

Onclusive presentó un informe global que clasifica a 50 marcas según su visibilidad mediática en temas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sostenibilidad. El estudio analiza la cobertura en medios y redes sociales de regiones como Estados Unidos, Europa, LATAM y Asia, destacando a YouTube, Apple y Microsoft entre las compañías con mejor posicionamiento.
Un nuevo estudio realizado por Onclusive examina cómo las marcas más influyentes del mundo comunican sus estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sostenibilidad ambiental, y cómo estas comunicaciones impactan en su reputación pública.
El informe presenta una clasificación global y regional basada en la cobertura mediática en medios tradicionales y redes sociales, utilizando el modelo de puntuación propio de Onclusive. Se incluyen datos de mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, LATAM y APAC.
LEER INFORME COMPLETO 👉
Entre los principales hallazgos, se destaca que las empresas tecnológicas lideran el ranking global, con YouTube ocupando el primer lugar. Apple obtuvo la mayor puntuación en DEI a nivel mundial, mientras que Microsoft se posicionó como líder en sostenibilidad, impulsado por sus metas de carbono negativo. También se reconoce a marcas del sector lujo, como Gucci, por sus avances tanto en inclusión como en sostenibilidad.
El informe explora además cómo las noticias y las conversaciones sociales pueden influir en la percepción pública —a veces de manera desacoplada de la práctica corporativa—, e incluye ejemplos de liderazgo, mejores prácticas y análisis del impacto de los cambios de políticas internas en la cobertura mediática.
LEER INFORME COMPLETO 👉
Fuente: TotalMedios
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Radio Cromo Escobar es protagonista de la Media Party University

Radio Cromo Escobar llevará la voz del periodismo digital del conurbano a la Media Party University en la Universidad Austral de Pilar.
El sábado 26 de abril a las 10:00 horas, la Radio presentará su Lightning Talk (charla relámpago) de la mano de su director, el Lic. Martín Pozzo. Además, Radio Cromo Escobar formará parte de la Media Feria que se desarrollará de 11:00 a 12:00 horas en el Campus Pilar de la Universidad Austral.
La selección de Radio Cromo Escobar se produjo tras una convocatoria conjunta de Media Party University, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Universidad Austral, dirigida a periodistas, desarrolladores, emprendedores y miembros de la comunidad universitaria.
Este reconocimiento consolida su posición como medio innovador en el panorama mediático local y representa un importante hito en su trayectoria de crecimiento sostenido.
El viernes 25 y sábado 26 de abril de 2025, se llevará a cabo la Media Party University en el conurbano junto a la Universidad Austral y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
“Mejor informados, mejores redes, mejor democracia” es la premisa de Media Party, evento que facilita la convergencia entre la industria de los medios y la tecnología de una manera innovadora, internacional y práctica. “Creemos que un ecosistema de medios saludable mejora la calidad de la información y, por lo tanto, cómo las sociedades se informan y aspiran a mejorar sus democracias”, sostienen desde la organización.
El evento consiste en dos días de charlas, talleres, una feria y una hackatón para explorar, conectar y hacer, con el objetivo de fortalecer el rol del periodismo en el conurbano a través de la democratización de conocimientos en innovación tecnológica, sustentabilidad y nuevas narrativas.
Están invitados a participar profesionales de la industria, universidades, estudiantes y docentes de todas las carreras, e interesados en general (el registro es gratuito en mediaparty.org)
El viernes 25 la sede será la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora), mientras que el sábado 26 se llevará a cabo en el Campus Pilar de la Universidad Austral (Mariano Acosta 1611, Pilar).
De esta nueva edición confirmaron su presencia y participación Iván Liska (cofundador y director creativo de Blender), Emilio Laszlo (coordinador de programación de Gelatina), Florencia Pulla (editora general de El Cronista), Juan Manuel Chada (creative strategist de TikTok), Martín Rabaglia (cofundador y CEO de Genosha), entre otros destacados referentes del sector.
La participación de Radio Cromo Escobar junto a estas figuras prominentes del ámbito tecnológico y periodístico refleja el creciente protagonismo de los medios digitales locales en la innovación mediática del conurbano bonaerense.
Fuente: Radio Cromo Escobar
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental