Radio
OPINIÓN . La Radio asiste al año electoral con renovación de sus programas

La Radio asiste al año electoral con una renovación de sus programaciones que apuesta, por un lado, a cosechar audiencia en las dietas políticas-ideológicas de sus públicos y, por otro lado, a mejorar los números de un año pandémico que afectó el encendido.
Si bien 2020 terminó con niveles de encendido similares a los de 2019, durante el grueso del año los números fueron bajos. La pandemia y los cambios de hábitos por la cuarentena hicieron que las emisoras musicales perdieran buena parte de su audiencia, en tanto el principal pilar fueron las programaciones informativas habladas. La AM, sobre todo, mejoró sus números en relación a los años anteriores.
La AM
Con esta perspectiva, las Radios habladas e informativas se refuerzan para cosechar oyentes entre los bandos más enfrentados de la política. Radio Rivadavia apuesta por una línea conservadora que dio sus frutos en 2020 y busca competir con Mitre: Feinmann, Viale, Etchecopar, Majul, González Oro, Castro y Hanglin. La Red sostiene su grilla “televisiva” con pequeñas modificaciones, mientras la AM del Grupo Clarín busca renovar sus tardes con la incorporación de Diego Leuco con programa propio.
Una de las grandes incógnitas del mercado de AM será la reubicación de Continental tras la compra por parte de Carlos Rosales, dueño de Garbarino y empresario cercano a Matías Lammens y Marcelo Tinelli. Si bien se sostienen Beto Casella y Fernando Bravo como columna vertebral, desde las 17 la emisora tendrá dos bloques extensos de programación deportiva –sin Mariano Closs- que competirá con La Red, líder en ese segmento. En la misma situación se encuentra CNN Radio, que pierde a una de sus figuras (Majul) y a su tira deportiva, pero se sostiene en su línea editorial opositora.
Dentro de las emisoras progresistas-oficialistas se destaca la renovación de Radio Nacional con muchas mujeres en la conducción, un perfil más periodístico y transmisiones futbolísticas comandadas por Víctor Hugo Morales. Este último se mantiene como la figura principal de la AM 750, mientras Splendid, El Destape y Somos Radio buscarán aumentar su audiencia sin grandes cambios. Radio 10, por su parte, ya insertó a Coco Silly en los mediodías para reforzar una grilla que por las mañanas tiene a Sylvestre y Duggan.
Como puede verse, la Radio AM confirma su estilo de programación que privilegia lo periodístico, lo informativo y lo político por sobre el entretenimiento y el show. Con muchos conductores que también tienen espacios en televisión, principalmente en señales de noticias, prevalece un perfil de audiencia adulto y una figura de conducción centralmente masculina. Las programaciones apuestan por posicionarse políticamente de manera clara en un año donde eso tendrá un gran peso para la audiencia, pero también para el mercado de anunciantes.
La FM
El principal cambio que se da en el mercado de las emisoras de frecuencia modulada es la salida de los principales conductores de Metro para conformar una nueva emisora: Urbana Play. Esta Radio se escuchará en la FM 104.3 que Martín Kweller (dueño de la productora de televisión más grande del país, Kuarzo) le alquiló a Rosales, el nuevo dueño de Continental y Los40. Allí tendrán sus programas Andy Kusnetzoff, Matías Martin, María O’Donnell y Sebastián Wainraich. Luego de un año conflictivo, las figuras de los históricos ciclos de Metro decidieron salir de la emisora. Sus nuevos programas son bastante similares a los que hacían y buena parte de sus equipos decidió mudarse con ellos. Kusnetzoff sumó a Lizy Tagliani, pero perdió a Gabriel Schultz y Nicolás Cayetano. Martin incorporó a Clemente Cancela, pero perdió a Malena Guinzburg y al histórico Diego Ripoll.
En Metro las cosas tardaron en acomodarse y la programación se rearmó de a pedazos. Los excompañeros de Kusnetzoff tomaron la primera tarde, Jey Mammon el horario del regreso, Leo Montero un magazine en la segunda mañana e Ignacio Otero una primera mañana informativa. Esta programación deberá consolidarse a la sombra de los exconductores y la exconductora y de una marca histórica que, como en su momento sucedió con Rock and Pop, pesará sobre la audiencia.
Dentro de los relanzamientos se encuentran la histórica FM de Rivadavia (Uno 103.1), que confirmó una grilla de show y entretenimientos con Rodrigo Lussich y Julián Weich. En Pop, Roberto Pettinato ya ocupa el lugar de Coco Silly.
Las emisoras musicales sostienen sus ofertas y sus figuras: el segmento juvenil será un partido a jugar por Los40, Disney y Like, mientras el adulto será disputado por la exitosa Aspen, Rock and Pop, Blue, Mega, Vale y las musicales de Nacional (Rock, Folklórica y Clásica). La 100 mantiene una de las programaciones más exitosas de la Radio argentina, mientras Radio Con Vos confirma, pese a que las mediciones no acompañan todo lo esperado, su apuesta por el periodismo. El mismo camino correrá FM One (103.7), del Grupo Indalo, que cambiará su orientación artística en pocos meses.
El mercado de FM es bastante más estable que el de la AM en sus programaciones. Es cada vez más notable la semejanza en los perfiles de la conducción entre las habladas de la FM y las informativas de la AM. Esto lleva a un envejecimiento más acelerado de las audiencias de la radiofonía producto de la falta de apuestas por programaciones destinadas y pensadas para oyentes sub-30. Vorterix, una de las emisoras que apostaba a ese segmento, desarmó su grilla y aún no se sabe a dónde apuntará en 2021. Podría haberse esperado que Metro apuntara a ese segmento en su renovación artística, pero no lo hizo.
En un año que seguirá afectado por el coronavirus y será sacudido por las elecciones de medio término, las programaciones de la Radio porteña se polarizan, se renuevan y se despreocupan por los jóvenes, pero siguen con fuerza para marcar agenda y jugar un papel importante en el clima social, cultural y político.
Fuente: Agustín Espada / letrap.com.ar
You may like
ARGENTINA . La Radio municipal Vértice 93.3 lanza su programación 2023
COLOMBIA . Caracol Radio Cartagena amplía sus horarios para noticias locales
ARGENTINA . 90% de oyentes con un promedio de escucha de más de 5 hs.
ARGENTINA . Rechazan propuesta de ARPA y no se descartan medidas de fuerza
ARGENTINA . Impulso Local el programa de apoyo al periodismo de 94 medios
TENDENCIAS . La poderosa red social TikTok ¿avanza para ser la nueva Radio?
Radio
ARGENTINA . La Radio municipal Vértice 93.3 lanza su programación 2023

Ya sea a través del dial como de la página web radiovertice.laplata.gob.ar, se puede escuchar Vértice 93.3 desde cualquier lugar del mundo.
Según se informó, “la grilla comenzará a partir de las 6:00 y contará con reportajes, grandes clásicos del rock y una fuerte impronta local”.
Desde el estudio ubicado en el Pasaje Dardo Rocha el equipo periodístico brindará un servicio informativo con noticias de la región y del ámbito nacional, efemérides y entrevistas con destacados artistas de la escena platense.
Las redes sociales tendrán una dinámica activa, tanto en Twitter (@radioverticelp) como en Facebook (Radio Vértice).
También los oyentes podrán interactuar con los conductores y participar de sorteos en el WhatsApp 221-677-9933.
Lunes a viernes
6:00 a 9:00: El Despertarock, con la conducción de Jessi Klungi.
9:00 a 12:00: ¿Lo digo o no lo digo?, con la conducción de Romina Pacheco.
12:00 a 14:00: Nada que Ver, con la conducción de Gonzalo Cañibano.
14:00 a 16:00: Radio a la Carta, con la conducción de Martín Huzman.
16:00 a 17:00: Es solo rock and roll. Una hora sin palabras, sólo rock and roll.
17:00 a 20:00: Rock and Lu, con la conducción de Lucía Ostoich.
20:00 a 22:00: Acá Rock, con la conducción de Hernán Zlotnik.
22:00 a 00:00: Fusión Rock, con la conducción de Gabriel Braga.
Sábado
15:00 a 17:00: Otro Hermoso Día en el Útero, con la conducción de Matías Bonadeo.
17:00 a 19:00: Hacelatuya, con la conducción de Walter García.
22:00 a 01:00: Hay un lugar, con la conducción de Andy Proia.
Domingo
15:00 a 17:00: Otro Hermoso Día en el Útero, con la conducción de Matías Bonadeo.
Fuente: infoblancosobrenegro.com
Radio
COLOMBIA . Caracol Radio Cartagena amplía sus horarios para noticias locales

Con el propósito de tener mayor información local en su parrilla de programación, Caracol Radio amplió los horarios para noticias locales, e iniciará sus espacios con información de Cartagena desde este martes 21 de marzo, a partir de las 5am y por el término de una hora continua.
El equipo periodístico conformado por Érix Montoya, Andrés Vizcaíno Villa, Sebastián Bossa y Eugenio Baena en los deportes, ahora estará más temprano desde los 1170 AM, con la actualidad del Distrito y el departamento de Bolívar.
De igual forma vuelve Hoy por Hoy Cartagena de 11 a 12 del mediodía, con los últimos hechos noticiosos, participación de invitados y la presencia en vivo desde las comunidades.
Con esto la Primera Cadena Radial Colombiana ratifica su liderazgo en sintonía, y le sigue apostando a la presencia en las ciudades.
Fuente: caracol.com.co
Radio
ARGENTINA . 90% de oyentes con un promedio de escucha de más de 5 hs.

Como cada año, Kantar IBOPE Media presentó su estudio sobre el panorama de la industria de la Radio/Audio en Argentina, dando a conocer números e insights de una industria en plena transformación y desarrollo.
Kantar IBOPE Media, Media Currency de la industria de medios y publicitaria presente en Argentina desde hace más de 30 años, acompaña la evolución del mercado de Radio/Audio argentino sumando la experiencia local con el conocimiento y tecnología global.
En 2022, a las mediciones de audiencia de Radio de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza se les sumaron mediciones en Rosario y Tucumán.
El alcance semanal que la Radio tiene en estas 5 plazas supera el 90% con un promedio de escucha diaria de más de 5 hs.
Para acompañar las nuevas tecnologías las emisoras apuestan por propuestas multiplataforma cuya finalidad es alcanzar a los y las oyentes allí donde estén, en cualquier momento del día.
Según el estudio Target Group Index (TGI), el 26% de las personas escuchan Radio online a lo largo del mes.
Con respecto al streaming de música, el 40% de los argentinos escucha música por Streaming dedicando un promedio de 17 hs 42min a la semana
El 12% de los argentinos escucha Podcasts habitualmente, con una periodicidad de 1 a 5 veces por semana. El 54% de las personas que escuchan Podcasts también escuchan Radio.

ARGENTINA . La Radio municipal Vértice 93.3 lanza su programación 2023

COLOMBIA . Caracol Radio Cartagena amplía sus horarios para noticias locales

ARGENTINA . 90% de oyentes con un promedio de escucha de más de 5 hs.

ARGENTINA . Rechazan propuesta de ARPA y no se descartan medidas de fuerza

ARGENTINA . Impulso Local el programa de apoyo al periodismo de 94 medios

ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora

SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio

MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR

ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910

ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
Trending
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio10 meses ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio1 año ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental