RADIO / BROADCAST
OPINIÓN . La Generación Z no es la Radio, son las Redes. Escribe Horacio Barrios

El vínculo que hay entre la Generación Z y las plataformas y redes sociales es tan fuerte que se vuelve incalificable.
Y esto es porque, mediante estas herramientas digitales, esta comunidad puede expresar lo que son, su personalidad, su identidad, compartir prácticamente toda su vida, sus logros y ademas, conectarse con sus iguales en todo el mundo.
Son los nativos digitales, los de TikTok, Instagram, Snapchat, YouTube, donde consumen desde música, a contenidos en vídeo, siguen tendencias y modelos.
YouTube, es la plataforma más usada, con aproximadamente un 83-88% de uso entre los jóvenes, destacando por su contenido audiovisual y variedad de temas.
Instagram, está en segundo lugar en popularidad, con un uso alrededor del 75-83%.
TikTok, en el tercer lugar con un uso que va del 55% hasta un 69%.
Pero, ¿Eso es todo? No, claro que no, porque las redes representan para ellos, un canal de comunicación insustituible, y poderoso para vincularse, para generar contenidos y compartirlos, ademas de un fuerte activismo en cuanto a la difusión de sus propias causas en todo el globo.
Sin ir más lejos, esta semana hubo disturbios al otro lado del mundo y los principales protagonistas fueron los integrantes de la Gen Z.
Los hechos se produjeron en Nepal, allí por el Himalaya. Esa nación se vio sacudida por violentas manifestaciones tras la orden del gobierno de bloquear las redes sociales.
Los jóvenes salieron a las calles para denunciar no solo el cierre de las plataformas y redes sino también la corrupción gubernamental. Entre las Afectadas por la medidas figuran: Facebook*, Instagram*, X, YouTube, Reddit, LinkedIn, así como Snapchat, Pinterest y Rumble.
Las protestas no se limitaron únicamente a la capital Katmandú, sino que también se extendieron hacia otras ciudades del país.
Luego de esto, el gobierno decidió la suspensión de la medida.
¿Queda alguna duda de que las redes, plataformas y Generación Z tienen una conexión prácticamente de vida? Como si toda su existencia estuviera en esas herramientas digitales.
Allí anida la identidad y la expresión misma de ese grupo etario, dado que desde las redes, proyectan lo que son y desde donde buscan ser reconocidos, es decir, validación social.
Las plataformas modificaron sustancialmente su manera de comunicarse con el mundo, generando un nuevo lenguaje con mensajes breves, incorporando emojis, entre otros.
Navegando por las redes, se empoderan y participan de diversas causas sociales, políticas y hasta medioambientales, movilizan a otros integrantes de la misma generación uniéndolos a su causa.
La Radio no es parte de sus intereses generales, aunque de tanto en tanto puedan escucharla en algún punto del planeta condicionados por la geografía, la antropología y la cultura.
Porque el vínculo fuerte y multifacético que mantienen con las redes y plataformas, configura la manera en que viven, consumen, expresan y se relacionan en el universo digital y con el resto del mundo.
Fuentes:
https://www.mylexy.co/blog/posts/el-impacto-de-las-redes-sociales-en-la-generacion-z
https://www.puromarketing.com/88/215471/generacion-redefine-reglas-juego-mediatico-redes-sociales-puerta-entrada-contenido-relacion-marcas
https://club.camaramadrid.es/generacion-z-redes-sociales/
Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X