Connect with us

Radio

OPINIÓN . La crisis de la Radio. Formatos, fórmulas y contenidos. Por Horacio Barrios

Published

on

Crisis

La Radio AM argentina, pese a ser muy consumida (escuchada), está en crisis. Economía, Formatos, creatividad, talentos, visión, son algunas de las causas.

Como salir del atolladero? Partamos del hecho de que las audiencias jóvenes no la escuchan porque no está apuntada hacia ellos, pero ademas, tiene los días contados teniendo en cuenta el progresivo envejecimiento de sus actuales oyentes.

No obstante, existen otros canales para distribuir los contenidos producidos en la AM, como Frecuencia modulada, plataformas tecnológicas, Internet, entre otros, lo que obligará a afinar más el lápiz para conquistar o construir nuevas audiencias, algo más jóvenes. Analicemos:

Economía: El mantenimiento de una Radio en Amplitud Modulada hoy con tecnología superada, es muy oneroso y pone en riesgo la continuidad a futuro de las grandes estructuras de las que estan armadas y con gran cantidad de personal, y si no contaran con la ayuda de la pauta oficial, estarían en mayores dificultades para alcanzar a cubrir los costos con los ingresos por publicidad. Paralelamente las grandes cuentas comienzan a retirarse progresivamente de ellas y mudarse a otros canales.

Pero eso no es todo. La inflación sistemática que hace aumentar los valores de insumos y equipamiento, no contribuye a fortalecer ni a generar los cambios necesarios en la Radio tradicional en tiempo y forma. Todo lo contrario, los empresarios optan por prescindir de personal, levantar programas y vender espacios, entre otras opciones.

Formatos: Son los mismos que hace 50 años, y apenas si fueron retocados con la incorporación de columnistas de espectáculos, integración de periodistas deportivos en los magazines, móviles (década del 70) notas telefónicas (década del 70 Radio El Mundo y Belgrano), humoristas etc. Los retoques que se fueron dando con el tiempo, respondieron a las demandas de las audiencias y a la necesidad de ofrecer más servicios.

Actualmente en la AM casi no se escucha música (tema completo), es la Radio hablada.

Sumado a esto, los conductores de los diferentes espacios, son mayores, unos 60 años en promedio y subiendo, y que tienen un lenguaje y códigos muy distintos a las nuevas audiencias.

Creatividad: Dicen que “lo que Natura non da, Salamanca non Presta”. Considero que habría que revisar los programas de enseñanza de los institutos de formación de profesionales de la Radio. Incorporar más información sobre las nuevas tecnologías y formas de producir. Generar espacios de creatividad.

Pero una vez en la Radio, se deben cambiar los paradigmas, aquello que caracterizó a la Radio durante toda su historia. Los viejos formatos.

Visión: Se observa que algunas emisoras están perdiendo el rumbo, su razón de ser, hacia donde quieren ir (servicio), pierden de vista sus metas tanto a corto, mediano, como a largo plazo, ante la realidad compleja que les toca atravesar y se desenfocan de los valores que la constituyeron.

Como lo mencionaba antes, comercializan los espacios por lo general en horarios marginales, a empresas o asociaciones, que nada tienen que ver con los principales objetivos de la Radio, ademas agreguemos la tercerización de las funciones de operadores y locutores. Aunque esto último entiendo que sucede en la urgencia por mantenerse al aire y conservar los márgenes de rentabilidad.

Por otra parte, las audiencias no llegan solas. Hay que construirlas.

Radio AM

¿Cómo llegar a esas audiencias que hoy no escuchan Radio? Hay que salir a buscarlas con nuevas estrategias, ya que nadie tiene la varita mágica ni la fórmula magistral. Las audiencias son infieles, horizontales y más demandantes. Por lo tanto hay que estudiarlas.

Se deben modificar las estéticas, ergo el discurso Radiofónico, las fórmulas, éstas siguen siendo de la década de los 80, generar contenidos específicos para quienes consumen en las redes, cada una con su impronta, TikTok, Instagram y YouTube, allí estan los más jóvenes.

¿Cómo se hace? Eso queda a cargo de talento y creatividad de quienes tomen la responsabilidad de generar los contenidos. Una pista. Todo está en la Radio.

Producir podcast con los temas que más interesan a las nuevas generaciones (para saberlo, hay que hablar con ellos, conocer que piensan, que quieren), crear una plataforma propia donde puedan verse los contenidos tanto en texto como en vídeo, notas del día, noticias, podcasts, videos originales creados para la web y plataformas.

Participar activamente en las redes. Generar encuestas, concursos y premiar efectivamente a los ganadores.

Posicionar la marca de la Radio mediante otras estrategias de marketing y comunicación, salir a la calle, buscar otras audiencias. Mecanismos y recursos existen de sobra, solo hay que saber utilizarlos y considerar la ocasión propicia para hacerlo.

Haga que la Radio “se vea” en todo el país, y no solamente por streaming (YouTube).Que la Radio también sea un verdadero espectáculo, haga que la Radio viaje.

Reproduzca los contenidos de AM en simultáneo por FM, de ese modo llega a una audiencia más joven y compite con el resto de la oferta presente en esa frecuencia.

Lleve la Radio a las escuelas, haga participar a los jóvenes, haga que se interesen!

La Radio Argentina, o mejor dicho, los dueños de las Radios en nuestro país, cuentan con gerentes y programadores que no terminan de entender “de que va la cosa”, a juzgar por los magros resultados obtenidos de una exigua incursión en el mundo digital, y se mantienen refugiados en el pasado sin innovar por miedo, tal vez, de fracasar.

Se está ante la disyuntiva de perder anunciantes progresivamente, pero al mismo tiempo, la Radio es el medio que goza de mayor credibilidad y consumo, pero las actuales audiencias no son jóvenes en la AM, y los anunciantes buscan a esos públicos.

La Radio se encuentra ante un enorme desafío, cambiar, adaptarse transformarse para llegar a más audiencias, sin renunciar a quienes hoy le están siendo fieles en la escucha.


La fragmentación producida atenta contra los objetivos del medio, por eso se le exige salir a buscar a los más jóvenes, allí donde ellos están, en las redes, en las plataformas y aplicaciones.

Hace apenas unos meses, RTVE de España, presentó una plataforma en la que se pueden encontrar desde podcast, Radio en vivo, audio, programas de las seis cadenas Radiofónicas con que cuenta en toda España, es decir, todo en una sola plataforma de la que puedes descargar contenidos de tu agrado.

Pero diferenciemos; lo que ocurre con la Radio en Europa, no sucede aquí. Son otros tiempos, otras audiencias, costumbres y demandas diferentes. Hay otros factores que determinan y condicionan aquello que escuchamos. Pero podemos tomar lo mejor de ellos, lo que se adapte a nuestros gustos y costumbres.

Escribe Horacio Barrios
Periodista e investigador de Radio

Radio

ARGENTINA . Jorge Rial agredido: “fue una mujer con desequilibrio mental”

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Jorge Rial suele brindar entrevistas a los medios que se acercan a algunos de sus trabajos en busca de su opinión sobre diversos temas, y mientras hablaba con Socios del Espectáculo fue agredido por una mujer.

El hecho ocurrió en la puerta de Radio 10, donde Rial conduce habitualmente Argenzuela, mientras hablaba con el cronista del ciclo de eltrece, que mañana tendrá las imágenes en exclusiva del tenso momento que vivieron todos al aire.

Más tarde Jorge posteó “Lamentablemente fue una mujer con un desequilibrio mental. Por suerte no pasó a mayores. Sólo un mal momento. Ojalá pueda recibir la ayuda que necesita para que no se haga daño ella o a los demás”.

Los responsables de Radio 10, por su lado, recurrieron a las cámaras de seguridad para conseguir el video de la agresión y fue así que la versión televisiva de Argenzuela emitió estas imágenes con la palabra de Diego Brancatelli, el conductor suplente, ante la ausencia de Rial.

“Bienvenidos a Argenzuela, y lamentablemente tenemos que comenzar otra vez con el odio, con la violencia. Agredieron a Jorge Rial cuando salía de Radio 10, de hacer Argenzuela. Esto fue hace unos minutos en Uriarte y Nicaragua”, adelantó Brancatelli, que más tarde habló con Rial en vivo.

“Salí como siempre, que salgo primero, me estaban esperando los chicos de Socios del Espectáculo para hacer una nota, me paro y veo qué hay una señora parada en la puerta que se da vuelta y me encara”, relató el conductor.

“Me empieza a gritar, lo que recuerdo porque es medio inconexo, me dice ‘deja de perseguirme, deja de mandarme gente a mi casa y espiarme, ¿Qué te importa lo que tengo en la nariz? Si querés te estornudo para veas’. Entonces yo ahí, en las imágenes se ve que abrazo al notero, porque intenté calmarla”, señaló Rial, que contó que la agresora quedó identificada.

“Se la lleva la gente de seguridad hacia la esquina y arranco la nota normal. Después todo bien, me di cuenta rápidamente que estaba desequilibrada porque acá no hubo connotación política, es alguien que está obsesionada conmigo, todos los días publica tweets, habla de que le mando un chofer de ambulancia vestido de negro o que me voy de la radio escondido. Esta desequilibrada mentalmente”, dijo, antes de contar un detalle llamativo sobre la agresora.

“Vuelvo al hecho: estaba haciendo la nota y de golpe veo que viene corriendo, me encara y veo que saca una botella y yo en el momento no sabía si era una botella o que era. Veo que algo saca”, cerró Rial, sin poder dar más especificaciones al respecto, aunque Mauro Federico contó que se trata de una enfermera.

Fuente: ciudad.com.ar

Continue Reading

Radio

ENCUESTA . Un oyente medio alcanza 14 años sintonizando su emisora ​​favorita

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Oyentes

Nuevos datos muestran cómo las audiencias hispanas y latinas son una parte integral de la Radio.

El estudio que involucró a 500 participantes reveló una base de seguidores profundamente comprometida que tiene una relación de larga data con sus estaciones de Radio favoritas.

Los datos, recopilados por Katz Media Group, mostraron que el 67% de los oyentes hispanos tienen una estación de Radio favorita, y las estaciones orientadas a la música representan el 90% de estas.

El estudio también encontró que la mayoría de los oyentes hispanos tienen su estación favorita preestablecida en sus automóviles, lo que garantiza un acceso rápido y conveniente.

El oyente medio encuestado lleva 14 años sintonizando su emisora ​​favorita.

Dado que la edad promedio de los encuestados es 40 años, esto implica una relación sólida y de largo plazo con las estaciones elegidas.

Los oyentes hispanos no son sólo consumidores pasivos; el 70% ha interactuado activamente con sus estaciones favoritas.

Esto incluye seguirlos en las redes sociales y participar en eventos patrocinados por la estación, como conciertos y campañas benéficas.

El contenido y el atractivo emocional de las estaciones de Radio juegan un papel crucial en la retención de los oyentes hispanos.

Según la encuesta, el 73% dice que su estación favorita mejora su estado de ánimo, mientras que el 59% cree que su estación favorita tiene un impacto positivo en su comunidad local.

Como resultado, un significativo 83% de los encuestados realmente extrañaría su estación favorita si saliera del aire.

El 47% de los oyentes hispanos están más inclinados a comprar productos anunciados en sus estaciones favoritas.

Fuente: Radio Ink.

Continue Reading

Radio

BOLIVIA . Las autoridades intervienen varias emisoras de Radio sin permisos ni licencias

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) de Bolivia ha informado de la intervención de varias emisoras de Radio que operaban sin la licencia, que es obligatoria conforme a la legislación boliviana.

En concreto ha dado cuenta de intervenciones en El Alto, Cochabamba, Sacaba, Vinto, Santa Cruz, Montero, los Yungas, Viacha, Coripata, Irupana, Huancané, San Antonio o La Calzada, entre otras localidades, según recoge la agencia de noticias oficial boliviana, ABI. El Alto es “donde se identificó la mayor cantidad de Radios ilegales”.

“Se insta a las emisoras a operar dentro de los parámetros autorizados sin hacer un uso no autorizado del espectro radioeléctrico. En cuanto a las emisoras que no cuentan con autorización, se les exhorta a que realicen el trámite correspondiente ante la ATT para la obtención de una licencia que les permita operar legalmente”, ha apuntado la ATT.

El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, informó el mes pasado de que en lo que va de presente año se habían realizado un total de 42 intervenciones de Radios ilegales.

Ríos recordó también que las emisoras ilegales no pagan tasas de regulación, impuestos, ni derechos de uso de frecuencias y afectan al tráfico aéreo porque ocasionan interferencias.

Fuente: La Nacion

Continue Reading

TENDENCIAS