RADIO / BROADCAST
OPINIÓN . La innovación tecnológica revolucionará la Radio. Por Fernando Morgado
Según datos de Kantar IBOPE Media de hace algunos años, el 60% de los oyentes en Buenos Aires escuchan la Radio en el auto, el 38% en transporte público y el 28% en remises y taxis. Por lo tanto, una parte significativa de la audiencia de las emisoras proviene de la escucha en movimiento, y esta situación está en juego en la actualidad. Existe una tecnología en rápida evolución que puede aumentar considerablemente la competencia por la atención de los conductores y pasajeros.
Durante la formación que recientemente impartí a las Radios del Grupo SCC en Santa Catarina, Brasil, resalté este alerta. Realicé cuatro charlas en un mismo día, abordando aspectos estratégicos del negocio de Radiodifusión, como ventas, proyectos multiplataforma, contenido y tendencias. Fue en el momento de las tendencias cuando mencioné algo en lo que muchos aún no están atentos: la expansión de los autos autónomos.
De acuerdo con Precedence Research, se espera que el mercado de autos autónomos genere 170 mil millones de dólares en 2023 y alcance los 1,8 billones de dólares en 2030. Y esto está lejos de ser ciencia ficción. Muchos de estos vehículos ya circulan por las calles, ya que es importante recordar que existen seis niveles de automatización, que van desde ninguno (nivel 0) hasta total (nivel 5).
Estos niveles representan el grado de intervención del conductor en el control del vehículo. A medida que estos niveles avanzan, los pasajeros tienen una mayor libertad para participar en otras actividades durante los viajes, como consumir contenido.
En los niveles más bajos de automatización (niveles 0, 1 y 2), los conductores están más comprometidos en la tarea de conducir. En este contexto, la programación de Radio en los formatos actuales sigue siendo extremadamente relevante, ya que ofrece entretenimiento, información de tránsito y noticias de manera rápida y segura, sin distraer al conductor.
Sin embargo, a medida que se llega a los niveles más altos de automatización (niveles 3, 4 y 5), los autos autónomos asumen cada vez más el control. Los conductores se convierten en pasajeros y tienen más tiempo libre para participar en otras actividades. Esto incluye el consumo completo de contenido en video, algo inviable cuando se está al volante de un auto convencional.
En otras palabras, la Radio puede perder su histórica condición de ser el mejor compañero de los automóviles.
Existen formas de que el sector se adapte a este escenario más complejo. La producción de videos, por ejemplo, se volverá aún más estratégica, ya que en los autos autónomos las pantallas ocupan espacios más grandes y privilegiados en los paneles.
Las fabricantes lo han hecho con el objetivo de captar la atención de los pasajeros, que antes estaban enfocados en la carretera y con las manos en el volante.
Además, es esencial que las emisoras estén presentes en los sistemas de entretenimiento de los autos autónomos. Es fundamental colaborar con fabricantes de automóviles y proveedores de tecnología para asegurar la inclusión de aplicaciones de Radio en las interfaces de los vehículos. Esto permitirá que los pasajeros accedan fácilmente a las estaciones y disfruten de una experiencia sonora continua.
Otra tendencia importante es la integración de tecnologías como la inteligencia artificial. A través de comandos de voz, los pasajeros pueden seleccionar Radios, controlar el volumen e interactuar con programas utilizando asistentes virtuales. Esta interacción por voz ofrece una experiencia intuitiva y sin distracciones para los pasajeros de los autos autónomos, permitiéndoles disfrutar del contenido de Radio con mayor comodidad.
Las emisoras también pueden explorar alianzas estratégicas con empresas y servicios relacionados con los autos autónomos. Colaborar con aplicaciones de navegación y compartición de viajes, por ejemplo, permite que las emisoras brinden información de tránsito en tiempo real y recomendaciones de entretenimiento basadas en la ruta de los pasajeros. Estas alianzas pueden aumentar la visibilidad de las emisoras y ofrecer nuevas oportunidades de monetización.
Para mantenerse relevantes en la era de los autos autónomos, las Radios deben seguir los cambios en el comportamiento y las preferencias de los oyentes. La transición a los autos autónomos significa que los pasajeros tendrán más tiempo disponible durante los viajes, lo que aumentará la demanda de contenido atractivo, algo que la Radio ha ofrecido durante más de un siglo. Reforzar la producción multiplataforma y estrechar aún más los lazos con la tecnología son las formas en que el sector puede seguir siendo una presencia dominante en los autos.
Escribe Fernando Morgado consultor de medios, creador de contenido y conferencista. Más de 20 mil personas han participado en sus consultorías y conferencias. En Brasil, trabajó para empresas como Globo, Bandeirantes, SBT y Shoptime. Es profesor en ESPM. Tiene libros publicados en varios países, incluyendo el best-seller Silvio Santos – A Trajetória do Mito. Fue coordinador adjunto del Núcleo de Estudios de la Radio de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Máster en Gestión de la Economía Creativa y especialista en Gestión Empresarial y Marketing por ESPM. https://www.instagram.com/morgadofernando_/
RADIO / BROADCAST
ESTUDIO . Según Edison Research, la Radio domina el audio en noticias y deportes
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Edison Research reafirma el rol clave de AM/FM en la vida diaria de los estadounidenses.
Según su estudio Share of Ear, casi el 70% del tiempo dedicado a escuchar noticias se realiza a través de la Radio, mientras que los deportes representan un sólido 61%. Estos números posicionan a la Radio como la principal fuente de noticias y deportes en Estados Unidos.
El estudio, que analiza cómo los oyentes graban y categorizan su consumo de audio, revela diferencias notables entre los tipos de contenido. Si bien AM/FM lidera en noticias y deportes, los podcasts se han convertido en la primera opción para quienes buscan entrevistas y charlas. Por otro lado, el consumo de música está cada vez más diversificado, gracias a las plataformas de streaming.
Fuente: Inside Radio.
RADIO / BROADCAST
BUSINESS . Estamos en el momento ideal para aumentar los precios publicitarios
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – La industria de la Radio en general vive con la idea de que todos sus clientes publicitarios se encuentran “al limite” y que en cualquier momento pueden elegir otras opciones para anunciarse.
¿De dónde viene fundada esa inseguridad? Hay decenas de clientes que han dicho que no tienen dinero para invertir, pero en una reciente encuesta publicada por Borrell Associates muestra que 19 % de las marcas excedió su presupuesto de marketing que tenía disponible para el 2024.
El 81 % de ese pequeño total mencionó que se atrevió a invertir más para probar un nuevo método de marketing, mientras que el 37 % dijo que lo hizo porque la publicidad aumentó sus precios.
Según Ben Bouslog, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Adcellerant, el último dato mencionado anteriormente podría ser una oportunidad para que algunos medios de comunicación que son percibidos valiosos puedan aumentar sus precios.
Borrell encontró que una de cada cinco pequeñas y medianas empresas encuestadas gastó más en Radio durante el 2024.
Bouslog mencionó que gran parte del miedo que tenemos para subir nuestros precios ha sido que no hemos hecho un buen trabajo a la hora de vender el valor de lo que se recibe al pautar en Radio.
Fuente: Inside Radio
INDUSTRIA / SHOWS
GLOBAL . Orban donará el 10% de las ventas para las víctimas del incendio de Los Ángeles
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Orban Labs, líder mundial en procesamiento de audio para AM, FM, TV y transmisión por Internet, ha anunciado que a partir de ahora hasta NAB en abril de 2025, el 10% de las ventas de la compañía se donará a la Cruz Roja Americana en apoyo de las víctimas del incendio en el área de Los Ángeles.
“Parece que todo el mundo conoce a alguien que se ha visto afectado por los devastadores incendios en el sur de California”, dijo David Day, presidente de Orban. “Esperamos que esta donación ayude en los esfuerzos de socorro y también alentamos a otros a donar si es posible”.
Acerca de Orban: Durante casi 55 años, Orban ha establecido el punto de referencia para el mejor procesamiento de audio profesional de su clase en todo el mundo y continúa proporcionando soluciones de audio de vanguardia para grandes lugares de actuación y creadores de contenido, así como para emisoras de radio, televisión e Internet. Las aplicaciones incluyen procesamiento de audio de radio y transmisión, medición y control de volumen, reproducción de audio de sonido multicanal y procesamiento y monitoreo de audio digital para líderes de la industria, incluidos ABC, BBC, CBS, Disney, ESPN, FOX, iHeart, NBC, NHK y SKY. Las oficinas de Orban están en Pennsauken, NJ, justo al otro lado del río de Filadelfia, PA, San Francisco, CA y Ludwigsburg, Alemania.
Para obtener más información sobre Orban, visite nuestro sitio web en www.orban.com
Contacto de prensa: marketing@orban.com
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios11 meses ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental