Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . Es la Radio, estúpido! Escribe Horacio Barrios

Published

on

am

Emulando de algún modo la ya emblemática frase atribuida al ex presidente de EE.UU. Bill Clinton pronunciada en 1992, “Es la Economía, estúpido…” en el marco de su campaña hacia la Casa Blanca, hoy varias instituciones internacionales gritan a viva voz la frase con la que presentamos este artículo.

Son esas voces que piden imperiosamente que se mantenga la Radio AM en los salpicaderos de los nuevos automóviles…Y esto es desde los legisladores del Capitolio de Estados Unidos, hasta la UNESCO.

Primero analicemos el contexto: En la pulseada tecnológica que se lleva “puesta” a la Radio, sobre todo la de Onda Media, varias empresas automovilísticas ya no están contando con la presencia de la “Radio madre” en las consolas de los nuevos modelos de vehículos, y en cambio dejan a la FM pero metida en una pantalla multimedia poniendo así la firma al certificado de defunción de la AM como sistema de transmisión de información.

La Radio en general, está viviendo un proceso de transformación paralelamente con los cambios culturales que se producen en las sociedades, éstos son dinámicos y a esa misma dinámica se suma ese medio como fiel espejo de lo que sucede en las diferentes comunidades.

La aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aceleraron el proceso del que hablamos y conducen la transformación del medio hacia esas tecnologías adoptando nuevas formas y formatos con aquellas herramientas.

La Radio tal como la conocíamos ya está dejando paso a nuevas estructuras y canales y es aquí donde está el punto de inflexión en el que se paran las nombradas organizaciones para pedir por su sobrevivencia.

Es así como primero con una idea y luego un proyecto de enmienda, legisladores de EE.UU. presionaron para mantener los viejos equipos de Radio AM en los automóviles de aquel país.

El proyecto pide a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras, que exija a los fabricantes de automóviles que mantengan la Radio de Onda Media en los nuevos modelos, sin costo adicional.

Los promotores de este proyecto citan preocupaciones de seguridad pública en la transmisión de información vital durante desastres naturales y especialmente en áreas rurales.

El senador demócrata por Massachusetts, Edward Markey, indicó que la ley tiene por objetivo garantizar que esta herramienta de comunicación resistente y popular no se convierta en una reliquia del pasado, al tiempo que calificó de insustituible la Radio AM.

En la misma línea se pronunció la UNESCO que se sumó a organismos de todo el globo que representan a la Radio en la solicitud a los fabricantes de automóviles con la finalidad de que la Onda Media permanezca en los vehículos.

Los argumentos, son los mismos que esgrimieron los senadores de Estados Unidos. La Radio es indispensable en situaciones de emergencia.

Por qué los fabricantes de automóviles dejaron de colocar radio AM en los  autos eléctricos - Siempre Auto

Mediante un comunicado, la UNESCO sostiene: “Hacemos un llamamiento a los gobiernos, a los organismos reguladores, a las industrias tecnológica y automovilística y a todos los miembros de la comunidad Radiofónica mundial para que establezcan salvaguardias que garanticen que la Radio sigue prosperando; para que protejan el acceso libre y sin restricciones que la Radio proporciona a una pluralidad de opiniones y a una información fiable”.

Sin embargo desde La Alianza para la Innovación Automotriz, un grupo estadounidense que representa a los principales fabricantes de automóviles, criticó la legislación propuesta por el senado de EE.UU. y calificó el mandato de Radio AM de innecesario.

El mismo grupo expresó que el Sistema Integrado de Alertas y Advertencias Públicas de FEMA, puede distribuir advertencias de seguridad mediante AM y FM, Radios por satélite y basada en internet, como así también mediante los teléfonos celulares.

Agregaron además; “Este es simplemente un proyecto de ley para apuntalar y dar preferencia a una tecnología en particular que ahora compite con otras opciones de comunicación y se adapta a los cambios en la audiencia”.

Asimismo, indicaron que los fabricantes de automóviles están comprometidos a garantizar que los conductores tengan acceso a alertas públicas y seguridad. Advertencias.

Desde la otra vereda, la Comisión Federal de Comunicaciones y la Asociación Nacional de Locutores elogiaron la legislación, que también cuenta con el respaldo del Senador Ted Cruz, R-Texas, el Representante Josh Gottheimer, DN.J., el Representante Tom Kean, Jr., RN. J., Rep. Marie Gluesenkamp Pérez, D-Wash, entre otros.

Hay que destacar que, en mayo del año pasado, el CEO de Ford Motors Company, Jim Farley, anunció que revertiría la decisión de la compañía de eliminar la Radio de Onda Media de los nuevos vehículos.

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Radiodifusores y Nielsen, mas de 80 millones de personas escuchan Radio todos los días en los Estados Unidos, y el lugar donde más se escucha es en el automóvil.

¿Y cómo estamos en la Argentina…?

En principio un parque automotor que tiene unos 10 años de antigüedad en promedio, quiere decir que la Radio AM aún está presente en la mayoría de las consolas de los vehículos.

Las grandes extensiones territoriales de nuestro país, no permiten una buena recepción de la Radio mientras se viaja en auto, regiones donde la conectividad es inexistente y, de haberla es de baja calidad.

Las Radios zonales tanto de AM como de FM, ofrecen un escaso y casi nulo servicio al automovilista que transita por las rutas argentinas.

Otro aporte al desierto informativo.

Entonces, “Es la Radio estúpido…”

Fuentes:
https://www.infobae.com/autos/2022/12/14/por-que-la-Radio-am-ha-empezado-a-desaparecer-de-los-autos/
https://www.gorkazumeta.com/2024/03/capital-Radio-entrega-sus-vi-premios-la.html
https://24noticias.org/los-legisladores-del-capitolio-presionan-para-mantener-la-Radio-am-en-los-autos-nuevos/
https://deRadios.com/Radio/opinion-la-Radio-en-el-desierto-informativo-escribe-horacio-barrios/

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino y de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación y, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu

RADIO / BROADCAST

TENDENCIAS . Identificar verdades y emociones para hablar el idioma de tu audiencia

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Audiencia

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ En un mundo saturado de mensajes publicitarios, el insight marketing se posiciona como una estrategia clave para diferenciarse.

Este enfoque se basa en identificar esas verdades profundas y emociones que conectan a tu audiencia con tus productos o servicios. Al comprender qué motiva, preocupa y entusiasma a las personas, puedes generar contenido que resuene de manera auténtica.

Para lograrlo, es fundamental investigar y escuchar activamente a tu público. Las encuestas, análisis de datos y conversaciones en redes sociales son herramientas valiosas para descubrir esos insights. Una vez que los tengas, puedes transformar esa información en contenido único que se alinee con las necesidades y deseos de tu audiencia.

Además, el insight marketing no solo fortalece el vínculo emocional con tu marca, sino que también puede aumentar la efectividad de tus campañas. Los mensajes personalizados, basados en estos descubrimientos, generan mayor impacto y promueven la fidelidad de tus clientes.

Fuente: We Are Content / Alpha González – RadioNotas

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

GLOBAL . “Fuera del país, Milei es un rockstar”. Eduardo Feinmann en la asunción Trump

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Feinmann

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️  Eduardo Feinmann viajó a Estados Unidos para presenciar el rally de victoria de Donald Trump, previo a su asunción como presidente del país norteamericano.

“En Washington DC. En uno de los tantos actos de asunción de la 47 Presidencia de los Estados Unidos. Hoy domingo con varias actividades. Mañana día de la asunción y el 21”, tuiteó junto a una selfie en el recinto.


Según reveló en una siguiente publicación Feinmann, quien se despidió de LN+, asistió al evento donde se presentó el nuevo presidente electo de Estados Unidos, sino que lo hizo en calidad de invitado VIP. “Asistiendo como invitado especial, a la asunción presidencial más importante del planeta”, presumió en Twitter (ahora X), mostrando su identificación para el rally.

Su estatus como invitado VIP le permitió ver el evento desde un box especial, donde se codeó con figuras de la política estadounidense alineadas con el político republicano.

“Junto al Senador Alex Campbell y Corey Lewandowski comentarista político y operador político estadounidense, jefe de la campaña presidencial de Donald Trump 2016, en el Capital One Arena de DC”, relató en otra publicación.


Cuando el agasajado hizo su aparición en el estadio para dar su discurso, Eduardo Feinmann se aseguró de tomar una selfie con el futuro presidente Trump para publicar a sus redes sociales. “Discurso del presidente Trump”, escribió sobre la foto el conductor de Radio Mitre, donde aparece junto a la proyección del político extranjero mientras éste da su discurso.

Una vez finalizado el evento, el comunicador argentino aprovechó su viaje para interactuar con otras figuras claves de la política internacional que también formaron parte del rally. Una de ellas fue Edmundo González, ex embajador de Venezuela en Argentina y a quien Javier Milei reconoció como presidente electo del país bajo control de Nicolás Maduro.

Fuente: MDZ Show

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

URUGUAY. Una figura del deporte debutará como conductor en Radio El Espectador

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Santiago

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ El Espectador anunció la incorporación a su equipo de una figura del deporte uruguayo para su nueva etapa como un medio enfocado en esa área

El medio se convirtió en una Radio deportiva, que emitirá su programación a través de su frecuencia tradicional, la 810 AM, además de por la 92.5 en FM y como stream en YouTube.

La emisora empezó a confirmar a sus figuras en los últimos días, y sorprendió al anunciar a una figura del deporte, que tendrá así su debut en los medios.

Puede ser una imagen de una persona y texto
Se trata del piloto Santiago Urrutia, que actualmente compite en el Campeonato Mundial de Turismos (WTCR), y tendrá participaciones especiales en la nueva emisora.

La nueva programación de la Radio comenzará a salir al aire el próximo 26 de enero, con programas como Las voces del fútbol, de Julio Ríos, una nueva encarnación de Los mismos locos, con Jorge Piñeyrúa como parte del equipo; y la llegada a la Radio de figuras como Rodrigo Romano, Diego Muñoz, Federico Buysan y Sebastián Giovanelli, entre otros.

Fuente: elobservador.com.uy

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS