RADIO / BROADCAST
OPINIÓN . El rol de la Radio y su programación en Navidad. Escribe Horacio Barrios
![](https://deradios.com/wp-content/uploads/2024/12/navidad.jpg)
ESCUCHÁ LA NOTICIA☝️ – Compañera ineludible durante estas fechas, sobre todo para escuchar los campanazos de la hora punto para brindar por la Navidad o por un nuevo año, costumbre que se hizo carne en la cultura latina.
Medio de comunicación que concentra a las familias que se reúnen para los festejos, los reencuentros y las risas negadas durante el año.
La Radio, a lo largo del tiempo, ha evolucionado su programación para adaptarse a las expectativas y necesidades de la audiencia en estas fechas especiales.
¿Cómo es eso?
Durante la Navidad, las emisoras preparan programaciones especiales, con resúmenes de los mejores momentos de los últimos 365 días, salutaciones de los conductores “estrella” de la estación, mensajes de los oyentes, entre otros.
También se incluyen música navideña, contenidos temáticos y entrevistas, buscando entretener mientras se espera la hora del brindis, pero al mismo tiempo fomentar la interacción con la gente.
Históricamente, la Radio fue un punto de encuentro familiar, especialmente en los años 60 y 70, entonces, las familias se reunían alrededor del aparato receptor para disfrutar de los programas festivos.
A pesar de que hubo un innegable predominio y auge de la televisión, la Radio mantuvo su relevancia al ofrecer un contenido que invita a la nostalgia y a la celebración conjunta, especialmente en noches como la Nochebuena y el Fin de Año.
Comunicación directa con la Audiencia
La interacción directa con los oyentes es crucial, dado que las emisoras fomentan el envío de saludos navideños de un punto a otro de la geografía, mensajes emotivos y participación en dinámicas que involucran a la comunidad con recuerdos de los últimos meses y un resumen anual.
Este enfoque, no solo ayuda a mantener el interés del público, sino que también crea un sentido de pertenencia entre los oyentes y su Radio.
Con el avance de la tecnología, muchas emisoras comenzaron a utilizar plataformas digitales para expandir su alcance, lo que incluye transmitir programas en vivo por streaming y utilizar redes sociales para mantener la comunicación con la audiencia en directo.
La planificación cuidadosa de la programación navideña, incluyendo grabaciones originales y contenido exclusivo, se volvió esencial para captar y mantener la atención de la gente durante esta época del año.
Esto pone de relieve la vigencia y vitalidad la Radio, y su insoslayable importancia durante estas festividades, ofreciendo un mix de entretenimientos, conexión emocional con la comunidad.
Un poco de Historia
La Radio en la Navidad se remonta a principios del siglo XX, más precisamente en 1906, cuando Reginald Fessenden, realizó una de las primeras transmisiones navideñas, que incluía música y lecturas bíblicas, marcando el inicio de una tradición que se consolidaría con el tiempo.
Durante la era dorada de la Radio (1920-1950), las emisoras comenzaron a emitir programas especiales dedicados a las festividades, incluyendo dramatizaciones y villancicos que se convirtieron en parte fundamental de las celebraciones.
Cambios en la programación a lo largo del tiempo
Con el paso de las décadas, especialmente a partir de los años 80 y 90, las estaciones comenzaron a implementar modificaciones más notables en su programación.
La introducción del recurso llamado, “switcheo”, o cambio temporal al formato navideño se hizo más común, fenómeno que implica que las emisoras cambian sus contenidos habituales para reproducir exclusivamente música alusiva durante el mes de diciembre.
En 2024, por ejemplo, 25 emisoras en Estados Unidos ya habían realizado este cambio desde el 1° de noviembre, un incremento notable respecto de años anteriores.
En nuestro país, algunos centros turísticos, los medios esperan la llegada de los primeros visitantes, haciendo guardia periodística en los accesos a la ciudad.
Si bien es una costumbre hacerlo durante los primeros segundos del nuevo año, en muchos casos también solemos apreciarlo en Navidad, sobre todo en el norte argentino, región en la que las costumbres religiosas están fuertemente arraigadas y donde, además, se producen eventos populares como el pesebre viviente.
Y allí está la Radio, acompañando todas las manifestaciones de la cultura local, en el lugar donde se encuentre, siempre acompañando a sus audiencias, reflejando fielmente lo que la comunidad es, y llevándonos de la mano hacia esos paisajes que normalmente no miramos ante la vorágine cotidiana.
Desde esta columna, les deseo a los lectores ¡Feliz Navidad!
Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X
Fuentes:
https://www.franciscobastarrica.com/aumentar-la-audiencia-con-la-programacion-de-la-Radio-en-fechas-de-navidad/
https://www.lanacion.com.py/gran-diario-domingo/2020/12/20/navidad-en-la-Radio/
https://Radionotas.com/2021/12/20/12-recursos-que-debes-usar-en-la-Radio-esta-navidad-toma-nota/
https://blog.navidaddigital.com/2019/02/13/la-navidad-y-el-dia-mundial-de-la-Radio/
RADIO / BROADCAST
GLOBAL . “Fuera del país, Milei es un rockstar”. Eduardo Feinmann en la asunción de Trump
![Feinmann](https://deradios.com/wp-content/uploads/2025/01/feimann.jpg)
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️– Eduardo Feinmann viajó a Estados Unidos para presenciar el rally de victoria de Donald Trump, previo a su asunción como presidente del país norteamericano.
“En Washington DC. En uno de los tantos actos de asunción de la 47 Presidencia de los Estados Unidos. Hoy domingo con varias actividades. Mañana día de la asunción y el 21”, tuiteó junto a una selfie en el recinto.
Discurso del Presidente Trump. pic.twitter.com/P4Vsbxxvjv
— Eduardo Feinmann (@edufeiok) January 19, 2025
Según reveló en una siguiente publicación Feinmann, quien se despidió de LN+, asistió al evento donde se presentó el nuevo presidente electo de Estados Unidos, sino que lo hizo en calidad de invitado VIP. “Asistiendo como invitado especial, a la asunción presidencial más importante del planeta”, presumió en Twitter (ahora X), mostrando su identificación para el rally.
Su estatus como invitado VIP le permitió ver el evento desde un box especial, donde se codeó con figuras de la política estadounidense alineadas con el político republicano.
“Junto al Senador Alex Campbell y Corey Lewandowski comentarista político y operador político estadounidense, jefe de la campaña presidencial de Donald Trump 2016, en el Capital One Arena de DC”, relató en otra publicación.
— Eduardo Feinmann (@edufeiok) January 19, 2025
Cuando el agasajado hizo su aparición en el estadio para dar su discurso, Eduardo Feinmann se aseguró de tomar una selfie con el futuro presidente Trump para publicar a sus redes sociales. “Discurso del presidente Trump”, escribió sobre la foto el conductor de Radio Mitre, donde aparece junto a la proyección del político extranjero mientras éste da su discurso.
Una vez finalizado el evento, el comunicador argentino aprovechó su viaje para interactuar con otras figuras claves de la política internacional que también formaron parte del rally. Una de ellas fue Edmundo González, ex embajador de Venezuela en Argentina y a quien Javier Milei reconoció como presidente electo del país bajo control de Nicolás Maduro.
Fuente: MDZ Show
RADIO / BROADCAST
TENDENCIAS . Investigar para identificar emociones y hablar el idioma de tu audiencia
![Audiencia](https://deradios.com/wp-content/uploads/2025/01/radio-2.jpg)
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️– En un mundo saturado de mensajes publicitarios, el insight marketing se posiciona como una estrategia clave para diferenciarse.
Este enfoque se basa en identificar esas verdades profundas y emociones que conectan a tu audiencia con tus productos o servicios. Al comprender qué motiva, preocupa y entusiasma a las personas, puedes generar contenido que resuene de manera auténtica.
Para lograrlo, es fundamental investigar y escuchar activamente a tu público. Las encuestas, análisis de datos y conversaciones en redes sociales son herramientas valiosas para descubrir esos insights. Una vez que los tengas, puedes transformar esa información en contenido único que se alinee con las necesidades y deseos de tu audiencia.
Además, el insight marketing no solo fortalece el vínculo emocional con tu marca, sino que también puede aumentar la efectividad de tus campañas. Los mensajes personalizados, basados en estos descubrimientos, generan mayor impacto y promueven la fidelidad de tus clientes.
Fuente: We Are Content / Alpha González – RadioNotas
RADIO / BROADCAST
URUGUAY. Una figura del deporte debutará como conductor en Radio El Espectador
![Santiago](https://deradios.com/wp-content/uploads/2025/01/santiago.jpg)
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️– El Espectador anunció la incorporación a su equipo de una figura del deporte uruguayo para su nueva etapa como un medio enfocado en esa área
El medio se convirtió en una Radio deportiva, que emitirá su programación a través de su frecuencia tradicional, la 810 AM, además de por la 92.5 en FM y como stream en YouTube.
La emisora empezó a confirmar a sus figuras en los últimos días, y sorprendió al anunciar a una figura del deporte, que tendrá así su debut en los medios.
Se trata del piloto Santiago Urrutia, que actualmente compite en el Campeonato Mundial de Turismos (WTCR), y tendrá participaciones especiales en la nueva emisora.
La nueva programación de la Radio comenzará a salir al aire el próximo 26 de enero, con programas como Las voces del fútbol, de Julio Ríos, una nueva encarnación de Los mismos locos, con Jorge Piñeyrúa como parte del equipo; y la llegada a la Radio de figuras como Rodrigo Romano, Diego Muñoz, Federico Buysan y Sebastián Giovanelli, entre otros.
Fuente: elobservador.com.uy
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios11 meses ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental