RADIO / BROADCAST
OPINIÓN . El rol de la Radio y su programación en Navidad. Escribe Horacio Barrios

ESCUCHÁ LA NOTICIA☝️ – Compañera ineludible durante estas fechas, sobre todo para escuchar los campanazos de la hora punto para brindar por la Navidad o por un nuevo año, costumbre que se hizo carne en la cultura latina.
Medio de comunicación que concentra a las familias que se reúnen para los festejos, los reencuentros y las risas negadas durante el año.
La Radio, a lo largo del tiempo, ha evolucionado su programación para adaptarse a las expectativas y necesidades de la audiencia en estas fechas especiales.
¿Cómo es eso?
Durante la Navidad, las emisoras preparan programaciones especiales, con resúmenes de los mejores momentos de los últimos 365 días, salutaciones de los conductores “estrella” de la estación, mensajes de los oyentes, entre otros.
También se incluyen música navideña, contenidos temáticos y entrevistas, buscando entretener mientras se espera la hora del brindis, pero al mismo tiempo fomentar la interacción con la gente.
Históricamente, la Radio fue un punto de encuentro familiar, especialmente en los años 60 y 70, entonces, las familias se reunían alrededor del aparato receptor para disfrutar de los programas festivos.
A pesar de que hubo un innegable predominio y auge de la televisión, la Radio mantuvo su relevancia al ofrecer un contenido que invita a la nostalgia y a la celebración conjunta, especialmente en noches como la Nochebuena y el Fin de Año.
Comunicación directa con la Audiencia
La interacción directa con los oyentes es crucial, dado que las emisoras fomentan el envío de saludos navideños de un punto a otro de la geografía, mensajes emotivos y participación en dinámicas que involucran a la comunidad con recuerdos de los últimos meses y un resumen anual.
Este enfoque, no solo ayuda a mantener el interés del público, sino que también crea un sentido de pertenencia entre los oyentes y su Radio.
Con el avance de la tecnología, muchas emisoras comenzaron a utilizar plataformas digitales para expandir su alcance, lo que incluye transmitir programas en vivo por streaming y utilizar redes sociales para mantener la comunicación con la audiencia en directo.
La planificación cuidadosa de la programación navideña, incluyendo grabaciones originales y contenido exclusivo, se volvió esencial para captar y mantener la atención de la gente durante esta época del año.
Esto pone de relieve la vigencia y vitalidad la Radio, y su insoslayable importancia durante estas festividades, ofreciendo un mix de entretenimientos, conexión emocional con la comunidad.
Un poco de Historia
La Radio en la Navidad se remonta a principios del siglo XX, más precisamente en 1906, cuando Reginald Fessenden, realizó una de las primeras transmisiones navideñas, que incluía música y lecturas bíblicas, marcando el inicio de una tradición que se consolidaría con el tiempo.
Durante la era dorada de la Radio (1920-1950), las emisoras comenzaron a emitir programas especiales dedicados a las festividades, incluyendo dramatizaciones y villancicos que se convirtieron en parte fundamental de las celebraciones.
Cambios en la programación a lo largo del tiempo
Con el paso de las décadas, especialmente a partir de los años 80 y 90, las estaciones comenzaron a implementar modificaciones más notables en su programación.
La introducción del recurso llamado, “switcheo”, o cambio temporal al formato navideño se hizo más común, fenómeno que implica que las emisoras cambian sus contenidos habituales para reproducir exclusivamente música alusiva durante el mes de diciembre.
En 2024, por ejemplo, 25 emisoras en Estados Unidos ya habían realizado este cambio desde el 1° de noviembre, un incremento notable respecto de años anteriores.
En nuestro país, algunos centros turísticos, los medios esperan la llegada de los primeros visitantes, haciendo guardia periodística en los accesos a la ciudad.
Si bien es una costumbre hacerlo durante los primeros segundos del nuevo año, en muchos casos también solemos apreciarlo en Navidad, sobre todo en el norte argentino, región en la que las costumbres religiosas están fuertemente arraigadas y donde, además, se producen eventos populares como el pesebre viviente.
Y allí está la Radio, acompañando todas las manifestaciones de la cultura local, en el lugar donde se encuentre, siempre acompañando a sus audiencias, reflejando fielmente lo que la comunidad es, y llevándonos de la mano hacia esos paisajes que normalmente no miramos ante la vorágine cotidiana.
Desde esta columna, les deseo a los lectores ¡Feliz Navidad!
Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X
Fuentes:
https://www.franciscobastarrica.com/aumentar-la-audiencia-con-la-programacion-de-la-Radio-en-fechas-de-navidad/
https://www.lanacion.com.py/gran-diario-domingo/2020/12/20/navidad-en-la-Radio/
https://Radionotas.com/2021/12/20/12-recursos-que-debes-usar-en-la-Radio-esta-navidad-toma-nota/
https://blog.navidaddigital.com/2019/02/13/la-navidad-y-el-dia-mundial-de-la-Radio/
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Martin Berrade sobre la Radio: “profesionalismo, adaptación y cercanía”

En el marco del 67° aniversario de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), en ‘Despertate’ por Cadena Nueve y Máxima 89.9 conversaron con su presidente, Martín Berrade, para reflexionar sobre el rol de la Radio en la era digital, los desafíos que enfrenta el sector y el compromiso renovado con la verdad y la comunidad.
Berrade destacó que el cumpleaños de ARPA “significa la renovación del compromiso en el trabajo por la Radio en Argentina”. Fundada en 1958, cuando el medio era puramente analógico, ARPA hoy representa a un sector que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, conviviendo con plataformas digitales sin perder su esencia: la credibilidad y la cercanía con la audiencia.
“La Radio sigue siendo uno de los medios más confiables. Cuando la Radio dice ‘va a llover’, la gente lo cree. Tiene una carga de confianza que se mantiene incluso en tiempos de fake news”, señaló el titular de ARPA. En este sentido, remarcó que el profesionalismo, la verificación de datos y el compromiso ético son pilares de la radio bien hecha.
Desde su fundación el 28 de abril de 1958, la Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) se ha consolidado como el principal referente de la Radio privada en el país. Su trabajo constante por proteger los derechos de los Radiodifusores y garantizar un entorno de libertad de expresión posiciona a ARPA como un pilar fundamental en el ecosistema de medios argentino.
Este nuevo aniversario encuentra a la Radio en plena transformación, adaptándose a un ecosistema mediático cada vez más digitalizado. Aun así, la Radio mantiene su esencia como medio cercano, confiable y humano, capaz de generar lazos auténticos con su audiencia. En contextos de emergencia o incertidumbre, la Radio demuestra ser un medio ágil y accesible, llegando a rincones donde otros medios no alcanzan.
Camino a los 105 años de la Radiodifusión en Argentina que se celebrarán el 27 de agosto de 2025, ARPA renueva su compromiso de siempre: informar, entretener y acompañar, con la Radio como voz confiable de la sociedad.
Fuente: cadenanueve.com
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . El Observador cumple 2 años con especiales, invitados y sorpresas

El próximo 1 de mayo, El Observador 107.9, cumple 2 años y los festeja con una programación especial que refleja su compromiso con el trabajo y la información directa y sin filtros.
Desde su lanzamiento en mayo de 2023, El Observador 107.9 se transformó en uno de los medios de mayor crecimiento de la Argentina. Bajo el lema “Vamos de frente, te contamos las cosas como son”, viene manteniedo una propuesta periodística clara y sin concesiones.
En este segundo aniversario, el equipo de conductores –Luis Majul, Yanina Latorre, Horacio Cabak, Marina Calabró, Luis Gasulla y Agustina Girón– renueva su compromiso con el periodismo honesto y sin filtros y lo celebra con una experiencia multiplataforma que mezcla análisis, entretenimiento, cercanía con la audiencia y muchas sorpresas.
Durante todo el día, los distintos programas contarán con cruces en vivo y rotación entre conductores y columnistas. Los pases tendrán invitados especiales sorpresa. En la jornada habrá regalos para la audiencia; tanto al aire como a quienes visiten la Radio y a través de las redes sociales. Además, el artista Milo Lockett donará una escultura de madera exclusiva para la Radio.
Además, el estudio de Radio se prepara para una nueva etapa: próximamente adoptará el nombre Jorge Lanata, en homenaje al reconocido periodista, símbolo de investigación, compromiso y libertad de expresión.
Por otra parte, con motivo del Día del Trabajador, se ofrecerán empanadas de 12 a 15 hs para quienes se encuentren trabajando y se acerquen a Margen del Mundo Café (desde donde se emite la Radio), donde además podrán ver las transmisiones en vivo y saludar a los conductores y columnistas. Se sumará un móvil en vivo en la calle con Camila Spagnolo, permitiendo que los oyentes participen activamente.
La programación 2025 de El Observador 107.9 arranca bien temprano con “El Arranque de El Observador” de 6 a 7 con Agustina Girón, sigue de 7 a 10 con Luis Gasulla en “La Mañana de El Observador”, y de 10 a 13 toma la posta Luis Majul en “Majul 1079”. Por la tarde, de 13 a 16, llega Horacio Cabak con “Cabak 1079”, seguido de Yanina Latorre de 16 a 18 en “Yanina 1079”, y cierra el día Marina Calabró de 18 a 20 con “Calabró 1079”. Una grilla potente, con voces reconocidas y opinión sin filtro.
Pero la Radio se sigue consolidando e incorporando nuevas propuestas. A los clásicos programas “verticales”, que se emiten de lunes a viernes a las 20 hs, como: Leer y Comer 1079 con Gustavo Noriega, Y cómo seguimos con Analía Maiorana y Cine y Series 1079 con Martín Fernández Cruz; se sumaron Innovadores 1079 con Agustina Girón, Bienestar 1079 con el Dr. Conrado Estol y Muni 1079 con Jean Libares.
Los fines de semana también se ampliaron. A Dexter 1079 con Federico Wiemeyer y Café y Negocios con Mariana Shaalo, se sumó Domingo 1079 con Fernando González, director de El Observador España, aportando mirada internacional y profundidad editorial.
El Observador 107.9 transmite desde la Ciudad de Buenos Aires por aire y también vía streaming, a través de su sitio web, app y canal de YouTube, consolidándose como una de las Radios más escuchadas y con mayor crecimiento de la Argentina.
Para más información y cobertura de la programación en vivo:
www.elobservador1079.com.ar
Redes: @elobservador1079
Canal YouTube: El Observador 107.9
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Radio Mitre dice presente en la edición número 49° de la Feria del Libro

Del 28 de abril al 9 de mayo, Radio Mitre transmitirá en vivo desde la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más esperados del año.
Durante esos días, el público podrá acercarse al camión de transmisión de la Radio, ubicado dentro del predio de La Rural, y vivir la experiencia en primera persona.
La programación contará con la presencia de reconocidas figuras de la Radio:
Encendidos en la tarde – De 13 a 16, con María Isabel Sánchez y equipo
Bravo por Mitre – De 16 a 19, con Fernando Bravo y su equipo
Volviendo a casa – De 19 a 21, con Tato Young y equipo
Además de disfrutar de la transmisión en vivo, quienes se acerquen al móvil podrán participar de experiencias interactivas y obsequios especiales.
Radio Mitre invita a sus oyentes a formar parte de este encuentro único, donde los libros, las ideas y las voces de la Radio se cruzan para celebrar la cultura.
Fuente: Radio Mitre
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental