Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . El rol de la Radio en los fenómenos migratorios. Escribe Horacio Barrios

Published

on

migrantes

Hoy la Radio desempeña un papel preponderante en esos procesos que están produciéndose actualmente en Latinoamérica y en países europeos.

Quienes dejan su país de origen para buscar nuevas oportunidades y mejor calidad de vida en otros territorios, llevan consigo un bagaje cultural adquirido y aprendido en su barrio, en su comunidad, allí donde residía.

En ese equipaje, está la Radio.

Mientras caminan hacia su nuevo destino junto a sus compañeros de viaje, la Radio está presente, a través de un receptor de transistores, o en su nueva modalidad, una aplicación en el teléfono celular que le permite escuchar emisoras de los países que va atravesando en esa larga y tediosa caminata. La información en ese contexto es indispensable.

¿Pero que escuchan?

Existen emisoras y campañas de comunicación dirigidas específicamente a migrantes en su camino hacia Estados Unidos.

La casa blanca las lleva adelante en la Radio y redes sociales, sobre todo en aquellos territorios que están en la trayectoria de las personas que marchan hacia el norte.

Esas iniciativas se difunden en emisoras de los países centroamericanos como: Honduras, Guatemala y El Salvador, y apuntan a disuadir a los migrantes de no emprender la trayectoria. Los anuncios van en idioma español y lenguas indígenas, alcanzando a millones de personas que habitan la región.

Hasta el momento, se llevan contabilizados más de 17 mil spots pautados en una treintena de emisoras, que advierten sobre los peligros de iniciar el viaje y la situación en las diferentes fronteras.

A esto se suman los esfuerzos de organizaciones no gubernamentales y comunitarias que podrían estar produciendo contenido radial específico, y ofrecer apoyo a los inmigrantes en tránsito.

Las campañas de disuasión de EE.UU. son un ejemplo de cómo se utiliza el medio para comunicarse con esos caminantes en su aventura migratoria.

Cabe destacar que también existen iniciativas como la de “Radio Jornalera” que busca ser la voz de aquellos migrantes y ofrecerles información de utilidad durante su travesía.

Radio Jornalera NJ: Es un medio de comunicación comunitario e independiente que aboga por los derechos de los migrantes y los trabajadores de bajos ingresos.

Durante sus largas caminatas, esos numerosos grupos suelen escuchar Radio para entretenerse e informarse, aunque las condiciones precarias y los peligros que enfrentan en esas rutas, hacen que el acceso a las estaciones y otros medios de comunicación no sean una prioridad ni una posibilidad constante para todos.


La supervivencia y el avance hacia el destino elegido son los principales objetivos durante estos arduos viajes.

No obstante, Radio Jornalera, asiste a esas personas que deciden iniciar el camino hacia lo desconocido tras abandonar las fronteras de sus propios países, ofreciéndoles información sobre sus derechos y como defenderse ante los frecuentes ataques racistas. Además de conseguir ayuda económica y organizar a los trabajadores jornaleros inmigrantes, entre otros.

Si bien Radio Jornalera no es la única iniciativa de este tipo, es considerada un medio de comunicación singular, enfocado específicamente en apoyar a la comunidad migrante que marcha y se instala en Estados Unidos. Su tarea cobra especial relevancia en momentos de incertidumbre y ataques a la integridad de esos grupos.

Otras Radios:

Radio Bilingüe: Se enfoca en las experiencias de aquellas personas brindando información sobre temas de inmigración, derechos y recursos disponibles.

Emisoras de Radiodifusión Pública: Estas estaciones se dedican a informar a las comunidades latinas sobre eventos relevantes, leyes y procesos necesarios para obtener la ciudadanía.

Radio Santísimo Sacramento: Se concentra en la evangelización y el acompañamiento de los caminantes, ofreciendo un espacio de apoyo espiritual y comunitario.

Todas se organizan para llegar a quienes caminan en viaje hacia el país del norte y lo hacen de manera estratégica y comunitaria.

Radio Jornalera en tanto, comenzó a difundir programación desde diferentes localidades de California y otros estados como Pasadena, Minnesota y Nueva York, y más recientemente desde Costa Rica, permitiendo esto un mayor alcance y una audiencia más amplia y diversa.

La emisora, trabaja junto a organizaciones comunitarias y activistas para fortalecer su mensaje y aumentar su impacto. Colaboraciones que son esenciales para abordar las necesidades de los migrantes y proporcionarles recursos adicionales.

Además, utiliza plataformas digitales para llegar a ellos. Esto incluye la promoción de sus programas a través de redes sociales, lo que amplía su alcance y admite que más personas se beneficien de la información suministrada.

De este modo, Radio Jornalera, se organiza a través de una combinación de programas locales de contenido educativo, uso de tecnología y colaboraciones comunitarias, lo que le permite llegar eficazmente a los migrantes en la trayectoria hacia su destino.

Una vez arribados al país de acogida, en este caso Estados Unidos, la estación busca dignificar tanto a los recién llegados como a los trabajadores de bajos ingresos que ya se encuentran en USA, promoviendo su identidad y sus derechos, fomentando asimismo un sentido de pertenencia y orgullo entre esas comunidades, a través de su programación regular.


La Radio es parte de un fenómeno cultural, sociológico y político
en lugares donde cumple una función necesaria e imprescindible.

En tal sentido, la emisora proporciona información vital sobre servicios, oportunidades que pueden ser cruciales para los migrantes. Programas como “Panorama Informativo” y “La Mañana Integrada”, ofrecen noticias sobre los países de origen de esas personas y sobre la vida en la nación receptora, facilitando así su integración y adaptación.

Las emisoras más conocidas en España ofrecen la misma ayuda.

Aquellas dirigidas a comunidades migrantes, como las latinas en la Península Ibérica, contribuyen a la formación de identidades culturales al suministrar contenidos que impactan con las experiencias y tradiciones de sus oyentes.

Radio Gladys Palmera, Radio La Bomba, y Candela Radio; todas dedicadas a ofrecer programaciones que ponen de relieve las vivencias de esos grupos, y fomentan su integración mediante información de interés para ellos, música y noticias relevantes, y así ayudar a quienes abandonaron sus países de origen a mantener un vínculo con sus raíces y sentirse parte de una comunidad.

En Estados Unidos, la población inmigrante actual se estima en aproximadamente 50.6 millones de personas, lo que representa alrededor del 15.3% de la población total del país.

A fecha de enero de 2024, el número de inmigrantes que residen en España es de aproximadamente 6.5 millones. Esta cifra representa un incremento cercano al 7% en comparación con el año anterior, y representan el 15,2% de la población total de la península.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu

Fuentes:
https://www.perplexity.ai/search/enlas-grandes-columnas-de-migr-yqtyEvqmSBW.GSD2WHpqQg
https://www.pagina12.com.ar/755912-avanza-otra-caravana-migrante-por-mexico-rumbo-a-estados-uni
https://Radiojornalera.org/
https://www.france24.com/es/programas/revista-digital/20210330-campa%C3%B1a-migrantes-persuadir-frontera-eeuu-mexico
https://www.msf.org.ar/actualidad/migracion-hacia-estados-unidos-rutas-desbordadas-y-peligrosas/
https://www.latimes.com/espanol/california/articulo/2023-03-30/el-activista-luis-valentan-lucha-desde-una-cabina-de-Radio-de-pasadena-contra-el-robo-de-salarios
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-76532016000200141&script=sci_arttext
https://americanarchive.org/exhibits/empoderamiento-latino/4-la-experiencia-de-inmigracion-a-traves-de-la-Radiodifusion-publica


RADIO / BROADCAST

CONSEJOS . Reglas para conectar más rápido y efectivo con nuestra audiencia radial

Published

on

By

Redacción deRadios.com
conectar

Conocer cómo funciona tu cerebro en determinadas situaciones es esencial; usemos esta información para conectar de una forma más rápida y efectiva con nuestra audiencia.

Reglas que debes conocer según el libro ‘Brain Rules’ de John Medina, las cuales te ayudarán a lograr mayor empatía con tus oyentes:

Atención: “No solemos prestar atención a las cosas aburridas”.

¿Cómo podemos deshacernos del aburrimiento? Expresando ideas que sean disruptivas y que causen alguna emoción como miedo, risa, felicidad, nostalgia, asombro.

Memoria: “Repetir para recordar”.

¡Mucho ojo! No se trata de repetir la misma idea varias veces en un segmento hablado en la radio, sino de hacerlo dosificadamente a través de un programa o una semana, sólo así la gente podrá procesar y recordar lo que le dices.

Integración sensorial: “Estimular más sentidos al mismo tiempo”.

Aunque literalmente en la radio sólo podamos estimular el oído y la vista (a través de imágenes o videos) aparentemente, no es así. Las historias cautivadoras hacen que la gente sienta, saboree e incluso huela diferentes cosas. Los efectos de sonido y el lenguaje sensorial te ayudarán con esto.

Exploración: “Somos exploradores poderosos y naturales”.

Dejemos lejos de nosotros la idea de lo que ‘debería’ ser la Radio y comencemos a explorar caminos nuevos.

La gente puede conectar con esa nueva versión de tu emisora la cual en tu mente puede parecer bizarra.

Conectar con la audiencia es un proceso laborioso que vale la pena tejer.

Fuente: Randy Lane /Radio Ink . RadioNotas

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

BUSINESS . McDonald’s creó su primera estación de Radio llamada McDelivery FM

Published

on

By

Redacción deRadios.com

La marca de hamburguesas de McDonald’s Paraguay sorprendió a consumidores luego de que lanzó su primera estación de Radio, McDelivery FM, en donde, más allá de promocionar un producto, busca conectar con los consumidores.

Al menos el 28 por ciento de los consumidores han invertido en tecnología adecuada para su posicionamiento, mientras que el 26 por ciento de estos no considera de manera importante el uso de la IA.

La icónica cadena de comida rápida sorprendió en abril de 2025 con una innovadora campaña que une tecnología, entretenimiento y servicio al cliente: McDelivery FM, el primer canal de entrega a domicilio a través de la Radio.

La acción, desarrollada por la agencia Oniria\TBWA, conecta la plataforma de pedidos de McDonald’s con la emisora Rock & Pop 95.5 FM, una de las más escuchadas del país.

La propuesta transforma la experiencia del oyente, permitiéndole realizar pedidos mientras escucha su programación favorita, sin necesidad de recurrir a apps o páginas web.

Este experimento en medios tradicionales redefine el uso de la Radio como herramienta de interacción directa, integrándola por primera vez a un sistema de comercio automatizado en tiempo real.

Más allá de lo publicitario, McDelivery FM representa un ejercicio de creatividad aplicado al servicio, con el potencial de cambiar la forma en que las marcas se vinculan con sus consumidores a través de canales no convencionales. Desde McDonald’s, aseguran que el objetivo es “hacer que el delivery se sienta tan fácil como sintonizar una canción”.

Fuente: Pablo Sánchez / merca20.com

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

EXPERTOS . 10 puntos en común que comparten los mejores locutores de Radio

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Mike McVay, colaborador en Radio Ink y experto en Radio, comunicó los puntos comunes que comparten los locutores más exitosos de Radio. 

Inteligencia – La capacidad de interpretar, adaptar y comunicar un mensaje con intención y sentido. Implica comprender el contexto y conectar emocionalmente con la audiencia.

Imaginación – Tienen la capacidad de orquestar su show imaginariamente, con sonidos, invitados, canciones, etc.

Evaluación constante – Los locutores son sus propios jueces. Siempre están buscando mejorar para darle contenido de calidad a los oyentes.

Preparan sus shows – Los mejores talentos dedican un tiempo a estudiar, ver tendencias, leer y escuchar otros contenidos. Se sientan un día antes a ver de qué van a hablar y hacen anotaciones.

Son competitivos – Nos les gusta ser el #2 o #3 del mercado. Siempre buscan dar el mejor show de su mercado.

Se esfuerzan por aparecer en más medios – Los mejores talentos saben que la visibilidad puede darles mayor éxito profesional y a la vez puede atraer a más oyentes a su show de Radio.

Son incansables – No tienen cronómetros. A pesar de que las cosas estén mal, saben tener la mejor actitud ‘cueste lo que cueste’.

Son curiosos – Tienen el deseo constante de explorar matices, tonos y estilos para enriquecer cada interpretación.

Se conocen a la perfección– Y saben qué partes de sus personalidades les funcionan más.

Saben que un show nunca es suficientemente bueno – Por ello todo el tiempo perfeccionan.

Fuente: Mike McVay / Radio Ink.

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS