Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . El rol de la Radio en los fenómenos migratorios. Escribe Horacio Barrios

Published

on

migrantes

Hoy la Radio desempeña un papel preponderante en esos procesos que están produciéndose actualmente en Latinoamérica y en países europeos.

Quienes dejan su país de origen para buscar nuevas oportunidades y mejor calidad de vida en otros territorios, llevan consigo un bagaje cultural adquirido y aprendido en su barrio, en su comunidad, allí donde residía.

En ese equipaje, está la Radio.

Mientras caminan hacia su nuevo destino junto a sus compañeros de viaje, la Radio está presente, a través de un receptor de transistores, o en su nueva modalidad, una aplicación en el teléfono celular que le permite escuchar emisoras de los países que va atravesando en esa larga y tediosa caminata. La información en ese contexto es indispensable.

¿Pero que escuchan?

Existen emisoras y campañas de comunicación dirigidas específicamente a migrantes en su camino hacia Estados Unidos.

La casa blanca las lleva adelante en la Radio y redes sociales, sobre todo en aquellos territorios que están en la trayectoria de las personas que marchan hacia el norte.

Esas iniciativas se difunden en emisoras de los países centroamericanos como: Honduras, Guatemala y El Salvador, y apuntan a disuadir a los migrantes de no emprender la trayectoria. Los anuncios van en idioma español y lenguas indígenas, alcanzando a millones de personas que habitan la región.

Hasta el momento, se llevan contabilizados más de 17 mil spots pautados en una treintena de emisoras, que advierten sobre los peligros de iniciar el viaje y la situación en las diferentes fronteras.

A esto se suman los esfuerzos de organizaciones no gubernamentales y comunitarias que podrían estar produciendo contenido radial específico, y ofrecer apoyo a los inmigrantes en tránsito.

Las campañas de disuasión de EE.UU. son un ejemplo de cómo se utiliza el medio para comunicarse con esos caminantes en su aventura migratoria.

Cabe destacar que también existen iniciativas como la de “Radio Jornalera” que busca ser la voz de aquellos migrantes y ofrecerles información de utilidad durante su travesía.

Radio Jornalera NJ: Es un medio de comunicación comunitario e independiente que aboga por los derechos de los migrantes y los trabajadores de bajos ingresos.

Durante sus largas caminatas, esos numerosos grupos suelen escuchar Radio para entretenerse e informarse, aunque las condiciones precarias y los peligros que enfrentan en esas rutas, hacen que el acceso a las estaciones y otros medios de comunicación no sean una prioridad ni una posibilidad constante para todos.


La supervivencia y el avance hacia el destino elegido son los principales objetivos durante estos arduos viajes.

No obstante, Radio Jornalera, asiste a esas personas que deciden iniciar el camino hacia lo desconocido tras abandonar las fronteras de sus propios países, ofreciéndoles información sobre sus derechos y como defenderse ante los frecuentes ataques racistas. Además de conseguir ayuda económica y organizar a los trabajadores jornaleros inmigrantes, entre otros.

Si bien Radio Jornalera no es la única iniciativa de este tipo, es considerada un medio de comunicación singular, enfocado específicamente en apoyar a la comunidad migrante que marcha y se instala en Estados Unidos. Su tarea cobra especial relevancia en momentos de incertidumbre y ataques a la integridad de esos grupos.

Otras Radios:

Radio Bilingüe: Se enfoca en las experiencias de aquellas personas brindando información sobre temas de inmigración, derechos y recursos disponibles.

Emisoras de Radiodifusión Pública: Estas estaciones se dedican a informar a las comunidades latinas sobre eventos relevantes, leyes y procesos necesarios para obtener la ciudadanía.

Radio Santísimo Sacramento: Se concentra en la evangelización y el acompañamiento de los caminantes, ofreciendo un espacio de apoyo espiritual y comunitario.

Todas se organizan para llegar a quienes caminan en viaje hacia el país del norte y lo hacen de manera estratégica y comunitaria.

Radio Jornalera en tanto, comenzó a difundir programación desde diferentes localidades de California y otros estados como Pasadena, Minnesota y Nueva York, y más recientemente desde Costa Rica, permitiendo esto un mayor alcance y una audiencia más amplia y diversa.

La emisora, trabaja junto a organizaciones comunitarias y activistas para fortalecer su mensaje y aumentar su impacto. Colaboraciones que son esenciales para abordar las necesidades de los migrantes y proporcionarles recursos adicionales.

Además, utiliza plataformas digitales para llegar a ellos. Esto incluye la promoción de sus programas a través de redes sociales, lo que amplía su alcance y admite que más personas se beneficien de la información suministrada.

De este modo, Radio Jornalera, se organiza a través de una combinación de programas locales de contenido educativo, uso de tecnología y colaboraciones comunitarias, lo que le permite llegar eficazmente a los migrantes en la trayectoria hacia su destino.

Una vez arribados al país de acogida, en este caso Estados Unidos, la estación busca dignificar tanto a los recién llegados como a los trabajadores de bajos ingresos que ya se encuentran en USA, promoviendo su identidad y sus derechos, fomentando asimismo un sentido de pertenencia y orgullo entre esas comunidades, a través de su programación regular.


La Radio es parte de un fenómeno cultural, sociológico y político
en lugares donde cumple una función necesaria e imprescindible.

En tal sentido, la emisora proporciona información vital sobre servicios, oportunidades que pueden ser cruciales para los migrantes. Programas como “Panorama Informativo” y “La Mañana Integrada”, ofrecen noticias sobre los países de origen de esas personas y sobre la vida en la nación receptora, facilitando así su integración y adaptación.

Las emisoras más conocidas en España ofrecen la misma ayuda.

Aquellas dirigidas a comunidades migrantes, como las latinas en la Península Ibérica, contribuyen a la formación de identidades culturales al suministrar contenidos que impactan con las experiencias y tradiciones de sus oyentes.

Radio Gladys Palmera, Radio La Bomba, y Candela Radio; todas dedicadas a ofrecer programaciones que ponen de relieve las vivencias de esos grupos, y fomentan su integración mediante información de interés para ellos, música y noticias relevantes, y así ayudar a quienes abandonaron sus países de origen a mantener un vínculo con sus raíces y sentirse parte de una comunidad.

En Estados Unidos, la población inmigrante actual se estima en aproximadamente 50.6 millones de personas, lo que representa alrededor del 15.3% de la población total del país.

A fecha de enero de 2024, el número de inmigrantes que residen en España es de aproximadamente 6.5 millones. Esta cifra representa un incremento cercano al 7% en comparación con el año anterior, y representan el 15,2% de la población total de la península.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu

Fuentes:
https://www.perplexity.ai/search/enlas-grandes-columnas-de-migr-yqtyEvqmSBW.GSD2WHpqQg
https://www.pagina12.com.ar/755912-avanza-otra-caravana-migrante-por-mexico-rumbo-a-estados-uni
https://Radiojornalera.org/
https://www.france24.com/es/programas/revista-digital/20210330-campa%C3%B1a-migrantes-persuadir-frontera-eeuu-mexico
https://www.msf.org.ar/actualidad/migracion-hacia-estados-unidos-rutas-desbordadas-y-peligrosas/
https://www.latimes.com/espanol/california/articulo/2023-03-30/el-activista-luis-valentan-lucha-desde-una-cabina-de-Radio-de-pasadena-contra-el-robo-de-salarios
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-76532016000200141&script=sci_arttext
https://americanarchive.org/exhibits/empoderamiento-latino/4-la-experiencia-de-inmigracion-a-traves-de-la-Radiodifusion-publica


RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Ariel Tarico renovó contrato para estar junto a Castro y Viale en Radio Rivadavia

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Tarico

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – El humorista Ariel Tarico firmó su contrato para 2025 con Radio Rivadavia, para participar de los programas que conducirán los periodistas Nelson Castro y Jonatan Viale.

Tarico le estampó la firma a la renovación por otro período, en el que continuará junto a Castro en el programa que comenzará en febrero y se llamará “Vamos Rivadavia”.

Ambos se despedirán de “Crónica de una Tarde Anunciada” y se sumarán a la franja matinal de la emisora de 9 a 12 con la nueva propuesta.

Además, Tarico participará del programa Pan y Circo de Viale, entre las 15 y las 18, de lunes a viernes.

Tarico es un pilar fundamental de los programas, en los que desarrolla una amplia gama de personajes políticos y de actualidad, hombre y mujeres, que hacen reír a conductores y oyentes por igual.

Fuente: Agencia Noticias Argentinas

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Desde el 20 de enero en una tira diaria, el periodismo del fútbol llega a Vorterix

Published

on

By

Redacción deRadios.com
NSP

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Desde el 20 de enero, de lunes a viernes de 13 a 15 hs, llega el espacio No se Pudo al aire de Vorterix 97.1 FM y a todas sus plataformas YouTube, Twich, Spotify, Flow y por supuesto por vorterix.com

El equipo formado por Juan Claudio Castro, periodista deportivo nacido en Mar del Plata creador de “En una Baldosa” Ernesto Provitilo, reconocido periodista deportivo autor del libro “River siempre está, un viaje al corazón del Más Grande”.

También están Alexis Valido, talentoso productor de contenidos multimedia, fusiona futbol y música; Juan Igal notable influencer futbolero y Emiliano Palito Santamaría, el crack de X sport.

Un team perfecto y verdaderamente explosivo. No se Pudo es el “lado B” del fútbol con datos extraños y llamativos, entrevistas, historias, anécdotas y todo el fútbol en general más la música que lo rodea en Vorterix.

La idea es ofrecer algo fresco, diferente, donde el fútbol se cruce con la música y las historias que muchas veces pasan desapercibidas. Es un espacio para los fanáticos, pero también para quienes buscan entretenerse con contenidos fuera de lo habitual“, explicaron.

Fuente: Prensa Vorterix

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . La FM más escuchada está en Mendoza con Guido Kazcka y Santiago del Moro

Published

on

By

Redacción deRadios.com
La 100

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Desde este enero, una de las Radios más populares de Argentina opera las 24 horas en la frecuencia 99.7 en Mendoza.

La 100 reúne en su programación a las principales figuras del entretenimiento local, sumando una meticulosa selección musical que la ha llevado a liderar el segmento de lunes a domingo, las 24 horas del día, con un 20,01% de share.

Su grilla se compone de programas de entretenimiento, magazines en vivo y playlists musicales, enfocándose especialmente en música pop actual y algunos clásicos desde la década del 80.

La 100 ha llegado a Mendoza con toda su fuerza, gracias al convenio firmado con la productora MKT, Comunicación de Roberto Suárez, como operador local.

De esta manera, llega para quedarse con su fórmula conocida, que combina música, entretenimiento, contenido periodístico y una gran cantidad de voces de reconocidos conductores que también triunfan en televisión.

Desde enero de 2017, se ha convertido en la emisora FM de mayor audiencia a nivel nacional, según mediciones de Kantar Ibope Media, logrando cifras históricas de share, con más de 1.000.000 de oyentes en el AMBA. Domina la audiencia en la mayoría de los tramos horarios.|

Fuente: Redacción Espectáculos Los Andes

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS