Connect with us

Radio

OPINIÓN . Los 10 mitos que todo el mundo cree de la Radio. Por Tito López

Published

on

El gran éxito de una emisora es entender los gustos de su público. Esto lo puede hacer con herramientas de investigación. Sin embargo, no todas las emisoras cuentan con ellas. Por esta razón, en este artículo quiero mostrarle algunos hallazgos extractados de diferentes estudios realizados alrededor del mundo.

Aunque estas generalizaciones pueden no ser ciertas en todas partes, todo el tiempo, vale la pena considerarlas: probablemente algunas de ellas apliquen a su propia situación. Además, estos hallazgos pueden servir como un sustituto de esas investigaciones o como preguntas que puede verificar en futuros estudios de mercado.

Estos son algunos de esos mitos:

1. Más emisoras no generan más audiencia.

Uno podría pensar: «Cuantas más estaciones hay en un mercado, más tiempo pasa la gente escuchando Radio». Eso suena razonable, ¿no? Seguramente: si hay más emisoras, uno esperaría que la gente escuchara Radio por más tiempo. Extrañamente, eso no sucede. Si un mercado tiene más de 3 emisoras, el tiempo de escucha de Radio en realidad disminuye ligeramente, a medida que se agregan más estaciones. ¿Cómo puede ser esto cierto? Probablemente porque un mercado con más estaciones de Radio también tiene más actividades alternativas de las que las personas pueden hacer.

»Implicación: si una nueva estación de Radio llega a su área, la gente pasará menos tiempo escuchando su emisora.

2. La mayoría de los oyentes está haciendo otra actividad mientras escucha Radio.

En muchos países, una persona promedio pasa de 2 a 3 horas al día escuchando Radio, pero por lo general hace otra cosa al mismo tiempo. Algunas investigaciones de audiencia muestran que una persona promedio escucha alrededor de 3 horas por día, pero otras investigaciones dicen que el tiempo promedio es de aproximadamente 5 minutos por día. Uno podría poner en duda las investigaciones con estos resultados, pero resulta que ambas cifras son correctas. Los 5 minutos reportados se refieren a la escucha de radio como actividad principal. Durante las otras 2 horas y 55 minutos, la gente estaba haciendo otra cosa mientras escuchaba la radio como actividad secundaria.

»Implicación: para muchos oyentes, esta es la gran ventaja de la Radio: pueden escucharla mientras hacen otra cosa. Aunque la otra actividad sea más importante, la Radio sigue siendo una gran compañía. Esta es la gran ventaja de la Radio sobre la televisión y los medios impresos.

3. Cuando la gente está sola, a menudo escucha Radio.

Cuanto más tarde sea de noche, es más probable que la gente esté escuchando a solas, a menos que sea joven.

»Implicación: busque un sonido más íntimo a altas horas de la noche. Su locutor debe hablar CON los oyentes, no A los oyentes

4. La Radio no es muy importante para la mayoría de los oyentes.

Esto puede sonar horrible para los locutores, pero es importante que lo entiendan: la Radio no encabeza la lista de las cosas que más les interesan a la mayoría de la gente. Incluso si escuchan Radio todos los días, no pasan mucho tiempo pensando en ello. La Radio cumple un papel similar al del pan o el arroz: son un acompañamiento, no un plato principal. Aunque casi todo el mundo escucha Radio, mucha gente apenas se da cuenta. Y esta es una dura realidad: si su emisora llegara a salir del aire, es muy posible que la gente simplemente se pase a otra parecida. Pocos van a preocuparse.

»Implicación: este es un desafío para cualquier estación de Radio: trate de conquistar y mantener el número de oyentes que valoran mucho su emisora. Esto no se logra tratando de sonar igual a la emisora número 1, sino ofreciendo una programación que sea única en su área de cobertura y que sea muy importante para algunas personas.

5. Las audiencias disminuyen durante el día.

En general, la audiencia total de Radio disminuye lentamente a medida que el día va transcurriendo. Habitualmente hay más audiencia de Radio en las mañanas y disminuye en la noche, en gran parte debido a que a esta hora, el público se traslada a la televisión y a las redes sociales.

»Implicación: no hay que preocuparse por esto. Es un comportamiento normal de la Radio.

6. Las audiencias son más grandes alrededor de las comidas.

En la mayoría de los países, el público de la Radio es más numeroso a la hora de comer: en las mañanas, al mediodía y al atardecer. Si no tiene datos de investigación de audiencia, es razonable suponer que sus audiencias más grandes se producen en esos momentos. Esto porque la gente busca algo que la distraiga mientras come.

»Implicación: fortalezca estos horarios con sus mejores talentos.

7. El estar cambiando de emisoras a cada rato, es poco común.

Muchas personas escuchan dos o más estaciones, pero usando radios diferentes, en situaciones diferentes. Recuerde que la gente USA la Radio para acompañar sus actividades y sus estados de ánimo. La mayoría de los cambios no se dan pasando de una emisora a otra sino prendiendo y apagando el Radio.

»Implicación: su mayor competidor puede no ser otra estación de radio, sino otro tipo de actividad, especialmente si requiere concentración total.

8. El mito de las horas de más tráfico

Muchas emisoras tienen un programa de la tarde que llaman «La hora del regreso» o algo similar. Si uno escucha a los locutores, pensaría que todos los oyentes están en sus autos, escuchando fielmente esas emisoras mientras conducen. Hay algo de verdad en esta idea, pero a menudo es exagerada. Algunas investigaciones han demostrado que los picos de audiencia no coinciden necesariamente con ese horario.

»Implicación: no suponga que todo el mundo pasa la tarde montada en un vehículo. Pero, eso sí: como los tiempos de escucha en el automóvil son relativamente cortos, asegúrese de recordarles a los oyentes el nombre y la frecuencia de su emisora, especialmente si las mediciones de audiencia de su país se hacen por el método de ‘Recall’ o Recordación.

9. El tamaño de las audiencias de fin de semana es más constante.

Esto es cierto en ciudades donde la mayoría de la gente trabaja fuera de casa y, en semana, hay un pico de audiencia por la mañana. Por el contrario, los fines de semana y las vacaciones -cuando las personas no se preparan para ir a trabajar- no se levantan tan temprano y no escuchan Radio o la sintonizan más tarde que en semana. Esto reduce la audiencia promedio de todo el día. Sin embargo es importante saber que aunque los picos de audiencia de los fines de semana son más pequeños que los días de la semana, los oyentes escuchan Radio por más tiempo.

»Implicación: recuerde que aunque los fines de semana hay generalmente menos audiencia que en semana, de todos modos esos dos días (sábado y domingo) representan el 28.5% de su audiencia total, así que no descuide los fines de semana.

10. Pocas personas escuchan una sola emisora durante todo el día

Aproximadamente la mitad de los oyentes escuchan Radio una vez al día. La otra mitad enciende su Radio, en su mayoría, 2 o 3 veces al día, pero lo más probable es que no escuchen la misma sino diferentes emisoras. Puede ser una de noticias en la mañana, otra de música al mediodía y otra de entretenimiento en la tarde o noche. Muy poca gente escucha continuamente más de 6 horas una misma emisora.

»Implicación: si usted repite un programa unas 6 horas después de la primera emisión, es posible que casi ningún oyente lo escuche dos veces.

Conclusión:

Es muy importante conocer el comportamiento de su audiencia. Si no tiene un presupuesto de investigación, no se deje llevar solamente por lo que dicen sus amigos, familiares, compañeros de trabajo o disqueras.

Salga a la calle, recorra diferentes lugares, especialmente los que representen el público al que está dirigida su emisora. Además del transporte público, observe el comportamiento de la gente en la calle, en un restaurante, en una tienda, en un parque, entre amigos…

Lo esencial es no dejarse llevar sólo por su parecer. Al público hay que darle lo que pide.

 

 

 

 

Radio

ARGENTINA . Reconocimiento a La Oral Deportiva, el programa más longevo del mundo

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Oral

En una fiesta significativa, La Oral Deportiva, el emblemático programa de Radio Rivadavia AM 630, fue reconocida por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires al celebrar 90 años de su primera emisión.

Este hito lo convierte en el programa más longevo de la Radiofonía mundial.

El reconocimiento fue entregado por el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, a Fernando Subirats, gerente de Radio Rivadavia y a Mariano Delorenzi, director de Asuntos Públicos del Grupo Alpha Media.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de la Cultura y convocó personalidades de los medios de comunicación y del deporte. Allí se destacó la contribución de La Oral Deportiva a la cultura argentina.

“Es un honor recibir este reconocimiento para La Oral Deportiva, que con sus 90 años al aire, se establece como el programa radial más longevo de la historia mundial. Esto marca un hito importante no solo para Radio Rivadavia sino para la industria Radiofónica global”, expresó Fernando Subirats.

Este reconocimiento a La Oral Deportiva resalta la importancia histórica de la Radio en Argentina y su impacto duradero en la cultura nacional.

Fuente: Radio Rivadavia

Continue Reading

Radio

URUGUAY . Ale Lacroix regresa a Punta del Este desde Aspen 103.5 con Awake al Mar

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Ale

Desde Aspen 103.5 (Radio líder en Punta del Este) y medios digitales (app, y redes sociales) regresa en el verano 2024 con un show especial: Awake al Mar, todos los días de 12 a 14 horas de la mano de Ale Lacroix. 

Desde los estudios de Aspen y locaciones especiales, cubrirá la temporada y sus figuras locales e internacionales, con su particular estilo y la mejor música.

Contará con colaboradores de gran influencia como Jonathan Loidi (motivación y liderazgo), la triatleta Lorena Fariña (entrenamiento), Mamá Sana (comida sana), La Biohacker (Melina Vicario y sus consejos para la vida), el chef Julio Figueroa y Paz Meoto Murad (meditación).

Con foco en el bienestar, y lo mejor de la temporada internacional y compartirá información sobre calidad de vida.

Y para completar la propuesta, Ernesto -Conejo- Martelli tendrá programa propio y estrenará Ocio, al comienzo del día.

De 10 a 12 AM, se enfocará en lifestyle, gastronomia, tecnología y el disfrute del tiempo libre.

Acompañado en la selección musical por Soledad Rodríguez Zubieta (SRZ) con foco en las tendencias internacionales, una mirada actual y cosmopolita y la conexión entre ocio y negocios.

Habrá secciones dedicadas a lo mejor del disfrute: comida, tecnología, arte, consumo y se realizará desde un estudio móvil ubicado en los mejores spots de José Ignacio.

Se tratan de las propuestas más innovadoras de la temporada 2024 en Punta del Este / Maldonado.

Ambos programas contarán con la realización del equipo de Aspen y la producción de Oriana Marozzi.

Contarán con gran amplificación a través de redes sociales, con foco en Instagram e IG Live Aspen 103.5: @aspenpuntafm + App Aspen Punta del Este (en stores)

Awake: @awake.co.ar
Alejandro Lacroix @alelacroixok
Ernesto MArtelli @ernestomartelli

Continue Reading

Radio

GLOBAL . Spotify recorta el 17 % de su fuerza laboral por las realidades financieras

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Spotify

Spotify está recortando el 17 % de su fuerza laboral en un movimiento que el CEO Daniel Ek dijo que es en respuesta a las realidades financieras a las que se enfrenta el streamer.

“El crecimiento económico se ha ralentizado drásticamente, y el capital se ha vuelto más caro. Spotify no es una excepción a estas realidades”, dijo en un memorando al personal. Alrededor de 1500 personas perderán sus puestos de trabajo en todo el mundo.

Es la tercera ronda de despidos en Spotify este año, habiendo despedido anteriormente al seis por ciento de su personal, o alrededor de 600 empleados en enero, y luego seguido a eso recortando otro dos por ciento, o alrededor de 200 personas, en junio como parte de una “realilinear estratégica” de su negocio de podcasts.

Ek dijo que el último recorte del 17 % puede parecer “sorprendentemente grande” teniendo en cuenta su reciente informe de ganancias del tercer trimestre que mostró que los ingresos crecieron un 11 % a 3.600 millones de dólares y Spotify tuvo su primer trimestre con un ingreso operativo en lugar de una pérdida.

Pero dijo que se tomó la decisión de que un solo corte más profundo sería mejor que una serie de despidos más pequeños.

Los empleados afectados serán informados a finales del martes. El empleado promedio recibirá aproximadamente cinco meses de indemnización por despido.

También se les pagará cualquier tiempo de vacaciones acumulado y no utilizado. Y Spotify dice que continuará cubriendo la atención médica de los empleados durante su período de indemnización por despido

En el futuro, Ek dijo que la compañía volverá a la forma en que operaba en sus primeros días como una startup con recursos limitados y una dependencia del ingenio y la creatividad para crecer.

Fuente: insideradio.com

Continue Reading

TENDENCIAS