Connect with us

Radio

OPINIÓN . Los 10 mitos que todo el mundo cree de la Radio. Por Tito López

Published

on

El gran éxito de una emisora es entender los gustos de su público. Esto lo puede hacer con herramientas de investigación. Sin embargo, no todas las emisoras cuentan con ellas. Por esta razón, en este artículo quiero mostrarle algunos hallazgos extractados de diferentes estudios realizados alrededor del mundo.

Aunque estas generalizaciones pueden no ser ciertas en todas partes, todo el tiempo, vale la pena considerarlas: probablemente algunas de ellas apliquen a su propia situación. Además, estos hallazgos pueden servir como un sustituto de esas investigaciones o como preguntas que puede verificar en futuros estudios de mercado.

Estos son algunos de esos mitos:

1. Más emisoras no generan más audiencia.

Uno podría pensar: «Cuantas más estaciones hay en un mercado, más tiempo pasa la gente escuchando Radio». Eso suena razonable, ¿no? Seguramente: si hay más emisoras, uno esperaría que la gente escuchara Radio por más tiempo. Extrañamente, eso no sucede. Si un mercado tiene más de 3 emisoras, el tiempo de escucha de Radio en realidad disminuye ligeramente, a medida que se agregan más estaciones. ¿Cómo puede ser esto cierto? Probablemente porque un mercado con más estaciones de Radio también tiene más actividades alternativas de las que las personas pueden hacer.

»Implicación: si una nueva estación de Radio llega a su área, la gente pasará menos tiempo escuchando su emisora.

2. La mayoría de los oyentes está haciendo otra actividad mientras escucha Radio.

En muchos países, una persona promedio pasa de 2 a 3 horas al día escuchando Radio, pero por lo general hace otra cosa al mismo tiempo. Algunas investigaciones de audiencia muestran que una persona promedio escucha alrededor de 3 horas por día, pero otras investigaciones dicen que el tiempo promedio es de aproximadamente 5 minutos por día. Uno podría poner en duda las investigaciones con estos resultados, pero resulta que ambas cifras son correctas. Los 5 minutos reportados se refieren a la escucha de radio como actividad principal. Durante las otras 2 horas y 55 minutos, la gente estaba haciendo otra cosa mientras escuchaba la radio como actividad secundaria.

»Implicación: para muchos oyentes, esta es la gran ventaja de la Radio: pueden escucharla mientras hacen otra cosa. Aunque la otra actividad sea más importante, la Radio sigue siendo una gran compañía. Esta es la gran ventaja de la Radio sobre la televisión y los medios impresos.

3. Cuando la gente está sola, a menudo escucha Radio.

Cuanto más tarde sea de noche, es más probable que la gente esté escuchando a solas, a menos que sea joven.

»Implicación: busque un sonido más íntimo a altas horas de la noche. Su locutor debe hablar CON los oyentes, no A los oyentes

4. La Radio no es muy importante para la mayoría de los oyentes.

Esto puede sonar horrible para los locutores, pero es importante que lo entiendan: la Radio no encabeza la lista de las cosas que más les interesan a la mayoría de la gente. Incluso si escuchan Radio todos los días, no pasan mucho tiempo pensando en ello. La Radio cumple un papel similar al del pan o el arroz: son un acompañamiento, no un plato principal. Aunque casi todo el mundo escucha Radio, mucha gente apenas se da cuenta. Y esta es una dura realidad: si su emisora llegara a salir del aire, es muy posible que la gente simplemente se pase a otra parecida. Pocos van a preocuparse.

»Implicación: este es un desafío para cualquier estación de Radio: trate de conquistar y mantener el número de oyentes que valoran mucho su emisora. Esto no se logra tratando de sonar igual a la emisora número 1, sino ofreciendo una programación que sea única en su área de cobertura y que sea muy importante para algunas personas.

5. Las audiencias disminuyen durante el día.

En general, la audiencia total de Radio disminuye lentamente a medida que el día va transcurriendo. Habitualmente hay más audiencia de Radio en las mañanas y disminuye en la noche, en gran parte debido a que a esta hora, el público se traslada a la televisión y a las redes sociales.

»Implicación: no hay que preocuparse por esto. Es un comportamiento normal de la Radio.

6. Las audiencias son más grandes alrededor de las comidas.

En la mayoría de los países, el público de la Radio es más numeroso a la hora de comer: en las mañanas, al mediodía y al atardecer. Si no tiene datos de investigación de audiencia, es razonable suponer que sus audiencias más grandes se producen en esos momentos. Esto porque la gente busca algo que la distraiga mientras come.

»Implicación: fortalezca estos horarios con sus mejores talentos.

7. El estar cambiando de emisoras a cada rato, es poco común.

Muchas personas escuchan dos o más estaciones, pero usando radios diferentes, en situaciones diferentes. Recuerde que la gente USA la Radio para acompañar sus actividades y sus estados de ánimo. La mayoría de los cambios no se dan pasando de una emisora a otra sino prendiendo y apagando el Radio.

»Implicación: su mayor competidor puede no ser otra estación de radio, sino otro tipo de actividad, especialmente si requiere concentración total.

8. El mito de las horas de más tráfico

Muchas emisoras tienen un programa de la tarde que llaman «La hora del regreso» o algo similar. Si uno escucha a los locutores, pensaría que todos los oyentes están en sus autos, escuchando fielmente esas emisoras mientras conducen. Hay algo de verdad en esta idea, pero a menudo es exagerada. Algunas investigaciones han demostrado que los picos de audiencia no coinciden necesariamente con ese horario.

»Implicación: no suponga que todo el mundo pasa la tarde montada en un vehículo. Pero, eso sí: como los tiempos de escucha en el automóvil son relativamente cortos, asegúrese de recordarles a los oyentes el nombre y la frecuencia de su emisora, especialmente si las mediciones de audiencia de su país se hacen por el método de ‘Recall’ o Recordación.

9. El tamaño de las audiencias de fin de semana es más constante.

Esto es cierto en ciudades donde la mayoría de la gente trabaja fuera de casa y, en semana, hay un pico de audiencia por la mañana. Por el contrario, los fines de semana y las vacaciones -cuando las personas no se preparan para ir a trabajar- no se levantan tan temprano y no escuchan Radio o la sintonizan más tarde que en semana. Esto reduce la audiencia promedio de todo el día. Sin embargo es importante saber que aunque los picos de audiencia de los fines de semana son más pequeños que los días de la semana, los oyentes escuchan Radio por más tiempo.

»Implicación: recuerde que aunque los fines de semana hay generalmente menos audiencia que en semana, de todos modos esos dos días (sábado y domingo) representan el 28.5% de su audiencia total, así que no descuide los fines de semana.

10. Pocas personas escuchan una sola emisora durante todo el día

Aproximadamente la mitad de los oyentes escuchan Radio una vez al día. La otra mitad enciende su Radio, en su mayoría, 2 o 3 veces al día, pero lo más probable es que no escuchen la misma sino diferentes emisoras. Puede ser una de noticias en la mañana, otra de música al mediodía y otra de entretenimiento en la tarde o noche. Muy poca gente escucha continuamente más de 6 horas una misma emisora.

»Implicación: si usted repite un programa unas 6 horas después de la primera emisión, es posible que casi ningún oyente lo escuche dos veces.

Conclusión:

Es muy importante conocer el comportamiento de su audiencia. Si no tiene un presupuesto de investigación, no se deje llevar solamente por lo que dicen sus amigos, familiares, compañeros de trabajo o disqueras.

Salga a la calle, recorra diferentes lugares, especialmente los que representen el público al que está dirigida su emisora. Además del transporte público, observe el comportamiento de la gente en la calle, en un restaurante, en una tienda, en un parque, entre amigos…

Lo esencial es no dejarse llevar sólo por su parecer. Al público hay que darle lo que pide.

 

 

 

 

Radio

ARGENTINA . Radio Rebelde sufrió un ataque y D´Elía pidió “urgente esclarecimiento”

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio Rebelde

La emisora Radio Rebelde AM 740, identificada con la difusión de distintas expresiones del campo popular, fue atacada durante la madrugada de este lunes.

La sede de la Radio -ubicada en la avenida Pueyrredón 19, en el barrio porteño de Once- fue violentada a pedradas y la puerta de vidrio resultó destrozada.

La emisora dio a conocer un comunicado donde reclamó el “esclarecimiento urgente” e hizo “responsable a Horacio Rodriguez Larreta por cualquier interrupción de las emisiones que pudiera producirse por este lamentable y repudiable atentado”.

La Radio detalló que “cuenta con una programación plural en la que conviven distintas expresiones del campo popular” junto a voces sindicales, feministas y populares.

“Nos preocupan y alertan estos hechos de violencia que afectan la libertad de expresión y el derecho a la comunicación. La pluralidad de voces y su resguardo deben ser parte de nuestra democracia”, indicó el sindicato de trabajadores de prensa Sipreba.

Fuente: pagina12.com.ar

Continue Reading

Radio

TENDENCIAS . Podcast creados con Inteligencia Artificial para sacar algo de provecho

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Podcast IA

Si juntas dos de las grandes tendencias del momento, Podcast e inteligencia artificial, parece obvio que a alguien se le ocurra entremezclarlas para sacar algo de provecho.

Empresas como ElevenLabs, WondercraftAI y Podcastle, han introducido herramientas fáciles de usar para generar voces de IA en minutos, así que algunos se han lanzado a la aventura.

Joe Rogan, un polémico podcaster, ha servido de excusa para que un director creativo saque partido de la evolución en inteligencia artificial y crear su propio podcast haciendo uso de esta tecnología.

Con nombre The Joe Rogan Experience presenta episodios de lo más extraños con personajes como Donald Trump o incluso el CEO de OpenAI, Sam Altman.

“Permítanme decirles amigos, esto es algo de otro nivel que tenemos aquí hoy”, dice el falso Joe Rogan generado por IA.

“Cada palabra de este Podcast ha sido generada con la ayuda de ChatGPT… No soy el verdadero Joe Rogan… esto es pura ficción”.

El creador de esta locura que prefiere mantener su identidad en el anonimato admite que su podcast de YouTube es solo por diversión y no pretende ser una amenaza real para el verdadero Joe Rogan o los podcasters humanos.

Una vez este creador encontró una herramienta que transforma el texto en audio y luego se clona con la voz que desees lo suficiente buena cogió la de Rogan y otros invitados, que también han incluido a Donald Trump y Andrew Tate, para darle forma a su podcast.

En YouTube, consiguió acumular más de medio millón de visitas. A algunos oyentes ni siquiera les importaba que fuera IA.

“Esto es realmente lo suficientemente bueno para mí. Buen material”, escribió uno. Pero igual que consiguió subir rápido, la caída ha sido aún más notoria.

Ha lanzado 4 episodios y cada entrega posterior ha atraído a una audiencia más pequeña que la anterior.

Hugo explica que las conversaciones en sí mismas no son particularmente interesantes, incluso siendo imitaciones bastante precisas.

“Aparte de escuchar el podcast por su avance tecnológico, no tiene sentido”, dice. “Es solo una pérdida de tiempo”.

“Definitivamente me estoy divirtiendo con eso. Pero eso no significa que esté persiguiendo grandes audiencias”, añade.

Lo cierto es que crear este tipo de contenido admite que le está llevando más tiempo crearlo que lo que realmente tarda un humano en hacer un episodio con peso. Fue divertido mientras duró.

Fuente: Carolina González Valenzuela / computerhoy.com

 

 

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . ENaCom autorizó a Telecentro a operar telefonía móvil y será el cuarto jugador

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Telecentro

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) resolvió ordenar a los operadores de telefonía móvil Movistar, Claro y Personal que den acceso a su red a Telecentro para que éste pueda ofrecer servicios móviles bajo la figura de Operador Móvil Virtual (OMV).

El reglamento de Operador Móvil Virtual fue aprobado en 2016 y Telecentro tiene registro que lo habilita como tal desde ese mismo año.

Esa normativa establece que las condiciones comerciales deben ser acordadas en el OMV y el Operador Móvil de Red y que, en caso de que no haya acuerdo, el organismo regulador del sector debe tomar intervención.

Telecentro, la compañía del ex presidente de la Cámara de Diputados durante los 90, Alberto Pierri, de capitales nacionales, es operador de servicios de Internet, telefonía fija y televisión y ya tenía licencia de Operador Móvil desde 2011.

A partir de la resolución tomada por el Enacom, Telecentro ahora podrá ofrecer sus servicios de telefonía e internet móviles a través de la infraestructura y espectro de los actuales operadores móviles.

En la empresa explicaron que la medida tomada por el ENaCom es de vital importancia para mejorar la calidad de servicio y las condiciones para los usuarios finales, lo que permitirá “achicar la brecha digital del país y acelerar la inclusión digital”.

Fuente: Noticias Argentinas

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS