Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . Los 10 mitos que todo el mundo cree de la Radio. Por Tito López

Published

on

El gran éxito de una emisora es entender los gustos de su público. Esto lo puede hacer con herramientas de investigación. Sin embargo, no todas las emisoras cuentan con ellas. Por esta razón, en este artículo quiero mostrarle algunos hallazgos extractados de diferentes estudios realizados alrededor del mundo.

Aunque estas generalizaciones pueden no ser ciertas en todas partes, todo el tiempo, vale la pena considerarlas: probablemente algunas de ellas apliquen a su propia situación. Además, estos hallazgos pueden servir como un sustituto de esas investigaciones o como preguntas que puede verificar en futuros estudios de mercado.

Estos son algunos de esos mitos:

1. Más emisoras no generan más audiencia.

Uno podría pensar: «Cuantas más estaciones hay en un mercado, más tiempo pasa la gente escuchando Radio». Eso suena razonable, ¿no? Seguramente: si hay más emisoras, uno esperaría que la gente escuchara Radio por más tiempo. Extrañamente, eso no sucede. Si un mercado tiene más de 3 emisoras, el tiempo de escucha de Radio en realidad disminuye ligeramente, a medida que se agregan más estaciones. ¿Cómo puede ser esto cierto? Probablemente porque un mercado con más estaciones de Radio también tiene más actividades alternativas de las que las personas pueden hacer.

»Implicación: si una nueva estación de Radio llega a su área, la gente pasará menos tiempo escuchando su emisora.

2. La mayoría de los oyentes está haciendo otra actividad mientras escucha Radio.

En muchos países, una persona promedio pasa de 2 a 3 horas al día escuchando Radio, pero por lo general hace otra cosa al mismo tiempo. Algunas investigaciones de audiencia muestran que una persona promedio escucha alrededor de 3 horas por día, pero otras investigaciones dicen que el tiempo promedio es de aproximadamente 5 minutos por día. Uno podría poner en duda las investigaciones con estos resultados, pero resulta que ambas cifras son correctas. Los 5 minutos reportados se refieren a la escucha de radio como actividad principal. Durante las otras 2 horas y 55 minutos, la gente estaba haciendo otra cosa mientras escuchaba la radio como actividad secundaria.

»Implicación: para muchos oyentes, esta es la gran ventaja de la Radio: pueden escucharla mientras hacen otra cosa. Aunque la otra actividad sea más importante, la Radio sigue siendo una gran compañía. Esta es la gran ventaja de la Radio sobre la televisión y los medios impresos.

3. Cuando la gente está sola, a menudo escucha Radio.

Cuanto más tarde sea de noche, es más probable que la gente esté escuchando a solas, a menos que sea joven.

»Implicación: busque un sonido más íntimo a altas horas de la noche. Su locutor debe hablar CON los oyentes, no A los oyentes

4. La Radio no es muy importante para la mayoría de los oyentes.

Esto puede sonar horrible para los locutores, pero es importante que lo entiendan: la Radio no encabeza la lista de las cosas que más les interesan a la mayoría de la gente. Incluso si escuchan Radio todos los días, no pasan mucho tiempo pensando en ello. La Radio cumple un papel similar al del pan o el arroz: son un acompañamiento, no un plato principal. Aunque casi todo el mundo escucha Radio, mucha gente apenas se da cuenta. Y esta es una dura realidad: si su emisora llegara a salir del aire, es muy posible que la gente simplemente se pase a otra parecida. Pocos van a preocuparse.

»Implicación: este es un desafío para cualquier estación de Radio: trate de conquistar y mantener el número de oyentes que valoran mucho su emisora. Esto no se logra tratando de sonar igual a la emisora número 1, sino ofreciendo una programación que sea única en su área de cobertura y que sea muy importante para algunas personas.

5. Las audiencias disminuyen durante el día.

En general, la audiencia total de Radio disminuye lentamente a medida que el día va transcurriendo. Habitualmente hay más audiencia de Radio en las mañanas y disminuye en la noche, en gran parte debido a que a esta hora, el público se traslada a la televisión y a las redes sociales.

»Implicación: no hay que preocuparse por esto. Es un comportamiento normal de la Radio.

6. Las audiencias son más grandes alrededor de las comidas.

En la mayoría de los países, el público de la Radio es más numeroso a la hora de comer: en las mañanas, al mediodía y al atardecer. Si no tiene datos de investigación de audiencia, es razonable suponer que sus audiencias más grandes se producen en esos momentos. Esto porque la gente busca algo que la distraiga mientras come.

»Implicación: fortalezca estos horarios con sus mejores talentos.

7. El estar cambiando de emisoras a cada rato, es poco común.

Muchas personas escuchan dos o más estaciones, pero usando radios diferentes, en situaciones diferentes. Recuerde que la gente USA la Radio para acompañar sus actividades y sus estados de ánimo. La mayoría de los cambios no se dan pasando de una emisora a otra sino prendiendo y apagando el Radio.

»Implicación: su mayor competidor puede no ser otra estación de radio, sino otro tipo de actividad, especialmente si requiere concentración total.

8. El mito de las horas de más tráfico

Muchas emisoras tienen un programa de la tarde que llaman «La hora del regreso» o algo similar. Si uno escucha a los locutores, pensaría que todos los oyentes están en sus autos, escuchando fielmente esas emisoras mientras conducen. Hay algo de verdad en esta idea, pero a menudo es exagerada. Algunas investigaciones han demostrado que los picos de audiencia no coinciden necesariamente con ese horario.

»Implicación: no suponga que todo el mundo pasa la tarde montada en un vehículo. Pero, eso sí: como los tiempos de escucha en el automóvil son relativamente cortos, asegúrese de recordarles a los oyentes el nombre y la frecuencia de su emisora, especialmente si las mediciones de audiencia de su país se hacen por el método de ‘Recall’ o Recordación.

9. El tamaño de las audiencias de fin de semana es más constante.

Esto es cierto en ciudades donde la mayoría de la gente trabaja fuera de casa y, en semana, hay un pico de audiencia por la mañana. Por el contrario, los fines de semana y las vacaciones -cuando las personas no se preparan para ir a trabajar- no se levantan tan temprano y no escuchan Radio o la sintonizan más tarde que en semana. Esto reduce la audiencia promedio de todo el día. Sin embargo es importante saber que aunque los picos de audiencia de los fines de semana son más pequeños que los días de la semana, los oyentes escuchan Radio por más tiempo.

»Implicación: recuerde que aunque los fines de semana hay generalmente menos audiencia que en semana, de todos modos esos dos días (sábado y domingo) representan el 28.5% de su audiencia total, así que no descuide los fines de semana.

10. Pocas personas escuchan una sola emisora durante todo el día

Aproximadamente la mitad de los oyentes escuchan Radio una vez al día. La otra mitad enciende su Radio, en su mayoría, 2 o 3 veces al día, pero lo más probable es que no escuchen la misma sino diferentes emisoras. Puede ser una de noticias en la mañana, otra de música al mediodía y otra de entretenimiento en la tarde o noche. Muy poca gente escucha continuamente más de 6 horas una misma emisora.

»Implicación: si usted repite un programa unas 6 horas después de la primera emisión, es posible que casi ningún oyente lo escuche dos veces.

Conclusión:

Es muy importante conocer el comportamiento de su audiencia. Si no tiene un presupuesto de investigación, no se deje llevar solamente por lo que dicen sus amigos, familiares, compañeros de trabajo o disqueras.

Salga a la calle, recorra diferentes lugares, especialmente los que representen el público al que está dirigida su emisora. Además del transporte público, observe el comportamiento de la gente en la calle, en un restaurante, en una tienda, en un parque, entre amigos…

Lo esencial es no dejarse llevar sólo por su parecer. Al público hay que darle lo que pide.

 

 

 

 

RADIO / BROADCAST

GLOBAL . “Fuera del país, Milei es un rockstar”. Eduardo Feinmann en la asunción de Trump

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Feinmann

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️  Eduardo Feinmann viajó a Estados Unidos para presenciar el rally de victoria de Donald Trump, previo a su asunción como presidente del país norteamericano.

“En Washington DC. En uno de los tantos actos de asunción de la 47 Presidencia de los Estados Unidos. Hoy domingo con varias actividades. Mañana día de la asunción y el 21”, tuiteó junto a una selfie en el recinto.


Según reveló en una siguiente publicación Feinmann, quien se despidió de LN+, asistió al evento donde se presentó el nuevo presidente electo de Estados Unidos, sino que lo hizo en calidad de invitado VIP. “Asistiendo como invitado especial, a la asunción presidencial más importante del planeta”, presumió en Twitter (ahora X), mostrando su identificación para el rally.

Su estatus como invitado VIP le permitió ver el evento desde un box especial, donde se codeó con figuras de la política estadounidense alineadas con el político republicano.

“Junto al Senador Alex Campbell y Corey Lewandowski comentarista político y operador político estadounidense, jefe de la campaña presidencial de Donald Trump 2016, en el Capital One Arena de DC”, relató en otra publicación.


Cuando el agasajado hizo su aparición en el estadio para dar su discurso, Eduardo Feinmann se aseguró de tomar una selfie con el futuro presidente Trump para publicar a sus redes sociales. “Discurso del presidente Trump”, escribió sobre la foto el conductor de Radio Mitre, donde aparece junto a la proyección del político extranjero mientras éste da su discurso.

Una vez finalizado el evento, el comunicador argentino aprovechó su viaje para interactuar con otras figuras claves de la política internacional que también formaron parte del rally. Una de ellas fue Edmundo González, ex embajador de Venezuela en Argentina y a quien Javier Milei reconoció como presidente electo del país bajo control de Nicolás Maduro.

Fuente: MDZ Show

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

TENDENCIAS . Investigar para identificar emociones y hablar el idioma de tu audiencia

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Audiencia

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ En un mundo saturado de mensajes publicitarios, el insight marketing se posiciona como una estrategia clave para diferenciarse.

Este enfoque se basa en identificar esas verdades profundas y emociones que conectan a tu audiencia con tus productos o servicios. Al comprender qué motiva, preocupa y entusiasma a las personas, puedes generar contenido que resuene de manera auténtica.

Para lograrlo, es fundamental investigar y escuchar activamente a tu público. Las encuestas, análisis de datos y conversaciones en redes sociales son herramientas valiosas para descubrir esos insights. Una vez que los tengas, puedes transformar esa información en contenido único que se alinee con las necesidades y deseos de tu audiencia.

Además, el insight marketing no solo fortalece el vínculo emocional con tu marca, sino que también puede aumentar la efectividad de tus campañas. Los mensajes personalizados, basados en estos descubrimientos, generan mayor impacto y promueven la fidelidad de tus clientes.

Fuente: We Are Content / Alpha González – RadioNotas

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

URUGUAY. Una figura del deporte debutará como conductor en Radio El Espectador

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Santiago

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ El Espectador anunció la incorporación a su equipo de una figura del deporte uruguayo para su nueva etapa como un medio enfocado en esa área

El medio se convirtió en una Radio deportiva, que emitirá su programación a través de su frecuencia tradicional, la 810 AM, además de por la 92.5 en FM y como stream en YouTube.

La emisora empezó a confirmar a sus figuras en los últimos días, y sorprendió al anunciar a una figura del deporte, que tendrá así su debut en los medios.

Puede ser una imagen de una persona y texto
Se trata del piloto Santiago Urrutia, que actualmente compite en el Campeonato Mundial de Turismos (WTCR), y tendrá participaciones especiales en la nueva emisora.

La nueva programación de la Radio comenzará a salir al aire el próximo 26 de enero, con programas como Las voces del fútbol, de Julio Ríos, una nueva encarnación de Los mismos locos, con Jorge Piñeyrúa como parte del equipo; y la llegada a la Radio de figuras como Rodrigo Romano, Diego Muñoz, Federico Buysan y Sebastián Giovanelli, entre otros.

Fuente: elobservador.com.uy

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS