RADIO / BROADCAST
OPINIÓN . ¿Cómo te habla el locutor? El idiolecto en la Radio. Escribe Horacio Barrios

Primero definamos idiolecto:
Es la forma de hablar, característica y particular que tiene cada persona/profesional/locutor, su manera de expresarse y que incluye; elección de palabras, la gramática las expresiones, la entonación y pronunciación, que le dan identidad a un individuo.
Esa particularidad distintiva de hablar, puede estar necesariamente, influida por factores externos tales como, entorno familiar, social y cultural, sumado a sus propias experiencias personales, pero también condicionado por el idioma, y aquí entramos en la sociolingüística, que es la ciencia que estudia la relación entre el lenguaje y la sociedad.
Entonces, el idiolecto se trata de una manifestación lingüística de la identidad personal y la forma individual en que cada hablante usa el lenguaje, para expresarse.
¿Y que tiene que ver con la Radio?
En la Radio, trabajan personas, personas que se expresan cotidianamente por el micrófono y que llegan a su casa. Y Con una forma de hablar, esa que el oyente identifica a kilómetros.
Cada locutor tiene un patrón lingüístico único que lo diferencia de otros colegas en el uso del lenguaje, giros y frases que hacen a su relato, pero además, la manera de modular sus voces, la acentuación de las palabras, todos factores característicos de su propia identidad sonora.
Es decir que el idiolecto, permite compatibilizar la necesidad de comunicarse con el otro eficazmente mediante la expresión personal de su forma de ser, sus vivencias, cosmovisión y sentir del locutor.
Esa forma tan personal de hablar del profesional, también puede adaptarse, cambiar con el tiempo por influencias externas, adoptar un estilo más formal o informal, según se trate, o bien al público al que se dirija.
Algunos ejemplos.
La utilización de marcas y apelativos: Aquí se destaca la forma en que el locutor emplea pronombres personales, apelativos y referencias espaciales o temporales, tales como el “tú, yo, aquí, ahora”, con la finalidad de situar su narrativa y establecer una relación con sus oyentes.
Capacidad de interpretación: Otra de las características, y porque no, virtudes del profesional, es la habilidad para interpretar con autenticidad un texto, transmitiendo al mismo tiempo su personalidad.
Estas virtudes y habilidades harán de ese locutor, un profesional creíble.
Entonces, el idiolecto en la Radio tiene, conexión directa con la expresión lingüística personal del conductor/animador, y que se pone de manifiesto en el vocabulario que utiliza para llegar al oyente.
En la Radio, el idiolecto es fundamental para generar una conexión más cercana con la audiencia, dado que no solo se transmite información, sino también se refleja la personalidad y estilo del comunicador, y esto puede fortalecer la identidad sonora de la misma estación.
Esto que describimos, está íntimamente vinculado a la sociolingüística, disciplina que analiza como las normas culturales y las condiciones sociales, afectan la forma en que las personas hablan y se comunican entre sí en situaciones concretas.
La Radio, no escapa a esto ya que en ella trabajan y actúan personas que vienen de diferentes estratos y condiciones sociales y académicas.
Esto también afecta e influye en el lenguaje utilizado en y por la Radio o, mejor dicho, las Radios, dado que cada una tiene su forma de expresarse, de comunicarse con sus oyentes.
Una emisora barrial, no tendrá el mismo lenguaje ni forma de comunicarse con sus oyentes que una AM emplazada en pleno centro de la ciudad de México, Buenos Aires o Río de Janeiro.
O sin ir más lejos, en un pueblo de frontera, una filial de Radio Nacional comunicándose con sus oyentes distribuidos en la zona rural, con otras necesidades y demandas, y por supuesto su propio idiolecto.
Según la sociolingüística, las formas de hablar varían en función del contexto social, la edad, la clase social, el género, la educación y la pertenencia a comunidades específicas, lo que genera diversidad lingüística dentro de una misma lengua. La Radio no escapa a esto.
Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X
Fuentes:
https://es.scribd.com/document/379403337/Que-Es-El-Idiolecto
https://www.demomentsomtres.com/es/2022/09/idiolectos-estilo-comunicativo-propio/
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/131279/imcz1de1.pdf;jsessionid=C3CBC073289DCC4971F74420EAB14BCF?sequence=1
https://definicion.de/sociolinguistica/