En el dinámico panorama de los medios contemporáneos, la Radio FM/AM sigue siendo una fuente esencial para descubrir música y artistas, a pesar del auge de las plataformas digitales.
Un estudio realizado en 2023 por Jacobs Media en Estados Unidos y Canadá reveló información valiosa sobre las preferencias de los oyentes en la exploración de novedades musicales.
La Radio es fundamental para el mercado musical
Según el estudio, el 32% de los encuestados identifica la Radio FM/AM, en cualquier dispositivo, como su principal fuente para descubrir nuevas músicas y artistas. Este dato es significativo, ya que demuestra que, a pesar del crecimiento de las plataformas de streaming y redes sociales, la Radio continúa desempeñando un papel central en el mercado musical. Para los profesionales de emisoras de Radio, esto subraya la importancia de mantener una programación atractiva e innovadora, capaz de involucrar al público existente y captar nuevos oyentes.
El estudio también muestra que amigos y familiares son responsables del 10% de los descubrimientos musicales, mientras que plataformas como SiriusXM y Spotify representan el 8% cada uno, y YouTube/YouTube Music cuenta con el 7%. Esto indica que, a pesar de la variedad de opciones, la Radio aún se destaca como una fuente influyente y primordial. Para las Radios, esto representa una oportunidad de integrar sus estrategias de contenido y marketing con estos otros canales, maximizando su influencia y alcance.
Adaptación y curaduría: aspectos fundamentales
Las emisoras de Radio necesitan adaptarse a las tendencias actuales del mercado. Esto incluye abrazar tecnologías digitales que permitan más formas de interacción con el público y explorar formatos innovadores. La interacción directa con los oyentes a través de las redes sociales puede ampliar el alcance de las emisoras y fortalecer la comunidad alrededor de la marca.
La curaduría musical es otro aspecto vital. La capacidad de identificar y promocionar nuevos talentos es un diferencial que las plataformas digitales no replican completamente. Esta curaduría y la creación de narrativas en torno a la música aumentan la lealtad de los oyentes y refuerzan la identidad única de cada emisora.
Es crucial también seguir las tendencias a largo plazo. Entre 2018 y 2023, el porcentaje de personas que utilizan la Radio como principal medio para descubrir nuevas músicas disminuyó del 41% al 32%. Al mismo tiempo, Spotify duplicó su porcentaje del 4% al 8%. A pesar de esta tendencia de disminución para la Radio y crecimiento para el streaming, es importante destacar que la Radio tradicional mantiene un liderazgo considerable.
Las emisoras deben seguir innovando
Con la creciente competencia de las plataformas digitales, se vuelve imperativo que las emisoras de Radio innoven no solo en la selección musical, sino también en la oferta de contenido variado, como programas de entrevistas, segmentos de noticias y debates culturales. Esto no solo atrae a una audiencia más amplia, sino que también enriquece la experiencia de los oyentes. La diversificación puede ser clave para mantener la relevancia de la Radio en un entorno mediático cada vez más fragmentado.
Otro aspecto vital es la personalización de la experiencia del oyente. Las emisoras de Radio pueden aprender de las plataformas digitales, que utilizan algoritmos para ofrecer recomendaciones personalizadas. Implementar estrategias que permitan una programación más enfocada en los gustos individuales puede aumentar significativamente la fidelidad de los oyentes. Esto se puede lograr mediante encuestas de opinión, interacciones en redes sociales y análisis de datos de audiencia. Personalizar la experiencia del oyente no solo refuerza el vínculo con la audiencia existente, sino que también atrae a nuevos oyentes que buscan contenido más alineado con sus intereses.
Nuevas fuentes de ingresos para las Radios
Finalmente, la sostenibilidad económica de las emisoras de Radio es un tema que merece especial atención. Ante un escenario competitivo, las emisoras deben buscar modelos de negocio innovadores y sostenibles. Esto puede incluir la exploración de más fuentes de ingresos, como asociaciones con plataformas de streaming, eventos en vivo y merchandising. Además, invertir en publicidad digital y patrocinios segmentados puede abrir nuevos caminos para la monetización, manteniendo a las emisoras financieramente saludables y capaces de invertir en atracciones y tecnología.
En resumen, la investigación de Jacobs Media en 2023 destaca la resiliencia y la relevancia continua de la Radio en la era digital. Los resultados enfatizan la importancia de mantener la calidad de la programación, invertir en tecnologías y estrategias de marketing integradas, así como valorar la curaduría musical. Con estas iniciativas, la Radio no solo continuará siendo una fuente fundamental para el descubrimiento de música y artistas, sino que también mantendrá su posición prominente en el panorama de los medios modernos.
Escribe Fernando Morgado consultor de medios, creador de contenido y conferencista. Más de 20 mil personas han participado en sus consultorías y conferencias. En Brasil, trabajó para empresas como Globo, Bandeirantes, SBT y Shoptime. Es profesor en ESPM. Tiene libros publicados en varios países, incluyendo el best-seller Silvio Santos – A Trajetória do Mito. Fue coordinador adjunto del Núcleo de Estudios de la Radio de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Máster en Gestión de la Economía Creativa y especialista en Gestión Empresarial y Marketing por ESPM. https://www.instagram.com/morgadofernando_/