Connect with us

Radio

MÉXICO . Reconocen a Uni Radio por su propuesta musical y periodismo de ciencia

Published

on

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), a través de su emisora Uni Radio 99.7 FM fue reconocida por la propuesta musical que ofrece a las audiencias y el periodismo de ciencia que se divulga en su espacio informativo Criterio.

La revista digital mexicana especializada en música alternativa y emergente Indie Rocks incorporó a la estación de radio universitaria a la lista de radiodifusoras que promueven sonidos independientes.

De acuerdo con el artículo publicado el pasado 8 de julio, Uni Radio 99.7 FM es reconocida por ofrecer una amplia cantidad de contenidos enfocados a distintas propuestas sonoras, que van desde el rock independiente hasta el hip-hop, el punk o el jazz.

Por otro lado, el trabajo periodístico titulado Insectos cadavéricos: vida después de la muerte obtuvo el tercer lugar en la categoría radiorreportaje en la 13ª edición de la Bienal Internacional de Radio que se celebró en México del 12 al 16 de julio.

El trabajo fue seleccionado de entre 500 producciones radiofónicas que participaron en este encuentro de carácter internacional.

Expone lo que ocurre al cuerpo humano tras perder la vida: “Con el último suspiro inicia el proceso de descomposición de nuestro cuerpo, el olor de algunas sustancias atrae a una gran cantidad de insectos, los cuales han sido estudiados por la entomología forense para obtener información de las condiciones de la muerte. Esta ciencia es una valiosa herramienta para obtener pruebas legales para la resolución de crímenes”. Puede visitarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/36YuQSN

El reportaje fue realizado por la directora general de Comunicación Universitaria de la UAEM, Ginarely Valencia Alcántara, quien exhortó a su equipo de trabajo a mantener la presencia de la estación en estos espacios de relevancia nacional e internacional.

Fuente: diarioportal.com

Radio

AIRE . Algunos de los errores más comúnes entre los programas nuevos de Radios

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Lo difícil no es lanzar un programa de Radio, porque en teoría tienes en la mente todo lo que debe suceder en el tiempo que éste se encuentra al aire, el verdadero reto es hacer que todas las secciones planeadas realmente tengan relevancia/resonancia entre el público objetivo.

Las primeras impresiones de tu programa deben ser como sorbos de una taza de café, es decir, vigorizantes de sabor y energía que puedan ser inyectados a público a través de la escucha.

No te confíes a que la gente vaya tomándole amor a tu producto de entretenimiento poco a poco, orienta todo para que esto realmente pase.

Entrar demasiado fuerte . Es común que cuando se lanza un programa de Radio se tengan un millón de ideas que se estén tratando de implementar. Desacelera un poco, lo mejor es hacerlo simple para que las personas empiecen a identificarte, y con el paso del tiempo podrás ir eliminando e implementando de mejor forma lo que tienes en la cabeza. No esperes que la gente te ame al primer segundo de escucharte. Primero tiene que venir el conocimiento del show, después el interés, luego la repetición de la escucha y culminando con el amor hacia tu espacio de Radio o Podcast.

No abrazar el mundo de la audiencia . Ganarse el corazón de las personas es muy parecido a ganarse un amigo. No puedes entrar de una forma ‘confianzuda’ irrumpiendo sus actividades, sino que poco a poco se tienen que descubrir mutuamente, analizando las cosas que tienen en común. Inicia el proceso respetando y centrándote en las experiencias de la audiencia; identifica lo que les importa y diseña ángulos temáticos en torno a sus intereses.No asumas que tu audiencia es de una forma sin antes haberla estudiado de cerca.

No subir el nivel de tus transmisiones con preparación . Aquí la preparación no sólo remite a recopilar contenido, sino que antes de abrir el micrófono se deben privilegiar algunas cosas: dinámicas enfocadas en el segmento, el mensaje base que ha de predominar en la transmisión de ese día, y una visión sobre lo que tu emisora ha de proyectar ese día.

¿Tu programa tiene una razón de ser? . Muchos programas están al aire sólo porque sí, es decir, no tienen una razón de ser, abren el micrófono sin la firme intención de lograr algo en la audiencia día con día más que sólo hacer que la gente pase el rato. ¿Cuál es tu razón de existir en la Radio?

Tres formas en las que podrías saber si estás haciendo las cosas bien en tu nuevo programa son:

Evalúa tu actual posición . ¿Tu voz es auténtica y clara? ¿Tienes claro lo que quieres lograr en tu audiencia cada que abres el micrófono?

Busca el feedback . Reúne a un grupo de oyentes que puedan darte sus apreciaciones sobre tu contenido actualmente al aire.

¿Tienes un plan para el futuro? . Crea un plan para mejorar tu marca de Radio el cual contemple una evolución del show al paso del tiempo.

Fuente: RadioNotas / Tracy Johnson – tjohnsonmediagroup.com

 

Continue Reading

Radio

OPINIÓN . Nuevos consumos: “Hay que pensar si la Radio le habla a los jóvenes”

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Agustín Espada es director de la Maestría en Industrias Culturales de la Universidad Nacional de Quilmes.

En Radio Sudamericana, este doctor en Ciencias Sociales e investigador de la Universidad de Buenos Aires analizó lo que sucede con los medios de comunicación y los nuevos formatos, apuntados principalmente a los más jóvenes.

“El contenido es la estrella”, dijo.

El especialista de 32 años brindó una charla en Corrientes y aludió a la conexión de los jóvenes con contenidos digitales de Buenos Aires, que se da en Corrientes, así como los parecidos en los contenidos entre el interior y la Capital.

“De ninguna manera la Radio va a morir”, aseguró, argumentando que “en los últimos 5 años, la Radio perdió solamente tres puntos de penetración en todo el país” y que “es muy relevante socialmente”.

Espada comentó que la principal función que mantiene vigente a este medio de comunicación es “acompañar la rutina de las personas, ese es el gran rincón donde es imbatible y va a seguir siendo, pero como servicio de compañía”.

Ahora, apuntó que “hay que pensar si la Radio, como medio, le habla a los más jóvenes, si los toman como su público”.

Recordó que “es muy difícil que con un contenido se pueda ser transversal a todas las generaciones, con lo cual está muy diversificada la oferta”.

Pero, explicó que a los jóvenes les interesa que “ese que les habla sea como ellos, de su edad, que trata los temas en los mismos lenguajes”.

También desterró otro de los mitos sobre que a los más jóvenes no les interesa estar informados, señalando que los jóvenes sí se informan y que lo que sucede es que “tienen agendas distintas”.

Entonces, la política y los medios “pueden no estar entendiendo las demandas de los jóvenes y por eso hay un hartazgo de la política”.

En este sentido, la aparición de formatos de podcast, radio visual, streaming, “tratan de reconstruir el hábito de escucha”, con la intención de “llegar a esos públicos con nuevos contenidos, entonces hay nuevos desafíos para periodistas, para hacer llegar los temas a los jóvenes”.

Él investigador reconoció que “lo que se ve es que hay formas de adaptar la agenda de los adultos, pero no se termina de leer las demandas de los jóvenes”. Por ello, apuntó que “la clave está en qué contenidos se ofrece a los jóvenes”.

Asimismo, reiteró que la cercanía que generan algunos “streamers” es lo que conforma “la base de la comunicación radiofónica, sumado a la horizontalidad, la cercanía, la rutina”.

Fuente: Radio Sudamericana

 

Continue Reading

Radio

MÉXICO . Cambios de programaciones AM hacen caer el 20% de su audiencia

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio AM

Las siete emisoras de mayor popularidad en la Radio musical de amplitud modulada (AM) con cobertura en la Ciudad de México presentaron un descenso acumulado del 19.73% en sus cuotas de audiencia durante el periodo enero-abril de 2023.

Estas siete estaciones de Radio musical de AM lograron una audiencia acumulada de 3.40 millones de radioescuchas entre los meses de enero y abril de 2022, y de 2.73 millones de oyentes en los mismos meses de un año después, según datos de la firma INRA.

Las siete emisoras habían venido presentando crecimientos continuos en sus niveles de audiencia, a pesar de transmitir conceptos de programación de muy de larga data y que parecieran sonar poco atractivos; de operar además desde la banda de AM que presenta un menor universo de radiorreceptores y por la competencia que presentan estaciones en la banda de FM, y también aún por los descensos en la pauta publicitaria.

Las estaciones “La B Grande México”, “Bandolera 1410”, “Radio Felicidad”, “La Comadre”, “El Fonógrafo”, “Stereo Cien AM” y “Sabrosita 590”, se mantuvieron como estaciones preferidas por el público y salvo las emisoras de contenido hablado de Radio Fórmula y W Radio, éstas eran las frecuencias con el mayor crecimiento y alcance entre los radioescuchas en toda la banda de AM.

Sin embargo, una redefinición de sus programaciones, inclusive cambios de identidad y marca, habría provocado que en conjunto, los niveles de audiencia de este grupo único hayan disminuido y presentado desplomes en las mediciones particulares de estación por estación.

Fuente: Nicolás Lucas-Bartolo / eleconomista.com.mx

 

Continue Reading

TENDENCIAS