RADIO / BROADCAST
MÉXICO . Radio y creatividad sonora: 100 años de historia. Por Claudia Segura

Suena sencillo enunciar: “La Radio mexicana ha cumplido en 2021, cien años de historia”; sin embargo, si caemos en cuenta de la grandeza de esta frase, podemos asumir la importancia que conlleva que nuestro país ha producido durante un siglo, millares y millares de horas de creatividad radiofónica para acompañar, informar musicalizar y entretener a las familias mexicanas.
De hecho, y si lo pensamos bien, más allá de quedarnos con la poética expresión de imaginar a la radio como un instrumento de éxito en lo que se conoció como la época de oro radiofónica, entre 1940 y 1960, con series inolvidables como “Apague la luz y escuche”, “El Risómetro” e incluso, los concursos de los aficionados en la legendaria XEW, es menester reflexionar que luego de la consolidación de la industria del disco y la programación de cintas y vinilos para programar éxitos musicales, la Radio se volvió un canal de formación social, a través del cual, aprendimos no sólo a informarnos en los espacios noticiosos de cada hora, sino además, a dedicar canciones a la novia en “La hora de los novios”, a hacer éxitos musicales en “Pídelas cantando”, a programar emisoras completas contestando una sola pregunta: -Si… ¿Por cuál vota?
La Radio nos ha dado en un siglo de existencia, formas de vida, emisoras que por género musical, por contenidos programáticos, por manejo de lenguajes, de voces o bien, de acuerdo con sus usos y costumbres, razón por la cual, se fueron convirtiendo en las aglutinantes emisoras que identificaron a grupos sociales, modas, formas de consumo, y más aún, auditivas fuentes de información que no sólo nos enseñaron a ser fieles escuchas de nuestra emisora preferida, también engrandecieron la industria discográfica, ensancharon la diversidad de propuestas de contenidos hablados y finalmente, luego de la segunda mitad del siglo XX, lograron la clasificación de tipos de emisoras por género musical, por rRadio hablada y dentro de ellas, por sector social, económico y por target.
Pero más allá de sus clasificaciones como gruperas, pop, de éxitos musicales, habladas, y dentro de estas las deportivas, las de información general o las noticiosas, lo que fue pasando con la radiodifusión es que se nos fue dando la sensibilidad de cómo fuimos viviendo y nutriéndonos de la voz de los locutores y las actrices de la voz, para hacernos lo que somos: un país de narrativa sonora, de anécdotas que dan tanta credibilidad que “La Mano Peluda”, donde se narraban historias de terror literalmente, apagó las televisoras a las 22:00 horas para concentrarse en la Radio, allá de 1990. Aún hoy, a 100 años de fundada la Radio en México, el índice de penetración y credibilidad de los contenidos informativos emitidos a través de la Radio superan, hasta en tres veces, a la percepción de credibilidad que dan las redes sociales, la televisión, e incluso, los diarios escritos.
Mil 500 emisoras de todo tipo de géneros musicales, y de diversos usos y contenidos hablados, avocadas a audiencias de clases medias, bajas, altas, estudiantes, personas mayores o bien, de gustos excelsos musicales, han encontrado en la Radio refugios que les nutren de información y entretenimiento, pero a la vez, son ventanas ciegas donde el elemento hablado y la narrativa e ingenio de la imaginación auditiva nos abren mundos que, aún con la llegada de la banda ancha, la Internet o la globalización, la Radio, los grupos radiofónicos y su alter crecimiento, los podcast continúan emergiendo creativamente y aportando materiales sonoros que son ya reservas valiosísimas de nuestro tesoro sonoro intangible.
Pese a que la proliferación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información parecen haber cambiado la escucha de la Radio, aún la ventana ciega mantiene la supremacía de la credibilidad sobre los demás medios de comunicación, y son retos de nuestra industria el recomponer los usos y formas de consumo de la Radio favoreciendo la imaginación, la creatividad, la programación musical y siendo, como ha sido la Radio esa fuente de primera mano para estar bien informados, de manera inmediata y para recrear formas de vida para los radioescuchas y hacer que aún a 100 años de distancia sigamos diciendo: ¡lo vi en la Radio!
Fuente: Claudia Segura / Heraldo de México
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Martin Berrade sobre la Radio: “profesionalismo, adaptación y cercanía”

En el marco del 67° aniversario de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), en ‘Despertate’ por Cadena Nueve y Máxima 89.9 conversaron con su presidente, Martín Berrade, para reflexionar sobre el rol de la Radio en la era digital, los desafíos que enfrenta el sector y el compromiso renovado con la verdad y la comunidad.
Berrade destacó que el cumpleaños de ARPA “significa la renovación del compromiso en el trabajo por la Radio en Argentina”. Fundada en 1958, cuando el medio era puramente analógico, ARPA hoy representa a un sector que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, conviviendo con plataformas digitales sin perder su esencia: la credibilidad y la cercanía con la audiencia.
“La Radio sigue siendo uno de los medios más confiables. Cuando la Radio dice ‘va a llover’, la gente lo cree. Tiene una carga de confianza que se mantiene incluso en tiempos de fake news”, señaló el titular de ARPA. En este sentido, remarcó que el profesionalismo, la verificación de datos y el compromiso ético son pilares de la radio bien hecha.
Desde su fundación el 28 de abril de 1958, la Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) se ha consolidado como el principal referente de la Radio privada en el país. Su trabajo constante por proteger los derechos de los Radiodifusores y garantizar un entorno de libertad de expresión posiciona a ARPA como un pilar fundamental en el ecosistema de medios argentino.
Este nuevo aniversario encuentra a la Radio en plena transformación, adaptándose a un ecosistema mediático cada vez más digitalizado. Aun así, la Radio mantiene su esencia como medio cercano, confiable y humano, capaz de generar lazos auténticos con su audiencia. En contextos de emergencia o incertidumbre, la Radio demuestra ser un medio ágil y accesible, llegando a rincones donde otros medios no alcanzan.
Camino a los 105 años de la Radiodifusión en Argentina que se celebrarán el 27 de agosto de 2025, ARPA renueva su compromiso de siempre: informar, entretener y acompañar, con la Radio como voz confiable de la sociedad.
Fuente: cadenanueve.com
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . El Observador cumple 2 años con especiales, invitados y sorpresas

El próximo 1 de mayo, El Observador 107.9, cumple 2 años y los festeja con una programación especial que refleja su compromiso con el trabajo y la información directa y sin filtros.
Desde su lanzamiento en mayo de 2023, El Observador 107.9 se transformó en uno de los medios de mayor crecimiento de la Argentina. Bajo el lema “Vamos de frente, te contamos las cosas como son”, viene manteniedo una propuesta periodística clara y sin concesiones.
En este segundo aniversario, el equipo de conductores –Luis Majul, Yanina Latorre, Horacio Cabak, Marina Calabró, Luis Gasulla y Agustina Girón– renueva su compromiso con el periodismo honesto y sin filtros y lo celebra con una experiencia multiplataforma que mezcla análisis, entretenimiento, cercanía con la audiencia y muchas sorpresas.
Durante todo el día, los distintos programas contarán con cruces en vivo y rotación entre conductores y columnistas. Los pases tendrán invitados especiales sorpresa. En la jornada habrá regalos para la audiencia; tanto al aire como a quienes visiten la Radio y a través de las redes sociales. Además, el artista Milo Lockett donará una escultura de madera exclusiva para la Radio.
Además, el estudio de Radio se prepara para una nueva etapa: próximamente adoptará el nombre Jorge Lanata, en homenaje al reconocido periodista, símbolo de investigación, compromiso y libertad de expresión.
Por otra parte, con motivo del Día del Trabajador, se ofrecerán empanadas de 12 a 15 hs para quienes se encuentren trabajando y se acerquen a Margen del Mundo Café (desde donde se emite la Radio), donde además podrán ver las transmisiones en vivo y saludar a los conductores y columnistas. Se sumará un móvil en vivo en la calle con Camila Spagnolo, permitiendo que los oyentes participen activamente.
La programación 2025 de El Observador 107.9 arranca bien temprano con “El Arranque de El Observador” de 6 a 7 con Agustina Girón, sigue de 7 a 10 con Luis Gasulla en “La Mañana de El Observador”, y de 10 a 13 toma la posta Luis Majul en “Majul 1079”. Por la tarde, de 13 a 16, llega Horacio Cabak con “Cabak 1079”, seguido de Yanina Latorre de 16 a 18 en “Yanina 1079”, y cierra el día Marina Calabró de 18 a 20 con “Calabró 1079”. Una grilla potente, con voces reconocidas y opinión sin filtro.
Pero la Radio se sigue consolidando e incorporando nuevas propuestas. A los clásicos programas “verticales”, que se emiten de lunes a viernes a las 20 hs, como: Leer y Comer 1079 con Gustavo Noriega, Y cómo seguimos con Analía Maiorana y Cine y Series 1079 con Martín Fernández Cruz; se sumaron Innovadores 1079 con Agustina Girón, Bienestar 1079 con el Dr. Conrado Estol y Muni 1079 con Jean Libares.
Los fines de semana también se ampliaron. A Dexter 1079 con Federico Wiemeyer y Café y Negocios con Mariana Shaalo, se sumó Domingo 1079 con Fernando González, director de El Observador España, aportando mirada internacional y profundidad editorial.
El Observador 107.9 transmite desde la Ciudad de Buenos Aires por aire y también vía streaming, a través de su sitio web, app y canal de YouTube, consolidándose como una de las Radios más escuchadas y con mayor crecimiento de la Argentina.
Para más información y cobertura de la programación en vivo:
www.elobservador1079.com.ar
Redes: @elobservador1079
Canal YouTube: El Observador 107.9
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Radio Mitre dice presente en la edición número 49° de la Feria del Libro

Del 28 de abril al 9 de mayo, Radio Mitre transmitirá en vivo desde la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más esperados del año.
Durante esos días, el público podrá acercarse al camión de transmisión de la Radio, ubicado dentro del predio de La Rural, y vivir la experiencia en primera persona.
La programación contará con la presencia de reconocidas figuras de la Radio:
Encendidos en la tarde – De 13 a 16, con María Isabel Sánchez y equipo
Bravo por Mitre – De 16 a 19, con Fernando Bravo y su equipo
Volviendo a casa – De 19 a 21, con Tato Young y equipo
Además de disfrutar de la transmisión en vivo, quienes se acerquen al móvil podrán participar de experiencias interactivas y obsequios especiales.
Radio Mitre invita a sus oyentes a formar parte de este encuentro único, donde los libros, las ideas y las voces de la Radio se cruzan para celebrar la cultura.
Fuente: Radio Mitre
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental