Radio
MÉXICO . Radio y creatividad sonora: 100 años de historia. Por Claudia Segura

Suena sencillo enunciar: “La Radio mexicana ha cumplido en 2021, cien años de historia”; sin embargo, si caemos en cuenta de la grandeza de esta frase, podemos asumir la importancia que conlleva que nuestro país ha producido durante un siglo, millares y millares de horas de creatividad radiofónica para acompañar, informar musicalizar y entretener a las familias mexicanas.
De hecho, y si lo pensamos bien, más allá de quedarnos con la poética expresión de imaginar a la radio como un instrumento de éxito en lo que se conoció como la época de oro radiofónica, entre 1940 y 1960, con series inolvidables como “Apague la luz y escuche”, “El Risómetro” e incluso, los concursos de los aficionados en la legendaria XEW, es menester reflexionar que luego de la consolidación de la industria del disco y la programación de cintas y vinilos para programar éxitos musicales, la Radio se volvió un canal de formación social, a través del cual, aprendimos no sólo a informarnos en los espacios noticiosos de cada hora, sino además, a dedicar canciones a la novia en “La hora de los novios”, a hacer éxitos musicales en “Pídelas cantando”, a programar emisoras completas contestando una sola pregunta: -Si… ¿Por cuál vota?
La Radio nos ha dado en un siglo de existencia, formas de vida, emisoras que por género musical, por contenidos programáticos, por manejo de lenguajes, de voces o bien, de acuerdo con sus usos y costumbres, razón por la cual, se fueron convirtiendo en las aglutinantes emisoras que identificaron a grupos sociales, modas, formas de consumo, y más aún, auditivas fuentes de información que no sólo nos enseñaron a ser fieles escuchas de nuestra emisora preferida, también engrandecieron la industria discográfica, ensancharon la diversidad de propuestas de contenidos hablados y finalmente, luego de la segunda mitad del siglo XX, lograron la clasificación de tipos de emisoras por género musical, por rRadio hablada y dentro de ellas, por sector social, económico y por target.
Pero más allá de sus clasificaciones como gruperas, pop, de éxitos musicales, habladas, y dentro de estas las deportivas, las de información general o las noticiosas, lo que fue pasando con la radiodifusión es que se nos fue dando la sensibilidad de cómo fuimos viviendo y nutriéndonos de la voz de los locutores y las actrices de la voz, para hacernos lo que somos: un país de narrativa sonora, de anécdotas que dan tanta credibilidad que “La Mano Peluda”, donde se narraban historias de terror literalmente, apagó las televisoras a las 22:00 horas para concentrarse en la Radio, allá de 1990. Aún hoy, a 100 años de fundada la Radio en México, el índice de penetración y credibilidad de los contenidos informativos emitidos a través de la Radio superan, hasta en tres veces, a la percepción de credibilidad que dan las redes sociales, la televisión, e incluso, los diarios escritos.
Mil 500 emisoras de todo tipo de géneros musicales, y de diversos usos y contenidos hablados, avocadas a audiencias de clases medias, bajas, altas, estudiantes, personas mayores o bien, de gustos excelsos musicales, han encontrado en la Radio refugios que les nutren de información y entretenimiento, pero a la vez, son ventanas ciegas donde el elemento hablado y la narrativa e ingenio de la imaginación auditiva nos abren mundos que, aún con la llegada de la banda ancha, la Internet o la globalización, la Radio, los grupos radiofónicos y su alter crecimiento, los podcast continúan emergiendo creativamente y aportando materiales sonoros que son ya reservas valiosísimas de nuestro tesoro sonoro intangible.
Pese a que la proliferación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información parecen haber cambiado la escucha de la Radio, aún la ventana ciega mantiene la supremacía de la credibilidad sobre los demás medios de comunicación, y son retos de nuestra industria el recomponer los usos y formas de consumo de la Radio favoreciendo la imaginación, la creatividad, la programación musical y siendo, como ha sido la Radio esa fuente de primera mano para estar bien informados, de manera inmediata y para recrear formas de vida para los radioescuchas y hacer que aún a 100 años de distancia sigamos diciendo: ¡lo vi en la Radio!
Fuente: Claudia Segura / Heraldo de México
Radio
ARGENTINA . Paro en Radio Nacional: reclaman 53% para el primer semestre

En una asamblea general los trabajadores de Radio Nacional Córdoba ratificaron la adhesión al plan de lucha nacional que tendrá como epicentro una movilización en Buenos Aires hacia las oficinas de la Televisión Pública dónde están emplazadas las oficinas de RTA (Radio y Televisión Argentina).
Entre los principales punto de reclamo aparecen el incumplimiento de la mesa técnica de revisión contractual, que tenía como compromiso de la empresa estatal el pase a planta de trabajadores y trabajadores contratados bajo la modalidad de fraude laboral.
“Están incumpliendo con los plazos, salteando el orden cronológico de los pocos contratos mejoras e incumpliendo con el cupo laboral travesti trans”, explico Gonzalo Puig, delegado de ATE en Radio Nacional Córdoba.
Además, Puig expresó que: “Estamos expresando nuestro rechazo a una pauta salarial insuficiente, firmada en una audiencia paritaria donde referentes de cúpulas sindicales cerraron un número a la baja a espaldas de los y las trabajadores”.
La pauta salarial que se cerró para los próximos tres meses es del 28%, muy lejana a los índices de inflación que se manejan en el país y no permite que el salario le gane a la inflación.
ATE reclama un 53% de recomposición de los haberes para el primer semestre del 2023.
Además la asamblea ratificó las demandas locales planteadas en asambleas pasadas que contemplan que no haya ningún trabajador por debajo de la categoría 5 y que se cumpla con la promesa realizada a comienzos de año de aumento del valor de los contratos vigentes.
Fuente: Prensa ATE Córdoba
Radio
ARGENTINA . El periodista Carlos Polimeni llega a la medianoche diaria de Radio 10

Desde el 5 de junio y de lunes viernes, el periodista conducirá La medianoche con Carlos Polimeni por Radio 10 de 00 a 02 hs.
“Los voy a acompañar. Será un programa de sensatez y sentimientos, de emoción y sensaciones”, dijo.
“Los voy a acompañar, me van a acompañar en Radio 10. Un programa de sensatez y sentimientos, de emoción y sensaciones”, manifestó el periodista sobre lo que será este nuevo comienzo.
Actualmente Polimeni es conductor de La Tarde con Carlos Polimeni, de 14 a 16, en AM 530 y de La Noche con Carlos Polimeni, de 22 a 23, en AM 550.
dR
Radio
PERÚ . Beneficios a los Radiodifusores por multas durante épocas de pandemia

En el diario oficial El Peruano, fue publicada la Ley 31753 que otorga beneficios a los Radiodifusores que fueron sancionados durante las épocas de pandemia.
La norma fue promovida por el mismo Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), debido a la cantidad de municipios que se encontraban en procesos sancionadores y multados.
La Ley tiene por objeto:
Establecer beneficios extraordinarios de regularización a favor de los gobiernos regionales y gobiernos locales por realizar actividades de radiodifusión sin contar con la autorización expedida por el MTC.
Restituir autorizaciones dejadas sin efecto o extinguidas durante la vigencia del Estado de Emergencia por el COVID-19 (D.S. 044-2020-PCM).
Fraccionar las deudas en favor de los radiodifusores que tengan multas por operar sus emisoras canceladas o dejadas sin efecto, es decir, sin contar con la autorización del MTC.
Los radiodifusores críticos a esta Ley, manifestaron su desacuerdo. Según ellos, este tipo de leyes promueven y apoyan la informalidad en la radiodifusión. En tanto quienes trabajan cumpliendo rigurosamente sus obligaciones, no recibe ningún beneficio, señalaron.
Los profesionales de la Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú), evaluaran los expedientes de sus afiliados para ver los alcances y aplicación de esta Ley, para solicitar acogerse dentro de los plazos establecidos en la misma norma.
Fuente: Coordinadora de Medios Locales
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental