Radio
MÉXICO . Radio y creatividad sonora: 100 años de historia. Por Claudia Segura

Suena sencillo enunciar: “La Radio mexicana ha cumplido en 2021, cien años de historia”; sin embargo, si caemos en cuenta de la grandeza de esta frase, podemos asumir la importancia que conlleva que nuestro país ha producido durante un siglo, millares y millares de horas de creatividad radiofónica para acompañar, informar musicalizar y entretener a las familias mexicanas.
De hecho, y si lo pensamos bien, más allá de quedarnos con la poética expresión de imaginar a la radio como un instrumento de éxito en lo que se conoció como la época de oro radiofónica, entre 1940 y 1960, con series inolvidables como “Apague la luz y escuche”, “El Risómetro” e incluso, los concursos de los aficionados en la legendaria XEW, es menester reflexionar que luego de la consolidación de la industria del disco y la programación de cintas y vinilos para programar éxitos musicales, la Radio se volvió un canal de formación social, a través del cual, aprendimos no sólo a informarnos en los espacios noticiosos de cada hora, sino además, a dedicar canciones a la novia en “La hora de los novios”, a hacer éxitos musicales en “Pídelas cantando”, a programar emisoras completas contestando una sola pregunta: -Si… ¿Por cuál vota?
La Radio nos ha dado en un siglo de existencia, formas de vida, emisoras que por género musical, por contenidos programáticos, por manejo de lenguajes, de voces o bien, de acuerdo con sus usos y costumbres, razón por la cual, se fueron convirtiendo en las aglutinantes emisoras que identificaron a grupos sociales, modas, formas de consumo, y más aún, auditivas fuentes de información que no sólo nos enseñaron a ser fieles escuchas de nuestra emisora preferida, también engrandecieron la industria discográfica, ensancharon la diversidad de propuestas de contenidos hablados y finalmente, luego de la segunda mitad del siglo XX, lograron la clasificación de tipos de emisoras por género musical, por rRadio hablada y dentro de ellas, por sector social, económico y por target.
Pero más allá de sus clasificaciones como gruperas, pop, de éxitos musicales, habladas, y dentro de estas las deportivas, las de información general o las noticiosas, lo que fue pasando con la radiodifusión es que se nos fue dando la sensibilidad de cómo fuimos viviendo y nutriéndonos de la voz de los locutores y las actrices de la voz, para hacernos lo que somos: un país de narrativa sonora, de anécdotas que dan tanta credibilidad que “La Mano Peluda”, donde se narraban historias de terror literalmente, apagó las televisoras a las 22:00 horas para concentrarse en la Radio, allá de 1990. Aún hoy, a 100 años de fundada la Radio en México, el índice de penetración y credibilidad de los contenidos informativos emitidos a través de la Radio superan, hasta en tres veces, a la percepción de credibilidad que dan las redes sociales, la televisión, e incluso, los diarios escritos.
Mil 500 emisoras de todo tipo de géneros musicales, y de diversos usos y contenidos hablados, avocadas a audiencias de clases medias, bajas, altas, estudiantes, personas mayores o bien, de gustos excelsos musicales, han encontrado en la Radio refugios que les nutren de información y entretenimiento, pero a la vez, son ventanas ciegas donde el elemento hablado y la narrativa e ingenio de la imaginación auditiva nos abren mundos que, aún con la llegada de la banda ancha, la Internet o la globalización, la Radio, los grupos radiofónicos y su alter crecimiento, los podcast continúan emergiendo creativamente y aportando materiales sonoros que son ya reservas valiosísimas de nuestro tesoro sonoro intangible.
Pese a que la proliferación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información parecen haber cambiado la escucha de la Radio, aún la ventana ciega mantiene la supremacía de la credibilidad sobre los demás medios de comunicación, y son retos de nuestra industria el recomponer los usos y formas de consumo de la Radio favoreciendo la imaginación, la creatividad, la programación musical y siendo, como ha sido la Radio esa fuente de primera mano para estar bien informados, de manera inmediata y para recrear formas de vida para los radioescuchas y hacer que aún a 100 años de distancia sigamos diciendo: ¡lo vi en la Radio!
Fuente: Claudia Segura / Heraldo de México
Radio
ARGENTINA . Reconocimiento a La Oral Deportiva, el programa más longevo del mundo

En una fiesta significativa, La Oral Deportiva, el emblemático programa de Radio Rivadavia AM 630, fue reconocida por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires al celebrar 90 años de su primera emisión.
Este hito lo convierte en el programa más longevo de la Radiofonía mundial.
El reconocimiento fue entregado por el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, a Fernando Subirats, gerente de Radio Rivadavia y a Mariano Delorenzi, director de Asuntos Públicos del Grupo Alpha Media.
El encuentro tuvo lugar en la Casa de la Cultura y convocó personalidades de los medios de comunicación y del deporte. Allí se destacó la contribución de La Oral Deportiva a la cultura argentina.
“Es un honor recibir este reconocimiento para La Oral Deportiva, que con sus 90 años al aire, se establece como el programa radial más longevo de la historia mundial. Esto marca un hito importante no solo para Radio Rivadavia sino para la industria Radiofónica global”, expresó Fernando Subirats.
Este reconocimiento a La Oral Deportiva resalta la importancia histórica de la Radio en Argentina y su impacto duradero en la cultura nacional.
Fuente: Radio Rivadavia
Radio
URUGUAY . Ale Lacroix regresa a Punta del Este desde Aspen 103.5 con Awake al Mar

Desde Aspen 103.5 (Radio líder en Punta del Este) y medios digitales (app, y redes sociales) regresa en el verano 2024 con un show especial: Awake al Mar, todos los días de 12 a 14 horas de la mano de Ale Lacroix.
Desde los estudios de Aspen y locaciones especiales, cubrirá la temporada y sus figuras locales e internacionales, con su particular estilo y la mejor música.
Contará con colaboradores de gran influencia como Jonathan Loidi (motivación y liderazgo), la triatleta Lorena Fariña (entrenamiento), Mamá Sana (comida sana), La Biohacker (Melina Vicario y sus consejos para la vida), el chef Julio Figueroa y Paz Meoto Murad (meditación).
Con foco en el bienestar, y lo mejor de la temporada internacional y compartirá información sobre calidad de vida.
Y para completar la propuesta, Ernesto -Conejo- Martelli tendrá programa propio y estrenará Ocio, al comienzo del día.
De 10 a 12 AM, se enfocará en lifestyle, gastronomia, tecnología y el disfrute del tiempo libre.
Acompañado en la selección musical por Soledad Rodríguez Zubieta (SRZ) con foco en las tendencias internacionales, una mirada actual y cosmopolita y la conexión entre ocio y negocios.
Habrá secciones dedicadas a lo mejor del disfrute: comida, tecnología, arte, consumo y se realizará desde un estudio móvil ubicado en los mejores spots de José Ignacio.
Se tratan de las propuestas más innovadoras de la temporada 2024 en Punta del Este / Maldonado.
Ambos programas contarán con la realización del equipo de Aspen y la producción de Oriana Marozzi.
Contarán con gran amplificación a través de redes sociales, con foco en Instagram e IG Live Aspen 103.5: @aspenpuntafm + App Aspen Punta del Este (en stores)
Awake: @awake.co.ar
Alejandro Lacroix @alelacroixok
Ernesto MArtelli @ernestomartelli
Radio
GLOBAL . Spotify recorta el 17 % de su fuerza laboral por las realidades financieras

Spotify está recortando el 17 % de su fuerza laboral en un movimiento que el CEO Daniel Ek dijo que es en respuesta a las realidades financieras a las que se enfrenta el streamer.
“El crecimiento económico se ha ralentizado drásticamente, y el capital se ha vuelto más caro. Spotify no es una excepción a estas realidades”, dijo en un memorando al personal. Alrededor de 1500 personas perderán sus puestos de trabajo en todo el mundo.
Es la tercera ronda de despidos en Spotify este año, habiendo despedido anteriormente al seis por ciento de su personal, o alrededor de 600 empleados en enero, y luego seguido a eso recortando otro dos por ciento, o alrededor de 200 personas, en junio como parte de una “realilinear estratégica” de su negocio de podcasts.
Ek dijo que el último recorte del 17 % puede parecer “sorprendentemente grande” teniendo en cuenta su reciente informe de ganancias del tercer trimestre que mostró que los ingresos crecieron un 11 % a 3.600 millones de dólares y Spotify tuvo su primer trimestre con un ingreso operativo en lugar de una pérdida.
Pero dijo que se tomó la decisión de que un solo corte más profundo sería mejor que una serie de despidos más pequeños.
Los empleados afectados serán informados a finales del martes. El empleado promedio recibirá aproximadamente cinco meses de indemnización por despido.
También se les pagará cualquier tiempo de vacaciones acumulado y no utilizado. Y Spotify dice que continuará cubriendo la atención médica de los empleados durante su período de indemnización por despido
En el futuro, Ek dijo que la compañía volverá a la forma en que operaba en sus primeros días como una startup con recursos limitados y una dependencia del ingenio y la creatividad para crecer.
Fuente: insideradio.com
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio2 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio5 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play