Connect with us

Radio

MÉXICO . Niveles de Radios encendidas en CDMX, Guadalajara y Monterrey

Published

on

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizó un estudio que data los niveles de audiencia de la Radio con una segmentación por género, es decir, se observa el consumo de programas radiales de mujeres y hombres. Además, no sólo se diferencian por el sexo, sino, también, por la edad con la finalidad de identificar a los grupos etarios con mayor consumo del medio; solo se mencionan dentro del texto las diferencias significativas encontradas.

La información a continuación fue obtenida con Bases de Datos de INRA de enero a marzo de 2021, a través del software INRAM. Se consideró únicamente Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, debido a la disponibilidad de la información. Es importante mencionar que el software de INRA, no proporciona información de programación, por lo que los programas mostrados en este apartado son resultado de un análisis de los horarios de mayor exposición por banda y frecuencia, contrastados con la información de programación disponible en las páginas web oficiales de las emisoras al momento de realizar el reporte.

Ciudad de México

Durante el primer trimestre de 2021, el consumo de Radio en Ciudad de México fue más alto en hombres, quienes registraron un porcentaje de exposición de 12.46% de lunes a viernes y de 11.46% en fines de semana, mientras que las mujeres solo registraron un 9.72% entre semana y 8.99% en sábados y domingos.

Los momentos de mayor audiencia para los varones fueron de lunes a viernes de 08:00 a 09:00 horas; cuando el 20.85% de los hombres estuvieron expuestos a la Radio.

Se destacó en dicho porcentaje la presencia de las edades entre 25 y 54 años, quienes aportaron el 63.17% del consumo masculino.

En el caso de las mujeres el momento de mayor audiencia ocurrió también de lunes a viernes, pero de 10:00 a 11:00 horas, cuando el 19.55% de ellas consumían la Radio.

Entre ellas destacó la presencia de las edades entre 25 y 64 años, quienes aportaron el 80.39% del consumo.

El momento en que existió mayor diferencia entre el porcentaje de encendidos de ambos géneros fue de lunes a viernes de 07:00 a 08:00 horas; cuando los hombres registraron un encendido de 17.73% y las mujeres solo un 12.11%.

Guadalajara

Al igual que en la Ciudad de México, el consumo de Radio en Guadalajara fue más alto por parte de los hombres en cualquier día de la semana; con 9.66% de encendidos de lunes a viernes y 7.96% en fines de semana, frente al 6.24% y 4.40% registrados por las mujeres, respectivamente.

Además, el consumo masculino fue más alto que el femenino en cualquier momento del día, tanto entre semana como en sábados y domingos. De tal modo, la principal diferencia entre ambos targets ocurrió de lunes a viernes de 08:00 a 09:00 horas, cuando los hombres registraron un encendido de 17.42% y superaron a las mujeres por 9.48 puntos porcentuales.

El momento de mayor audiencia para los hombres ocurrió de 08:00 a 09:00 horas de lunes a viernes, cuando el 17.42% de ellos estuvo expuesto a la Radio.

Dicho porcentaje de audiencia se compuso principalmente por hombres de 25 a 54 años (65.57%).

En el caso de las mujeres, su momento de mayor exposición (10.53%) fue de 10:00 a 11:00 horas de lunes a viernes. En dicho momento destacó la presencia de mujeres entre las edades de 25 y 44 años (58.09%).

Monterrey

Al igual que en las plazas anteriores, en Monterrey el porcentaje de hombres con la Radio encendida superó al del género femenino sin importar el día de la semana, con 8.68% de encendidos de lunes a viernes y 7.25% en fines de semana, frente al 7.06% y 6.03% registrado por las mujeres respectivamente.

La brecha más pronunciada entre el consumo de cada género se detectó en sábados y domingos de 11:00 a 12:00 horas, cuando los hombres registraron un consumo del 13.38%, y que fue 5.27 puntos porcentuales más alto que el de las mujeres.

Para el segmento masculino el momento de mayor audiencia ocurrió de lunes a viernes de 10:00 a 11:00 horas, cuando registraron un 14.96% de encendidos. En dichos momentos destacó la presencia de hombres entre 18 y 34 años (54.51%).

Para las mujeres el momento de mayor audiencia fue también de lunes a viernes, pero de 08:00 a 09:00 horas con 12.91% de encendidos. Al respecto, en dichos momentos destacó la presencia de las mujeres de 25 a 44 años (54.55%).

Fuente: Maritza Garduño / RadioNotas

Radio

LANZAMIENTO . Ya está disponible la edición #93 de nuestra Revista Digital 

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Revista 93

Ya está disponible la Revista #93 de nuestra Revista Digital

Hay un nuevo aire y 2024 tiene preparado un lugar en deRadios.com para su empresa, producto o actividad y así posicionarse con más fuerza en el mercado de #Medios.

Además de la plataforma Web donde diariamente actualizamos noticias e información del mundo #Broadcast, mensualmente editamos esta publicación.

Revista #93 con todo lo que los empresarios, técnicos, gerentes, periodistas, productores, locutores y profesionales necesitan saber para meterse aún más en el mundo #Broadcast de Latinoamérica.

Pensar en un nuevo año trabajando juntos motiva a un desafío mucho mayor. Vamos por un 2024 que promete !!

Esperamos tu participación en la edición especial del mes DICIEMBRE 23

Aproveche la Gift Card con 100 USD de regalo para empresas de EE.UU, Perú, Colombia y México.

Contacto: +54 9223 615.3065 / angeles@deradios.com

 

Continue Reading

Radio

URUGUAY . Viviana Canosa dio detalles del proyecto con el que comenzará el 2024

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Viviana Canosa

Tras su salida de A24, Viviana Canosa se sumó a la plantilla de La Nación+ y posteriormente se integró al Observador 1079, emisora radial con la que ahora también tendrá un programa en Uruguay.


Fue Canosa la encargada de hacer público su nuevo proyecto, el cual comenzará en enero de 2024. “Enero hago Radio en Uruguay”, escribió la polémica conductora en sus historias de Instagram y enseguida dejó claro que será con la misma emisora que lo hace para Argentina.

En cuanto al horario, Viviana Canosa dejó saber que su espacio para Uruguay será de lunes a viernes de 18:00 a 19:30 hs.

Fuente: telebajocero.com

Continue Reading

Radio

EEUU. Informe señala que crece la cantidad de hispanos en emisoras públicas

Published

on

By

Redacción deRadios.com
EEUU

Según un reciente informe de la Corporación de Radiodifusión Pública en Estados Unidos, este 2023 este sector de Radio ha alcanzado el mayor número de empleados desde el 2020.

Según el histórico, en enero de 2023 la Radio pública tenía colaborando en sus filas a 18,928 personas, las cuales recibieron Subvenciones por Servicio Comunitario.

Esta cifra es más alta en comparación con los 18,077 colaboradores del 2022, pero por debajo de los 19,226 del primer mes del 2020.

La Corporación también realizó mediciones al respecto de cómo están representadas las minorías dentro de la Radiodifusión pública, encontrándose que estos pequeños grupos han crecido lentamente durante los últimos ocho años.

Se mencionó que en el 2023 hay 5,340 colaboradores que pertenecen a una minoría, lo cual es mayor de los 3,869 que había en 2016.

El informe señala que los hispanos son la minoría que más rápido está creciendo su representación dentro de la Radiodifusión pública de Estados Unidos,

Este 2023 se registraron 1,727 (9.1 %) colaboradores latinos, esto en comparación con los 1,188 (6.5 %) que había en el 2016.

Por otra parte, en 2023 se reportaron 1,980 afroamericanos (10.5 %), esto en comparación con los 1,703 (9.3 %) registrados en 2016.

Las personas de origen asiático actualmente están representadas en la Radio pública con 938 (5 %) colaboradores, lo cual significa un crecimiento desde las 711 (3.9 %) que había en 2016.

Por otra parte, el reporte señala que el número de personas nativas de Estados Unidos contratadas en la Radio pública está disminuyendo en un rango del 1.5 % al 1.3 % en el periodo anteriormente mencionado (2023-2016).

Fuente: Inside Radio

Continue Reading

TENDENCIAS