Los primeros diez meses del 2022 resultaron positivos para la Radio de la Ciudad de México, pues además de que se dieron dos meses con picos de 11 millones de oyentes a nivel AM/FM, los anunciantes también incrementaron sustancialmente la contratación de spots publicitarios tras dos años de pandemia e incertidumbre económica que afectaron el negocio de la radiodifusión pública y comercial de la capital.
La Radio de la Ciudad de México alcanzó a más de cien millones de personas en el acumulado de enero a octubre del 2022, y el promedio mensual de radioescuchas que logró este medio de comunicación durante esos diez meses del año fue de 10.09 millones de oyentes.
El dato es toda una marca para el decano de los medios electrónicos que en la CDMX cumple un siglo de transmisiones este año, y en términos financieros se traduce también como un aumento del 93.81% en la contratación de spots en la AM/FM de la capital y para alegría de los concesionarios radiodifusores, que escucharon un desplome de sus ingresos en el año de pandemia.
Las contrataciones entonces pasaron de los 133,535 espacios que los anunciantes contrataron en enero, hasta los 258,808 comerciales que pagaron en noviembre. En esos once meses, el sector escuchó entonces la transmisión de 2 millones 59,792 spots aquí.
La casa de mediciones INRA develó que de enero a octubre pasados, la Radio del Valle de México tuvo una audiencia sumada de 103 millones 685,916 personas alcanzadas entre todos los grupos radiofónicos, comerciales y públicos, y que además son siete los grupos radiodifusores que compiten por el grueso de la audiencia: seis de Radio comercial y solamente uno de radio pública; y además, todos también con alcance nacional y con estaciones pilotos de cadenas nacionales.
La Radio capitalina sigue sonando con 72 emisoras cubriendo todo su territorio y allende los estados de México e Hidalgo, y algunas proximidades de Puebla y Morelos. De todas ellas, 63 estaciones tienen su origen en la CDMX, aunque varias de estas frecuencias ahora son propiedad o arrendadas por terceros grupos radiodifusores regionales que aterrizaron en la capital por la oportunidad que significó la reciente venta de activos no estratégicos por parte de los históricos grupos de Radiodifusión de alcance nacional.
Fuente: Nicolás Lucas-Bartolo / eleconomista.com.mx