RADIO / BROADCAST
MÉXICO . ¿En qué consiste la nueva Ley de Telecomunicaciones recien aprobada?

El Senado de la República aprobó en periodo extraordinario la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que ahora espera la aprobación de la Cámara de Diputados para que la presidenta Claudia Sheinbaum pueda emitir el decreto y ponerla en vigor.
El senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, defendió la reforma asegurando que “esta ley no espía, no persigue y no censura”, sino que busca garantizar que el internet y las comunicaciones beneficien al pueblo y no a intereses particulares. Rechazó las acusaciones de que la ley sea un instrumento de control político contra críticos de la Cuarta Transformación.
Objetivos y proceso de elaboración
Según el Senado, la reforma tiene como objetivo garantizar el acceso a la Radiodifusión con un enfoque multicultural y de derechos humanos. El proceso de elaboración del dictamen incluyó la participación de diversos actores sociales, con mesas de diálogo y cinco conversatorios. donde se incorporaron observaciones de expertos, académicos y organizaciones civiles para enriquecer el contenido y hacerlo más representativo.
Durante la discusión, se aprobó una reserva presentada por el senador Javier Corral Jurado que otorga a la comisión la facultad de ordenar la suspensión precautoria de transmisiones que violen la ley, siempre previo apercibimiento, estableciendo un marco regulado para actuar preventivamente.
En materia laboral, el dictamen establece que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) utilizará sus recursos para pagar indemnizaciones o finiquitos a su personal, considerando la estabilidad laboral y la fecha de ingreso. Además, con la extinción del IFT, todos sus servidores públicos causarán baja, implicando una reestructuración significativa.
Los partidos de oposición alertaron que la reforma permitirá la geolocalización en tiempo real de todos los teléfonos celulares sin necesidad de una orden judicial, lo que genera preocupaciones sobre la privacidad de los ciudadanos. Además, señalaron que el gobierno federal tendrá la facultad de suspender transmisiones de Radio y Televisión bajo el argumento de que violan los derechos de las audiencias, lo que podría abrir la puerta a censuras arbitrarias.
Fuente: Infobae