Connect with us

Radio

LIBROS . En las Radios… «las audiencias son infieles, inestables e inquietas» 

Published

on

“Las Radios de AM tienen un promedio alto de edades y sin visos de renovación inmediata; los más jóvenes no la escuchan porque la consideran vieja”, sostiene el autor al tiempo que plantea algunas estrategias para la reformulación del mensaje radial. “Habrá Radio para rato, pero con nuevos formatos y protagonistas”.

Luego de «La Radio, estrategias de posicionamiento», y «Las batallas culturales de la Radio», ambos editados por La Crujía, el periodista y locutor Horacio Barrios presenta un nuevo libro sobre el medio en el que se desenvuelve desde hace varias décadas y que lo cuenta entre su legión de oyentes atentos y estudioso de sus desafíos.

Se trata de Las Audiencias de la Radio (Editorial Martín) en el que plantea inquietudes, reflexiones y datos sobre el análisis de las audiencias radiales en tiempos en los que no son pocos los que vislumbran un panorama sombrío para el medio de comunicación tal como lo conocemos.

“Las audiencias de hoy son infieles, inestables e inquietas… Su atención ha cambiado, ya no aceptan la densidad en los temas tratados”, resume el autor.

“Seguramente habrá Radio para rato, pero eso sí, con nuevos formatos y protagonistas. Pero también estoy convencido de que fenecerá el sistema de distribución por antena. ¿Y cómo está la Radio hoy con su audiencia? Con formatos desactualizados, con un discurso que no está apuntando a las audiencias jóvenes, los oyentes cada vez más viejos y sin un recambio generacional que interese al mercado”, sostiene Horacio al plantear, por un lado, el “envejecimiento” de la audiencia radial y, por el otro, un tema que desvela al mundo radial: ¿por qué los jóvenes no escuchan las Radios de AM (Amplitud Modulada) o FM (Frecuencia Modulada)?

El autor plantea sobre “los que se quedan” que “la edad promedio de las audiencias en la Argentina de la Radio de AM es de 50 años, y lo confirma una publicación del diario Perfil del 2017. Hoy, solo 5 años después, es de 55 años”.

“El envejecimiento de las audiencias y el incremento sustancial de la participación de usuarios en sitios web y que impactan en la distribución en la torta publicitaria representan serios desafíos para la Radio”, asegura sobre un aspecto central del financiamiento de las emisoras que, en nuestros días, además compiten deslealmente con la publicidad en redes e Internet.


A todo esto, sobre los consumos culturales de los jóvenes entre los que el audio no ha perdido fuerza pero sí la Radio por aire, Horacio es claro: “Los jóvenes cuyas edades van desde los 14 a los 25 no son consumidores de la Radio, ni lo serán. Hoy muchas emisoras de AM y FM se esfuerzan por conseguir la escucha de esas audiencias yendo a buscarlas a las redes y plataformas como Youtube, Spotify o Tik Tok, entre otras, generando producciones diferenciadas apuntadas a ese segmento, sin resultado medible. Esos oyentes no irán a la Radio tradicional. Aunque tal vez consuman contenidos como el Podcast, producidos por esta”.

“Hace 10 años la participación de las audiencias más jóvenes representaba el 28% de la escucha, hoy, o sea 10 años después, solo llega al 16% del total del encendido en las FM de nuestro país”.

En ese sentido, Barrios escribe: “Se presenta a los jóvenes asociados a contenidos en los que se busca lo nuevo e imprevisto. La aparición de la juventud se basa más en lo que hacen que en lo que dicen. Los relatos de los medios de comunicación refuerzan la estabilidad del mundo adulto y por el contrario, reafirman la inestabilidad del mundo juvenil. La imagen que tiende a mostrar es lúdica, descomprometida e informal, en la que se privilegia el placer como fuente de criterio moral y donde se muestra a los más jóvenes de una situación de inestabilidad. Permanentemente, las noticias que se publican sobre los jóvenes están relacionas con situaciones de conflicto”.

Ahora bien, esa disociación entre Radio y juventud podría romperse si la Radio pasa a ocupar las góndolas que exponen los productos consumidos por los menores de 30 años: redes y plataformas digitales.

“El aprovechamiento de los contenidos que los usuarios generan. Invertir generando contenidos en plataformas donde estén las audiencias buscadas y consideradas valiosas y utilizar estratégicamente los datos de audiencia digitales”
, son algunas de las propuestas del autor para los radiodifusores a la hora de pensar en la conquista de los jóvenes.

Un capítulo aparte merece la mirada que Barrios ofrece sobre las audiencias de la Radio más allá de la General Paz, donde no hay mediciones, y particularmente, en sitios como la Patagonia en donde por cuestiones geográficas, sociales y culturales, la Radio de AM tiene aún una fuerte penetración vinculada con el rol de servicios a la comunidad que cumple.

El libro cuenta con las valiosas participaciones del periodista e investigador español (y amante de la Radio) Gorka Zumeta, el periodista paraguayo Benjamín Fernández Bogado y el exdirector de Radios como Continental, Del Plata y Belgrano de Buenos Aires, Freddy Ojea.

Fuente: Martín Berrade / lu17.com

 

 

 

 

Radio

ARGENTINA . Radio UNLaR cumplió 27 años al aire y lanzó Streaming del multimedio

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Universidad Nacional de La Rioja

Radio UNLaR 91.1 cumplió 27 años el último 21 de setiembre y lo celebró con el lanzamiento del streaming del Multimedio UNLaR (Universidad Nacional de La Rioja).

La celebración fue presidida por el rector de la UNLaR, Daniel Quiroga, y la directora del Multimedio, Patricia Espeche, y contó con la participación de autoridades y trabajadores y trabajadoras.

El servicio de streaming será de lunes a viernes de 9 a 12, en el programa Feedback, un magazine informativo, que se suma a la plataforma digital del Multimedio UNLaR, que se lanzó el año pasado.

Durante el brindis, el rector dijo que “son 27 años de la Radio y creo que la mejor forma de defender la universidad pública es mostrar lo que hace la universidad pública, valorando la importancia de la UNLaR, no solamente en la ciudad, sino en esta provincia y en otras”.

Fuente: unlar.edu.ar

Continue Reading

Radio

BRASIL . La emisora Toda Palabra forma parte del VII Festival de Radio en Rusia

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Brasil

La emisora de Radio brasileña Toda Palabra es una de las protagonistas del VII Festival Internacional Radio sin Fronteras que tiene como sede la ciudad rusa de Tula, informó el canal TVBrics.

En el evento que sesiona los días 26 y 27 de septiembre, se han presentado los proyectos más exitosos en mesas redondas y clases magistrales, moderados por académicos de la Radio de Rusia y directores de emisoras extranjeras, y Toda Palabra es una de las más destacadas por su calidad y programación.

“Este es un encuentro creativo que incluye el intercambio de experiencias y la discusión de temas profesionales de actualidad por parte de representantes de las principales empresas de Radio de Rusia y otros países”, manifestó la directora del Departamento de Cooperación Internacional de TVBrics, Daria Ivankova.

La directiva destacó la cooperación de su canal con socios de medios de los países del ‘Grupo de los Cinco’ y compartió su experiencia con Radio Orpheus y estaciones brasileñas.

«En nuestro trabajo siempre hemos prestado atención a promover la cooperación humanitaria y cultural, apoyando las iniciativas culturales. TVBrics es una plataforma que facilita el intercambio multilateral de contenidos en formatos de televisión, cine y Radio», afirmó Ivankova.

«Por parte de los socios vemos una gran cantidad de respuestas positivas e iniciativas interesantes con propuestas para desarrollar la cooperación en Radiodifusión» añadió.

Por ejemplo, este año la cadena de medios TVBrics y Radio Orpheus, nuestro principal socio, lanzaron la transmisión en Brasil. Y ahora ya estamos en una serie de negociaciones con estaciones de radio en Zimbabwe y Mozambique», dijo.

Fuente: Prensa Latina

Continue Reading

Radio

DATOS . La Radio es un medio poderoso y eficaz para la promoción de Podcasts

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio / Podcast

Infinite Dial de Edison Research se basó en un estudio, donde el 45% de los oyentes de Radio escuchan Podcasts semanalmente y el 55% mensualmente, por su parte el 77% ha escuchado un Podcast al menos una vez.

Una nueva investigación ha comentado una fuerte correlación entre la audiencia de AM/FM y el consumo de Podcasts, destacando las ventajas de la promoción cruzada.

Se dió a conocer que Cumulus Media/Westwood One Audio Active Group encargó un estudio realizado por MARU/Matchbox para explorar el potencial de las promociones de AM/FM para aumentar el conocimiento de los Podcasts.

Encuestando a 439 encuestados en cinco ciudades importantes de Estados Unidos, el estudio encontró que cuanto más tiempo pasaban escuchando la Radio, más probabilidades tenían de estar al tanto de las promociones de Podcasts.

Cabe destacar que entre los grandes oyentes de Radio, el 75% conocía los títulos de Podcast promocionados. Además, uno de cada cuatro de estos oyentes indicó que probablemente probaría los Podcasts promocionados.

Con base en los hallazgos, se sugiere que la Radio es una plataforma eficaz, poderosa y eficiente para la promoción de Podcasts.

Esto presenta un fuerte argumento para promociones más específicas, especialmente a medida que más estaciones de Radio lanzan sus propios Podcasts presentando su talento en el aire.

Fuente: RadioNotas / Radio Ink

Continue Reading

TENDENCIAS