Radio Universidad lanza una nueva convocatoria para programas, columnas y podcasts con el fin de sumar a su grilla y programación de contenidos online entre marzo y diciembre de 2022. La Radio de la UNSE – Universidad Nacional de Santiago del Estero apuesta a la recuperación de la transmisión de programas y columnas en vivo.
¿Quiénes pueden participar?
Cualquier integrante de la comunidad universitaria –sean estudiantes, docentes, nodocentes, graduados – a título individual sobre temas particulares, o con proyectos elaborados desde los espacios en los que participan; como cátedras, equipos de investigación, institutos, carreras u otros tipos de organizaciones internas.
Tendrán prioridad para ser seleccionados:
los programas que ya formen o hayan formado parte de la grilla de la Rradio.
Las propuestas de personas o instituciones que no tengan espacios fijos en otros medios de comunicación de la provincia.
Instituciones u organizaciones que ya tengan vínculos o proyectos con la universidad.
¿Qué temas pueden tratar los contenidos?
Los temas son libres, están vinculados a cuestiones sociales, científicas, culturales, artísticas, deportivas y de interés general. Se sugiere que los programas sean lo más específicos posibles en su temática.
¿En qué formato se deben producir los contenidos?
Los programas serán en vivo, de una o dos horas semanales de duración. Se realizarán desde el estudio por la tarde o la noche respetando los protocolos establecidos, o bien, vía Zoom en caso de que se endurezcan las restricciones.
Los podcasts serán en formato grabado, en serie o por capítulos de 30 minutos. Se harán circular por las redes y podrán ser emitidos al aire.
Las columnas se harán en vivo, de 15 minutos de duración, una vez por semana y se incorporarán en los programas Agenda Propia o Buenas Notas, que se emiten durante la mañana de la radio.
La producción de los programas, podcasts y columnas correrán por cuenta y responsabilidad de las personas o equipos que presenten las propuestas, pero desde la radio brindaremos asesoramiento y apoyo técnico previo.
¿Cómo debe presentarse la propuesta de programa?
Enviar un mail a radiounse@gmail.com con un archivo adjunto de Word en el que se indique:
Persona, institución o equipo responsable.
Tipo de contenido (programa / podcast / columna).
Nombre del contenido.
Breve descripción del contenido.
Breve descripción del formato, partes y secciones.
¿Cuáles son los plazos de envío y selección?
La convocatoria está abierta entre el 1 hasta el 13 de diciembre. Las propuestas seleccionadas se darán a conocer a finales de ese mes y a partir de febrero se trabajará con los equipos para pulir las ideas y atender cualquier consulta técnica o de producción.
Fuente: sursantiago.com.ar