RADIO / BROADCAST
GLOBAL . 13 de Febrero: Celebración del Día Mundial de la Radio
En enero del 2013, en la reunión número 67 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se aprobó formalmente la proclamación de la Unesco para el Día Mundial de la Radio cada 13 de febrero, mismo día de la creación de la Radio de la ONU en 1946. La Radio nos informa y nos transforma a través del entretenimiento, la información y la participación del público. Al tener una Radio, nunca se está solo.
La Radio es considerada como un medio de comunicación de bajo costo, especialmente apropiado para llegar a las comunidades alejadas y a las personas vulnerables como los analfabetos, los discapacitados, las mujeres, los jóvenes y los pobres, que además ofrece una plataforma para intervenir en el debate público, independientemente de cuál sea el nivel de educación de los oyentes. La Radio desempeña, asimismo, un papel importante y específico en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro.
Este ha evolucionado y en la actualidad sigue siendo el medio con mayor audiencia en todo el mundo, por eso la Unesco hace un llamado a la promoción de la igualdad de género y la emancipación de las mujeres por la Radio.
Mediante las celebraciones del Día Mundial de la Radio en todo el mundo, la Unesco promoverá la igualdad de género a través de:
# La concientización de los propietarios de las estaciones de Radio, ejecutivos, periodistas y gobiernos para desarrollar políticas y estrategias en materia de género para la Radio.
# La eliminación de los estereotipos y la promoción de la representación multidimensional en la Radio.
# El desarrollo de las habilidades en Radio para la producción de radio por los jóvenes, con especial atención en las mujeres jóvenes como productoras, conductoras y reporteras.
# La promoción de la seguridad de las mujeres periodistas de Radio.
Una compañía
La Radio sigue siendo el medio de comunicación más dinámico, reactivo y atractivo que existe, al tiempo que va adaptándose a los cambios del siglo XXI y ofreciendo nuevas formas de interacción y participación. Ante el peligro de que las redes sociales y la fragmentación del público nos agrupen en «burbujas» informativas formadas únicamente por personas afines, la radio figura en una posición única para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio. Al escuchar a sus oyentes y responder a sus necesidades, la Radio ofrece la diversidad de opiniones y de voces necesaria para enfrentarnos a desafíos que nos afectan a todos.
La radio nos informa y nos transforma a través del entretenimiento, la información y la participación del público. Al tener una Radio, nunca se está solo y siempre se cuenta con la compañía de un buen amigo.
¿Quién inventó la Radio, Nikola Tesla o Marconi?
Aunque ha quedado para la historia que el inventor de la Radio fue Marconi, realmente fue Nikola Tesla quien en 1985 inventó un sistema para transmitir mensajes de voz sin hilos.
Tesla era un apasionado de la electricidad desde muy niño. Se cuenta que un día, con su gato en el regazo, pasó una de sus manos por el lomo de éste para acariciarlo y repentinamente, vio saltar chispas resplandecientes, como si fuesen diminutas estrellas. Se trataba de electricidad estática. Desde ese momento y durante toda su vida, se dedicó a investigar este fenómeno, que le abrió las puertas a un mundo mágico, lleno de descubrimientos e inventos. Uno de ellos fue la Radio.
Sin embargo, el crédito de tal hazaña, le fue adjudicada a Marconi, quien presentó la patente antes que Tesla (en 1904) y por ello recibió el Premio Nobel de Física. En el año 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el inventor de la Radio y le devolvió la patente en poder de Marconi hasta ese momento.
Curiosidades sobre la Radio
La Radio, sin lugar a dudas, ha marcado un antes y un después en el mundo de las comunicaciones. Es por esta razón que hoy te invitamos a descubrir algunos hechos curiosos como son:
# La Radio en el hundimiento del Titanic
En 1912, la radio estaba prácticamente en pañales y además no había normativa internacional sobre su uso. Durante el hundimiento del Titanic, la radio del barco estuvo 32 horas sin funcionar, lo cual sin duda contribuyó a la gran tragedia en vidas humanas. Tuvo que pasar una catástrofe de esta magnitud para que se reglamentaran las frecuencias y potencias de emisión, y otras reglamentaciones.
# La Radio y la Primera Guerra Mundial
El uso de la radio durante la Primera Guerra Mundial, fue determinante, ya que pudo servir de herramienta comunicativa durante los enfrentamientos y para que los ejércitos de ambos bandos pudieran mantener conversaciones consideradas altamente secretas.
# La Radio y La Guerra de Los Mundos
Un evento bastante curioso, pero que causó un gran impacto en la sociedad norteamericana fue la transmisión por radio de un programa que anticipaba la llegada de los extraterrestres a la Tierra y su consiguiente invasión. Se hizo una noche de Halloween en 1938.
Esto provocó un verdadero pánico en la población, pero sólo se trató de la invención de un conocido director de cine, Orson Welles, quién sólo adaptó y narró en directo parte de la conocida novela “La Guerra de Los Mundos” del escritor H.G. Wells.
Como hecho anecdótico, ha quedado en las páginas de la historia para demostrar la gran influencia de los medios de comunicación en la psicología y la vida de todos los seres humanos.
# La Radio es el medio más diverso y plural que representa a la gente
La Radio es el medio de comunicación más representativo de los pueblos, ya que sirve de canal para llegar a más público en cualquier rincón del planeta. Además, es la herramienta más versátil para que todas las personas puedan expresar sus opiniones e ideas tomando en cuenta el pluralismo, la representación y la diversidad.
Es el medio de comunicación más difundido y empleado en el mundo, ya que es accesible a todos los estratos sociales y con un coste realmente significativo si lo comparamos con otros medios de comunicación más modernos, a los cuales muchas comunidades de bajos recursos no tienen acceso.
Fuente: aimdigital.com.ar
RADIO / BROADCAST
GLOBAL . “Fuera del país, Milei es un rockstar”. Eduardo Feinmann en la asunción de Trump
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️– Eduardo Feinmann viajó a Estados Unidos para presenciar el rally de victoria de Donald Trump, previo a su asunción como presidente del país norteamericano.
“En Washington DC. En uno de los tantos actos de asunción de la 47 Presidencia de los Estados Unidos. Hoy domingo con varias actividades. Mañana día de la asunción y el 21”, tuiteó junto a una selfie en el recinto.
Discurso del Presidente Trump. pic.twitter.com/P4Vsbxxvjv
— Eduardo Feinmann (@edufeiok) January 19, 2025
Según reveló en una siguiente publicación Feinmann, quien se despidió de LN+, asistió al evento donde se presentó el nuevo presidente electo de Estados Unidos, sino que lo hizo en calidad de invitado VIP. “Asistiendo como invitado especial, a la asunción presidencial más importante del planeta”, presumió en Twitter (ahora X), mostrando su identificación para el rally.
Su estatus como invitado VIP le permitió ver el evento desde un box especial, donde se codeó con figuras de la política estadounidense alineadas con el político republicano.
“Junto al Senador Alex Campbell y Corey Lewandowski comentarista político y operador político estadounidense, jefe de la campaña presidencial de Donald Trump 2016, en el Capital One Arena de DC”, relató en otra publicación.
— Eduardo Feinmann (@edufeiok) January 19, 2025
Cuando el agasajado hizo su aparición en el estadio para dar su discurso, Eduardo Feinmann se aseguró de tomar una selfie con el futuro presidente Trump para publicar a sus redes sociales. “Discurso del presidente Trump”, escribió sobre la foto el conductor de Radio Mitre, donde aparece junto a la proyección del político extranjero mientras éste da su discurso.
Una vez finalizado el evento, el comunicador argentino aprovechó su viaje para interactuar con otras figuras claves de la política internacional que también formaron parte del rally. Una de ellas fue Edmundo González, ex embajador de Venezuela en Argentina y a quien Javier Milei reconoció como presidente electo del país bajo control de Nicolás Maduro.
Fuente: MDZ Show
RADIO / BROADCAST
TENDENCIAS . Investigar para identificar emociones y hablar el idioma de tu audiencia
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️– En un mundo saturado de mensajes publicitarios, el insight marketing se posiciona como una estrategia clave para diferenciarse.
Este enfoque se basa en identificar esas verdades profundas y emociones que conectan a tu audiencia con tus productos o servicios. Al comprender qué motiva, preocupa y entusiasma a las personas, puedes generar contenido que resuene de manera auténtica.
Para lograrlo, es fundamental investigar y escuchar activamente a tu público. Las encuestas, análisis de datos y conversaciones en redes sociales son herramientas valiosas para descubrir esos insights. Una vez que los tengas, puedes transformar esa información en contenido único que se alinee con las necesidades y deseos de tu audiencia.
Además, el insight marketing no solo fortalece el vínculo emocional con tu marca, sino que también puede aumentar la efectividad de tus campañas. Los mensajes personalizados, basados en estos descubrimientos, generan mayor impacto y promueven la fidelidad de tus clientes.
Fuente: We Are Content / Alpha González – RadioNotas
RADIO / BROADCAST
URUGUAY. Una figura del deporte debutará como conductor en Radio El Espectador
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️– El Espectador anunció la incorporación a su equipo de una figura del deporte uruguayo para su nueva etapa como un medio enfocado en esa área
El medio se convirtió en una Radio deportiva, que emitirá su programación a través de su frecuencia tradicional, la 810 AM, además de por la 92.5 en FM y como stream en YouTube.
La emisora empezó a confirmar a sus figuras en los últimos días, y sorprendió al anunciar a una figura del deporte, que tendrá así su debut en los medios.
Se trata del piloto Santiago Urrutia, que actualmente compite en el Campeonato Mundial de Turismos (WTCR), y tendrá participaciones especiales en la nueva emisora.
La nueva programación de la Radio comenzará a salir al aire el próximo 26 de enero, con programas como Las voces del fútbol, de Julio Ríos, una nueva encarnación de Los mismos locos, con Jorge Piñeyrúa como parte del equipo; y la llegada a la Radio de figuras como Rodrigo Romano, Diego Muñoz, Federico Buysan y Sebastián Giovanelli, entre otros.
Fuente: elobservador.com.uy
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios11 meses ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental