Connect with us

RADIO / BROADCAST

EXCLUSIVA . Eduardo Zanoli. Sonido 70. Música con sabor a sal… Escribe Horacio Barrios

Published

on

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Eligió Mar del Plata para desarrollar su carrera hace ya más de medio siglo, y como locutor/animador, fue el precursor de la Radio hablada (Talk Radio) en la ciudad, allá por la década de 1970, en la histórica casa del puente LU9 Emisora Mar del Plata, cuando por entonces las estaciones pasaban música y el locutor del turno solo anunciaba los temas. (*)

Su nombre, es sinónimo de Radio.

Humilde, sencillo, comprometido con las expresiones locales y caracterizado por su estilo de conducción campechano, Eduardo vio la luz en Ingeniero Luigi, un pueblito ubicado en el extremo norte de la provincia de La Pampa, en la misma fecha en que nació la Radio argentina, el 27 de agosto, allá por 1940. Nada sería por casualidad.

Entonces, la Argentina era gobernada por Roberto Marcelino Ortiz.

Era muy pequeño cuando su familia se trasladó a la ciudad balnearia y se instaló en el barrio La Juanita. Allí comenzó el derrotero que lo llevaría al reconocimiento público por su labor en la Radio.

Primero quiso ser actor, por lo que tomó clases de teatro con Rubén Benítez, y luego tuvo su oportunidad en 1958 cuando protagonizó la obra: “Un amante en la ciudad”, en la que actuaba de joven periodista. (Presagio del Destino)

Pero la gran oportunidad llegaría a sus 30 años de manos de Marcelo Frías. La Radio. (**)


Iniciaba el año 1970 con la presidencia de facto de Juan Carlos Onganía, y Eduardo, se sentaba el 2 de enero frente a los micrófonos de LU9 Emisora Mar del Plata por primera vez, haciendo honores al slogan de la estación: “La casa del puente, un Puente hasta su Casa”.  (Radio donde no existían las peceras, ya que locutor y operador se comunicaban pulsando un timbre).

Por su programa “Sonido”, pasaron destacados protagonistas de la época y que trascendieron más allá de sus nombres, como; Joan Manuel Serrat, China Zorrilla, Aníbal Troilo “Pichuco”, Atahualpa Yupanqui, Alfredo Zitarrosa, Víctor Heredia, Cecilia Rossetto, Julia Zenko y Jairo, entre tantos otros, y políticos de todas las ideologías reconocidas.

Pero, además, en los años que lleva en la historia de la Radiofonía, han desfilado por sus micrófonos, miles de artistas y músicos locales que tuvieron prioridad en materia de promoción y difusión.


Por otra parte, Eduardo, creó allá por los 70, las famosas “Estudiantinas”, a las que estimuló y promovió desde la Radio, con notable éxito y crecimiento.

En aquel momento, la intendencia del partido de General Pueyrredón, al que pertenece Mar del Plata, estaba a cargo de Juan Carlos Gallotti, quien le cedería la posta al socialista, Luis Nuncio Fabrizio.

En 1976 tras el golpe militar que derrocó al gobierno de Maria Estela Martínez de Perón, Zanoli, se mudó con su programa a LU6 Emisora Atlántica, que entonces estaba en manos del Estado Nacional, y que cumplía 50 años el 1 de setiembre.


Más tarde, en la década del 90 y en la Radio de la calle Córdoba (LU6), vendría la creación del “Trencito cultural y turístico”, un importante emprendimiento que él mismo encabezó, estimulado por su gran interés en los tranvías.

Todo comenzó allá por el año 1992 cuando Zanoli, se entera de que en Portugal ofrecían a la venta a precio de remate, viejos coches que, en Lisboa, ya no se utilizaban.

Fue entonces que, se comunicó con autoridades del Club Portugués de Mar del Plata, con la finalidad de gestionar su adquisición, por lo que Eduardo, viaja a la capital portuguesa y consigue el envío de dos de los coches en oferta. Y todo gracias al aporte de empresarios locales que hicieron posible el sueño del comunicador.


Una vez llegados a la ciudad, se los pone en funcionamiento el 24 de mayo de 1992, con un recorrido que integraba el asilo Unzué, ubicado en calle Santa Cruz y la costa, hasta la entrada noreste de Mar del Plata.

Tiempo después se adquirió otro coche que haría el mismo recorrido, aunque en este caso, entrando en el Parque Camet, lugar donde descansa su historia. (Hoy están fuera de servicio, y Eduardo hace gestiones para que se vuelvan a poner en funcionamiento)

En los vagones había actividades culturales y recreativas todas las semanas y la participación de los más pequeños, lo que constituyó la movida cultural de la época.

Respetado profesional, admirado y querido por sus colegas locales y de otras latitudes del país, su premiada obra Radiofónica ha trascendido las fronteras de la ciudad misma, tan es así, que cientos de sus actuales y ex compañeros, dan fe de su generosidad y predisposición para ayudar a quienes lo necesitan.


Pasó por todas las emisoras marplatenses, y hoy su programa, “Sonido”, que hace poco cumplió 55 años, se puede escuchar en Radio Brisas, 98.5 en FM de lunes a viernes de 16 a 18 hs. Y su audiencia fiel lo acompaña donde vaya.

Pero su carrera no se limitó únicamente a la Radio, su gran amor, también hizo televisión, pasó por canal 8 junto Oscar Basill, con producción del Toto Maseli, “Nuevos astros y estrellas”, en “Para todos”, con Ricardo Pérez Bastida y Orlando Marconi, Jorge Marchesini y Adolfo Cassini.

Hoy con 84 años, Eduardo Zanoli, lleva en sus alforjas el mismo cometido, difundir todas las expresiones locales y exaltar las ventajas de la vida en la ciudad balnearia, llevando su programa a los barrios, transmitiendo desde sociedades de fomento, clubes y diferentes instituciones representativas de Mar del Plata, destacando su labor en la comunidad.


Ya hay una página en el libro de la historia de la Radio Argentina, que está dedicada a la tarea que Zanoli, realizó y realiza en beneficio de toda una sociedad que lo admira y respeta tanto como ser humano, como profesional de la comunicación.

Aquí la demostración de afecto de quienes han pasado por su programa y parte de su vida:

Silvia Chumilla. Locutora.“Eduardo siempre ha sido el mejor ejemplo de comunicador preocupado por la ciudad y su gente. Recuerdo las transmisiones desde distintos barrios (que todavía sigue haciendo) una vez por semana preguntando directamente a los vecinos por sus necesidades y guardo el mejor recuerdo de él como compañero de labor. Siento orgullo por saberlo colega y amigo.”

Víctor Heredia (Cantante y compositor argentino)

Julio Lagos (Periodista/Conductor- Radio Rivadavia)

Gustavo Pulti (Ex intendente de Mar del Plata, actual diputado provincial)

Alfredo Freddy Ojea. Ex director de Radio Continental, Del Plata y Belgrano. “Conocí a Eduardo y a todo su equipo en la década del ’70, cuando hicimos varias transmisiones entre LU6 Atlántica y LS4 Continental, entre ellos, el “Operativo 2 Ondas” dónde participaron, además de Eduardo, Julio Lagos, Juan Alberto Badía, Daniel Mendoza, Víctor Hugo y muchos más.

Desde ese momento, me unió a Mar del Plata un gran “Afecto de aire” después consolidado con Carolina Perín, Franco Bagnato, Luis María Stanzione, Kelo Arenz y otros.
Hoy sigo teniendo amistad vía Facebook con Eduardo, que está en el aire de Brisas, al que aprecio por su gran voluntad y su amor por la Radio. ¡Abrazo grande a él y a todos sus oyentes!

Martín Berrade. Locutor-Periodista. Presidente de ARPA. “Eduardo Zanoli, es un hombre de Radio comprometido con su ciudad y, al mismo tiempo, un marplatense consustanciado plenamente con la comunicación.

 Es un gran impulsor de acciones tendientes a mejorar la vida de la ciudad y su gente, desde el impulso del regreso de un histórico tranvía y la ornamentación y cuidado de calles, hasta la ayuda a las instituciones de la sociedad civil, que siempre encontraron en su programa un lugar de expresión sin condicionamiento.

Desde su clásico “Sonido”, ha demostrado que la Radio no solo acompaña a sus oyentes, sino que los escucha y atiende sus necesidades particulares y colectivas, y no solo abriendo las puertas de un estudio sino también “haciendo Radio” desde esos lugares adonde sigue llegando Eduardo, con su voz día tras día, desde hace varias décadas”.

(*) Mar del Plata, ciudad balnearia ubicada en la costa sureste de la provincia de Buenos Aires, a 400 km de la capital de Argentina.
(**) Marcelo Frías, ex director de LU9 Emisora Mar del Plata – La Casa del Puente (1970)

Agradecimientos a: Silvia Chumilla, Julio Lagos, Víctor Heredia, Gustavo Pulti, Martín Berrade, Rubén Benegas.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X

Fuentes:
https://urbanosenlared.com.ar/anorando-el-ultimo-tranvia-de-mar-del-plata-entrevista-a-eduardo-zanoli/
https://www.youtube.com/watch?v=2FPznDWjr3U
https://www.facebook.com/story.php/?story_fbid=562909055849144&id=100063901626484&_rdr
https://www.instagram.com/jazzlifeba/p/C1nC8frvdcX/
http://www.libreexpresion.net/eduardo-zanoli-medio-siglo-viviendo-mar-del-plata/
https://www.google.com.ar/search?sca_esv=07bdc0d02744c56c&biw=1360&bih=607&udm=7&q=Eduardo+Zanoli&sa=X&ved=2ahUKEwj63Mjj5M2KAxUsK7kGHQZQM-8Q8ccDegQIORAF#fpstate=ive&vld=cid:738e0e94,vid:S_KxxmSpFo0,st:0
https://www.lacapitalmdp.com/asi-vivio-mar-del-plata-el-24-de-marzo-de-1976/

RADIO / BROADCAST

EEUU . Cómo continúa la industria de la Radio con la llegada de Donald Trump al poder?

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Donald

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️En la industria de la Radio hay fuertes expectativas al respecto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en los Estados Unidos, ya que esto significa también una nueva mayoría en el Congreso, lo cual hará que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), ahora sea liderada por el ala de derecha, es decir, los republicanos.

Uno de los primeros mandatos que la semana pasada dio Trump a Brendan Carr, quien será el nuevo presidente de la FCC, fue que se tienen que “reducir las regulaciones a un ritmo récord, proteger la libertad de expresión y garantizar que todos los estadounidenses tengan acceso a Internet asequible y rápido”.

Tanto en Inside Radio, como en Radio Ink, dos de los principales medios de comunicación especializados en radiodifusión en Estados Unidos, han comentado que se espera que los trámites dentro de nuestra industria se simplifiquen, así como las tarifas que estos generan.

También estos medios han dicho que se espera que las ventas y traspasos de emisoras de Radio vuelvan a reactivarse, ya que tan sólo en 2024 con una FCC mayormente demócrata, estas transacciones cayeron un 10 %, principalmente debido a la lentitud de los trámites y la sobrerregulación.

Fuente: Josh Mendez / RadioNotas

Continue Reading

IA / STREAM

ESTUDIO . Los algoritmos y la IA están rediseñando el futuro de los medios de comunicación

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Algoritmos

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️El gasto publicitario mundial alcanzó un hito histórico al superar el billón de dólares el año pasado, y se espera que crezca un 10.7% este año, según el informe ‘El futuro de los medios 2025’ de WARC. Este crecimiento, que duplica la inversión de la última década, refleja la velocidad con la que la publicidad ha evolucionado frente a la economía global.

Entre las tendencias destacadas, el informe subraya el auge de los medios minoristas, que alcanzaron una inversión de 154.800 millones de dólares en 2024 y proyectan un crecimiento del 14.8% este año. Este segmento, junto con plataformas como redes sociales, juegos y podcasts, está redefiniendo la manera en que las marcas conectan con los consumidores.

La inteligencia artificial (IA) también se posiciona como un motor clave. Su capacidad para identificar la intención del consumidor con mayor precisión está permitiendo a las marcas crear mensajes personalizados y mejorar su relevancia. Sin embargo, esta tecnología plantea un desafío: equilibrar el control humano con las ventajas de la automatización.

Paul Stringer, de WARC, señala que este es el momento más emocionante para ser planificador de medios. Las marcas enfrentan la complejidad de un panorama vasto y cambiante, donde la calidad y la planificación estratégica son esenciales para maximizar resultados.

Fuente: Inside Radio.

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

GLOBAL . “Fuera del país, Milei es un rockstar”. Eduardo Feinmann en la asunción de Trump

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Feinmann

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️  Eduardo Feinmann viajó a Estados Unidos para presenciar el rally de victoria de Donald Trump, previo a su asunción como presidente del país norteamericano.

“En Washington DC. En uno de los tantos actos de asunción de la 47 Presidencia de los Estados Unidos. Hoy domingo con varias actividades. Mañana día de la asunción y el 21”, tuiteó junto a una selfie en el recinto.


Según reveló en una siguiente publicación Feinmann, quien se despidió de LN+, asistió al evento donde se presentó el nuevo presidente electo de Estados Unidos, sino que lo hizo en calidad de invitado VIP. “Asistiendo como invitado especial, a la asunción presidencial más importante del planeta”, presumió en Twitter (ahora X), mostrando su identificación para el rally.

Su estatus como invitado VIP le permitió ver el evento desde un box especial, donde se codeó con figuras de la política estadounidense alineadas con el político republicano.

“Junto al Senador Alex Campbell y Corey Lewandowski comentarista político y operador político estadounidense, jefe de la campaña presidencial de Donald Trump 2016, en el Capital One Arena de DC”, relató en otra publicación.


Cuando el agasajado hizo su aparición en el estadio para dar su discurso, Eduardo Feinmann se aseguró de tomar una selfie con el futuro presidente Trump para publicar a sus redes sociales. “Discurso del presidente Trump”, escribió sobre la foto el conductor de Radio Mitre, donde aparece junto a la proyección del político extranjero mientras éste da su discurso.

Una vez finalizado el evento, el comunicador argentino aprovechó su viaje para interactuar con otras figuras claves de la política internacional que también formaron parte del rally. Una de ellas fue Edmundo González, ex embajador de Venezuela en Argentina y a quien Javier Milei reconoció como presidente electo del país bajo control de Nicolás Maduro.

Fuente: MDZ Show

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS