IA / STREAM
ENTREVISTA . “No imagino a Peña haciendo sus personajes en Streaming, sí en Radio”

En tiempos donde lo digital predomina y el consumo audiovisual crece aceleradamente, resulta indispensable detenerse a repensar el valor de la Radio, un medio que conserva intacta su magia y cercanía.
Este es el eje central de Piloto de Radio, la nueva obra de Horacio Fraccione, especialista en comunicación y pionero en comercialización radial con más de 40 años de trayectoria.
Este libro propone un diálogo abierto sobre cómo adaptarse a los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades futuras, manteniendo viva la esencia del “teatro de la mente”.
Piloto de Radio es, sin dudas, una obra fundamental para revalorizar este medio, pensada especialmente para comunicadores, estudiantes, profesionales del marketing y amantes de la Radio en general.
🎙️ Como se relaciona Piloto de Radio con tu experiencia en el medio radial?
El nombre Piloto de Radio es una doble connotación, un doble sentido. En principio, piloto se llama a un primer programa o una demo y, por otro lado, el doble sentido es que la uno tiene a pilotar el medio, es decir, tiene a ser un piloto de Radio, porque, básicamente, tiende a armar una Radio, tiende a llevar la delantera, y a tener muchas cosas en común y tiene muchas cosas en cuenta cuando hace una Radio… la parte técnica, la parte de programación, la parte comercial, la parte de marketing. Eso es el concepto de Piloto de Radio.
🎙️ Qué papel juega la Radio frente a las nuevas plataformas digitales por qué mantiene su relevancia?
La Radio no compite con las pantallas, la Radio básicamente es un medio auditivo y la pantalla es audiovisual, por lo tanto no hay una competencia directa, pero por supuesto que lo digital está llamando la atención, porque hay muchos contenidos interesantes para un público joven que quiere escuchar anécdotas y hablar de ciertos temas.
En la Radio eso no está pasando tanto. Hay más música, hay más contenidos periodísticos, porque la Radio es un medio profesional, el streaming, las redes y los influencers no son profesionales, en su gran mayoría. Entonces ahí está la gran diferencia, la Radio tiene que seguir haciendo Radio, la Radio tiene que seguir haciendo creatividad, tiene que tener magia. No me imagino a Fernando Peña haciendo sus personajes en streaming, pero sí en la Radio.
🎙️ Cuál es la visión estratégica que compartis sobre la gestión y comercialización de emisoras?
Estratégicamente diría que la Radio está mal vendida, se vende barato, se vende mal. Creo que la Radio tiene muchas posibilidades para trabajar con las marcas, para generar los productos propios y no lo está haciendo, están vendiendo como un commodity el costo por segundo. Eso es un error enorme. En Argentina es uno de los pocos lugares donde se vende por segundo. En el resto del mundo las Radios tienen planes de spots de 30 segundos o de un minuto.
Y se pueden poner una cantidad prefijada de cuatro, ocho o doce avisos diarios. Acá se vende por segundo, se vende los días que quiera el cliente y las salidas que quiera el cliente. Entonces en las tandas se encuentran muchos avisos, chicos cortos que confunden y la facturación es baja porque compran por segundo. Deberían comprar por paquetes mensuales.
🎙️ Qué importancia tiene la cercanía y autenticidad en la Radio?
Toda. Es el 100% de importancia, lo más importante. Hoy, la Radio es un fenómeno cultural, el ciudadano, y no debe dejar de hacerlo nunca. Creo que ahí es donde gana la Radio. Y la autenticidad está en el vivo, en la gente que habla, y en que sea un medio de comunicación humano.
🎙️Tu trabajo en Radio lo comparás con el de un restaurante… qué implica esa metáfora?
La metáfora del restaurante y la Radio es que son lugares donde se congrega gente, son lugares donde uno va porque conoce el lugar y va donde se siente cómodo. Y un restaurante tiene una propuesta artística también y comercial. Entonces vos sabés la gente que va a ir, los precios, cómo te tratan, si hay mantel de género o de papel o no hay mantel, si hay música o no hay música, la decoración, qué tipo de comida tiene.
Es decir, yo me imagino que por ejemplo FM100 es un restaurante gigante de esquina donde va mucha gente, es muy popular y tienen una carta muy amplia que va desde pizza hasta sushi, pasando por asado, carnes, empanadas, veganesas y quizás hay otros Radios que son más exclusivas, más chicas, pero que van un target muy específico que las marca les interesa, como puede ser un local de sushi, que carga 50 personas y el ticket promedio es 120 mil pesos por comensal. Por eso vos sabés que en un local de sushi va a haber cierta música, cierta iluminación, cierta gente trabajando, eso es básicamente, es una estética, estéticamente está definida.
🎙️De qué manera puede servir Piloto a comunicadores, estudiantes y profesionales del marketing?
Es un libro para aprender sobre el funcionamiento de la Radio y todas las variables que tiene este medio que es tan especial y tan lindo. Es un medio masivo de comunicación humano en tiempo real que es gratis e inalámbrico. Por eso es imbatible. Entonces es un medio que va a seguir, no va a morir al revés, te diría que tiene más posibilidades de seguir que el resto de los otros medios, salvando lo digital.
La Radio tiene una ventaja muy buena que es que está en todos los autos y también en las casas. Se calculan 2,5 Radios por persona y esa capilaridad es muy buena. Y las licencias o las frecuencias de Radio por ciudad son limitadas. No es como el caso de streaming o de las cuentas de Instagram o de Facebook o los blogs o las páginas de internet o los influencers que son ilimitados. Por eso la Radio es tan importante y muy fuerte.
El libro ya se encuentra disponible en https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1513026627-libro-piloto-de-radio
Contacto de prensa: pilotodradio@gmail.com
Redes Sociales:
IG: @pilotoderadio
FB: @pilotoderadio