RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Conmemoración por 101 aniversario de su primera transmisión de Radio

El 27 de agosto se celebra el Día de la Radio en Argentina en conmemoración al 101 aniversario de su primera transmisión de Radio.
Durante la jornada se rinde homenaje a los pioneros de la Radiodifusión, así como a todas las personas que trabajan en el ámbito y acompañan la vida de millones de argentinos.
En 1968, la Sociedad Argentina de Locutores (SAL) decidió homenajear a los pioneros de la Radio en nuestro país. Con la iniciativa de instalar el 27 de agosto como el Día de la Radio, en 1970 logró el reconocimiento oficial a través de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional.
Todo comenzó un día como este pero en 1920, cuando desde la terraza del porteño Teatro Coliseo se reunieron cuatro estudiantes de medicina para transmitir la ópera Parsifal, de Richard Wagner, con un rudimentario equipo, traído desde Francia.
Se trata de Enrique Susini, Luis Romero Carranza, César José Guerrico y Miguel Mujica, o mejor conocidos como Los Locos de la Azotea, radioaficionados amantes de la música clásica, quienes dieron origen a la Radiofonía en el país.
El líder del grupo, Susini, había viajado a Francia en 1918 y, al regresar a la Argentina, trajo unos transmisores militares de Radio. A partir de entonces comenzó a trabajar en un pequeño espacio en el Teatro Coliseo para planificar una de las primeras transmisiones radiales del mundo. En memoria de este acontecimiento se celebra el Día de la Radio.
“Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival Sacro de Ricardo Wagner, Parsifal, con la actuación del tenor Maestri, el barítono Aldo Rossi Morelli y la soprano argentina Sara César, todos con la orquesta del teatro Costanzi de Roma, dirigida por el maestro Félix von Weingarten”, anunció Enrique Susini desde el micrófono aquella noche de 1920.
Aunque se calcula que menos de 100 personas escucharon esa primera transmisión (integral y completa), se vivió con gran entusiasmo y se consagró como una de las primeras en el mundo. El tiempo demostró que la Radio sigue siendo el medio de mayor alcance, donde técnicos, operadores, productores, periodistas y locutores trabajan día a día para acompañar a sus oyentes.
Fuente: dR
INDUSTRIA / SHOWS
REVISTA . Imperdible edición #109 – Aniversario 25 años deRadios.com en Las Vegas

Luego de visitar Las Vegas -festejando los 25 años de deRadios.com– en el marco del NAB Show 2025, uno de los eventos más importantes en la industria global de medios, entretenimiento y tecnología, nuestras plataformas viajan nuevamente.
Esta vez acompañando como Media Partner Latinoamérica al gran show CABSAT, SetExpo e Integrate Middle East a desarrollarse el próximo 13 al 15 de mayo de 2025, en el Dubai World Trade Centre en los Emiratos Árabes Unidos.
CLIC para leer
Estos reconocidos eventos unirán a los principales profesionales de los sectores de los medios de comunicación, contenido, difusión, Pro AV y tecnología para explorar innovaciones y tendencias de vanguardia que reformen el futuro de estas industrias.
Únase a nuestras plataformas para informarse de todo lo que ocurre entre los expositores mostrando sus productos y servicios innovadores.
Contacto: +54 9223 615.3065 / angeles@deradios.com
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Martin Berrade sobre la Radio: “profesionalismo, adaptación y cercanía”

En el marco del 67° aniversario de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), en ‘Despertate’ por Cadena Nueve y Máxima 89.9 conversaron con su presidente, Martín Berrade, para reflexionar sobre el rol de la Radio en la era digital, los desafíos que enfrenta el sector y el compromiso renovado con la verdad y la comunidad.
Berrade destacó que el cumpleaños de ARPA “significa la renovación del compromiso en el trabajo por la Radio en Argentina”. Fundada en 1958, cuando el medio era puramente analógico, ARPA hoy representa a un sector que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, conviviendo con plataformas digitales sin perder su esencia: la credibilidad y la cercanía con la audiencia.
“La Radio sigue siendo uno de los medios más confiables. Cuando la Radio dice ‘va a llover’, la gente lo cree. Tiene una carga de confianza que se mantiene incluso en tiempos de fake news”, señaló el titular de ARPA. En este sentido, remarcó que el profesionalismo, la verificación de datos y el compromiso ético son pilares de la radio bien hecha.
Desde su fundación el 28 de abril de 1958, la Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) se ha consolidado como el principal referente de la Radio privada en el país. Su trabajo constante por proteger los derechos de los Radiodifusores y garantizar un entorno de libertad de expresión posiciona a ARPA como un pilar fundamental en el ecosistema de medios argentino.
Este nuevo aniversario encuentra a la Radio en plena transformación, adaptándose a un ecosistema mediático cada vez más digitalizado. Aun así, la Radio mantiene su esencia como medio cercano, confiable y humano, capaz de generar lazos auténticos con su audiencia. En contextos de emergencia o incertidumbre, la Radio demuestra ser un medio ágil y accesible, llegando a rincones donde otros medios no alcanzan.
Camino a los 105 años de la Radiodifusión en Argentina que se celebrarán el 27 de agosto de 2025, ARPA renueva su compromiso de siempre: informar, entretener y acompañar, con la Radio como voz confiable de la sociedad.
Fuente: cadenanueve.com
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . El Observador cumple 2 años con especiales, invitados y sorpresas

El próximo 1 de mayo, El Observador 107.9, cumple 2 años y los festeja con una programación especial que refleja su compromiso con el trabajo y la información directa y sin filtros.
Desde su lanzamiento en mayo de 2023, El Observador 107.9 se transformó en uno de los medios de mayor crecimiento de la Argentina. Bajo el lema “Vamos de frente, te contamos las cosas como son”, viene manteniedo una propuesta periodística clara y sin concesiones.
En este segundo aniversario, el equipo de conductores –Luis Majul, Yanina Latorre, Horacio Cabak, Marina Calabró, Luis Gasulla y Agustina Girón– renueva su compromiso con el periodismo honesto y sin filtros y lo celebra con una experiencia multiplataforma que mezcla análisis, entretenimiento, cercanía con la audiencia y muchas sorpresas.
Durante todo el día, los distintos programas contarán con cruces en vivo y rotación entre conductores y columnistas. Los pases tendrán invitados especiales sorpresa. En la jornada habrá regalos para la audiencia; tanto al aire como a quienes visiten la Radio y a través de las redes sociales. Además, el artista Milo Lockett donará una escultura de madera exclusiva para la Radio.
Además, el estudio de Radio se prepara para una nueva etapa: próximamente adoptará el nombre Jorge Lanata, en homenaje al reconocido periodista, símbolo de investigación, compromiso y libertad de expresión.
Por otra parte, con motivo del Día del Trabajador, se ofrecerán empanadas de 12 a 15 hs para quienes se encuentren trabajando y se acerquen a Margen del Mundo Café (desde donde se emite la Radio), donde además podrán ver las transmisiones en vivo y saludar a los conductores y columnistas. Se sumará un móvil en vivo en la calle con Camila Spagnolo, permitiendo que los oyentes participen activamente.
La programación 2025 de El Observador 107.9 arranca bien temprano con “El Arranque de El Observador” de 6 a 7 con Agustina Girón, sigue de 7 a 10 con Luis Gasulla en “La Mañana de El Observador”, y de 10 a 13 toma la posta Luis Majul en “Majul 1079”. Por la tarde, de 13 a 16, llega Horacio Cabak con “Cabak 1079”, seguido de Yanina Latorre de 16 a 18 en “Yanina 1079”, y cierra el día Marina Calabró de 18 a 20 con “Calabró 1079”. Una grilla potente, con voces reconocidas y opinión sin filtro.
Pero la Radio se sigue consolidando e incorporando nuevas propuestas. A los clásicos programas “verticales”, que se emiten de lunes a viernes a las 20 hs, como: Leer y Comer 1079 con Gustavo Noriega, Y cómo seguimos con Analía Maiorana y Cine y Series 1079 con Martín Fernández Cruz; se sumaron Innovadores 1079 con Agustina Girón, Bienestar 1079 con el Dr. Conrado Estol y Muni 1079 con Jean Libares.
Los fines de semana también se ampliaron. A Dexter 1079 con Federico Wiemeyer y Café y Negocios con Mariana Shaalo, se sumó Domingo 1079 con Fernando González, director de El Observador España, aportando mirada internacional y profundidad editorial.
El Observador 107.9 transmite desde la Ciudad de Buenos Aires por aire y también vía streaming, a través de su sitio web, app y canal de YouTube, consolidándose como una de las Radios más escuchadas y con mayor crecimiento de la Argentina.
Para más información y cobertura de la programación en vivo:
www.elobservador1079.com.ar
Redes: @elobservador1079
Canal YouTube: El Observador 107.9
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental