Radio
EEUU . Ratings en Nueva York, LA, Chicago, San Francisco, Dallas y Houston

Esta medición se realizó tomando en cuenta la programación de marzo de 2023 con contenidos transmitidos de lunes a domingo en un horario de 6 am a 12 am.
Es importante mencionar que las emisoras aquí presentes son las que están suscritas a los servicios de medición de Nielsen.
- Nueva York
La emisora hispana que se llevó la primera posición en este mercado durante el mes de marzo fue Mega 97.9 FM con un total de 5.3 puntos de rating, mostrando un crecimiento de 0.1 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición.
En segundo lugar llegó Amor 93.1 FM con un total de 2.5 puntos de rating, mostrando un crecimiento de 0.1 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición.
En tercer peldaño llegó La X 96.3 FM con un total de 2.3 puntos de rating, mostrando un decrecimiento de 0.3 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición.
En cuarta posición llegó Mega 97.9 FM en su versión Streaming con 1.1 puntos de rating, manteniéndose igual que el periodo pasado de medición.
La quinta posición fue para Radio Visión Cristiana Internacional 1330 AM con un total de 0.3 puntos de rating, mostrando un decrecimiento de 0.1 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición.
- Los Ángeles
La emisora hispana que logró posicionarse en el primer peldaño de este mercado durante marzo fue K-LOVE 107.5 FM con un total de 4.1 puntos de rating, manteniéndose igual que el periodo pasado de medición.
La segunda posición fue para Que Buena 105.5 FM y 94.3 FM con un total de 4.0 puntos de rating, mostrando un crecimiento de 0.8 puntos en comparación con lo registrado en la medición de febrero.
En tercer peldaño llegó Recuerdo 103.9 FM y 98.3 FM con un total de 3.0 puntos de rating, mostrando un crecimiento de 0.1 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición.
En cuarta posición llegó Mega 96.3 FM con un total de 2.6 puntos de rating, mostrando un crecimiento de 0.5 puntos en comparación con lo registrado en febrero.
En quinto peldaño arribó La Raza 97.9 FM con un total de 2.4 puntos de rating, mostrando un decrecimiento de 0.6 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición.
- Chicago
La emisora hispana que logró posicionarse en el primer peldaño de esta ciudad durante marzo fue Qué Buena 105.1 FM con un total de 4.3 puntos de rating, mostrando un crecimiento de 0.3 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición.
La segunda posición fue para Amor 106.7 FM con un total de 2.5 puntos de rating, mostrando un decrecimiento de 0.1 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición.
En tercer lugar arribó La Ley 107.9 FM con un total de 2.3 puntos de rating, manteniéndose igual que el periodo pasado de medición.
En cuarto peldaño llegó Latino Mix 93.5 FM con un total de 0.9 puntos de rating, mostrando un decrecimiento de 0.1 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición.
- San Francisco
La emisora hispana que se posicionó en el primer peldaño de esta ciudad durante el mes de marzo fue La Raza 93.3 FM con un total de 2.1 puntos de rating, mostrando un crecimiento de 0.1 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición.
La segunda posición fue para Amor 100.3 FM con un total de 1.7 puntos de rating, mostrando un decrecimiento de 0.3 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición.
En tercer peldaño llegó Qué Buena 98.9 FM y 99.1 FM con un total de 1.1 puntos de rating, mostrando un decrecimiento de 0.1 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición.
En cuarto peldaño arribó Latino Mix 105.7 FM y 100.7 FMcon un total de 1.0 puntos de rating, mostrando un decrecimiento de 0.1 puntos en comparación con lo registrado en febrero.
- Dallas
La emisora hispana que logró posicionarse en el primer peldaño de esta región durante el mes de marzo fue Qué Buena 94.1 FM con un total de 4.0 puntos de rating, mostrando un decrecimiento de 0.3 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición.
La segunda posición fue para La Grande 107.5 FM con un total de 3.3 puntos de rating, mostrando un crecimiento de 0.2 puntos en comparación con lo registrado en febrero.
En tercer peldaño nos encontramos con La Ranchera 106.7 FM con un total de 2.4 puntos de rating, manteniéndose igual que el periodo pasado de medición.
En cuarta posición arribó Luna 98.3 FM con un total de 1.8 puntos de rating, mostrando un decrecimiento de 0.2 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición. También en cuarto lugar llegó Latino Mix 107.9 FM y 107.1 FM con un total de 1.8 puntos de rating, mostrando un crecimiento de 0.3 puntos en comparación con lo registrado en febrero.
La quinta posición fue para La Raza 93.7 FM con un total de 0.9 puntos de rating, mostrando un decrecimiento de 0.4 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición.
- Houston
La emisora hispana que logró posicionarse en el primer peldaño de esta región durante el mes de marzo fue Qué Buena 102.9 FM con un total de 5.0 puntos de rating, mostrando un crecimiento de 0.6 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición.
La segunda posición fue para Amor 106.5 FM con un total de 4.0 puntos de rating, mostrando un crecimiento de 0.6 puntos en comparación con lo registrado en la medición de febrero.
En tercer lugar llegó Mega 101.1 FM con un total de 3.2 puntos de rating, mostrando un crecimiento de 0.1 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición.
En cuarto lugar llegó El Norte 107.9 FM con un total de 3.1 puntos de rating, mostrando un crecimiento de 0.3 puntos en comparación con lo registrado en la medición de febrero.
La quinta posición fue para Latino Mix 104.9 FM con un total de 1.6 puntos de rating, mostrando un decrecimiento de 0.2 puntos en comparación con lo registrado el periodo pasado de medición.
Fuente: RadioNotas / AllAccess.com
Radio
MÉXICO . Creadores de contenido de Spotify darán un curso para realizar Podcasts

La UNAM dará un curso para realizar Podcasts en colaboración de Spotify impartido por algunos de los realizadores más destacados de la plataforma de streaming.
Estará a cargo de algunos creadores de contenido de la plataforma como Julio Rojas (Caso 63), Ashley Frangie y Paulina Herrera (Se regalan dudas), Uriel Reyes (Relatos de la Noche), Laura Woldenberg, productora de Perra Nación, Raúl Campos y Félix de Valdivia, productores de El grupo.
Por su parte el temario abarcará desde la concepción de la idea, su producción y realización hasta el proceso de marketing.
El curso iniciará este 5 de junio y estará dividido en 15 sesiones de 2 horas cada una. El horario es de lunes a jueves de 19 a 21 horas y ya están abiertas las inscripciones.
El curso ha surgido como una propuesta de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en colaboración con Spotify.
Los Podcast han tomado tanta relevancia dentro de Spotify que la plataforma introdujo algunos ajustes a su diseño para hacer más sencillo navegar diferenciadamente entre contenido musical y podcast.
Fuente: codigoespagueti.com
Radio
ARGENTINA . Preocupación: Radio Nacional Jacobacci silenciada hace meses

Problemas técnicos que resultaron hasta ahora imposibles de salvar mantienen fuera del aire dese hace largo tiempo las emisiones en amplitud modulada de la Radio Nacional Jacobacci, cuya programación es de vital importancia para la población rural que rodea a esa localidad.
El director de la Radio, Pablo Zamorano, dijo que hace alrededor de cuatro meses se rompió el único transmisor que tenían disponible y no pudieron arreglarlo antes por la dificultad para acceder a los repuestos.
Pero dijo que ya recibieron ese material y que “este lunes o martes” viajará el técnico para volver a poner la Radio en el aíre.
Insistió en que no es un problema de desinversión porque “el dinero está”, pero el intento de efectuar la reparación con la mayor celeridad posible se topó con los obstáculos que existen para adquirir insumos importados.
Reconoció que los parajes cercanos sienten la ausencia de la Radio, que en condiciones normales tiene un alcance promedio de 150 kilómetros, un perímetro imposible de cubrir con la FM, que nunca dejó de funcionar.
El intendente de Jacobacci, Carlos Toro, manifestó su preocupación por el prolongado silencio de la Radio pública y dijo haber acompañado a Zamorano en las gestiones realizadas en Buenos Aires para destrabar la reparación.
Aseguró también que “los repuestos por suerte ya llegaron” y la vuelta de la Radio en su modalidad AM “es cuestión de días”.
Explicó que los mensajes de “servicios al poblador” son esenciales para las personas que viven en sitios apartados y no tienen otro medio de comunicación.
Señaló que no solo es un instrumento para brindar avisos sociales sino que también apuntala la actividad productiva y la atención en salud, ya que a través de la Radio se comunican turnos del hospital o se informa sobre el estado de alguna persona internada a sus familiares y vecinos.
Señalaron que desde su fundación la emisora “integra y comunica a los pequeños pueblos con la vasta zona rural circundante”, que por las distancias no reciben señal de otras radios, por ejemplo la de Bariloche o la de Esquel.
Dijeron que aun con la expansión de internet hay muchas comunidades de la estepa rionegrina que no cuentan con conexión fluida y también que “esas nuevas tecnologías no están arraigadas culturalmente”.
El director de la emisora pública dijo que tienen dos transmisores pero el más grande está fuera de servicio desde hace años y requiere un servicio técnico de mayor complejidad.
Fuente: rionegro.com.ar
Radio
ARGENTINA . Una nueva Radio comunitaria se abre camino en la provincia de San Luis

Se trata de FM La Otra Patria, que transmitirá por el 99.9 del dial y ya obtuvo su licencia.
Su fundadora es Susana Gómez, militante perseguida en la última dictadura cívico militar de nuestro país, fundadora de la Radio comunitaria FM Raices Rock en la ciudad de La Plata y la Organización Comunitaria Pantalón Cortito, un hogar para chicos y chicas en situación de calle.
Fabricio Marquez es el actual coordinador de La Otra Patria explicó que apareció la posibilidad de presentarse a un concurso de licencias en San Luis y decidieron comenzar a concretar un sueño que venían trabajando.
“Nos presentamos en el concurso a fines del 2021, en 2022 me hice cargo de un taller de locución, donde empezamos a hacer el sendero del futuro proyecto comunicacional comunitario de la Radio” contó Marquez.
El programa de esta semana lo hicieron el Instituto de Cultura Popular INCUPO, Radio Nexo de Villa Allende, FM Raíces Rock de La Plata y La Voz del Cerro de San Salvador de Jujuy.
Fuente: FARCo
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio12 meses ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental