Connect with us

RADIO / BROADCAST

EEUU . Los shows vespertinos hispanos más exitosos de Miami de mayo 2022

Published

on

Miami

Audacy adult contemporary “101.5 Lite FM” Gayle Garton de WLYF, un pilar de Miami durante casi 30 años, encabeza el ranking de Nielsen con un cume semanal de 349.200, alcanzando el 8,5% del mercado.

¿A qué atribuye Garton su larga carrera en Lite FM? “Yo diría que la perseverancia, la adaptabilidad, el trabajo duro y la sinceridad con la que la gente puede relacionarse”, dice. “Hay mucha gente con talento por ahí, pero saber cuándo apagar el micrófono es tan importante como saber qué decir. Creo que los oyentes vienen a nosotros primero por la música, luego si puedo relacionarme con ellos, tal vez hacerles sonreír un poco, tal vez se queden un poco más. Durante la mayor parte de mi estancia, he sido responsable de la música, y eso para mí es la estrella del espectáculo… siempre lo será”.

Situando un segundo lugar, alcanzando el 8,1% de los floridanos del sur con un 335.400 cume, está Mike Kruz de Cox Media Group AC “Easy 93.1” WFEZ.

“Miami, y el sur de Florida en general, es fácilmente el mercado más singular en el que he tenido la suerte de vivir y trabajar”, dice Kruz. “Ha sido un desafío entender lo que hace que nuestro oyente funcione, pero muy divertido hacerlo en los últimos 11 años. Todo comienza con ir a los mismos lugares a los que van y hablar sobre los mismos intereses e idiosincrasias que hacen del sur de Florida un lugar único para vivir. Ser amable, ser real y ser transparente en el aire, en un control remoto, en los teléfonos, es parte de la “salsa secreta” para tener éxito y mantener el poder aquí, eso y ser flexible y emocionado de abrazar el cambiante panorama de la radio. Miami siempre estuvo en mente como un lugar de aterrizaje, pero se necesita vivir aquí para entender que la cultura es mucho más que South Beach, ‘The Real Housewives of Miami’ y los clubes nocturnos”.

Tanto Audacy como CMG aterrizan tres en el top 10 de PM de Miami. Para Audacy, además de Garton de Lite FM, hay éxitos clásicos “102.7 The Beach” Rod Hendrix de WMXJ, y Mijo de WPOW “Power 96” de rhythmic-CHR. Junto con Kruz de Easy 93.1, CMG tiene “The Show” de AC urbano “Hot 105” WHQT con Alex “Big Lip” Chisholm y Shelby Rushin, y “Afternoon Get Down with DJ Entice y Supa Cindy” de WEDR contemporáneo urbano “99 Jamz”

Los latinos en español son: ‘Tardes Calientes’ en Amor 107.5 FM de Univision, con una audiencia acumulada semanal de 274,100. (Tercer lugar del chart general), ‘De Vuelta a Casa’ en Zeta 92.3 FM de Spanish Broadcasting System, con una audiencia acumulada semanal de 216,300. (Octavo lugar del chart general) y ‘El Show de la Tarde’ de El Zol 106.7 FM de Spanish Bradcasting System, con una audiencia acumulada semanal de 200,700. (Décimo lugar del chart general)

Fuente: insideradio.com

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . La FM más escuchada está en Mendoza con Guido Kazcka y Santiago del Moro

Published

on

By

Redacción deRadios.com
La 100

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Desde este enero, una de las Radios más populares de Argentina opera las 24 horas en la frecuencia 99.7 en Mendoza.

La 100 reúne en su programación a las principales figuras del entretenimiento local, sumando una meticulosa selección musical que la ha llevado a liderar el segmento de lunes a domingo, las 24 horas del día, con un 20,01% de share.

Su grilla se compone de programas de entretenimiento, magazines en vivo y playlists musicales, enfocándose especialmente en música pop actual y algunos clásicos desde la década del 80.

La 100 ha llegado a Mendoza con toda su fuerza, gracias al convenio firmado con la productora MKT, Comunicación de Roberto Suárez, como operador local.

De esta manera, llega para quedarse con su fórmula conocida, que combina música, entretenimiento, contenido periodístico y una gran cantidad de voces de reconocidos conductores que también triunfan en televisión.

Desde enero de 2017, se ha convertido en la emisora FM de mayor audiencia a nivel nacional, según mediciones de Kantar Ibope Media, logrando cifras históricas de share, con más de 1.000.000 de oyentes en el AMBA. Domina la audiencia en la mayoría de los tramos horarios.|

Fuente: Redacción Espectáculos Los Andes

Continue Reading

IDEARVLOG

CES 2025 . Último episodio sorprendente de Fabián Fernández y deRadios.com en Las Vegas

Published

on

By

Redacción deRadios.com
CES 2025

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Fabián Fernández sigue en Las Vegas cubriendo para IdearVlog,  deRadios.com y Los Viajes del Tío Fabián, todas las novedades del Consumer Electronics Show el gran evento tecnológico del año.

La PARTE 6 recorre el stand de Baseus y nos muestra accesorios retractiles, en Earfun con los auriculares más novedosos, Marvo con teclados gamers y los power banks de Ugreen.

Ultrahuman para el monitoreo de la salud, interacción con robots para todo tipo de acciones, sector exclusivo de Amazon y el cierre de la CES 2025.

CES conecta a innovadores, tomadores de decisiones, medios de comunicación, influencers, visionarios y clientes potenciales en todo el ecosistema tecnológico.

dR / Fabian Fernandez / fabian.idearvlog

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . “La Radio es autorreferencial? Si, y te explico por qué”. Por Horacio Barrios

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Yoismo

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – La autorreferencialidad está relacionada con la tendencia de conductores/animadores de hablar sobre sí mismos y de quienes están relacionados con su persona y con el programa, soslayando el contenido específico apuntado hacia la audiencia.

Este fenómeno puede manifestarse de varias maneras y tener implicaciones en los oyentes.

Los programas de Radio, por lo general, tienden a buscar una relación más cercana con quienes los escuchan, por lo que los profesionales al referirse a si mismos y a sus propias historias, tienden a crear la impresión de cercanía.

Algunos autores sostienen que la autorreferencialidad ayuda a la construcción de marca, y al mismo tiempo a fortalecer la identidad del programa.

Sin embargo, esto puede no gustar o no conformar a la audiencia, hasta llegar a cansar, ya que los conductores, suelen compartir historias personales o experiencias que no están necesariamente vinculadas con el contenido del programa.

Mas allá de las buenas intenciones, se corre el riesgo de que los oyentes terminen aburridos, y la experiencia tenga mas que ver con la monotonía que con la dinámica que se espera, relacionada con los temas importantes que deberían ser abordados en un programa cuyas características están bien definidas.

Otras consecuencias de la autorreferencialidad están vinculadas a la reducción del espacio para otros contenidos:

Es decir que puede restar tiempo y espacio a otros temas importantes que deberían ser tratados, lo que podría ser visto como una limitación en la función informativa y formativa de la Radio, sumado al hecho de que la gente, pudiera dejar de ser objeto de la noticia o sea que, su historia o la actividad que realiza, ya no es importante para el medio.

La cuestión de cuándo las personas dejan de ser el objeto o protagonistas de la noticia y contenidos en la Radio, se relaciona con, cómo se presenta la información y el enfoque del periodismo Radiofónico.


No obstante, a menudo, las personas involucradas en las noticias o contenidos, pueden ser presentadas como meros objetos de información, en lugar de individuos con historias complejas. Esto sucede cuando los conductores/animadores se enfocan más en los datos y en su autorreferencia, y menos en el contexto humano detrás de los eventos.

La Radio, es un medio que utiliza la autorreferencialidad como una herramienta para “conectar con su audiencia”, promover su identidad y facilitar la interacción, enfoque que plantea desafíos en términos de diversidad de contenido.

El uso creciente de ese mecanismo, ha llevado a debates sobre la ética en el periodismo Radiofónico.

Muchos analistas argumentan que, este enfoque puede comprometer la integridad informativa, ya que se prioriza el interés del medio por sobre el servicio a las audiencias, es decir, a las personas.

La vigilancia ética se convierte en un tema central, ya que la Radio debe equilibrar su necesidad de promocionarse o de utilizar a terceros para el mismo cometido (entrevistas con actores, artistas en general, llamados de la gente adulando al medio o programa), con su responsabilidad de ofrecer información útil.

Por lo tanto, la autorreferencia tiene un impacto profundo en la percepción pública de los medios de comunicación.

Si bien puede ser una herramienta efectiva para construir identidad y conexión, también plantea desafíos significativos relacionados con la ética, la diversidad informativa y la confianza del público.

Dicho instrumento, contribuye a la creación de una realidad mediática que puede ser percibida como artificial o exagerada, dado que los medios tienden a centrarse en su propia narrativa, lo que puede distorsionar la representación de eventos y temas relevantes para la sociedad a la que dirigen sus mensajes.

Y a medida en que las emisoras se convierten en protagonistas de sus propias historias, esto puede generar desconfianza entre los consumidores.

La percepción de que los medios (Radios) están más interesados en autopromocionarse que en informar objetivamente, puede llevar a un escepticismo generalizado hacia su contenido.

En todos los contenidos producidos por las estaciones de Radio, siempre la protagonista principal, es la gente, con su historias, verdades y circunstancias.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X

Fuentes.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-252X2014000100014&script=sci_arttext
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/35744/1/2013_De-Lara_etal_PEPU.pdf
https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA309980453&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=11341629&p=AONE&sw=w&userGroupName=anon%7E6dc9e15f&aty=open-web-entry
https://es.wikipedia.org/wiki/Autorreferencia
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-19182022000300097&script=sci_arttext

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS