RADIO / BROADCAST
DATOS . Radio y Televisión Argentina requirió de $ 34 mil millones del Tesoro en 2023

El proyecto de Ley Bases prevé la privatización de la empresa estatal bajo cuya órbita funcionan la TV Pública y Radio Nacional. El Gobierno nacional dispuso la intervención de la compañía y en las últimas semanas cerró las redes sociales de ambos medios.
La empresa tiene casi 2.400 empleados y en 2023 requirió financiamiento del Tesoro por $ 34 mil millones. En el primer trimestre de 2024 las partidas destinadas a esta compañía cayeron un 41% en términos reales, es decir, descontando el efecto de la inflación.
Las comisiones del Senado debaten el Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que fue enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo y cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. La iniciativa contiene múltiples cambios. Entre otras modificaciones, incluye un listado de empresas públicas que quedarán sujetas a privatización en caso de aprobarse el proyecto.
Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA SE) es una de las compañías públicas incluidas en los anexos de la propuesta del gobierno de La Libertad Avanza. Es, principalmente, la empresa que controla a la Televisión Pública y a Radio Nacional.
La empresa pública Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado fue creada en 2009, durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria), a través de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que le encargó “la administración, la operación, el desarrollo y la explotación de los servicios de radiodifusión sonora y televisiva del Estado nacional”.
La empresa tiene a su cargo la gestión de la Televisión Pública, Radio Nacional, Canal 12 TV Pública Regional (Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires) y el servicio Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE). Hasta la sanción de esta ley, estos medios estaban bajo la órbita del Sistema Nacional de Medios Públicos.
Radio Nacional es el medio más antiguo de los que hoy están bajo la órbita de RTA SE. Fue creada en 1937 como LRA Estación de Radiodifusión del Estado. RAE, el servicio de radiodifusión público para el exterior, fue creado en 1949, y 2 años más tarde, en 1951, se realizó la primera transmisión de la Televisión Pública, bajo la denominación de Canal 7. Por su parte, el canal regional de Trenque Lauquen fue creado en 1963.
El Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, dictado por Javier Milei en diciembre de 2023, dispuso la transformación en sociedades anónimas de todas las sociedades del Estado. En febrero de 2024, el Gobierno nacional dispuso la intervención de RTA SE, el portal educativo Educar SE, la agencia de noticias Télam SE y Contenidos Públicos SE (que opera las señales Encuentro, DeporTV, Pakapaka y la plataforma Contar).
En los últimos días, además, la intervención de RTA SE, a cargo de Diego Chaher, anunció la interrupción de las publicaciones en las redes sociales de la TV Pública y de Radio Nacional “en el marco del proceso de reorganización y reestructuración de los medios públicos”.
El último dato oficial del INDEC informa que en abril de 2024 RTA SE contaba con 2.361 empleados. En noviembre de 2023, último mes antes de la asunción de Milei, la cifra ascendía a 2.442. Es decir que, de acuerdo con los datos oficiales, la nómina total se redujo en 81 empleados. Del total del personal vigente en abril, más del 62% eran trabajadores en relación de dependencia y el 38% restante estaban fuera de convenio (es decir, que no estaban en relación de dependencia).
Si se toma el dato informado por el Ministerio de Hacienda en cada proyecto de presupuesto aprobado para la empresa, la planta de personal no varió en los últimos 4 años. En el presupuesto 2019 figuraban 2.290 empleados y en el presupuesto 2023 eran 2.296. El cambio sí fue significativo respecto de 2015: en el presupuesto de ese año figuraban 2.674 empleados; es decir, que se registró una reducción del 14,3% en el período 2015-2019.
La compañía estatal registró en 2023 un déficit operativo de $ 32.862 millones, lo que la ubica como la octava empresa pública con mayor déficit operativo. Es la diferencia entre los ingresos operativos de la empresa (sin contar las transferencias del Tesoro nacional) y los gastos operativos (remuneraciones, bienes y servicios y otros gastos). Esa cifra se compone de ingresos operativos por $ 2.372 millones y gastos de operación por $ 35.234 millones. A lo largo de todo el año pasado, el Tesoro le transfirió a la compañía un total de $ 34.057 millones.
Pese a la alta inflación registrada en 2023, los ingresos operativos fueron menores a los de 2022 en términos nominales. Esto se explica porque en 2022 hubo una mayor venta de publicidad a la habitual debido al Mundial de Fútbol de Qatar. Sobre todo, por la consagración de la Selección argentina y porque la TV Pública era uno de los canales propietarios de los derechos de transmisión de los partidos en nuestro país.
En lo que va de 2024, el gobierno de Javier Milei destinó a RTA SE $ 17.290 millones; es decir, la mitad del presupuesto previsto para el año, que es una prórroga del de 2023.
De acuerdo con el Monitor de Transferencias de la Administración Nacional a las Empresas Públicas, que actualiza periódicamente la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en el primer trimestre de 2024 las transferencias a RTA SE cayeron un 41,3% en términos reales, es decir, descontando el efecto de la inflación.
Chequeado contactó a la actual conducción de RTA SE, pero hasta el momento de la publicación de esta nota no obtuvo respuesta.
Fuente: Manuel Tarricone / chequeado.com
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Llega 2° encuentro de Radios Universitarias en la Nacional de Rosario

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Los días 3, 4 y 5 de abril de 2025, la Universidad Nacional de Rosario será sede del 2do. Encuentro Nacional de Radios Universitarias, que reúne a las emisoras miembros de la red Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).
Este evento tiene como objetivo reflexionar sobre el papel de los medios universitarios en el contexto actual y sobre los nuevos desafíos que atravesamos.
Los ejes temáticos definido por el comité Académico son:
-Estrategias de vinculación, extensión y servicios a través de los medios universitarios.
-Innovaciones tecnológicas y su impacto en la producción de contenidos.
-Experiencias estudiantiles en comunicación sonora y audiovisual.
Durante tres días, se compartirán experiencias, debatirán ideas y explora cómo la Radio universitaria puede actuar como una herramienta de extensión y vinculación con la comunidad, promoviendo el conocimiento y la cultura desde nuestras instituciones.
Fuente: anred.org
NABShow
NAB Show 2025 . El evento ideal para innovadores de medios y entretenimiento

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Con deRadios.com como Media Partner, el NAB Show 2025 el principal evento para profesionales de la industria que da forma al futuro de la radiodifusión, los medios de comunicación, el entretenimiento y la tecnología.
Teniendo lugar del 5 al 9 de abril de 2025 en el Centro de Convenciones de Las Vegas (Exposiciones del 6 al 9 de abril), NAB Show es el destino definitivo para descubrir soluciones de próxima generación que impulsan la innovación en IA, deportes, streaming, virtualización en la nube y la economía de creadores.
Como el evento más influyente del mundo para los líderes de los medios de comunicación y el entretenimiento, el NAB Show 2025 acogerá a 1.300 expositores de todo el mundo, incluidas potencias como Adobe, AWS, AT&T Business, Canon, Dell Technologies, Intel, Microsoft, Quantum Corporation, Sony, Verizon Business y más.
Este es el evento en el que los creadores de cambio de la industria, desde innovadores tecnológicos hasta narradores, se unen para trazar el futuro de la creación, distribución y monetización de contenido. Las tendencias clave que no puedes permitirte perderte:
Inteligencia artificial
Virtualización en la nube
Economía del creador
De deportes
Streaming/OTT
Lo que está de moda en el NAB Show 2025:
Cumbre Deportiva (6-8 de abril): Explore el futuro de los derechos deportivos y la experiencia de los aficionados en un evento de tres días que profundiza en las tendencias y tecnologías transformadoras que están reconfigurando la forma en que los fanáticos interactúan con sus deportes favoritos. Descubra las fuentes de ingresos emergentes y las estrategias de participación de los fans.
Negocio del Entretenimiento (6-7 de abril): Aquí es donde los principales negociadores, ejecutivos y creativos de Hollywood se reúnen para desglosar las fuerzas que dan forma a los medios de comunicación y al entretenimiento en la actualidad. Producida en asociación con The Ankler, esta pista ofrece perspectivas internas, análisis agudos y conversaciones sinceras sobre los mayores cambios en la industria, desde la negociación de medios y la agrupación de contenido hasta nuevos modelos publicitarios, tendencias de audiencia en evolución y la intersección de Hollywood y la economía de los creadores.
Streaming Summit (del 7 al 8 de abril): Con 85 oradores expertos en dos pistas, la Streaming Summit cubrirá las tendencias más populares en OTT, transmisión deportiva, agrupación de contenido, publicidad y optimización del flujo de trabajo de vídeo. Los oradores anteriores han incluido ejecutivos de Netflix, Prime Video, Warner Bros. Discovery, Peacock, Disney, Paramount+, Roku, Fire TV, Sling TV y más, lo que lo convierte en una reunión crítica para el ecosistema de streaming.
Etapa de inicio en PropelME: En asociación con Fabric.ai, la etapa de inicio contará con startups en etapa inicial que presentarán sus ideas innovadoras. Este es el lugar para descubrir nuevas soluciones y conocer a los innovadores que dan forma al futuro de los medios.
Pabellón de Innovación de IA: Un espacio dedicado para explorar lo último en herramientas impulsadas por IA que transforman la industria de los medios. Conéctese con los líderes de la industria y participe en eventos exclusivos diseñados para fomentar la colaboración y la innovación.
CineCentral (North Hall): Más de 20 clínicas y talleres de artesanía gratuitos de cineastas consumados y fabricantes de equipos de alta gama, que proporcionan aprendizaje práctico de los mejores del negocio.
Creator Lab (South Hall): Un área diseñada para todo lo relacionado con la economía de los creadores que reúne a los creadores digitales con herramientas y tecnologías avanzadas para elevar su narrativa, hacer crecer audiencias y construir marcas.
Premiere Park (West Hall): Un área dinámica que muestra expositores primerices y nuevas y emocionantes tecnologías que prometen redefinir el panorama de los medios.
Acerca de NAB Show – NAB Show es el evento más grande del mundo dedicado a la próxima generación de tecnología de medios y entretenimiento. Es el destino esencial para que los creadores de radiodifusión, cine, streaming, deportes y contenido encuentren las herramientas, soluciones y asociaciones que necesitan para prosperar en el panorama en rápida evolución. Con una rica historia de innovación y colaboración, NAB Show es el centro global para los profesionales de los medios de comunicación que buscan ampliar los límites de la narración de historias y la participación de la audiencia.
RADIO / BROADCAST
ESTRATEGIAS . Como usar las Redes Sociales en Radios, según Jacob Riederer

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Jacob Riederer es experto en Marketing Digital y Radiodifusión, que se centra en impulsar el crecimiento a través de estrategias innovadoras.
Su experiencia abarca el SEO, las redes sociales, el marketing por correo electrónico y el marketing de contenidos.
Recientemente publicó un artículo sobre las mejores estrategias de redes sociales para emisoras AM/FM
Ve dónde está tu audiencia, pero no ignores otras plataformas – Aunque es necesario que veas en qué redes está tu audiencia, es importante que sigas nutriendo esos espacios digitales donde probablemente no tienes tanto público; es factible que por ahí llegue a escucharte uno que otro despistado. La presencia en redes fortalece tu posicionamiento de marca.
Interactúa con la audiencia – Responder comentarios de tu público hará que la plataforma te premie con más alcance al ver tu compromiso hacia la audiencia. Además, contestar mensajes puede fomentar un sentido de comunidad. Más de la mitad de los usuarios de internet mencionan que las marcas más memorables son las que interactúan con la gente.
Establece un calendario de publicaciones – Esto te ayudará a organizarte y así mantener activas las redes de la emisora todo el tiempo. La frecuencia de los posts depende de las necesidades de tu marca de Radio.
Diversifica tu contenido – Permite que en cada red social las personas encuentren contenidos distintos. Las fotos son más viables en Facebook, los reels en Instagram y los videos medianos a largos en TikTok.
Un estudio de HootSuite y Critical Truth encontró que las marcas publican, en promedio: 18 veces por semana en Facebook y X, 12 veces en Instagram, 8 veces en LinkedIn y 6 veces en TikTok.
Crea una comunidad – Construir una comunidad en línea para tu estación de radio te permitirá fortalecer la conexión con tus oyentes y proyectar una imagen de marca basada en la autenticidad y el sentido de pertenencia
Tendencias y cambios en las redes sociales para 2025
1. Los carretes son el tipo de publicación más atractivo en Instagram. En todas las industrias, el Social Media Industry Benchmark Report encontró que Reels es el tipo de publicación más atractivo en Instagram. Estos hallazgos están respaldados por un estudio de SocialInsider, que reveló que Reels tiene una tasa de alcance del 30,81% y el doble de impresiones en comparación con otros tipos de contenido. Sin embargo, tenga en cuenta esta tendencia: el compromiso ha bajado un 25 % desde 2023, así que asegúrese de diversificar su contenido en caso de que esto continúe.
2. Los vídeos largos están regresando. Supuestamente, la Generación Z tiene una capacidad de atención de solo ocho segundos. ¿Hay algo de verdad en eso? Tal vez no. Cuando TikTok se lanzó por primera vez, los vídeos tenían un tanque de 15 segundos. El límite ahora es de 10 minutos. La propia empresa informó que los usuarios pasan más de la mitad de su tiempo en la plataforma viendo contenido de más de un minuto. Estos tractos. De hecho, ¿puedes adivinar la aplicación de redes sociales más popular entre la Generación Z? Es YouTube. Según la investigación de Buffer, la duración que obtiene la mayor cantidad de visitas es de entre tres y 10 minutos. La audiencia desciende a partir de ahí, mostrando que canto más corto es el vídeo, menor es el recuento de vistas.
3. El SEO ha llegado a las redes sociales. La optimización de motores de búsqueda no es solo para motores de búsqueda heredados como Google. Un estudio encontró que el 74 % de la Generación Z usa TikTok para buscar, y el 51 % lo favorece sobre Google. Entonces, ¿cómo puedes hacer que se descubra tu contenido? Es más que agregar un par de hashtags, necesitas incluir palabras clave en tus publicaciones de redes sociales, agregar texto alternativo a tus fotos y subtítulos a tus videos.
4. La comunidad es clave. La fatiga de los influencers es real. Hoy en día, más del 80 % de las personas dicen que el uso de influencers de una marca no tiene ningún impacto o tiene un impacto negativo en la forma en que piensan en una marca, y más del 50 % de las personas dicen que ahora simplemente se desplazan por las publicaciones de los influencers. La gente está buscando contenido real y auténtico, pero ¿dónde están buscando? Más del 75 % de los usuarios de Internet participan en comunidades en línea, y el 30 % de los usuarios citan conversaciones crudas y significativas como la razón por la que lo prefieren a otras formas de redes sociales.
5. Threads y Bluesky están dando a X una carrera por su dinero. Lanzado como competidor de la X de Elon Musk en 2023, Meta’s Threads se ha disparado rápidamente a 200 millones de usuarios activos mensuales. Por el contrario, X tiene una tendencia a la baja, no al alza. Entre principios de 2023 y finales de 2024, se espera que la base de usuarios de X disminuya en 32,7 millones de usuarios. Del mismo modo, X vio una disminución del 7% en el uso de las empresas en la plataforma.
Ejemplos de estaciones de Radio que brillan en las redes sociales
1. BBC 1 Radio: Adoptando las tendencias en línea. Después de ganar fama en Breakfast with Greg James, la desaparición de un pato popular provocó una interesante estrategia de redes sociales para BBC Radio 1. BBC Radio 1 no solo dio a ver una estatua del pato, llamada Long Boi por su extraña estatura, sino que la estación de radio ha estado incorporando constantemente a Long Boi en sus redes sociales. Reconociendo la popularidad de Long Boi, particularmente entre los usuarios de Internet de la Generación Z, BBC Radio 1 ha logrado convertir algo de uno de sus programas de radio en una sensación de Internet. En uno de esos vídeos, un usuario comentó: “Escuchar los programas de Greg es como ser parte de una ‘en broma’, y los ‘en bromas’ simplemente reaparecen de vez en cuando, y me trae tanta alegría”. Este comentario resume cómo BBC Radio 1 está utilizando las tendencias en línea, algunas de las cuales crearon ellos mismos, para fomentar un sentido de comunidad en sus redes sociales.
2. NPR: Ir detrás de escena. NPR no solo tiene varias páginas de Facebook para compartir su contenido, sino que también tiene una que está específicamente dedicada al contenido detrás de escena. NPR Extra se centra en las personas que dan vida a NPR, lo cual es una excelente manera de ayudar a fomentar un sentimiento de conexión con los anfitriones que los fanáticos de NPR escuchan todos los días. El contenido detrás de escena como estas publicaciones hace que su estación de radio parezca identificable y auténtica, y la autenticidad es lo que sus oyentes más quieren.
3. Capital: Reutilización del contenido. Lo hemos dicho antes y lo volveremos a decir: ¡reutiliza tu contenido! Las estrategias sólidas de redes sociales para las estaciones de radio no necesitan consumir mucho tiempo. Lo más probable es que tengas algo de contenido de oro que está maduro para reutilizar. Capital FM es el maestro de esto. El EE Official Big Top 40 de Global, presentado por Will Manning, adopta un enfoque inteligente para la creación de contenido.
Riederer es comercializador digital experimentado con una maestría en Gestión de Negocios Internacionales, hábil para crear campañas impactantes y maximizar el ROI en diversas industrias. Actualmente impulsando estrategias digitales en Prospect 13.
Experto en SEO, SEM, redes sociales, marketing por correo electrónico y marketing de contenidos. Trabajó en Sherwin-Williams, diseñando campañas de marketing integradas, análisis de comentarios de clientes y coordinación de ferias comerciales B2B.
Fuente: radio.co
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental