Connect with us

RADIO / BROADCAST

DATOS . Radio y Televisión Argentina requirió de $ 34 mil millones del Tesoro en 2023

Published

on

rta

El proyecto de Ley Bases prevé la privatización de la empresa estatal bajo cuya órbita funcionan la TV Pública y Radio Nacional. El Gobierno nacional dispuso la intervención de la compañía y en las últimas semanas cerró las redes sociales de ambos medios.

La empresa tiene casi 2.400 empleados y en 2023 requirió financiamiento del Tesoro por $ 34 mil millones. En el primer trimestre de 2024 las partidas destinadas a esta compañía cayeron un 41% en términos reales, es decir, descontando el efecto de la inflación.

Las comisiones del Senado debaten el Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que fue enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo y cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. La iniciativa contiene múltiples cambios. Entre otras modificaciones, incluye un listado de empresas públicas que quedarán sujetas a privatización en caso de aprobarse el proyecto.

Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA SE) es una de las compañías públicas incluidas en los anexos de la propuesta del gobierno de La Libertad Avanza. Es, principalmente, la empresa que controla a la Televisión Pública y a Radio Nacional.

La empresa pública Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado fue creada en 2009, durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria), a través de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que le encargó “la administración, la operación, el desarrollo y la explotación de los servicios de radiodifusión sonora y televisiva del Estado nacional”.

La empresa tiene a su cargo la gestión de la Televisión Pública, Radio Nacional, Canal 12 TV Pública Regional (Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires) y el servicio Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE). Hasta la sanción de esta ley, estos medios estaban bajo la órbita del Sistema Nacional de Medios Públicos.

Radio Nacional es el medio más antiguo de los que hoy están bajo la órbita de RTA SE. Fue creada en 1937 como LRA Estación de Radiodifusión del Estado. RAE, el servicio de radiodifusión público para el exterior, fue creado en 1949, y 2 años más tarde, en 1951, se realizó la primera transmisión de la Televisión Pública, bajo la denominación de Canal 7. Por su parte, el canal regional de Trenque Lauquen fue creado en 1963.

RTA


El Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, dictado por Javier Milei en diciembre de 2023, dispuso la transformación en sociedades anónimas de todas las sociedades del Estado. En febrero de 2024, el Gobierno nacional dispuso la intervención de RTA SE, el portal educativo Educar SE, la agencia de noticias Télam SE y Contenidos Públicos SE (que opera las señales Encuentro, DeporTV, Pakapaka y la plataforma Contar).

En los últimos días, además, la intervención de RTA SE, a cargo de Diego Chaher, anunció la interrupción de las publicaciones en las redes sociales de la TV Pública y de Radio Nacional “en el marco del proceso de reorganización y reestructuración de los medios públicos”.

El último dato oficial del INDEC informa que en abril de 2024 RTA SE contaba con 2.361 empleados. En noviembre de 2023, último mes antes de la asunción de Milei, la cifra ascendía a 2.442. Es decir que, de acuerdo con los datos oficiales, la nómina total se redujo en 81 empleados. Del total del personal vigente en abril, más del 62% eran trabajadores en relación de dependencia y el 38% restante estaban fuera de convenio (es decir, que no estaban en relación de dependencia).

Si se toma el dato informado por el Ministerio de Hacienda en cada proyecto de presupuesto aprobado para la empresa, la planta de personal no varió en los últimos 4 años. En el presupuesto 2019 figuraban 2.290 empleados y en el presupuesto 2023 eran 2.296. El cambio sí fue significativo respecto de 2015: en el presupuesto de ese año figuraban 2.674 empleados; es decir, que se registró una reducción del 14,3% en el período 2015-2019.

La compañía estatal registró en 2023 un déficit operativo de $ 32.862 millones, lo que la ubica como la octava empresa pública con mayor déficit operativo. Es la diferencia entre los ingresos operativos de la empresa (sin contar las transferencias del Tesoro nacional) y los gastos operativos (remuneraciones, bienes y servicios y otros gastos). Esa cifra se compone de ingresos operativos por $ 2.372 millones y gastos de operación por $ 35.234 millones. A lo largo de todo el año pasado, el Tesoro le transfirió a la compañía un total de $ 34.057 millones.

Pese a la alta inflación registrada en 2023, los ingresos operativos fueron menores a los de 2022 en términos nominales. Esto se explica porque en 2022 hubo una mayor venta de publicidad a la habitual debido al Mundial de Fútbol de Qatar. Sobre todo, por la consagración de la Selección argentina y porque la TV Pública era uno de los canales propietarios de los derechos de transmisión de los partidos en nuestro país.

En lo que va de 2024, el gobierno de Javier Milei destinó a RTA SE $ 17.290 millones; es decir, la mitad del presupuesto previsto para el año, que es una prórroga del de 2023.

De acuerdo con el Monitor de Transferencias de la Administración Nacional a las Empresas Públicas, que actualiza periódicamente la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en el primer trimestre de 2024 las transferencias a RTA SE cayeron un 41,3% en términos reales, es decir, descontando el efecto de la inflación.

Chequeado contactó a la actual conducción de RTA SE, pero hasta el momento de la publicación de esta nota no obtuvo respuesta.

Fuente: Manuel Tarricone / chequeado.com

5
Notifications dR OK No thanks