Radio
COLOMBIA . La historia de la Radio del país desde la mirada femenina. Por Diana Rosero

La Unesco está adelantando investigaciones sobre el papel de la mujer en los principios de la Radiodifusión. Aquí traemos estas 5 legendarias pioneras o narradoras.
Tanto como oyentes o como profesionales de la Radio, las mujeres han tenido un rol importante en el desarrollo de este medio y en especial en la popularización de ciertos formatos. De acuerdo a ‘Correo de la Unesco’, la revista digital de divulgación de esta ONG “diversos formatos y tipos de programas que hoy se consideran evidentes, en particular las series dramáticas o ‘culebrones’ y los debates, fueron concebidos inicialmente para una audiencia femenina”.
Las radionovelas transformaron rápidamente los espacios matutinos en horarios destinados a la mujer. Según Michele Hilmes, profesora de estudios mediáticos y culturales y especialista de la Radio en Estados Unidos, “al amparo de la luz”, estos espacios abordaron progresivamente las preocupaciones a los que se enfrentaban las radioescuchas norteamericanas entre las décadas de 1930 y 1940.
Sin embargo, la Radio seguía siendo un contexto sonoro en el que los hombres predominaban dentro de las producciones, mientras que las mujeres tardaron en labrarse un nicho profesional. O eso es lo que afirmaban aquellos que teorizaban sobre los medios durante el siglo pasado, pues, nuevamente la Unesco, habla de que los estudios que examinan la situación en Argentina, Australia, Alemania, Estados Unidos, Turquía o Suecia, han recuperado el papel de la mujer en la historia de la radiodifusión.
Dichos trabajos, puntualiza la ONG, han permitido actualizar la importante contribución de las mujeres y cómo siguen moldeando la historia de este medio de comunicación.
Si bien, la Radio actualmente tiene muchas voces femeninas que se han convertido en íconos por su trayectoria o sus logros, estas 5 representantes fueron pioneras e inspiraron a muchas mujeres que las precedieron al romper los estereotipos de su época.
Zoila Casas Rodríguez. La primera locutora de América
Esta mujer de origen cubano transmitió por primera vez el 22 de agosto de 1922 en su propia casa a través de la emisora creada por su padre llamada ‘2LC’. Zoila leía un boletín meteorológico, daba la hora y presentaba piezas musicales y cuentos para niños. Años más tarde dejaría los micrófonos para tomar el hábito y su hermana María Luisa, sería su sucesora.
María Ema Revollo Samper – “La novia del micrófono”
En 1929 la Radio llegó al país a través de Barranquilla y ahí entra la figura de María Emma Revollo Samper considerada la primera locutora del país. Ella usaba los micrófonos en la ‘Voz de Barranquilla’, como una manera de exponer contenido cívico y social. Creía que la Radio era un canal para educar, orientar y plantear ideas que contribuyeran al progreso social. Además de convertirse también en la directora de esta emisora, que la llevó a recibir la medalla “Honor al mérito” por parte de la sociedad de mejoras públicas de esta ciudad
Judy Lizalda Echeverri: La primera comentarista radial deportiva en Colombia
La locución radial deportiva ha sido un campo que se quiso reservar exclusivamente a los hombres, pero esta mujer caleña rompió el estereotipo. En los años 70 se convirtió en la primera locutora deportiva del país y en la primera en incursionar en un deporte que no había recibido a ninguna comentarista mujer: el fútbol. También se convirtió en una voz que se reconocía en los estadios y coliseos caleños junto con sus colegas masculinos, por lo que se la reconoce como una pionera que abrió las puertas para otras locutoras que querían hablar de deporte.
Diana Uribe Forero: cronista, locutora, podcaster y difusora de historia colombiana
A diferencia de sus otras colegas, Diana no solo hace historia en la Radio, sino que también la narra. Durante más de 20 años ha trabajado en la radio y ahí, sentada frente a un micrófono, ha logrado que millones de personas se interesen por pueblos antiguos, lugares lejanos, fenómenos políticos y movimientos culturales. De este ejercicio ha cosechado varios libros en donde mezclan textos con grabaciones de audio para darle una experiencia inmersiva a su audiencia.
María Victoria Trujillo: ‘Vicky Tru: La supersónica’ pionera de la Radio juvenil
Esta antioqueña, aun activa en el medio bajo el personaje de ‘La Supersónica’, ayudó a impulsar el rock en español de los años 80´S y 90´S como un movimiento cultural desde las emisoras Súper Stereo, Veracruz, Todelar, la Mega, Radio Bolivariana y la FM, quienes no solo la referenciaban como excelente DJ, sino también como una conocedora del género que no tenía miedo a expresar su opinión. En 2019 fue condecorada por parte del Concejo de Medellín con la orden al mérito Juan del Corral categoría plata por sus aportes a la región.vicky
Fuente: Radio Nacional de Colombia
Radio
OPINIÓN . ¿Se debe dar 100% de libertad creativa a los locutores? Por Tracy Johnson

En varias partes del mundo esta difícil labor de encaminar locutores es realizada regularmente por coaches, es decir, personas especializadas en este arte
Sin embargo, la realidad es que en la mayoría de las emisoras este trabajo tiene que hacerse por productores, directores de marca, por los programadores o incluso esta actividad se omite.
Todos deberíamos tener a un experto de quien escuchar consejo el cual nos ayude a alcanzar nuestro potencial. Si deseas aprender a manejar talentos, es importante que conozcas el Factor PITA.
El Factor PITA (Pain In the Ass Factor) es la chispa de energía y creatividad que tienen los locutores, cantantes, y demás personas del show businees.
Como entrenador de talentos a veces es difícil de entender que no todo tiene que moldearse cuadrado y con base en lo que ‘debería ser’, menos en una profesión tan creativa como es la locución.
Entonces, ¿se debe dar 100 % de libertad creativa para los locutores?
La respuesta es un rotundo No.
Todo debe tener límites los cuales te explicamos a continuación:
Establece reglas no negociables
El equilibrio lo es todo dentro de un proyecto creativo, por lo que, si un locutor de radio rompe todos los límites establecidos (tiempos, esencia de las secciones o demás), puede que un trabajo cambie por completo de rumbo.
Ten sesiones de retroalimentación
Éstas servirán para que tus talentos entiendan que, aunque hay libertad, los límites existen; asimismo, con esta herramienta les permitirás que vean un panorama más completo sobre su actuación al aire.
Escucha sus inquietudes
Debes saber que entrenar talentos es una tarea que requiere que los locutores confíen plenamente en quienes intentan guiarlos. Escucha sin juzgar y en conjunto exploren nuevos caminos.
Fuente: Tracy Johnson / tjohnsonmediagroup.com
Radio
DATOS . Hoy 4 de octubre se celebra el Día Iberoamericano de la Radiodifusión

Hoy, 4 de octubre se celebra en el Día Interamericano de la Radiodifusión.
Esta fecha fue instituida en la ciudad de México cuando se encontraban reunidos los Radiodifusores de 20 países en Asamblea, la cual acordó fundar la Asociación Interamericana de Radiodifusión (AIR), organismo que como su nombre lo indica agrupa a todas las estaciones radiodifusoras y televisoras del Continente Americano.
Como esa agrupación se instaló el 4 de octubre de 1946, se escogió ese día de todos los años para celebrar el Día Interamericano de la Radiodifusión, hecho que se ha venido cumpliendo en todas las naciones americanas con programas especiales con absoluta regularidad, por ser una imposición de los Estatutos de la Asociación Interamericana de Radiodifusión.
Tiene como misión primordial defender la libertad de expresión, privilegio imprescindible para la divulgación de la cultura y símbolo de la democracia como sistema de gobierno.
La Radiodifusión cuando se ve como un medio de acceso a la información, está más presente en la vida diaria que cualquier otro medio, esto porque alrededor del mundo son muchísimas las personas que tienen una Radio.
Además para oír laRradio no es necesario tener un equipo sofisticado, ni conexiones especiales con solo contar con electricidad para que llegue la señal es suficiente ya que a pesar de la llegada de la televisión y de internet, la radio sigue firma pues goza de una salud de hierro y de gran preferencia mundial.
Fuente: labrujuladelcanto.com
Radio
ARGENTINA . Radio Nacional Bariloche cumple 80 años y celebra de manera itinerante

LRA30 Radio Nacional Bariloche está de festejo con 80 años de historia en la región cordillerana y en este aniversario festeja con una serie de eventos itinerantes para acercarse a las audiencias en localidades y parajes a los que llega la emisora.
El lema elegido para la celebración de este año, que se extenderá hasta el 11 de octubre, es “Radio Nacional Bariloche cumple 80 años, un montón de vida, un montón de Radio”, según difundió la emisora desde su AM 590 y FM 95.5.
La emisora, actualmente bajo la dirección de Marcelo Parra, recibió días atrás un vehículo para la realización de los móviles de la Radio que le permitirá acercarse a las comunidades a las que llega.
El programa itinerante de Radio Nacional
MARTES 3 de octubre – Móvil desde el Villa La Angostura, Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, entre las 9.00 a 12.00 hs.
MIÉRCOLES 4 de octubre – Programa “La llave del arte” desde la Escuela Municipal de Arte La Llave de Bariloche, de 19.00 a 20.00 hs.
JUEVES 5 de octubre – Actividad realizada en el marco de la IX Fiesta de la Palabra. Con Vanesa Nicolini y Mercedes Rodríguez Traba. 17 hs. Inauguración de la Muestra “Nacional Bariloche, un montón de vida, un montón de Radio. 80 años, de LU8 a LRA30” en “La Bachmann”, Elflein 34.
VIERNES 6 de octubre – Transmisión de los programas 17.00 a 19.00 “La tarde es nuestra”: 19.00 a 20.00 hs. “Paremos la pelota”, el programa del Colectivo Al Margen. 21.00 a 23.00 hs. “80 años, un montón de vida, un montón de Radio. Desde el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología (Ex Puerto San Carlos) Actividad abierta al público, realizada en el marco de la IX Fiesta de la Palabra.
SÁBADO 7 de octubre –Transmisión de programas desde el SUM Roberto Navarro de la Municipalidad de Dina Huapi. 8.00 a 13.00 hs. “Werkén Mapu”, “El INTA en la Patagonia”, “¿Y ahora qué? con Pancho García”, “80 años no es nada”
DOMINGO 8 de octubre – Salida rural de “Patagonia, camino y tiempo (20 años)” desde la Escuela Nº 166 de Río Villegas, de 10.00 a 13.30 hs.
LUNES 9 de octubre – Tertulia Radio escénica: “¿Para qué sirve la Radio? En busca de una teoría lo suficientemente buena” desde la Biblioteca Popular Sarmiento de 20.00 a 21.30 hs. Transmisión por Radio Nacional Bariloche, AM 590, FM 95.5 y www.nacionalbariloche.com.ar Actividad abierta al público.
MIÉRCOLES 11 de octubre: 10 hs. Acto Aniversario en la emisora de Radio Nacional Bariloche
Fuente: rionegro.com.ar
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio3 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play