Radio
COLOMBIA . La historia de la Radio del país desde la mirada femenina. Por Diana Rosero

La Unesco está adelantando investigaciones sobre el papel de la mujer en los principios de la Radiodifusión. Aquí traemos estas 5 legendarias pioneras o narradoras.
Tanto como oyentes o como profesionales de la Radio, las mujeres han tenido un rol importante en el desarrollo de este medio y en especial en la popularización de ciertos formatos. De acuerdo a ‘Correo de la Unesco’, la revista digital de divulgación de esta ONG “diversos formatos y tipos de programas que hoy se consideran evidentes, en particular las series dramáticas o ‘culebrones’ y los debates, fueron concebidos inicialmente para una audiencia femenina”.
Las radionovelas transformaron rápidamente los espacios matutinos en horarios destinados a la mujer. Según Michele Hilmes, profesora de estudios mediáticos y culturales y especialista de la Radio en Estados Unidos, “al amparo de la luz”, estos espacios abordaron progresivamente las preocupaciones a los que se enfrentaban las radioescuchas norteamericanas entre las décadas de 1930 y 1940.
Sin embargo, la Radio seguía siendo un contexto sonoro en el que los hombres predominaban dentro de las producciones, mientras que las mujeres tardaron en labrarse un nicho profesional. O eso es lo que afirmaban aquellos que teorizaban sobre los medios durante el siglo pasado, pues, nuevamente la Unesco, habla de que los estudios que examinan la situación en Argentina, Australia, Alemania, Estados Unidos, Turquía o Suecia, han recuperado el papel de la mujer en la historia de la radiodifusión.
Dichos trabajos, puntualiza la ONG, han permitido actualizar la importante contribución de las mujeres y cómo siguen moldeando la historia de este medio de comunicación.
Si bien, la Radio actualmente tiene muchas voces femeninas que se han convertido en íconos por su trayectoria o sus logros, estas 5 representantes fueron pioneras e inspiraron a muchas mujeres que las precedieron al romper los estereotipos de su época.
Zoila Casas Rodríguez. La primera locutora de América
Esta mujer de origen cubano transmitió por primera vez el 22 de agosto de 1922 en su propia casa a través de la emisora creada por su padre llamada ‘2LC’. Zoila leía un boletín meteorológico, daba la hora y presentaba piezas musicales y cuentos para niños. Años más tarde dejaría los micrófonos para tomar el hábito y su hermana María Luisa, sería su sucesora.
María Ema Revollo Samper – “La novia del micrófono”
En 1929 la Radio llegó al país a través de Barranquilla y ahí entra la figura de María Emma Revollo Samper considerada la primera locutora del país. Ella usaba los micrófonos en la ‘Voz de Barranquilla’, como una manera de exponer contenido cívico y social. Creía que la Radio era un canal para educar, orientar y plantear ideas que contribuyeran al progreso social. Además de convertirse también en la directora de esta emisora, que la llevó a recibir la medalla “Honor al mérito” por parte de la sociedad de mejoras públicas de esta ciudad
Judy Lizalda Echeverri: La primera comentarista radial deportiva en Colombia
La locución radial deportiva ha sido un campo que se quiso reservar exclusivamente a los hombres, pero esta mujer caleña rompió el estereotipo. En los años 70 se convirtió en la primera locutora deportiva del país y en la primera en incursionar en un deporte que no había recibido a ninguna comentarista mujer: el fútbol. También se convirtió en una voz que se reconocía en los estadios y coliseos caleños junto con sus colegas masculinos, por lo que se la reconoce como una pionera que abrió las puertas para otras locutoras que querían hablar de deporte.
Diana Uribe Forero: cronista, locutora, podcaster y difusora de historia colombiana
A diferencia de sus otras colegas, Diana no solo hace historia en la Radio, sino que también la narra. Durante más de 20 años ha trabajado en la radio y ahí, sentada frente a un micrófono, ha logrado que millones de personas se interesen por pueblos antiguos, lugares lejanos, fenómenos políticos y movimientos culturales. De este ejercicio ha cosechado varios libros en donde mezclan textos con grabaciones de audio para darle una experiencia inmersiva a su audiencia.
María Victoria Trujillo: ‘Vicky Tru: La supersónica’ pionera de la Radio juvenil
Esta antioqueña, aun activa en el medio bajo el personaje de ‘La Supersónica’, ayudó a impulsar el rock en español de los años 80´S y 90´S como un movimiento cultural desde las emisoras Súper Stereo, Veracruz, Todelar, la Mega, Radio Bolivariana y la FM, quienes no solo la referenciaban como excelente DJ, sino también como una conocedora del género que no tenía miedo a expresar su opinión. En 2019 fue condecorada por parte del Concejo de Medellín con la orden al mérito Juan del Corral categoría plata por sus aportes a la región.vicky
Fuente: Radio Nacional de Colombia
You may like
TECNO . Radio DAB+: el perfecto sustituto de la Radio FM y AM
ARGENTINA . Radio 2 cumple 20 años en el aire de San Salvador de Jujuy
GLOBAL . 59 años de Radio Caroline: la emisora pirata que nació en un barco
ARGENTINA . Arrancaron las mañanas de Marcelo Longobardi en Rivadavia
ARGENTINA . Convocatoria a movilizarse y marchar al Ministerio de Trabajo
SHOWS . CAPER viaja a NAB Show y organiza una delegación con profesionales
Radio
TECNO . Radio DAB+: el perfecto sustituto de la Radio FM y AM

Puede que alguna vez hayas escuchado el termino DAB o DAB+. Pues bien, esta tecnología será la nueva Radio que nos acompañe en nuestros trayectos de coche o simplemente desde un dispositivo preparado para ella.
DAB da respuesta a las siglas Digital Audio Broadcasting, que en español se traduce como emisión digital de audio. Es un estándar creado con el fin de transmitir y recibir audio.
Al contrario de lo que se puede pensar, el origen es una señal analógica que se convierte a digital para su transmisión en el mismo rango de frecuencias que la Radio FM, es decir, en el rango de los 88 a los 108 MHz.
La Radio DAB no debe ser confundida con la Radio por Internet, esa que escuchamos a través de la conexión que disfrutan nuestros dispositivos, como el móvil. Principalmente porque las señales DAB+ no necesitan conexión a Internet para funcionar, sino que pertenecen a una red independiente.
En esta red, el audio se transmite gracias al códec MPEG-4 HE AAC V2, similar al de la TDT. Así, este ocupa menos espacio, facilitando la transmisión sin pérdida de calidad. Al añadir el signo “+”, quiere decir que esta tecnología alcanza la calidad de audio de un CD.
Otro de los cambios con respecto a la Radio FM, es que DAB es capaz de transmitir metadatos, para así transmitir más información como la carátula del álbum que está sonando, la letra de la canción o los titulares de las noticias.
El DAB+ se ha probado con éxito en centros urbanos de Europa, Reino Unido, Canadá y Australia. Es más, ya es el perfecto sustituto de la Radio FM y AM en algunas zonas de Europa. A nivel europeo, los vehículos lanzados al mercado deben incorporar esta tecnología de Radio, desde el pasado año 2021.
En el terreno de los teléfonos móviles compatibles con DAB+ la situación no es muy distinta. Encontrar un modelo con Radio DAB o DAB+ es una tarea casi imposible. De hecho, solo hay dos móviles compatibles con Radio DAB en el mercado, y son antiguos.
El primero es un LG, en concreto el modelo LG Stylus 2 que salió al mercado en 2016. Por otro lado, el segundo modelo te sorprenderá: un Nokia de la época de Symbian. Este Nokia N8 recibió una actualización que habilitaba el módulo de Radio DAB.
Esperamos que en el futuro más fabricantes se sumen a incorporar el hardware necesario para escuchar la Radio digital. A lo mejor es mucho pedir después de observar la tendencia de eliminar la Radio FM, pero no podemos perder la esperanza. Además, una futura moda podría acercar esta interesante característica a los smartphones.
Fuente: Pepu Ricca @PepuRicca / Xataka Móvil
Radio
ARGENTINA . Radio 2 cumple 20 años en el aire de San Salvador de Jujuy

En 2003, Radio 2 salía al aire por primera vez para la capital de Jujuy. Así iniciaba un camino de vocación y servicio del multimedios Canal 2, a través de la radiofonía.
Su surgimiento fue con la premisa de ser un espacio de información y comunicación, posibilitando la participación activa de toda la sociedad en su contenido.
Así también, ofrecer una programación de calidad de la mano de destacados profesionales.
A 20 años de ese camino iniciado, agradecemos a aquellos que día a día nos acompañan sintonizando la 105.5, o a través de internet, eligiéndonos como su Radio de referencia.
En la actualidad los noticieros Un Nuevo Día, Viva Jujuy y De Regreso son dos de sus bastiones, con móviles en vivo, columnistas, invitados especiales y la cobertura minuto a minuto de los hechos mas relevantes de la provincia.
Además, sus programas Saludarte, Vientos del Norte y Todo Turismo, cada cual con una prestigiosa trayectoria, constituyen la variada propuesta con la que cuenta Radio 2.
Fuente: Radio 2
Radio
GLOBAL . 59 años de Radio Caroline: la emisora pirata que nació en un barco

Parecía un sábado cualquiera, pero aquella canción de jazz, ‘Round Midnight’ de Jimmy McGriff se coló en los oídos de medio millón de personas: había nacido Radio Caroline.
La historia de esta Radio pirata se remonta al 28 de marzo de 1964 y comienza desde un barco.
El empresario y manager musical Ronan O’Rahilly (21 de mayo de 1940-20 de abril de 2020), ávido productor musical, amigo de los Rolling Stones y The Animals, quiso ampliar su negocio y crear su propia emisora, donde hacer sonar las canciones que quisiera, eludiendo el control de las discográficas sobre la radiodifusión de música en el Reino Unido y el monopolio de la BBC.
Animado por los piratas radiofónicos holandeses y escandinavos, en febrero de 1964 b de pasajeros Fredericia (702 toneladas) y botado en Frederikshavn en 1929.
Tras pasar unas semanas por ‘chapa y pintura’ fue convertido en barco Radiofónico. Su nombre –Radio Caroline–, por cierto, nace de Caroline Kennedy, hija del presidente de EE UU John F. Kennedy.
La potencia de transmisión de Radio Caroline era de casi 20 kW, consiguiendo una amplia audiencia que llegó a los 7 millones de oyentes, siendo en su mayoría mujeres y niños, ya que las retransmisiones se iniciaban a las 6 de la mañana y hasta las 6 de la tarde (por la mañana, las mujeres eran su mayor audiencia; por la tarde, los niños). También programaba música desde las 8 de la tarde, evitado la competencia con los programas populares de televisión.
Pero, ¿por qué era una Radio pirata? En sus comienzos, las emisiones se hacían sin licencia del gobierno, aunque realmente nunca llegó a ser ilegal como tal, ya que operaba en un barco fuera de cualquier jurisdicción nacional, ubicado en el Mar del Norte.

Radio Caroline
Sus comienzos fueron dorados, la audiencia cada vez iba a más e incluso ampliaron rango con la creación en otro barco de Radio Caroline South (Mv Mi Amigo), pero su futuro se fue truncando poco a poco. Con su éxito, se crearon nuevas plataformas radiofónicas; posteriormente, piratas (de los de verdad) tomaron algunos de esos barcos; después, la empresas que proveía el servicio radiofónico dejó de hacerlo cuando dejaron de pagarle e incluso el gobierno laborista quiso acabar con los ‘Piratas’ de la Radio. Y lo consiguieron.
Radio Caroline estuvo hasta el primer trimestre de 1980 en el viejo barco Mv Mi Amigo que terminó hundido, llevándose también la edad de oro de Radio Caroline. Pero reapareció. En 1983 volvió a la carga una Radio que ya tenía nuevo grupo de dueños –O’Rahilly seguía entre ellos–. Lo hizo en el buque Mv Ross Revenge, un antiguo barco pesquero, pero fuerte y grande (aunque terminara afectado por culpa de una tormenta).
En 1991, Radio Caroline se mudó a tierra firme, operando principalmente como una estación vía satélite. Aunque el espíritu pirata sigue vivo: sí, el Mv Ross Revenge sigue retransmitiendo, amarrado en el río Blackwater en Essex. También se promociona como atracción turística pudiéndose visitar un fin de semana al mes y recorrer sus estudios.
De la historia también se ha escrito mucho… e incluso una película muestra esta aventura de piratas de la música, inspirando el film The Boat That Rocked, dirigida por Richard Curtis, y que cuenta, en tono cómico, las aventuras de esta Radio pirata que emitía música rock, pop y de protesta desde sus estudios en un barco anclado en las aguas del norte de Inglaterra las 24 horas del día, «cuando las Radios locales y nacionales de Inglaterra solo tenían permiso para emitir 45 minutos de música rock al día».
Fuente: Joaquín Torreblanca/ forbes.es

TECNO . Radio DAB+: el perfecto sustituto de la Radio FM y AM

ARGENTINA . Radio 2 cumple 20 años en el aire de San Salvador de Jujuy

GLOBAL . 59 años de Radio Caroline: la emisora pirata que nació en un barco

ARGENTINA . Arrancaron las mañanas de Marcelo Longobardi en Rivadavia

ARGENTINA . Convocatoria a movilizarse y marchar al Ministerio de Trabajo

ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora

SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio

MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR

ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910

ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
Trending
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio10 meses ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio1 año ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental