En ese sentido, adelantó el armado “de una grilla para poder establecer una franja horaria y ofrecerla a las instituciones, colectivos sociales y la cultura de la ciudad, que estén interesadas en realizar un programa relacionado con sus actividades”.
Para eso La Estación puso a disposición el espacio, el lugar físico, el estudio, el equipamiento y el operador radial para poder concretar las propuestas. “El requisito es llevar adelante programas dentro de los lineamientos que estamos trabajando y para eso vamos a realizar una convocatoria abierta para quien tenga interés, se presente con su idea, que transmitan contenidos culturales, educativos, artísticos desde una mirada inclusiva y con perspectiva de género”, explicó.
Desde septiembre pasado, desde la Secretaría de Gestión Cultural y Educación del municipio, inició los trabajos en el espacio físico de la emisora, con ingreso independiente por calle Olloquiegui, con la reparación y puesta a punto de los equipos, deteriorados por años de abandono, tanto en el mencionado lugar, como en la planta transmisora, ubicada en el predio del ex matadero municipal.
“Comenzamos con una reestructuración general, gracias a la tarea de Pedro Capdevila en los equipos y se realizó una limpieza profunda, teniendo en cuenta todo el tiempo que estuvo cerrada”, completando el trabajo con la inclusión de las herramientas necesarias para transmitir por internet “que hace que lleguemos a todo el mundo con la Radio”, informó Duarte.
La funcionaria además integra un organismo que incluye a las Radios públicas de Entre Ríos, que contiene a las municipales o de otras instituciones, como por ejemplo a las universidades. Además, el contacto permanente con gente de las Radios comunitarias de la provincia, donde surge el intercambio de programación.