Connect with us

Radio

ARGENTINA . Se creó el Consejo Federal de Radios Públicas para potenciar medios

Published

on

Medios Públicos

Se constituyó la Asociación Civil que nuclea a las emisoras dependientes del Estado nacional, las provincias, los municipios y las universidades nacionales, y que tendrá entre sus objetivos potenciar el desarrollo de los medios públicos, planificar políticas conjuntas de gestión e intercambiar experiencias de trabajo.

El documento fundacional fue suscripto por Rosario Lufrano, Alejandro Pont Lezica, y los apoderados de Medios Públicos del Chaco, Julián Ceballos, y La Rioja, Guillermo Megías, en un acto realizado en el Auditorio de Radio Nacional, junto a directoras y directores de las emisoras nacionales, radios provinciales y universitarias.

Agustín Rossi expresó que “la decisión de crear este Consejo Federal de Radios Públicas de la Argentina es muy buena, invitar a todo el resto de las Rradios universitarias, las Radios municipales, las expresiones provinciales que pudiesen existir, es absolutamente necesario y está bueno el momento. ¿Por qué está bueno el momento? Porque yo creo que cuando te atacan no hay que retroceder, tenés que salir para adelante sin agachar la cabeza, y dar debate con tus valores y creencias”.

“No sirve el debate de Estado chico o Estado grande, existe el debate de Estado presente o Estado ausente. El Estado presente es el Estado que nosotros defendemos. El Estado ausente es el Estado que le sirve solamente a un sector de la sociedad y no a los sectores populares” aseguro el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación.

Por su parte, el secretario Juan Ross destacó “la enorme potencialidad de Radio Nacional. Quienes somos del interior, sabemos de la importancia que tiene Radio Nacional”, dijo y destacó que “es indispensable darle vida jurídica a una institución como el Consejo Federal”.

Del acto participaron emisoras dependientes del Estado nacional, y diversas provincias, municipios y universidades nacionales.

A su tiempo, Rosario Lufrano señaló que “estamos muy felices de seguir haciendo Radio Pública y de que se unan todas las Radios públicas de la República Argentina”. En este sentido, anticipó que “vamos a ir por la personalidad jurídica, porque es una herramienta para tomar decisiones”

La presidenta de RTA aseguró que “en esos momentos es donde más Radio Pública tenemos que hacer, donde Radio Nacional tiene que estar más conectada. La respuesta es la gestión, lo que venimos haciendo todos los días. Tenemos que comunicarlo más, que decirlo más fuerte”.

Lufrano recordó también que la idea surgió en La Rioja durante el año pasado durante el encuentro del Consejo Federal de Televisoras Públicas: “allí dijimos ‘qué interesante sería poder hacer lo mismo con las radios públicas’. La emoción de hoy es que se ha hecho realidad”.

De izquierda a derecha: miembro del directorio de RTA, Alejandro Verano; director ejecutivo de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica; Presidenta de Radio y Televisión Argentina, Rosario Lufrano; Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi; secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross; subsecretaria de Medios Públicos, Rosaura Audi.

 

Al darle la bienvenida a las y los asistentes, Pont Lezica dijo estar emocionado porque “es un trabajo que se viene soñando desde hace ya bastante tiempo”.

“Desde nuestras Radios –continuó–, conocemos la misión que tenemos, pero esto va a permitir que amplifiquemos, que nos conozcamos más, que compartamos ideas y que pensemos en seguir creciendo y brindándole a nuestra gente la posibilidad de tener una radio con otras miradas de información, sobre la realidad y particularmente, para defender la argentinidad que se construye cada día a través de la cultura, del trabajo, de la producción”.

Durante las dos jornadas de este encuentro directoras y directores de las 50 estaciones de Radio Nacional de todo el país, junto a responsables de emisoras provinciales y universitarias desarrollarán un programa de trabajo orientado a la construcción de una comunicación federal.

En el panel de apertura, sobre el rol de los medios públicos, disertaron Lufrano, el director de Radio Universidad de La Plata, Gabriel Morini, la directora de LRA14 Nacional Santa Fe, Mariana Steckler, con la moderación de la subsecretaría de Medios Públicos, Rosaura Audi.

Luego, los periodistas Alfredo Zaiat, Mario Giorgi y Darío Villarruel, junto a Luisa Valmaggia, hablarán sobre “Historia y economía”. Más tarde, habrá una mesa sobre “Democracia, Cultura y Derechos Humanos”, con Pedro Saborido y el subdirector de Radio Nacional, Gustavo Campana.

Mañana tendrá lugar el conversatorio sobre “Historia del fútbol” con Miguel Tití Fernández y Felipe Pigna. Allí el periodista deportivo recibirá el Premio Pallarols a su trayectoria. Finalmente, se abordará el tema “La radio, emociones intensas” con la palabra de Sandra Mihanovich, Carlos Ulanovsky y Eduardo Aliverti, moderados por la directora de Nacional Rock 93.7, Mikki Lusardi.

Fuente: argentina.gob.ar

Radio

OPINIÓN . La Radio en la construcción de identidad. Escribe Horacio Barrios

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Identidad

El medio desempeña un papel preponderante en ese aspecto, muy especialmente las emisoras comunitarias que potencian y promueven espacios de participación ciudadana contribuyendo a la generación de identidad.

Pero también la Radio es importante en  la recomposición del tejido social.

Veamos de qué manera puede contribuir a la construcción de identidad.

  • Promueve la cultura. Mediante la difusión de música, programas y noticias que reflejan la cultura de una comunidad determinada, sus tradiciones, sus costumbres, lo que ayuda a reforzar la identidad y pertenencia.

  • En el caso de una emisora local. La información sobre las actividades cotidianas de la comunidad, tales como eventos, noticias y otras cotidianeidades relevantes, permite a las personas que escuchan la Radio sentirse conectadas y

  • Genera sentido de pertenencia. Los oyentes se sienten incluidos en la comunidad, conectados con ella y la Radio oficia de puente para ese fin, fortaleciendo al mismo tiempo la identidad de grupo.

Podemos concluir en que la Radio, contribuye a la formación y refuerzo de la identidad cultural de una comunidad, generando al mismo tiempo un fuerte impacto social.

Ese impacto se percibe en las pequeñas comunidades o micro ciudades del interior profundo del país, donde la Radio es el medio de comunicación más eficaz para conectar a esas personas con el resto del mundo.

Necesaria e imprescindible para mantenerse informados, representados y participados reforzando al mismo tiempo su igualdad.

Por lo tanto, que una comunidad de personas cuente con una estación de Radio responde a profundos requerimientos muy concretos como son: la necesidad de comunicación, la necesidad de información, necesidad de entretenimiento y distensión y finalmente, satisfacer sus necesidades intelectuales.

 

Por eso insistimos que las comunidades y sobre todo las más apartadas de los grandes centros urbanos, necesitan de la Radio porque representa un canal de comunicación  para las diferentes expresiones culturales, artísticas, de información y comunicación.

El medio en cuestión impacta positivamente en la población y a traves de ella reafirma su identidad y satisface sus anhelos.

La Radio es el medio de mayor penetración en todo el mundo y más aún en países en vías de desarrollo, muy por encima de otros medios electrónicos de comunicación.

Datos de la UNESCO, dan cuenta de que la penetración de la Radio alcanza el 61% de la población latinoamericana, siendo el medio más popular y difundido entre los sectores más humildes, carentes y necesitados de educación.

Por eso la Radio, como medio de comunicación sonoro, está incrustado en el contexto geográfico, económico, político y cultural de las comunidades, y en ese marco representa los intereses de la sociedad actuante.

La existencia de la cultura depende de los medios de comunicación, transmisores de lo cotidiano, de los triunfos y derrotas de una comunidad y permite compartir experiencias con los coetáneos.

Es fundamental para la formación  de la personalidad del ser humano en sociedad y de la conciencia de sí mismo.

Fuentes: “la Radio y su impacto social” www.prezi.com
“La importancia de la Radio en los países en desarrollo” www.ayudaenaccion.com
“La Radio y prácticas comunitarias para generar ciudadanía e identidad: FM los Coihues” (Felipe Navarro Nicoletti)
“Las batallas culturales de la Radio” de Horacio Barrios. Edit. Martin – 2021-Mar del Plata.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio, nacido en Comodoro Rivadavia. De extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, y ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, y en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia, lleva escritos un centenar de artículos sobre la radio y publicó varios libros sobre ese medio de comunicación y dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre radio.

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Posibles cambios y enroques para 2024 en la Rock and Pop 95.9

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Rock and Pop

En 2024 Beto Casella continuará en las mañanas de 9 a 13 con Nadie nos Para, en Rock & Pop 95.9.

Mientras que de 6 a 9 se sumaría Ari Paluch moviendo a Martín Ciccioli con Quién paga la Fiesta a las 13 hs.

Quién por ahora está sin espacio confirmado es Joe Fernández con Llave en Mano, mientras que Vero Tossounian sería reubicada en la grilla.

Redacción dR

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Fernando Carnota se suma a las mañanas de Radio Continental AM590

Published

on

By

Redacción deRadios.com
carnota

El periodista, abogado y coach ontológico especializado en los medios, Fernando Carnota firmó para hacerse cargo de las 2da. mañana de Radio Continental.

Especializado en análisis y cobertura política, Carnota se hará cargo del aire de lunes a viernes de de 10 a 13 de AM590. 

Actualmente es  conductor en Radio Rivadavia y Radio Con Vos.

Importante destacar su amplio conocimiento jurídico, por ser además abogado especializado con Postgrado en Derecho de Alta Tecnología.

Santo Biasatti hará la 1era, mañana de 7 a 10 hs.

Redacción dR

Continue Reading

TENDENCIAS