Connect with us

Medios

ARGENTINA . Relevamiento de resultados de la política pública de los FOMECA

Published

on

La Unidad de Investigación y Estrategia de la Subdirección de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces presentó el Informe Anual de Indicadores de FOMECA, correspondiente a la primera etapa (año 2020) de la actual gestión del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Las cifras que desarrolla el Informe Anual de Indicadores de FOMECA 2020 demuestra el fortalecimiento del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) como política pública. Dicho análisis se enmarca dentro de la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo del Ente.

La Unidad de Investigación y Estrategia se ocupa de relevar, sistematizar e impulsar mecanismos que permitan evaluar el impacto de los concursos FOMECA como gestión pública. En el informe figuran datos vinculados a la cantidad de beneficiarios, proyectos ganadores y los montos adjudicados discriminados por año, provincia, región y línea temática.

Algunos de los principales datos relevados indican que, desde 2013, el FOMECA sumó 588 entidades. De ese universo, fueron 148 los beneficiarios que resultaron ganadores en 2020 y 270 los proyectos ganadores, lo que implicó un crecimiento del 21% respecto del año anterior. Además, hubo 30 nuevas entidades.

Según el análisis de los datos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue la jurisdicción con mayor cantidad de beneficiarios, alcanzando el total de 41 entidades (27,7%); luego le sigue la provincia de Buenos Aires (incluyendo GBA) con 25 entidades participantes (16,9%); en tercer lugar, la provincia de Córdoba con 16 entidades (10,81%), y el resto de las provincias participaron con menos del 6% cada una.

Según los contenidos temáticos de las líneas en las que resultaron beneficiarias, las entidades se distribuyen en: proyectos de equipamiento y adecuación edilicia (130 beneficiarias – 48,15%), producción de contenidos (78 beneficiarias – 37,40%) y gestión de medios comunitarios (39 beneficiarias – 14,45%). En cuanto a los formatos, de los 270 proyectos ganadores, el 64,50% corresponden exclusivamente al formato Radio, el 27% a productoras –tanto radiales como televisivas– y el 8,50% exclusivamente al formato televisión.

En lo relativo a los recursos adjudicados, durante 2020 se pagaron 152.271.063 millones de pesos. En términos porcentuales, el 56% de ese monto se destinó para pagar líneas adjudicadas en 2020 y el 40,85% para líneas adjudicadas el año anterior (2019). Es decir que casi el 97% del total pagado se destinó a líneas adjudicadas entre 2020 y 2019. Esto muestra un claro compromiso de la gestión en cumplir con el pago de los subsidios lo más aproximado posible a la fecha de adjudicación.

Además, existe información específica sobre las Comunidades Indígenas que participaron de los concursos y que representan el 23% de los ganadores de FOMECA de 2020. Este porcentaje implica un crecimiento de 15 puntos porcentuales respecto del acumulado 2013-2019. Asimismo, a dicho sector se le adjudicó un monto de 27,5 millones de pesos, alcanzando el 16% del monto total adjudicado en 2020. Estos datos evidencian un crecimiento importante durante ese año con respecto al acumulado de los anteriores, siendo claro el compromiso con los Pueblos Originarios.

Fuente: enacom.gob.ar

Medios

ARGENTINA . Asamblea en Radio Nacional Córdoba rechaza acuerdo paritario

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio Nacional Córdoba

En una asamblea realizada por los trabajadores de la Radio pública se rechazó por unanimidad el acuerdo salarial firmado por la dirección de la emisora y los gremios paritarios, al considerar que la suma ofrecida es claramente insuficiente, frente a la caída del poder adquisitivo de los salarios del sector.

La pauta salarial estipulada para este primer semestre es el 28%, muy lejana a las proyecciones oficiales.

“Aún falta realizar la asamblea del turno noche pero en principio se resolvió rechazar el acuerdo e integrarnos al plan de lucha que comenzó a realizarse en la sede central de la Radio en Capital Federal”, explicó el delegado de ATE Córdoba, Gonzalo Puig.

ATE reclama un 53% de recomposición de los haberes para el primer semestre del 2023.

La asamblea también reclamó que se ponga en marcha el pase a planta permanente largamente prometido por la patronal y que aún no se concreta.

“Debe efectivizar a las y los contratados de las emisoras de Nacional de todo el país”, concluyó Puig.

Fuente: Prensa ATE Córdoba

 

 

Continue Reading

Medios

ECUADOR . Carlos Julio Gurumendi retoma los medios de comunicación en WQ Radio

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Carlos Julio Gurumendi

Carlos Julio Gurumendi retoma los medios de comunicación en WQ Radio.

El periodista compartirá en Al Cierre Informativo con Luis Antonio Ruiz, su amigo de muchos años, y Kenji Zevallos. Dice estár feliz de regresar a lo que le apasiona.

El comunicador con más de 30 años de trayectoria había hecho una pausa a la profesión periodística para dedicarse a trabajar en “otra plataforma, a seguir prestando la ayuda y atención a los problemas de la comunidad guayaquileña”.

Gurumendi es un hombre muy creyente, la fe se la inculcó su madre, Gloria, muy devota de la virgen de Guadalupe.

Fuente: WQ Radio.

 

 

Continue Reading

Medios

ARGENTINA . La Tv Pública y Radio Nacional deben $200M de 14 juicios de periodistas

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Dinero

Cuando todavía genera polémica que Orlando Barone cobró $15 millones de indemnización de la TV Pública y está previsto que Roberto Caballero cobre el año que viene más de $40 millones de Radio Nacional, ahora se sabe que otro periodista K, Jorge Halperín, cobró una indemnización de $46 millones de Radio y Televisión Argentina (RTA).

La empresa estatal que maneja Radio Nacional y la TV Pública le pagó $37,4 millones en febrero pasado, en el juicio que inició Halperín, de los cuales $27,9 fueron para el periodista K y el resto como honorarios de su abogado Leandro Recalde y del perito contador, según el expediente judicial al que accedió Clarín.

Esos periodistas emitían facturas, pues habían sido contratados por sus afinidades políticas con el gobierno de turno.

El abogado Leandro Recalde es hermano del senador camporista Mariano Recalde e hijo del exdiputado K Héctor Recalde, actual integrante del Consejo de la Magistratura, entre cuyas funciones está la de controlar y proponer la designación de jueces federales y nacionales, entre ellos los del fuero laboral.

RTA ya había pagado en ese mismo juicio de Halperín otros $9 millones en abril del año pasado, que a valores actuales son otros $19,9 millones. Y el periodista K reclama que la empresa que maneja Rosario Lufrano le pague otros $5 millones más de “sumas adeudadas”.

El dato surgió del informe que presentó el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en el Congreso de la Nación, donde respondió por escrito 629 preguntas de los senadores. Allí el funcionario aseguró que en RTA “se registran 13 juicios con sentencia para cobro por un monto aproximado de $194.219.544”.

Rossi proporcionó esa información como respuesta a la pregunta N°107, del senador radical fueguino Pablo Blanco, donde el jefe de Gabinete proporcionó el número de expediente de cada uno de los periodistas que iniciaron esos reclamos. Además dijo que hay otros 50 juicios, sin sentencia judicial, ante la consulta del senador opositor.

No incluyó en esa información los juicios de Carlos Barragán, Edgardo Mocca, Carlos Polimeni y Nora Veiras (directora del diario Página/12), entre otros, así como tampoco el de Hernán Brienza, titular del Instituto de Capacitación Política del Ministerio del Interior, que podrían cobrarle otros $200 millones a la empresa estatal que maneja Lufrano.

Se trata de ex conductores, panelistas e invitados al programa 6,7,8, que también eran conductores o columnistas en diferentes programas de Radio Nacional, y se consideraron despedidos a principios de 2016, cuando la gestión macrista discontinuó sus programas, al cambiar la programación de la emisora radial.

Fuente: Alejandro Alfie / Clarin.com

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS