Cada 28 de abril es una fecha más que especial para la Radio de la Universidad Nacional de Cuyo, la Radio U, porque celebra un año más de vida. Este 2022 celebra 30 años y para festejarlo hará una serie de actividades, conciertos y festivales, tanto dentro de la comunidad educativa como fuera de ella. Juan Villalba, director de Radio U, habló de estos 30 años, la celebración y lo que significa este medio para la comunidad mendocina.
“Los festejos por el aniversario de la Radio van a ir dirigidos a todos nuestros oyentes, tanto de la comunidad universitaria como a todos los mendocinos y mendocinas. El 8 de abril iniciaremos nuestros festejos con la bienvenida a las y los jóvenes de la Universidad. Luego, durante abril, la Radio estará girando tanto por el comedor universitario como por bares del Gran Mendoza. donde habrá músicos invitados. Cabe aclarar que en estos lugares, la entrada será libre y gratuita”, expresó Villalba.
Con 30 años en el aire de Mendoza, la FM 96.5 representa una alternativa gracias a sus contenidos de orden periodístico y musical. Se caracteriza por la difusión de pensamiento crítico y reflexivo sobre los hechos relevantes de la sociedad mendocina como por el abordaje de los mismos por parte de los medios de comunicación.
“El compromiso de las y los que hacemos Radio U ha sido siempre direccionar la radio hacia características que la definan como pública, de pertenencia con la sociedad, que esté abierta a múltiples voces y a las propuestas tanto de la comunidad universitaria como de la sociedad misma. Para fomentar los distintos espacios de la Radio, su espíritu crítico, que la ha caracterizado, entendiendo la crítica como una opinión formada en torno a cualquier aspecto de la realidad, pero siempre respetando el sentir de los mendocinos y mendocinas y, por supuesto, seguir comprometidos con la difusión del ala universitaria en temas de investigación, generación de conocimientos, oportunidades, de inclusión para las y los estudiantes”, dijo el director de Radio U.
Géneros como el rock, el jazz, la música urbana, el folclore latinoamericano y el tango son los puntos destacados de la programación en materia de difusión de las actividades artísticas regionales.
“En estos momentos, la Radio está transmitiendo desde las 7 de la mañana hasta las 19. Las novedades de este 2022 son, en principio, dos nuevos programas: el primero es de 10 a 13, “Todo lo que es Beat”, con Alejandra Bitar, un espacio en el que aúnan entretenimiento, información general, mucha discusión y música actual. Por otro lado, tenés un nuevo programa de 16 a 19 llamado “Podría ser Peor”, con la conducción de Raúl Gatti, que también es un lugar donde hay música, entretenimiento, mucha información y, por sobre todo, el deporte universitario, local, nacional e internacional. Además, se suman nuevos programas que son semanales de 14 a 16 en la categoría colaboradores. A eso sumamos nuevos espacios musicales que van de 19 a 7 de la mañana todos los días, incluidos los fines de semana”.
Pero para Juan Villalba y todo su equipo, la 96.5 no es solo un lugar de entretenimiento, crítica e información, sino un lugar de aprendizaje y de pertenencia con la comunidad.
“Radio U es más que un lugar de trabajo, es un lugar donde se adquiere todo tipo de conocimiento. Una de las cosas que más me ha enseñado la radio, por el solo hecho de ser una radio pública, es entender que es un lugar que pertenece a la comunidad y lo que vos podés entregar desde ese lugar a la comunidad. No es una radio que le pertenece a los trabajadores y trabajadoras que día a día la han construido, sino que le pertenece a la comunidad universitaria y a la sociedad mendocina. Radio U amalgama todo eso y, en ese todo, nuestro desafío es el de generar una radio más inclusiva”, resaltó el comunicador.
“El aprendizaje entorno a estos casi 10 años en la Radio, ha sido atender cuáles son las necesidades de la comunidad y perseguirlas. Por ahí hay muchos sectores sociales o culturales que no tienen el conocimiento de la existencia de estos medios de comunicación, mucho más abiertos, transparentes y alternativos, por eso nuestra intención y desafío es llegar a ellos para que sean escuchados, rastrear sus necesidades y, en el rastreo de esas necesidades, ayudar a difundirlos. Estos años en la 96.5 nos han hecho ver y entender que la función de un medio de comunicación es el de servicio a la comunidad”, completó Villalba.
Cronograma de festejos
8 de abril: Plaza del Bicentenario, 14 a 19, bienvenida, presentación de Dogos.
12 de abril: Comedor de la UNCUYO, 12 a 14, presentación de Delacalle Low Brass.
13 de abril: Pimienta Rosa, 20 a 22, presentación de Aluhé Dumé.
22 de abril: Brader Hops, 20 a 22, presentación de La Blunty.
29 de abril: El Botellón, 20 a 22, presentación de Alejo y Valentín.
Fuente: unidiversidad.com.ar / Foto: Prensa UNCUYO