Connect with us

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . LR1 Radio Nacional “no es federal” y en el Congreso piden explicaciones

Published

on

Nacional

El Gobierno de Javier Milei sigue llevando adelante su plan de transformación y achique del Estado. En ese sentido, a pocos meses de asumir como Presidente, decidió intervenir los medios de comunicación públicos para hacer un reordenamiento; acomodamiento que sigue hasta el día de hoy.

Todo comenzó en febrero cuando el Gobierno oficializó la intervención de los medios públicos por un año y designó a los funcionarios que estarán a cargo. En efecto, se dispuso la intervención de Télam, Radio y Televisión Argentina, Contenidos Públicos y la plataforma Educ.ar.

Héctor Cavallero, director de Radio Nacional, comunicó a las 49 emisoras que componen la red de laRadio pública que a partir de ahora deberán retransmitir exclusivamente el contenido producido en LRA1, Buenos Aires.

La falta de programación durante los fines de semana y feriados en todas las emisoras, incluyendo Buenos Aires, ya había levantado críticas. Sin embargo, esta nueva medida ha intensificado las preocupaciones sobre la centralización y pérdida de las voces locales en la Radio pública nacional.

A través de una disposición, la intervención de Radio Televisión Argentina dispuso que en todas las frecuencias AM y FM de Radio Nacional se retransmita la programación de Buenos Aires en los horarios de 7 a 10 (el programa es “Ramos Generales”, conducido por el actor Diego Ramos) y de 13 a 14 (la tira deportiva “Pasión Nacional”).

Además, a las 6, 12 y 20 horas deberán emitirse los panoramas de noticias nacionales junto a los informativos de la hora en punto. Los mensajes al poblador serán emitidos a las 8 de la mañana a continuación del informativo y tendrán una duración de 5 minutos. La programación local quedará limitada a los horarios restantes, y en caso de no contar con ella deberán retransmitir LRA1.

En ese contexto, el diputado nacional por Córdoba de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, presentó un proyecto para solicitar al Poder Ejecutivo respuestas “sobre la reciente decisión que afecta a las emisoras de Radio Nacional en el interior del país”, lo que ha generado preocupación por la cancelación de contenidos locales.

Agost Carreño explicó que la medida “cercena la libertad de expresión al imponer un contenido único, generado desde la Capital, acallando así las producciones locales y las voces regionales.” Además, el diputado advirtió que esta decisión “contraviene lo dispuesto por el artículo 1° de nuestra Constitución Nacional, que establece el federalismo como forma de gobierno”.

El proyecto de Agost Carreño busca que el Ejecutivo precise las causas detrás de esta decisión, si habrá más medidas similares, y si existe riesgo de despidos o cierre de emisoras.

dR

RADIO / BROADCAST

TENDENCIAS . La música latina tiene un crecimiento imparable en Estados Unidos

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Latina

La música latina continúa su ascenso imparable en el mercado estadounidense. En 2024, los ingresos del género alcanzaron un nuevo récord de 1,400 billones de dólares. Esto significa un aumento del 18% con respecto al pico registrado en 2005. Cabe aclarar que este porcentaje fue ajustado por la inflación, lo que significa que el crecimiento real (una vez descontado el efecto del aumento generalizado de precios) fue aún más significativo.

Este logro no solo representa un hito para la música latina, sino que también demuestra su creciente influencia en el mercado musical general. Su ritmo de crecimiento ha sido mayor a éste por tercer año consecutivo y muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde aquel primer pico de 2005.

Además, por noveno año consecutivo, la música latina ha aumentado sus ventas más rápido que el resto de la música en Estados Unidos. Este año, el crecimiento fue de un 5.8%.

Sin duda, el streaming ha revolucionado por completo la forma en que se consume la música latina, consolidándose como la fuerza dominante en la industria. Con un impresionante 98% de los ingresos totales, es evidente que este formato ha desplazado a cualquier otro medio de consumo musical. Este fenómeno ha abierto nuevas oportunidades para los artistas latinos, permitiéndoles alcanzar audiencias globales.

Otra noticia alentadora para nuestra industria es el continuo crecimiento de las suscripciones pagadas a servicios de streaming. Este segmento, que representa más de dos tercios de los ingresos totales, tuvo un aumento del 6% en 2024, alcanzando los 967 millones de dólares. Esto es un claro indicador de la consolidación del streaming como la principal fuente de ingresos para la música latina. Además, como se destaca en el informe de la RIAA, estas suscripciones superaron por primera vez los 100 millones.

Uno de los factores clave detrás del impresionante crecimiento de la música latina ha sido su notable capacidad de evolución. Atrás quedaron las limitaciones de la tradición, dando paso a un espíritu de fusión y experimentación. Esta apertura ha permitido a los artistas latinos conectar con una audiencia joven y global, sin perder la conexión con el público tradicional.

La innovación, la fusión de géneros y la creciente adopción del streaming han impulsado este ascenso meteórico en el mercado estadounidense.

Pilar Ortega / Monitor Latino

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ESTUDIO . Los locutores y las emisoraa locales son los salvavidas de la Radio

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio

Jacobs Media dio a conocer los hallazgos de su 21ª edición del estudio anual Techsurvey, correspondiente al 2025, el cual se realizó entre 24,525 personas que escucharon 500 emisoras comerciales de Estados Unidos y Canadá.

Los motivos que actualmente mantienen a las personas escuchando la Radio son los locutores, mencionados por el 61 % de los encuestados. Según el informe ejecutivo, los principales grupos que se sienten atraídos por los locutores son las mujeres, los Millennials, la Gen X y los fanáticos de los contenidos hablados.

Llama la atención que más del 50 % de los oyentes dijeron sentir predilección por las emisoras locales, esto debido a que son más cercanas que las que tienen un mayor alcance. Un 56 % mencionó que otro de los factores por los que escucha la Radio es la música que ahí se reproduce.

Entre los que menos escuchan Radio, la mitad afirmó usar audio digital como Podcasts, música en Streaming y Radio satelital. También se encontró que las personas que actualmente escuchan la Radio AM/FM desde un soporte tradicional son el 59 %, esto en comparación con el 85 % registrado en el 2013, lo cual nos habla de la migración a los soportes digitales.

El 71 % de los encuestados afirmó haber descargado una app de Radio o de música. Sólo cuatro de cada diez personas afirmaron haber descargado la app de su emisora favorita.

Fuente: Radio Ink.

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

VENEZUELA . CoNaTel ordenó el cierre de Radio Mundial 860 AM tras 70 años al aire

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Conatel

Radio Mundial 860 AM, se despidió  de sus oyentes en Venezuela tras recibir una orden de las autoridades.

A las 11 de la mañana, un locutor anunció que la señal se suspendía debido a que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) había decidido dar por finalizada su concesión oficial.

“Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión”, lamentó Nelson Chacín, director de la emisora, en declaraciones a AFP.

Según lo documentado por la ONG Espacio Público, Radio Mundial una emisora con 70 años de historia, ubicada en San Cristóbal, estado Táchira, se suma a más de 200 medios que han cerrado desde que Hugo Chávez y su partido asumió el poder en 1999.

Ante esto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció una política gubernamental “orientada a silenciar a los medios de comunicación” en el país y recordó los “ataques” que Radio Mundial había sufrido anteriormente en 2019, cuando hombres encapuchados armados intentaron entrar a las instalaciones, amenazando al personal, y como un año antes, desconocidos causaron daños considerables en la torre de transmisión.

Fuente: Guia de la Radio

Continue Reading

TENDENCIAS