Connect with us

Radio

ARGENTINA . Radio El Mundo tiene tres dueños pero el Gobierno la cede a un periodista K

Published

on

Desoyendo un fallo judicial que rechazó la venta de Radio El Mundo al periodista Roberto Navarro y una medida de no innovar hasta resolver el problema de fondo, el Gobierno acaba de otorgar la señal al dueño de la sociedad El Destape por decreto presidencial.

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial de este 15 de marzo bajo el Decreto 126/2022 que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, y del jefe de Gabinete, Juan Manzur para respaldar la resolución del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que ya le había cedido al periodista kirchnerista el uso de la frecuencia de la tradicional emisora de AM a principios de marzo.

En concreto, el decreto aprueba el concurso público convocado por el ente que preside Claudio Ambrosini, en el marco de lo dispuesto por la Resolución 1298/21, con el objeto de adjudicar a Navarro la frecuencia 1070 KHz., clase B, categoría II, con una potencia de 25/5 Kws, para los servicios diurno y nocturno respectivamente, identificada con la señal distintiva LR1, en la Ciudad de Buenos Aires.

Será la firma El Destape Radio SA controlada por Roberto Navarro en un 80%; Nicolás Navarro, 10% y María Navarro, con otro 10% la que operará la señal por los próximos 10 años, ya que el mismo decreto rechazó la oferta que había presentado Producciones Pope y desestimó el recurso judicial que había sido presentado por los dueños de Radio Cooperativa para mantener la titularidad de la emisora que había sido otorgada también por resolución del ENACOM el año pasado.

En este caso, el mismo ente que en julio del 2021 había adjudicado Radio El Mundo a los dueños de Cooperativa ahora los deja de lado por entender que la sociedad “no cumple con los requisitos referidos a los aspectos jurídico societario y comunicacional”.

Lo mismo había hecho en septiembre del mismo año cuando advirtió que el propietario del grupo periodístico que se había quedado con la frecuencia AM 1070 es funcionario público, por lo cual quedaba comprendido bajo las normas de incompatibilidad establecidos por la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual o más conocida como Ley de Medios.

En ese momento, la medida fue dirigida a Martín Leandro Cigna, quien actualmente ocupa el cargo de presidente de la sociedad Radio Cooperativa AM 770 y es al mismo tiempo Director de Fomento y Evaluación de Proyectos Cooperativos y Mutuales del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) que a su vez depende del Ministerio de Economía de la Nación.

A partir de esta superposición de cargos en el sector público y el privado, el ENACOM dictó la Resolución 1298/2021 para explicar las razones por la cuales anulaba la cesión de la ex Radio El Mundo a Cigna y convocaba a una nueva licitación que ahora derivó en la cesión de la histórica emisora a uno de los periodistas de mayor cercanía a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Sin embargo, Cigna recurrió a la justicia para defender su desembarco en El Mundo presentando un recurso de amparo ante el Juzgado Contensioso Administrativo Federal N 3 bajo la causa Nro. 16250/2021.

Con el asesoramiento del abogado y ex titular del Comfer, Alejandro Pereyra, Cigna reclamó al juzgado que dirige Santiago Carillo una medida cautelar que disponga la suspensión de la resolución del ENACOM que dejó sin efecto la adjudicación de la radio a su sociedad.

Según Cigna, la anulación de su contrato “adolece de nulidad absoluta e insanable y le produce perjuicios irreparables, con flagrante violación de los principios y garantías contemplados en los arts. 14, 17 y 18 de la Constitución Nacional”.

Por eso reclamó que la justicia dejara sin efecto la apertura a concurso dispuesta por Resolución 1298/2021 hasta tanto se dicte resolución definitiva a la formal impugnación planteada en sede administrativa.

Sostiene que el ENACOM decidió arbitraria e infundadamente volver sobre sus propios actos y dictar la cuestionada resolución 1298/2021, dejando sin efecto el proceso concursal convocado por resolución 2002/2019 y la declaración de adjudicatario de la Cooperativa; llamando, como se dijera, a un nuevo concurso.

Recuerda que el organismo alegó “extemporáneamente” que Cigna revestía el carácter de funcionario público al momento de emitirse el informe técnico correspondiente para dar por adjudicada la licencia, argumentando que se trata de una circunstancia “falsa, toda vez que, al momento de la evaluación de los antecedentes presentados por la Cooperativa y su carácter de licenciatario, la presidenta era Sonia Romina Vera, en tanto que Cigna ya había renunciado al cargo el 18-1-2020, circunstancias fue acreditada en el expediente administrativo con fecha 4-3-2020”.

A partir de este reclamo, el juez Carrillo consideró la necesidad de abrir un ámbito mayor de debate y prueba para el análisis de la ilegitimidad que planteó Cigna, siendo que además se encontraba participando en el nuevo concurso convocado por el ENACOM.

También resolvió admitir parcialmente la medida cautelar solictada y ordenar la suspensión de los efectos de la intimación cursada, debiendo el ENACOM “abstenerse de ejecutar cualquier acto o medida que implique su ejecución hasta que se resuelva el recurso deducido por la parte actora en sede administrativa”.

Sin embargo, el Gobierno decidió avanzar en otorgarle la licencia a Navarro, ahora por expresa orden del presidente Alberto Fernández, sumando de este modo otra polémica a la historia que envuelve a Radio El Mundo desde hace, por lo menos, una década.

Ocurre que en el 2010 se había adjudicado la frecuencia de la emisora que, luego en octubre del 2019, el gobierno del ex presidente Mauricio Macri rescindió para convocar a una licitación con el objetivo de ceder la AM a nuevos operadores que pusieran fin a la situación de crisis, problemas para poder mantenerse al aire y constantes desvinculaciones de personal que sufrió bajo el control de sus anteriores propietarios Difusora Baires S.A.

En ese momento, el ENACOM se hizo cargo de la frecuencia y designó a un delegado administrador que confeccionó un relevamiento sobre el estado de los bienes de la histórica emisora, cuya frecuencia deberá ser entregada a nuevos dueños tras 85 años de operaciones bajo el nombre de Radio El Mundo.

De hecho, se trata de una de las pioneras de la radiofonía argentina desde su primera emisión, el 29 de noviembre de 1935 y hasta la última el 1 de abril del 2019 bajo la propiedad del grupo norteamericano Disney y de la productora ArteArgentina S.A., cuyo titular es Eduardo Martín Rodríguez Flores.

Ambos grupos empresarios desataron un conflicto societario que llevaron al Enacom que por entonces presidía Miguel De Godoy, a lograr que Disney rescindiera las licencias de la AM y de la FM.

Luego, mediante la Resolución 2002/2019, el ente resolvió la extinción “de la licencia del servicio de comunicación audiovisual de radiodifusión sonora por modulación de amplitud, identificado con la señal distintiva LR1 Radio El Mundo, que opera en la frecuencia 1070 KHz., de titularidad de la firma Difusora Baires S.A, en virtud de lo dispuesto por el Artículo 50, inciso e) de la Ley N° 26.522”.

Se designó además a Ezequiel Respettino como asesor del Enacom “cumpliendo las funciones de delegado administrador del servicio de la emisora y con funciones tendientes a obtener la regularización de la situación de la frecuencia 1070 KHz., la continuidad del servicio de Radio El Mundo y de encarar un seguimiento del cumplimiento de los compromisos formulados por Difusora Baires al tiempo de solicitar la aceptación de la renuncia a la licencia del servicio”.

Ahora, Rodriguez Flores también insiste en la ilegalidad de la cesión de El Mundo a Navarro considerando la medida como “una locura total”, “irregular” e “ilegal” porque la Radio pertenece a la sociedad que maneja el empresario.

Fuente: Andrés Sanguinetti / iProfesional

Radio

TENDENCIAS . The Joe Rogan Experience: Podcasts creados con Inteligencia Artificial

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Podcast IA

Si juntas dos de las grandes tendencias del momento, Podcast e inteligencia artificial, parece obvio que a alguien se le ocurra entremezclarlas para sacar algo de provecho.

Empresas como ElevenLabs, WondercraftAI y Podcastle, han introducido herramientas fáciles de usar para generar voces de IA en minutos, así que algunos se han lanzado a la aventura.

Joe Rogan, un polémico podcaster, ha servido de excusa para que un director creativo saque partido de la evolución en inteligencia artificial y crear su propio podcast haciendo uso de esta tecnología.

Con nombre The Joe Rogan Experience presenta episodios de lo más extraños con personajes como Donald Trump o incluso el CEO de OpenAI, Sam Altman.

“Permítanme decirles amigos, esto es algo de otro nivel que tenemos aquí hoy”, dice el falso Joe Rogan generado por IA.

“Cada palabra de este Podcast ha sido generada con la ayuda de ChatGPT… No soy el verdadero Joe Rogan… esto es pura ficción”.

El creador de esta locura que prefiere mantener su identidad en el anonimato admite que su podcast de YouTube es solo por diversión y no pretende ser una amenaza real para el verdadero Joe Rogan o los podcasters humanos.

Una vez este creador encontró una herramienta que transforma el texto en audio y luego se clona con la voz que desees lo suficiente buena cogió la de Rogan y otros invitados, que también han incluido a Donald Trump y Andrew Tate, para darle forma a su podcast.

En YouTube, consiguió acumular más de medio millón de visitas. A algunos oyentes ni siquiera les importaba que fuera IA.

“Esto es realmente lo suficientemente bueno para mí. Buen material”, escribió uno. Pero igual que consiguió subir rápido, la caída ha sido aún más notoria.

Ha lanzado 4 episodios y cada entrega posterior ha atraído a una audiencia más pequeña que la anterior.

Hugo explica que las conversaciones en sí mismas no son particularmente interesantes, incluso siendo imitaciones bastante precisas.

“Aparte de escuchar el podcast por su avance tecnológico, no tiene sentido”, dice. “Es solo una pérdida de tiempo”.

“Definitivamente me estoy divirtiendo con eso. Pero eso no significa que esté persiguiendo grandes audiencias”, añade.

Lo cierto es que crear este tipo de contenido admite que le está llevando más tiempo crearlo que lo que realmente tarda un humano en hacer un episodio con peso. Fue divertido mientras duró.

Fuente: Carolina González Valenzuela / computerhoy.com

 

 

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Radio Disney anuncia concierto en vivo con grandes artistas internacionales

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio Disney

Un nuevo festival se encuentra preparando Radio Disney está vez con artistas internacionales.

La música alegra y une generaciones en está oportunidad el Movistar Arena nuevamente será la sede para que grandes y chicos vayan a disfrutar de la mejor música.

La productora Bizarro y La Oreja se unieron para realizar el próximo festival Radio Disney con grandes artistas internacionales y nacionales.

El público podrá disfrutar de más de 3 horas de música, emociones y experiencias interactivas que caracterizan a Radio Disney.

El festival de Radio Disney está programado para el 25 de junio en el Movistar Arena, y hasta el momento los artistas confirmados son el cantante mexicano Carlos Rivera, la Nena de Argentina María Becerra que se presentaría por segunda vez en el año en Chile, su colega y compatriota Tiago PZK y la querida cantante y compositora chilena Denise Rosenthal.

Fuente: Javiera Zamora Soto / redgol.cl

 

 

 

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Cómo nos informamos? Consumo cultural en la última década

Published

on

By

Redacción deRadios.com
encuesta medios

Hace pocos días se conoció el informe preliminar de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales que impulsa el Ministerio de Cultura de Argentina.

La encuesta se realiza desde 2013, lo que permite conocer los cambios en el consumo cultural de los argentinos en la última década.

Los jóvenes prefieren acceder a las noticias desde las redes sociales a través del celular, pero la Tv y la Radio tradicionales siguen acaparando la atención por sus contenidos informativos, especialmente en adultos de 50 años o más.

En 2013 el 73% de los encuestados afirmó informarse por diarios en papel y digital. En 2017 ese porcentaje bajó al 57%.

Para 2022 los resultados incluyen a las redes sociales, además de diarios en papel y/o digitales, y señala que casi 7 de cada 10 argentinos leen noticias por dichos medios.

Pero la lectura frecuente se registra más en el entorno digital: las redes sociales concentran un 48% del consumo y la prensa digital un 46%.

En la segmentación por edades la encuesta muestra que las personas entre 30 a 49 años son las que más consumen noticias (76%), luego las personas entre 50 a 64 años (64%).

Le sigue la franja de 18 a 29 años (59%) y de 65 años o más (58%) y en último lugar la franja de 12 a 17 años indica un consumo de información del 55%.

La lectura digital de noticias se realiza, sobre todo, a través del celular (58%) y por computadora (4%).

El consumo de redes sociales es muy elevado en Argentina, el 95% de las personas encuestadas en 2022 usó redes sociales durante ese año.

El ranking de las plataformas digitales lo encabeza WhatsApp con un 92% de uso; en segundo lugar Youtube con un 82%; en tercer puesto Facebook con un 72%; luego Instagram con un 58%; le sigue TikTok con un 34%; Twitter es usado por un 16%; Telegram por un 14% y en último lugar, Twitch con un 9%.

Durante la última década, el consumo de televisión de aire o cable se mantuvo alto: en 2013 el 97% de encuestados afirmó mirar tv,

En 2017 lo hizo un 96% y en 2022 un 91%. La mayoría de los argentinos mira televisión de aire o cable y lo hace a través del televisor (90%).

Otros dispositivos de visualización, como el celular o la computadora, se usan mucho menos: el 16% de la población ve televisión de aire o cable en el celular y por computadora un 10%.

1685706326

El 67% de la población escucha Radio; sobre todo FM y a través del aparato tradicional (47%).

Los programas más elegidos son los musicales (55%), los informativos (45%) y los deportivos (24%).

El 80% de los adultos de entre 50 y 64 años escucha Radio y conforman el rango etario que más realiza este consumo.

En el extremo opuesto, apenas el 34% de los jóvenes de entre 13 y 17 años realiza este consumo.

El informe también indica el rol de acompañante de la vida cotidiana que ocupa la Radio, una gran parte de la población la escucha mientras realiza otras actividades: tareas del hogar (42%), viajes en colectivo, auto, tren, bici y a pie (31%), trabajo y/o estudio (22%), etc. Sólo el 18% de la población escucha Radio como actividad de atención exclusiva.

La televisión paga tiene una amplia cobertura: el 69% de los consultados están abonados a algún servicio de TV por cable y el 9% ve TV satelital, en tanto que el 12% tiene señal de aire analógica y/o TDA.

El 77% mira programas de TV a la hora en que son emitidos, mientras que el 34% lo hace a través de páginas web o aplicaciones.

En la selección de contenidos, los programas informativos (70%) y deportivos son los más elegidos por la población, junto con las películas y los programas de entretenimiento.

Nota producida por Adrián Pino y Florencia Sosa*
*Comunicadora social e investigadora del Centro ICEP

Fuente: elentrerios.com

 

Continue Reading

TENDENCIAS