Connect with us

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Radio El Mundo tiene tres dueños pero el Gobierno la cede a un periodista K

Published

on

Desoyendo un fallo judicial que rechazó la venta de Radio El Mundo al periodista Roberto Navarro y una medida de no innovar hasta resolver el problema de fondo, el Gobierno acaba de otorgar la señal al dueño de la sociedad El Destape por decreto presidencial.

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial de este 15 de marzo bajo el Decreto 126/2022 que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, y del jefe de Gabinete, Juan Manzur para respaldar la resolución del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que ya le había cedido al periodista kirchnerista el uso de la frecuencia de la tradicional emisora de AM a principios de marzo.

En concreto, el decreto aprueba el concurso público convocado por el ente que preside Claudio Ambrosini, en el marco de lo dispuesto por la Resolución 1298/21, con el objeto de adjudicar a Navarro la frecuencia 1070 KHz., clase B, categoría II, con una potencia de 25/5 Kws, para los servicios diurno y nocturno respectivamente, identificada con la señal distintiva LR1, en la Ciudad de Buenos Aires.

Será la firma El Destape Radio SA controlada por Roberto Navarro en un 80%; Nicolás Navarro, 10% y María Navarro, con otro 10% la que operará la señal por los próximos 10 años, ya que el mismo decreto rechazó la oferta que había presentado Producciones Pope y desestimó el recurso judicial que había sido presentado por los dueños de Radio Cooperativa para mantener la titularidad de la emisora que había sido otorgada también por resolución del ENACOM el año pasado.

En este caso, el mismo ente que en julio del 2021 había adjudicado Radio El Mundo a los dueños de Cooperativa ahora los deja de lado por entender que la sociedad “no cumple con los requisitos referidos a los aspectos jurídico societario y comunicacional”.

Lo mismo había hecho en septiembre del mismo año cuando advirtió que el propietario del grupo periodístico que se había quedado con la frecuencia AM 1070 es funcionario público, por lo cual quedaba comprendido bajo las normas de incompatibilidad establecidos por la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual o más conocida como Ley de Medios.

En ese momento, la medida fue dirigida a Martín Leandro Cigna, quien actualmente ocupa el cargo de presidente de la sociedad Radio Cooperativa AM 770 y es al mismo tiempo Director de Fomento y Evaluación de Proyectos Cooperativos y Mutuales del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) que a su vez depende del Ministerio de Economía de la Nación.

A partir de esta superposición de cargos en el sector público y el privado, el ENACOM dictó la Resolución 1298/2021 para explicar las razones por la cuales anulaba la cesión de la ex Radio El Mundo a Cigna y convocaba a una nueva licitación que ahora derivó en la cesión de la histórica emisora a uno de los periodistas de mayor cercanía a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Sin embargo, Cigna recurrió a la justicia para defender su desembarco en El Mundo presentando un recurso de amparo ante el Juzgado Contensioso Administrativo Federal N 3 bajo la causa Nro. 16250/2021.

Con el asesoramiento del abogado y ex titular del Comfer, Alejandro Pereyra, Cigna reclamó al juzgado que dirige Santiago Carillo una medida cautelar que disponga la suspensión de la resolución del ENACOM que dejó sin efecto la adjudicación de la radio a su sociedad.

Según Cigna, la anulación de su contrato “adolece de nulidad absoluta e insanable y le produce perjuicios irreparables, con flagrante violación de los principios y garantías contemplados en los arts. 14, 17 y 18 de la Constitución Nacional”.

Por eso reclamó que la justicia dejara sin efecto la apertura a concurso dispuesta por Resolución 1298/2021 hasta tanto se dicte resolución definitiva a la formal impugnación planteada en sede administrativa.

Sostiene que el ENACOM decidió arbitraria e infundadamente volver sobre sus propios actos y dictar la cuestionada resolución 1298/2021, dejando sin efecto el proceso concursal convocado por resolución 2002/2019 y la declaración de adjudicatario de la Cooperativa; llamando, como se dijera, a un nuevo concurso.

Recuerda que el organismo alegó “extemporáneamente” que Cigna revestía el carácter de funcionario público al momento de emitirse el informe técnico correspondiente para dar por adjudicada la licencia, argumentando que se trata de una circunstancia “falsa, toda vez que, al momento de la evaluación de los antecedentes presentados por la Cooperativa y su carácter de licenciatario, la presidenta era Sonia Romina Vera, en tanto que Cigna ya había renunciado al cargo el 18-1-2020, circunstancias fue acreditada en el expediente administrativo con fecha 4-3-2020”.

A partir de este reclamo, el juez Carrillo consideró la necesidad de abrir un ámbito mayor de debate y prueba para el análisis de la ilegitimidad que planteó Cigna, siendo que además se encontraba participando en el nuevo concurso convocado por el ENACOM.

También resolvió admitir parcialmente la medida cautelar solictada y ordenar la suspensión de los efectos de la intimación cursada, debiendo el ENACOM “abstenerse de ejecutar cualquier acto o medida que implique su ejecución hasta que se resuelva el recurso deducido por la parte actora en sede administrativa”.

Sin embargo, el Gobierno decidió avanzar en otorgarle la licencia a Navarro, ahora por expresa orden del presidente Alberto Fernández, sumando de este modo otra polémica a la historia que envuelve a Radio El Mundo desde hace, por lo menos, una década.

Ocurre que en el 2010 se había adjudicado la frecuencia de la emisora que, luego en octubre del 2019, el gobierno del ex presidente Mauricio Macri rescindió para convocar a una licitación con el objetivo de ceder la AM a nuevos operadores que pusieran fin a la situación de crisis, problemas para poder mantenerse al aire y constantes desvinculaciones de personal que sufrió bajo el control de sus anteriores propietarios Difusora Baires S.A.

En ese momento, el ENACOM se hizo cargo de la frecuencia y designó a un delegado administrador que confeccionó un relevamiento sobre el estado de los bienes de la histórica emisora, cuya frecuencia deberá ser entregada a nuevos dueños tras 85 años de operaciones bajo el nombre de Radio El Mundo.

De hecho, se trata de una de las pioneras de la radiofonía argentina desde su primera emisión, el 29 de noviembre de 1935 y hasta la última el 1 de abril del 2019 bajo la propiedad del grupo norteamericano Disney y de la productora ArteArgentina S.A., cuyo titular es Eduardo Martín Rodríguez Flores.

Ambos grupos empresarios desataron un conflicto societario que llevaron al Enacom que por entonces presidía Miguel De Godoy, a lograr que Disney rescindiera las licencias de la AM y de la FM.

Luego, mediante la Resolución 2002/2019, el ente resolvió la extinción “de la licencia del servicio de comunicación audiovisual de radiodifusión sonora por modulación de amplitud, identificado con la señal distintiva LR1 Radio El Mundo, que opera en la frecuencia 1070 KHz., de titularidad de la firma Difusora Baires S.A, en virtud de lo dispuesto por el Artículo 50, inciso e) de la Ley N° 26.522”.

Se designó además a Ezequiel Respettino como asesor del Enacom “cumpliendo las funciones de delegado administrador del servicio de la emisora y con funciones tendientes a obtener la regularización de la situación de la frecuencia 1070 KHz., la continuidad del servicio de Radio El Mundo y de encarar un seguimiento del cumplimiento de los compromisos formulados por Difusora Baires al tiempo de solicitar la aceptación de la renuncia a la licencia del servicio”.

Ahora, Rodriguez Flores también insiste en la ilegalidad de la cesión de El Mundo a Navarro considerando la medida como “una locura total”, “irregular” e “ilegal” porque la Radio pertenece a la sociedad que maneja el empresario.

Fuente: Andrés Sanguinetti / iProfesional

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Martin Berrade sobre la Radio: “profesionalismo, adaptación y cercanía”

Published

on

By

Redacción deRadios.com
ARPA

En el marco del 67° aniversario de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), en ‘Despertate’ por Cadena Nueve y Máxima 89.9 conversaron con su presidente, Martín Berrade, para reflexionar sobre el rol de la Radio en la era digital, los desafíos que enfrenta el sector y el compromiso renovado con la verdad y la comunidad.

Berrade destacó que el cumpleaños de ARPA “significa la renovación del compromiso en el trabajo por la Radio en Argentina”. Fundada en 1958, cuando el medio era puramente analógico, ARPA hoy representa a un sector que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, conviviendo con plataformas digitales sin perder su esencia: la credibilidad y la cercanía con la audiencia.

“La Radio sigue siendo uno de los medios más confiables. Cuando la Radio dice ‘va a llover’, la gente lo cree. Tiene una carga de confianza que se mantiene incluso en tiempos de fake news”, señaló el titular de ARPA. En este sentido, remarcó que el profesionalismo, la verificación de datos y el compromiso ético son pilares de la radio bien hecha.

Desde su fundación el 28 de abril de 1958, la Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) se ha consolidado como el principal referente de la Radio privada en el país. Su trabajo constante por proteger los derechos de los Radiodifusores y garantizar un entorno de libertad de expresión posiciona a ARPA como un pilar fundamental en el ecosistema de medios argentino.

Este nuevo aniversario encuentra a la Radio en plena transformación, adaptándose a un ecosistema mediático cada vez más digitalizado. Aun así, la Radio mantiene su esencia como medio cercano, confiable y humano, capaz de generar lazos auténticos con su audiencia. En contextos de emergencia o incertidumbre, la Radio demuestra ser un medio ágil y accesible, llegando a rincones donde otros medios no alcanzan.

Camino a los 105 años de la Radiodifusión en Argentina que se celebrarán el 27 de agosto de 2025, ARPA renueva su compromiso de siempre: informar, entretener y acompañar, con la Radio como voz confiable de la sociedad.

Fuente: cadenanueve.com

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . El Observador cumple 2 años con especiales, invitados y sorpresas

Published

on

By

Redacción deRadios.com
observador

El próximo 1 de mayo, El Observador 107.9, cumple 2 años y los festeja con una programación especial que refleja su compromiso con el trabajo y la información directa y sin filtros.

Desde su lanzamiento en mayo de 2023, El Observador 107.9 se transformó en uno de los medios de mayor crecimiento de la Argentina. Bajo el lema “Vamos de frente, te contamos las cosas como son”, viene manteniedo una propuesta periodística clara y sin concesiones.

En este segundo aniversario, el equipo de conductores –Luis Majul, Yanina Latorre, Horacio Cabak, Marina Calabró, Luis Gasulla y Agustina Girón– renueva su compromiso con el periodismo honesto y sin filtros y lo celebra con una experiencia multiplataforma que mezcla análisis, entretenimiento, cercanía con la audiencia y muchas sorpresas.

Durante todo el día, los distintos programas contarán con cruces en vivo y rotación entre conductores y columnistas. Los pases tendrán invitados especiales sorpresa. En la jornada habrá regalos para la audiencia; tanto al aire como a quienes visiten la Radio y a través de las redes sociales. Además, el artista Milo Lockett donará una escultura de madera exclusiva para la Radio.

Además, el estudio de Radio se prepara para una nueva etapa: próximamente adoptará el nombre Jorge Lanata, en homenaje al reconocido periodista, símbolo de investigación, compromiso y libertad de expresión.

Por otra parte, con motivo del Día del Trabajador, se ofrecerán empanadas de 12 a 15 hs para quienes se encuentren trabajando y se acerquen a Margen del Mundo Café (desde donde se emite la Radio), donde además podrán ver las transmisiones en vivo y saludar a los conductores y columnistas. Se sumará un móvil en vivo en la calle con Camila Spagnolo, permitiendo que los oyentes participen activamente.

La programación 2025 de El Observador 107.9 arranca bien temprano con “El Arranque de El Observador” de 6 a 7 con Agustina Girón, sigue de 7 a 10 con Luis Gasulla en “La Mañana de El Observador”, y de 10 a 13 toma la posta Luis Majul en “Majul 1079”. Por la tarde, de 13 a 16, llega Horacio Cabak con “Cabak 1079”, seguido de Yanina Latorre de 16 a 18 en “Yanina 1079”, y cierra el día Marina Calabró de 18 a 20 con “Calabró 1079”. Una grilla potente, con voces reconocidas y opinión sin filtro.

Pero la Radio se sigue consolidando e incorporando nuevas propuestas. A los clásicos programas “verticales”, que se emiten de lunes a viernes a las 20 hs, como: Leer y Comer 1079 con Gustavo Noriega, Y cómo seguimos con Analía Maiorana y Cine y Series 1079 con Martín Fernández Cruz; se sumaron Innovadores 1079 con Agustina Girón, Bienestar 1079 con el Dr. Conrado Estol y Muni 1079 con Jean Libares.

Los fines de semana también se ampliaron. A Dexter 1079 con Federico Wiemeyer y Café y Negocios con Mariana Shaalo, se sumó Domingo 1079 con Fernando González, director de El Observador España, aportando mirada internacional y profundidad editorial.

El Observador 107.9 transmite desde la Ciudad de Buenos Aires por aire y también vía streaming, a través de su sitio web, app y canal de YouTube, consolidándose como una de las Radios más escuchadas y con mayor crecimiento de la Argentina.

Para más información y cobertura de la programación en vivo:
www.elobservador1079.com.ar
Redes: @elobservador1079
Canal YouTube: El Observador 107.9

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Radio Mitre dice presente en la edición número 49° de la Feria del Libro

Published

on

By

Redacción deRadios.com
mitre

Del 28 de abril al 9 de mayo, Radio Mitre transmitirá en vivo desde la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más esperados del año.

Durante esos días, el público podrá acercarse al camión de transmisión de la Radio, ubicado dentro del predio de La Rural, y vivir la experiencia en primera persona.
La programación contará con la presencia de reconocidas figuras de la Radio:

Encendidos en la tarde – De 13 a 16, con María Isabel Sánchez y equipo

Bravo por Mitre – De 16 a 19, con Fernando Bravo y su equipo

Volviendo a casa – De 19 a 21, con Tato Young y equipo

Además de disfrutar de la transmisión en vivo, quienes se acerquen al móvil podrán participar de experiencias interactivas y obsequios especiales.

Radio Mitre invita a sus oyentes a formar parte de este encuentro único, donde los libros, las ideas y las voces de la Radio se cruzan para celebrar la cultura.

Fuente: Radio Mitre

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS