Connect with us

Radio

ARGENTINA . Radio El Mundo tiene tres dueños pero el Gobierno la cede a un periodista K

Published

on

Desoyendo un fallo judicial que rechazó la venta de Radio El Mundo al periodista Roberto Navarro y una medida de no innovar hasta resolver el problema de fondo, el Gobierno acaba de otorgar la señal al dueño de la sociedad El Destape por decreto presidencial.

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial de este 15 de marzo bajo el Decreto 126/2022 que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, y del jefe de Gabinete, Juan Manzur para respaldar la resolución del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que ya le había cedido al periodista kirchnerista el uso de la frecuencia de la tradicional emisora de AM a principios de marzo.

En concreto, el decreto aprueba el concurso público convocado por el ente que preside Claudio Ambrosini, en el marco de lo dispuesto por la Resolución 1298/21, con el objeto de adjudicar a Navarro la frecuencia 1070 KHz., clase B, categoría II, con una potencia de 25/5 Kws, para los servicios diurno y nocturno respectivamente, identificada con la señal distintiva LR1, en la Ciudad de Buenos Aires.

Será la firma El Destape Radio SA controlada por Roberto Navarro en un 80%; Nicolás Navarro, 10% y María Navarro, con otro 10% la que operará la señal por los próximos 10 años, ya que el mismo decreto rechazó la oferta que había presentado Producciones Pope y desestimó el recurso judicial que había sido presentado por los dueños de Radio Cooperativa para mantener la titularidad de la emisora que había sido otorgada también por resolución del ENACOM el año pasado.

En este caso, el mismo ente que en julio del 2021 había adjudicado Radio El Mundo a los dueños de Cooperativa ahora los deja de lado por entender que la sociedad “no cumple con los requisitos referidos a los aspectos jurídico societario y comunicacional”.

Lo mismo había hecho en septiembre del mismo año cuando advirtió que el propietario del grupo periodístico que se había quedado con la frecuencia AM 1070 es funcionario público, por lo cual quedaba comprendido bajo las normas de incompatibilidad establecidos por la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual o más conocida como Ley de Medios.

En ese momento, la medida fue dirigida a Martín Leandro Cigna, quien actualmente ocupa el cargo de presidente de la sociedad Radio Cooperativa AM 770 y es al mismo tiempo Director de Fomento y Evaluación de Proyectos Cooperativos y Mutuales del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) que a su vez depende del Ministerio de Economía de la Nación.

A partir de esta superposición de cargos en el sector público y el privado, el ENACOM dictó la Resolución 1298/2021 para explicar las razones por la cuales anulaba la cesión de la ex Radio El Mundo a Cigna y convocaba a una nueva licitación que ahora derivó en la cesión de la histórica emisora a uno de los periodistas de mayor cercanía a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Sin embargo, Cigna recurrió a la justicia para defender su desembarco en El Mundo presentando un recurso de amparo ante el Juzgado Contensioso Administrativo Federal N 3 bajo la causa Nro. 16250/2021.

Con el asesoramiento del abogado y ex titular del Comfer, Alejandro Pereyra, Cigna reclamó al juzgado que dirige Santiago Carillo una medida cautelar que disponga la suspensión de la resolución del ENACOM que dejó sin efecto la adjudicación de la radio a su sociedad.

Según Cigna, la anulación de su contrato “adolece de nulidad absoluta e insanable y le produce perjuicios irreparables, con flagrante violación de los principios y garantías contemplados en los arts. 14, 17 y 18 de la Constitución Nacional”.

Por eso reclamó que la justicia dejara sin efecto la apertura a concurso dispuesta por Resolución 1298/2021 hasta tanto se dicte resolución definitiva a la formal impugnación planteada en sede administrativa.

Sostiene que el ENACOM decidió arbitraria e infundadamente volver sobre sus propios actos y dictar la cuestionada resolución 1298/2021, dejando sin efecto el proceso concursal convocado por resolución 2002/2019 y la declaración de adjudicatario de la Cooperativa; llamando, como se dijera, a un nuevo concurso.

Recuerda que el organismo alegó “extemporáneamente” que Cigna revestía el carácter de funcionario público al momento de emitirse el informe técnico correspondiente para dar por adjudicada la licencia, argumentando que se trata de una circunstancia “falsa, toda vez que, al momento de la evaluación de los antecedentes presentados por la Cooperativa y su carácter de licenciatario, la presidenta era Sonia Romina Vera, en tanto que Cigna ya había renunciado al cargo el 18-1-2020, circunstancias fue acreditada en el expediente administrativo con fecha 4-3-2020”.

A partir de este reclamo, el juez Carrillo consideró la necesidad de abrir un ámbito mayor de debate y prueba para el análisis de la ilegitimidad que planteó Cigna, siendo que además se encontraba participando en el nuevo concurso convocado por el ENACOM.

También resolvió admitir parcialmente la medida cautelar solictada y ordenar la suspensión de los efectos de la intimación cursada, debiendo el ENACOM “abstenerse de ejecutar cualquier acto o medida que implique su ejecución hasta que se resuelva el recurso deducido por la parte actora en sede administrativa”.

Sin embargo, el Gobierno decidió avanzar en otorgarle la licencia a Navarro, ahora por expresa orden del presidente Alberto Fernández, sumando de este modo otra polémica a la historia que envuelve a Radio El Mundo desde hace, por lo menos, una década.

Ocurre que en el 2010 se había adjudicado la frecuencia de la emisora que, luego en octubre del 2019, el gobierno del ex presidente Mauricio Macri rescindió para convocar a una licitación con el objetivo de ceder la AM a nuevos operadores que pusieran fin a la situación de crisis, problemas para poder mantenerse al aire y constantes desvinculaciones de personal que sufrió bajo el control de sus anteriores propietarios Difusora Baires S.A.

En ese momento, el ENACOM se hizo cargo de la frecuencia y designó a un delegado administrador que confeccionó un relevamiento sobre el estado de los bienes de la histórica emisora, cuya frecuencia deberá ser entregada a nuevos dueños tras 85 años de operaciones bajo el nombre de Radio El Mundo.

De hecho, se trata de una de las pioneras de la radiofonía argentina desde su primera emisión, el 29 de noviembre de 1935 y hasta la última el 1 de abril del 2019 bajo la propiedad del grupo norteamericano Disney y de la productora ArteArgentina S.A., cuyo titular es Eduardo Martín Rodríguez Flores.

Ambos grupos empresarios desataron un conflicto societario que llevaron al Enacom que por entonces presidía Miguel De Godoy, a lograr que Disney rescindiera las licencias de la AM y de la FM.

Luego, mediante la Resolución 2002/2019, el ente resolvió la extinción “de la licencia del servicio de comunicación audiovisual de radiodifusión sonora por modulación de amplitud, identificado con la señal distintiva LR1 Radio El Mundo, que opera en la frecuencia 1070 KHz., de titularidad de la firma Difusora Baires S.A, en virtud de lo dispuesto por el Artículo 50, inciso e) de la Ley N° 26.522”.

Se designó además a Ezequiel Respettino como asesor del Enacom “cumpliendo las funciones de delegado administrador del servicio de la emisora y con funciones tendientes a obtener la regularización de la situación de la frecuencia 1070 KHz., la continuidad del servicio de Radio El Mundo y de encarar un seguimiento del cumplimiento de los compromisos formulados por Difusora Baires al tiempo de solicitar la aceptación de la renuncia a la licencia del servicio”.

Ahora, Rodriguez Flores también insiste en la ilegalidad de la cesión de El Mundo a Navarro considerando la medida como “una locura total”, “irregular” e “ilegal” porque la Radio pertenece a la sociedad que maneja el empresario.

Fuente: Andrés Sanguinetti / iProfesional

Radio

ARGENTINA . Reconocimiento a La Oral Deportiva, el programa más longevo del mundo

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Oral

En una fiesta significativa, La Oral Deportiva, el emblemático programa de Radio Rivadavia AM 630, fue reconocida por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires al celebrar 90 años de su primera emisión.

Este hito lo convierte en el programa más longevo de la Radiofonía mundial.

El reconocimiento fue entregado por el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, a Fernando Subirats, gerente de Radio Rivadavia y a Mariano Delorenzi, director de Asuntos Públicos del Grupo Alpha Media.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de la Cultura y convocó personalidades de los medios de comunicación y del deporte. Allí se destacó la contribución de La Oral Deportiva a la cultura argentina.

“Es un honor recibir este reconocimiento para La Oral Deportiva, que con sus 90 años al aire, se establece como el programa radial más longevo de la historia mundial. Esto marca un hito importante no solo para Radio Rivadavia sino para la industria Radiofónica global”, expresó Fernando Subirats.

Este reconocimiento a La Oral Deportiva resalta la importancia histórica de la Radio en Argentina y su impacto duradero en la cultura nacional.

Fuente: Radio Rivadavia

Continue Reading

Radio

URUGUAY . Ale Lacroix regresa a Punta del Este desde Aspen 103.5 con Awake al Mar

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Ale

Desde Aspen 103.5 (Radio líder en Punta del Este) y medios digitales (app, y redes sociales) regresa en el verano 2024 con un show especial: Awake al Mar, todos los días de 12 a 14 horas de la mano de Ale Lacroix. 

Desde los estudios de Aspen y locaciones especiales, cubrirá la temporada y sus figuras locales e internacionales, con su particular estilo y la mejor música.

Contará con colaboradores de gran influencia como Jonathan Loidi (motivación y liderazgo), la triatleta Lorena Fariña (entrenamiento), Mamá Sana (comida sana), La Biohacker (Melina Vicario y sus consejos para la vida), el chef Julio Figueroa y Paz Meoto Murad (meditación).

Con foco en el bienestar, y lo mejor de la temporada internacional y compartirá información sobre calidad de vida.

Y para completar la propuesta, Ernesto -Conejo- Martelli tendrá programa propio y estrenará Ocio, al comienzo del día.

De 10 a 12 AM, se enfocará en lifestyle, gastronomia, tecnología y el disfrute del tiempo libre.

Acompañado en la selección musical por Soledad Rodríguez Zubieta (SRZ) con foco en las tendencias internacionales, una mirada actual y cosmopolita y la conexión entre ocio y negocios.

Habrá secciones dedicadas a lo mejor del disfrute: comida, tecnología, arte, consumo y se realizará desde un estudio móvil ubicado en los mejores spots de José Ignacio.

Se tratan de las propuestas más innovadoras de la temporada 2024 en Punta del Este / Maldonado.

Ambos programas contarán con la realización del equipo de Aspen y la producción de Oriana Marozzi.

Contarán con gran amplificación a través de redes sociales, con foco en Instagram e IG Live Aspen 103.5: @aspenpuntafm + App Aspen Punta del Este (en stores)

Awake: @awake.co.ar
Alejandro Lacroix @alelacroixok
Ernesto MArtelli @ernestomartelli

Continue Reading

Radio

GLOBAL . Spotify recorta el 17 % de su fuerza laboral por las realidades financieras

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Spotify

Spotify está recortando el 17 % de su fuerza laboral en un movimiento que el CEO Daniel Ek dijo que es en respuesta a las realidades financieras a las que se enfrenta el streamer.

“El crecimiento económico se ha ralentizado drásticamente, y el capital se ha vuelto más caro. Spotify no es una excepción a estas realidades”, dijo en un memorando al personal. Alrededor de 1500 personas perderán sus puestos de trabajo en todo el mundo.

Es la tercera ronda de despidos en Spotify este año, habiendo despedido anteriormente al seis por ciento de su personal, o alrededor de 600 empleados en enero, y luego seguido a eso recortando otro dos por ciento, o alrededor de 200 personas, en junio como parte de una “realilinear estratégica” de su negocio de podcasts.

Ek dijo que el último recorte del 17 % puede parecer “sorprendentemente grande” teniendo en cuenta su reciente informe de ganancias del tercer trimestre que mostró que los ingresos crecieron un 11 % a 3.600 millones de dólares y Spotify tuvo su primer trimestre con un ingreso operativo en lugar de una pérdida.

Pero dijo que se tomó la decisión de que un solo corte más profundo sería mejor que una serie de despidos más pequeños.

Los empleados afectados serán informados a finales del martes. El empleado promedio recibirá aproximadamente cinco meses de indemnización por despido.

También se les pagará cualquier tiempo de vacaciones acumulado y no utilizado. Y Spotify dice que continuará cubriendo la atención médica de los empleados durante su período de indemnización por despido

En el futuro, Ek dijo que la compañía volverá a la forma en que operaba en sus primeros días como una startup con recursos limitados y una dependencia del ingenio y la creatividad para crecer.

Fuente: insideradio.com

Continue Reading

TENDENCIAS