Connect with us

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Marcela Pagano debutó en Del Plata con duro editorial contra América

Published

on

Marcela Pagano

Tras ser desvinculada de A24, Marcela Pagano debutó en Radio Del Plata con su propio programa, A Quien Quiera Oír, y realizó un duro editorial contra el Grupo América.

“Quiero comenzar agradeciendo a las autoridades de la Radio por darme este espacio, por confiar en mi capacidad como periodista para construir un espacio plural, hace rato venimos trabajando en este programa, pero en el medio pasaron cosas. Acá estoy para hablar con ustedes de todo lo sucedido”, introdujo Marcela Pagano.

“Creo que decir la verdad nunca es un costo, es una virtud. Y no tengo miedo, soy una trabajadora honesta. Como ustedes saben, hace unos días fui injustamente despedida del Grupo América. Lamentablemente en esa empresa utilizan métodos turbios para acallar voces que ponen en juego intereses políticos y económicos”, denunció la periodista.

“Es una maniobra común en este canal de noticias. A lo largo de los últimos años, sobre la salida de cada uno de los periodistas que incomodaron a las más altas esferas del poder por su pensamiento político y su forma de informar, el canal ha montado un sinfín de versiones que no coinciden con la que luego dan los afectados. La intención es callar, amedrentar, desprestigiar, presionar y silenciar”, siguió.

“A mí me invitaron a una causa sin fundamento, me invocaron a una discusión privada y telefónica con un productor del canal con el que sólo trabajé cuatro días y que yo misma pedí a una coordinadora del canal, a Mercedes Stagni, que intervenga por su incumplimiento de los horarios laborales que el programa requería. Fue ella quien decidió que esa persona no trabaje más conmigo y lo colocó en un equipo de trabajo junto a Rolando Graña”, explicó.

“Inventaron testigos de los que nunca pudo existir testimonio alguno, ni siquiera sé a ciencia cierta si ese empleado denunció exactamente lo que le invocan. Porque lo seguí cruzando hasta el último día en el canal y jamás me explicitó algún problema conmigo. Ni él ni ningún otro compañero”, sumó.

“La empresa me dejó un testimonio en mi contra, en manos del personal de seguridad en un sobre. Era un texto sin firma, sin DNI. Escrito a computadora, con términos legales. Usado llamativamente para emparentar una discusión periodística que ocurrió por teléfono a un episodio de maltrato. Mi respuesta a Recursos Humanos fue que yo no podía dar por válida esa denuncia. ¿Cómo podía saber yo si no estaban usando el nombre de un compañero o su firma si la misma no figuraba en ese papel? ¿Y si lo estaban usando a él o su nombre? Insisto, si no había firma, si no estaba escrito por su puño y letra, ¿por qué daría yo por sentado que esa nota había sido escrita por él?”, se preguntó.

“Pero la denuncia apareció cinco meses después y fue causal de despido sin previo aviso, sin sanción previa alguna, sin instancia de diálogo alguna con el involucrado y, casualmente, en plena corrida cambiaria y días antes de informar una estadística de inflación que, no hay dudas, será alta. Los últimos siete meses trabajé bajo presiones que en mis 17 años de carrera en medios masivos jamás había vivido. Ni en gráfica, ni en Radio ni en TV. Las maniobras comenzaron de manera sutil. Querían convertir mi programa en uno de policiales. Tapar la pantalla con noticias de crímenes pasionales o robos. Era una forma de eliminar de a poco el espacio de la política y la economía”, detalló Pagano.

“Mi perfil periodístico siempre fue claro: soy especializada en política, economía y finanzas. Hasta el último día busqué honrar mi especialidad por la que me esforcé estudiando. Sólo a modo de ejemplo; lo que suceda con el dólar es noticia siempre en este país, suba o baje. Las autoridades presionaron a mis compañeros de trabajo para que eliminaran las placas que yo misma armaba, mientras hablaba. Es solo un ejemplo de la asfixia que pretendían hacerme. Existen las listas negras en ese canal. Yo no tengo un antecedente de censura, como quien hoy gerencia el canal”, cerró con firmeza la conductora.

En tanto la bailarina y personalidad de televisión Cinthia Fernández compartió un post en su cuenta de Instagram en el que critica a Pagano por su supuesta mala conducta y su rápido empleo en otra empresa.

“El nuevo destino de la maltratadora Pagano… Desde el lunes se incorpora a los mediodías de Radio del Plata; se nota que se vienen las elecciones ¿no? Disimulen un toque. ¡Qué rapidito la encajaron! No puedo creer que sacaron a Trapani por esta mujer”, comentó la bailarina con sarcasmo, utilizando el hashtag “Bailando por un voto”.

Fuente: Exitoina / Redacción Los Andes

 

 

RADIO / BROADCAST

CELEBRACIONES . Este 2025 se festeja el año del centenario de la Radio en el Perú

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Peru

Cómo se recuerda, el 20 de junio de 1925 se inauguró la primera estación de Radiodifusión sonora llamada simplemente OAX, a cargo de Peruvian Broadcasting Company.

Sin embargo, tras una serie de sucesos sociales y económicos, la empresa se disolvió y los derechos pasaron a pertenecer a Marconi y posteriormente a la Compañía Nacional de Radiodifusión, hoy Radio Nacional.

La Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú) en coordinación con los gremios de la Radiodifusión; los organismos públicos y privados; y los profesionales de la radiodifusión, estamos organizando una serie de actividades para el mes de junio y celebrar juntos el Centenario de la Radio en el Perú.

Congreso Nacional de Radio y Televisión.

Premiación a los protagonistas por el centenario de la radio en el Perú.

Concurso de fotografía. Temática: 100 años de la Radio en el Perú.

Encuentros, conversatorios y coloquios sobre la radio en el Perú.

Voces de ayer, hoy y siempre.

Exposición tecnológica sobre radio.

Actividades descentralizadas en las regiones del Perú.

Convocamos a todas las emisoras de Radio AM y FM; a los empresarios de la Radiodifusión, a los trabajadores, a las universidades, a los locutores y a todos quienes se identifican con la Radio, a unirse a las celebraciones de los 100 años de la Radio en el Perú.

Fuente: Medios Perú

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

INFORME . Onclusive examinó y clasificó 50 marcas según su visibilidad mediática

Published

on

By

Redacción deRadios.com
marcas

Onclusive presentó un informe global que clasifica a 50 marcas según su visibilidad mediática en temas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sostenibilidad. El estudio analiza la cobertura en medios y redes sociales de regiones como Estados Unidos, Europa, LATAM y Asia, destacando a YouTube, Apple y Microsoft entre las compañías con mejor posicionamiento.

Un nuevo estudio realizado por Onclusive examina cómo las marcas más influyentes del mundo comunican sus estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sostenibilidad ambiental, y cómo estas comunicaciones impactan en su reputación pública.

El informe presenta una clasificación global y regional basada en la cobertura mediática en medios tradicionales y redes sociales, utilizando el modelo de puntuación propio de Onclusive. Se incluyen datos de mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, LATAM y APAC.

LEER INFORME COMPLETO 👉

Entre los principales hallazgos, se destaca que las empresas tecnológicas lideran el ranking global, con YouTube ocupando el primer lugar. Apple obtuvo la mayor puntuación en DEI a nivel mundial, mientras que Microsoft se posicionó como líder en sostenibilidad, impulsado por sus metas de carbono negativo. También se reconoce a marcas del sector lujo, como Gucci, por sus avances tanto en inclusión como en sostenibilidad.

El informe explora además cómo las noticias y las conversaciones sociales pueden influir en la percepción pública —a veces de manera desacoplada de la práctica corporativa—, e incluye ejemplos de liderazgo, mejores prácticas y análisis del impacto de los cambios de políticas internas en la cobertura mediática.

LEER INFORME COMPLETO 👉

Fuente: TotalMedios

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Radio Cromo Escobar es protagonista de la Media Party University

Published

on

By

Redacción deRadios.com
RCE

Radio Cromo Escobar llevará la voz del periodismo digital del conurbano a la Media Party University en la Universidad Austral de Pilar.

El sábado 26 de abril a las 10:00 horas, la Radio presentará su Lightning Talk (charla relámpago) de la mano de su director, el Lic. Martín Pozzo. Además, Radio Cromo Escobar formará parte de la Media Feria que se desarrollará de 11:00 a 12:00 horas en el Campus Pilar de la Universidad Austral.

La selección de Radio Cromo Escobar se produjo tras una convocatoria conjunta de Media Party University, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Universidad Austral, dirigida a periodistas, desarrolladores, emprendedores y miembros de la comunidad universitaria.

Este reconocimiento consolida su posición como medio innovador en el panorama mediático local y representa un importante hito en su trayectoria de crecimiento sostenido.

El viernes 25 y sábado 26 de abril de 2025, se llevará a cabo la Media Party University en el conurbano junto a la Universidad Austral y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

“Mejor informados, mejores redes, mejor democracia” es la premisa de Media Party, evento que facilita la convergencia entre la industria de los medios y la tecnología de una manera innovadora, internacional y práctica. “Creemos que un ecosistema de medios saludable mejora la calidad de la información y, por lo tanto, cómo las sociedades se informan y aspiran a mejorar sus democracias”, sostienen desde la organización.

El evento consiste en dos días de charlas, talleres, una feria y una hackatón para explorar, conectar y hacer, con el objetivo de fortalecer el rol del periodismo en el conurbano a través de la democratización de conocimientos en innovación tecnológica, sustentabilidad y nuevas narrativas.

Están invitados a participar profesionales de la industria, universidades, estudiantes y docentes de todas las carreras, e interesados en general (el registro es gratuito en mediaparty.org)

El viernes 25 la sede será la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora), mientras que el sábado 26 se llevará a cabo en el Campus Pilar de la Universidad Austral (Mariano Acosta 1611, Pilar).

De esta nueva edición confirmaron su presencia y participación Iván Liska (cofundador y director creativo de Blender), Emilio Laszlo (coordinador de programación de Gelatina), Florencia Pulla (editora general de El Cronista), Juan Manuel Chada (creative strategist de TikTok), Martín Rabaglia (cofundador y CEO de Genosha), entre otros destacados referentes del sector.

La participación de Radio Cromo Escobar junto a estas figuras prominentes del ámbito tecnológico y periodístico refleja el creciente protagonismo de los medios digitales locales en la innovación mediática del conurbano bonaerense.

Fuente: Radio Cromo Escobar 

Continue Reading

TENDENCIAS