Radio
ARGENTINA . LU10 Radio Azul recuperada por sus trabajadores, festejó 70 años

La primera Radio AM con que contó el centro de la provincia de Buenos Aires, celebró sus 70 años en el aire. En la memoria de la ciudad de Azul y de sus trabajadores de antes y de ahora quedan escritas páginas doradas de los años de esplendor de la radiodifusión, pero también de luchas colectivas para evitar el cierre de la emisora.
LU10 Radio Azul, fue fundada el 25 de octubre de 1952 como filial de LR3 Radio Belgrano de Buenos Aires y la Primera Cadena Argentina de Broadcasting S.A. y se le asignó la frecuencia de 1320 Khz. Hasta 1970, en que surgieron LU22 Radio Tandil y LU32 Radio Olavarría, Radio Azul sería la única `tadio del centro bonaerense.
En este tiempo en que para comunicarse y saber lo que pasa en cualquier parte del mundo basta con tener un celular con datos, hay que hacer un importante ejercicio de imaginación para comprender lo que significaba, en aquella naciente década del cincuenta, una emisora de Radio instalada en la inmensidad de la llanura.
Radio Azul se instaló rápidamente como emisora regional. Su audiencia estaba en una buena cantidad de ciudades desde Montes hasta Bahía Blanca y desde Coronel Suarez a Madariaga, pero también en la zona rural, donde se esperaban con ansiedad los mensajes que permitían saber cosas simples como el viaje de un familiar o los datos del tiempo.
Un equipo de locutores integrado por De La Torre, Di Paola, Moretti, Maschio, Balderrama y Russo, dieron voz a la naciente emisora durante sus primeros años.
La penetración del nuevo medio de comunicación fue advertida por el director Julio Fidanza quien, con el aporte de Julio Vivar como Jefe de Programación, decidió crear las primeras corresponsalías en Olavarría y Tandil.
En 1957, el presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu, dispuso privatizar las emisoras de radio que hasta ese entonces eran operadas en su totalidad por el estado. Radio Azul dejó de ser entonces filial de Radio Belgrano para pasar a ser adjudicada al empresario Donato Adelqui Santomauro que la administraría hasta 1998, año en que presentó quiebra.
Durante cinco décadas, “La Voz del centro de la Provincia”, como se la llamaba, creció en programación. Aún resuenan en las calles de Azul las voces de Lucia Gentile, Rúben Candelas, Carlos «Don Goyo» Piovi, Héctor «Cacho» Nebbia, Mirta Torchio, Julio Juárez, Roberto Maumús y José Mendiola.
Fueron años de programas exitosos como: «El Fogón de don Goyo», «Regionalísima», «Nosotros de cara al mundo» y «Con música todo es mejor». También de recibir a figuras consagradas como Jorge Luis Borges, el 18 de julio de 1968; Alberto Castillo y su Orquesta que cantó en el estudio mayor en cinco oportunidades, la última en 1972 o Sandro que interpretó ante los micrófonos de la radio su éxito “Rosa, Rosa”, en 1985.
En 1998, Carlos Ménem, estaba a un año de finalizar su segundo mandato. Su política neoliberal y la entrega de las riquezas del país habían hecho estragos en la economía. Ese año Santomauro presentó quiebra ante una crítica situación financiera.
Comienzan en ese momento años de incertidumbre para los trabajadores de la emisora. Pero también de organización y lucha, no solo para preservar su fuente de trabajo, sino también para mantener al aire un servicio de radiodifusión que es parte de la historia y el crecimiento de la ciudad.
En un acta de la COSITMECOS quedó reflejado ese duro momento: “El cierre de LU10 originó una fuerte reacción en la población azuleña al verse privada de un medio masivo de comunicación de amplia influencia en la ciudad y fundamentalmente en la zona rural. Los trabajadores nucleados en la SAL, SUTEP, AATARC y PRENSA tuvieron un amargo fin de año y en lugar de disfrutar con sus familias la llegada del 2005, comenzaron una larga vigilia frente al edificio de la emisora para lograr su reapertura e impedir que gente extraña ingresara a la empresa”.
La resistencia que comenzaba en ese momento se extendería por muchos años. El 3 de enero de 2005, Radio Azul apagó sus voces cuando la sindicatura cedió la frecuencia a una docente jubilada de Ensenada, supuesta testaferro de un grupo empresario que nunca apareció.
Locutores, operadores y administrativos acamparon durante cuatro meses en la vereda de la radio, bajo la vigilancia de una guardia policial solicitada por la sindicatura para resguardar a la emisora. Durante el acampe, los 15 trabajadores fueron sostenidos por innumerables vecinos que se acercaban diariamente para colaborar con comida y cubrir las distintas necesidades.
La constancia y la lucha dio sus frutos. En abril de 2005, Radio Azul volvió al aire administrada por los trabajadores, que debieron formar una sociedad anónima para adecuarse a lo que solicitaba el CONFER que en aquel entonces aplicaba la ley de medios de 1980 promulgada bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional.
En el 2013, con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 ya en vigencia, abierta la posibilidad para que las cooperativas gestionen medios, los trabajadores se constituyeron en la Cooperativa de Trabajo Radio Azul Limitada, que en 2016 obtuvo la matricula, y con la conducción de Laura Barbalarga y Julio Fernández, gestiona la que sigue siendo la Radio más importante de la ciudad.
Radio Azul festejó sus 70 años, con el orgullo de ser una empresa más recuperada por sus trabajadores, que no solo mantienen su fuente de trabajo, sino también una presencia en el dial que representa una parte importante del patrimonio cultural de la ciudad y la provincia.
Fuente: Miguel Di Spalatro / politicaymedios.com.ar
Radio
OPINIÓN . ¿Se debe dar 100% de libertad creativa a los locutores? Por Tracy Johnson

En varias partes del mundo esta difícil labor de encaminar locutores es realizada regularmente por coaches, es decir, personas especializadas en este arte
Sin embargo, la realidad es que en la mayoría de las emisoras este trabajo tiene que hacerse por productores, directores de marca, por los programadores o incluso esta actividad se omite.
Todos deberíamos tener a un experto de quien escuchar consejo el cual nos ayude a alcanzar nuestro potencial. Si deseas aprender a manejar talentos, es importante que conozcas el Factor PITA.
El Factor PITA (Pain In the Ass Factor) es la chispa de energía y creatividad que tienen los locutores, cantantes, y demás personas del show businees.
Como entrenador de talentos a veces es difícil de entender que no todo tiene que moldearse cuadrado y con base en lo que ‘debería ser’, menos en una profesión tan creativa como es la locución.
Entonces, ¿se debe dar 100 % de libertad creativa para los locutores?
La respuesta es un rotundo No.
Todo debe tener límites los cuales te explicamos a continuación:
Establece reglas no negociables
El equilibrio lo es todo dentro de un proyecto creativo, por lo que, si un locutor de radio rompe todos los límites establecidos (tiempos, esencia de las secciones o demás), puede que un trabajo cambie por completo de rumbo.
Ten sesiones de retroalimentación
Éstas servirán para que tus talentos entiendan que, aunque hay libertad, los límites existen; asimismo, con esta herramienta les permitirás que vean un panorama más completo sobre su actuación al aire.
Escucha sus inquietudes
Debes saber que entrenar talentos es una tarea que requiere que los locutores confíen plenamente en quienes intentan guiarlos. Escucha sin juzgar y en conjunto exploren nuevos caminos.
Fuente: Tracy Johnson / tjohnsonmediagroup.com
Radio
FECHAS . Hoy 4 de octubre se celebra el Día Iberoamericano de la Radiodifusión

Hoy, 4 de octubre se celebra en el Día Interamericano de la Radiodifusión.
Esta fecha fue instituida en la ciudad de México cuando se encontraban reunidos los Radiodifusores de 20 países en Asamblea, la cual acordó fundar la Asociación Interamericana de Radiodifusión (AIR), organismo que como su nombre lo indica agrupa a todas las estaciones radiodifusoras y televisoras del Continente Americano.
Como esa agrupación se instaló el 4 de octubre de 1946, se escogió ese día de todos los años para celebrar el Día Interamericano de la Radiodifusión, hecho que se ha venido cumpliendo en todas las naciones americanas con programas especiales con absoluta regularidad, por ser una imposición de los Estatutos de la Asociación Interamericana de Radiodifusión.
Tiene como misión primordial defender la libertad de expresión, privilegio imprescindible para la divulgación de la cultura y símbolo de la democracia como sistema de gobierno.
La Radiodifusión cuando se ve como un medio de acceso a la información, está más presente en la vida diaria que cualquier otro medio, esto porque alrededor del mundo son muchísimas las personas que tienen una Radio.
Además para oír laRradio no es necesario tener un equipo sofisticado, ni conexiones especiales con solo contar con electricidad para que llegue la señal es suficiente ya que a pesar de la llegada de la televisión y de internet, la radio sigue firma pues goza de una salud de hierro y de gran preferencia mundial.
Fuente: labrujuladelcanto.com
Radio
ARGENTINA . Radio Nacional Bariloche cumple 80 años y celebra de manera itinerante

LRA30 Radio Nacional Bariloche está de festejo con 80 años de historia en la región cordillerana y en este aniversario festeja con una serie de eventos itinerantes para acercarse a las audiencias en localidades y parajes a los que llega la emisora.
El lema elegido para la celebración de este año, que se extenderá hasta el 11 de octubre, es “Radio Nacional Bariloche cumple 80 años, un montón de vida, un montón de Radio”, según difundió la emisora desde su AM 590 y FM 95.5.
La emisora, actualmente bajo la dirección de Marcelo Parra, recibió días atrás un vehículo para la realización de los móviles de la Radio que le permitirá acercarse a las comunidades a las que llega.
El programa itinerante de Radio Nacional
MARTES 3 de octubre – Móvil desde el Villa La Angostura, Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, entre las 9.00 a 12.00 hs.
MIÉRCOLES 4 de octubre – Programa “La llave del arte” desde la Escuela Municipal de Arte La Llave de Bariloche, de 19.00 a 20.00 hs.
JUEVES 5 de octubre – Actividad realizada en el marco de la IX Fiesta de la Palabra. Con Vanesa Nicolini y Mercedes Rodríguez Traba. 17 hs. Inauguración de la Muestra “Nacional Bariloche, un montón de vida, un montón de Radio. 80 años, de LU8 a LRA30” en “La Bachmann”, Elflein 34.
VIERNES 6 de octubre – Transmisión de los programas 17.00 a 19.00 “La tarde es nuestra”: 19.00 a 20.00 hs. “Paremos la pelota”, el programa del Colectivo Al Margen. 21.00 a 23.00 hs. “80 años, un montón de vida, un montón de Radio. Desde el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología (Ex Puerto San Carlos) Actividad abierta al público, realizada en el marco de la IX Fiesta de la Palabra.
SÁBADO 7 de octubre –Transmisión de programas desde el SUM Roberto Navarro de la Municipalidad de Dina Huapi. 8.00 a 13.00 hs. “Werkén Mapu”, “El INTA en la Patagonia”, “¿Y ahora qué? con Pancho García”, “80 años no es nada”
DOMINGO 8 de octubre – Salida rural de “Patagonia, camino y tiempo (20 años)” desde la Escuela Nº 166 de Río Villegas, de 10.00 a 13.30 hs.
LUNES 9 de octubre – Tertulia Radio escénica: “¿Para qué sirve la Radio? En busca de una teoría lo suficientemente buena” desde la Biblioteca Popular Sarmiento de 20.00 a 21.30 hs. Transmisión por Radio Nacional Bariloche, AM 590, FM 95.5 y www.nacionalbariloche.com.ar Actividad abierta al público.
MIÉRCOLES 11 de octubre: 10 hs. Acto Aniversario en la emisora de Radio Nacional Bariloche
Fuente: rionegro.com.ar
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio3 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play