Connect with us

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . LU10 Radio Azul recuperada por sus trabajadores, festejó 70 años

Published

on

La primera Radio AM con que contó el centro de la provincia de Buenos Aires, celebró sus 70 años en el aire. En la memoria de la ciudad de Azul y de sus trabajadores de antes y de ahora quedan escritas páginas doradas de los años de esplendor de la radiodifusión, pero también de luchas colectivas para evitar el cierre de la emisora.

LU10 Radio Azul, fue fundada el 25 de octubre de 1952 como filial de LR3 Radio Belgrano de Buenos Aires y la Primera Cadena Argentina de Broadcasting S.A. y se le asignó la frecuencia de 1320 Khz. Hasta 1970, en que surgieron LU22 Radio Tandil y LU32 Radio Olavarría, Radio Azul sería la única `tadio del centro bonaerense. 

En este tiempo en que para comunicarse y saber lo que pasa en cualquier parte del mundo basta con tener un celular con datos, hay que hacer un importante ejercicio de imaginación para comprender lo que significaba, en aquella naciente década del cincuenta, una emisora de Radio instalada en la inmensidad de la llanura.  

Radio Azul se instaló rápidamente como emisora regional. Su audiencia estaba en una buena cantidad de ciudades desde Montes hasta Bahía Blanca y desde Coronel Suarez a Madariaga, pero también en la zona rural, donde se esperaban con ansiedad los mensajes que permitían saber cosas simples como el viaje de un familiar o los datos del tiempo.

Un equipo de locutores integrado por De La Torre, Di Paola, Moretti, Maschio, Balderrama y Russo, dieron voz a la naciente emisora durante sus primeros años.

La penetración del nuevo medio de comunicación fue advertida por el director Julio Fidanza quien, con el aporte de Julio Vivar como Jefe de Programación, decidió crear las primeras corresponsalías en Olavarría y Tandil.

En 1957, el presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu, dispuso privatizar las emisoras de radio que hasta ese entonces eran operadas en su totalidad por el estado. Radio Azul dejó de ser entonces filial de Radio Belgrano para pasar a ser adjudicada al empresario Donato Adelqui Santomauro que la administraría hasta 1998, año en que presentó quiebra.

Durante cinco décadas, “La Voz del centro de la Provincia”, como se la llamaba, creció en programación. Aún resuenan en las calles de Azul las voces de Lucia Gentile, Rúben Candelas, Carlos «Don Goyo» Piovi, Héctor «Cacho» Nebbia, Mirta Torchio, Julio Juárez, Roberto Maumús y José Mendiola.  

Fueron años de programas exitosos como: «El Fogón de don Goyo», «Regionalísima», «Nosotros de cara al mundo» y «Con música todo es mejor». También de recibir a figuras consagradas como Jorge Luis Borges, el 18 de julio de 1968; Alberto Castillo y su Orquesta que cantó en el estudio mayor en cinco oportunidades, la última en 1972 o Sandro que interpretó ante los micrófonos de la radio su éxito “Rosa, Rosa”, en 1985.

En 1998, Carlos Ménem, estaba a un año de finalizar su segundo mandato. Su política neoliberal y la entrega de las riquezas del país habían hecho estragos en la economía. Ese año Santomauro presentó quiebra ante una crítica situación financiera.  

Comienzan en ese momento años de incertidumbre para los trabajadores de la emisora. Pero también de organización y lucha, no solo para preservar su fuente de trabajo, sino también para mantener al aire un servicio de radiodifusión que es parte de la historia y el crecimiento de la ciudad.  

En un acta de la COSITMECOS quedó reflejado ese duro momento: “El cierre de LU10 originó una fuerte reacción en la población azuleña al verse privada de un medio masivo de comunicación de amplia influencia en la ciudad y fundamentalmente en la zona rural. Los trabajadores nucleados en la SAL, SUTEP, AATARC y PRENSA tuvieron un amargo fin de año y en lugar de disfrutar con sus familias la llegada del 2005, comenzaron una larga vigilia frente al edificio de la emisora para lograr su reapertura e impedir que gente extraña ingresara a la empresa”. 

La resistencia que comenzaba en ese momento se extendería por muchos años. El 3 de enero de 2005, Radio Azul apagó sus voces cuando la sindicatura cedió la frecuencia a una docente jubilada de Ensenada, supuesta testaferro de un grupo empresario que nunca apareció.

Locutores, operadores y administrativos acamparon durante cuatro meses en la vereda de la radio, bajo la vigilancia de una guardia policial solicitada por la sindicatura para resguardar a la emisora. Durante el acampe, los 15 trabajadores fueron sostenidos por innumerables vecinos que se acercaban diariamente para colaborar con comida y cubrir las distintas necesidades.

La constancia y la lucha dio sus frutos.  En abril de 2005, Radio Azul volvió al aire administrada por los trabajadores, que debieron formar una sociedad anónima para adecuarse a lo que solicitaba el CONFER que en aquel entonces aplicaba la ley de medios de 1980 promulgada bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional.

En el 2013, con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 ya en vigencia, abierta la posibilidad para que las cooperativas gestionen medios, los trabajadores se constituyeron en la Cooperativa de Trabajo Radio Azul Limitada, que en 2016 obtuvo la matricula, y con la conducción de Laura Barbalarga y Julio Fernández, gestiona la que sigue siendo la Radio más importante de la ciudad.

Radio Azul festejó sus 70 años, con el orgullo de ser una empresa más recuperada por sus trabajadores, que no solo mantienen su fuente de trabajo, sino también una presencia en el dial que representa una parte importante del patrimonio cultural de la ciudad y la provincia.

Fuente: Miguel Di Spalatro / politicaymedios.com.ar

 

 

RADIO / BROADCAST

GLOBAL . “Fuera del país, Milei es un rockstar”. Eduardo Feinmann en la asunción de Trump

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Feinmann

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️  Eduardo Feinmann viajó a Estados Unidos para presenciar el rally de victoria de Donald Trump, previo a su asunción como presidente del país norteamericano.

“En Washington DC. En uno de los tantos actos de asunción de la 47 Presidencia de los Estados Unidos. Hoy domingo con varias actividades. Mañana día de la asunción y el 21”, tuiteó junto a una selfie en el recinto.


Según reveló en una siguiente publicación Feinmann, quien se despidió de LN+, asistió al evento donde se presentó el nuevo presidente electo de Estados Unidos, sino que lo hizo en calidad de invitado VIP. “Asistiendo como invitado especial, a la asunción presidencial más importante del planeta”, presumió en Twitter (ahora X), mostrando su identificación para el rally.

Su estatus como invitado VIP le permitió ver el evento desde un box especial, donde se codeó con figuras de la política estadounidense alineadas con el político republicano.

“Junto al Senador Alex Campbell y Corey Lewandowski comentarista político y operador político estadounidense, jefe de la campaña presidencial de Donald Trump 2016, en el Capital One Arena de DC”, relató en otra publicación.


Cuando el agasajado hizo su aparición en el estadio para dar su discurso, Eduardo Feinmann se aseguró de tomar una selfie con el futuro presidente Trump para publicar a sus redes sociales. “Discurso del presidente Trump”, escribió sobre la foto el conductor de Radio Mitre, donde aparece junto a la proyección del político extranjero mientras éste da su discurso.

Una vez finalizado el evento, el comunicador argentino aprovechó su viaje para interactuar con otras figuras claves de la política internacional que también formaron parte del rally. Una de ellas fue Edmundo González, ex embajador de Venezuela en Argentina y a quien Javier Milei reconoció como presidente electo del país bajo control de Nicolás Maduro.

Fuente: MDZ Show

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

TENDENCIAS . Investigar para identificar emociones y hablar el idioma de tu audiencia

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Audiencia

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ En un mundo saturado de mensajes publicitarios, el insight marketing se posiciona como una estrategia clave para diferenciarse.

Este enfoque se basa en identificar esas verdades profundas y emociones que conectan a tu audiencia con tus productos o servicios. Al comprender qué motiva, preocupa y entusiasma a las personas, puedes generar contenido que resuene de manera auténtica.

Para lograrlo, es fundamental investigar y escuchar activamente a tu público. Las encuestas, análisis de datos y conversaciones en redes sociales son herramientas valiosas para descubrir esos insights. Una vez que los tengas, puedes transformar esa información en contenido único que se alinee con las necesidades y deseos de tu audiencia.

Además, el insight marketing no solo fortalece el vínculo emocional con tu marca, sino que también puede aumentar la efectividad de tus campañas. Los mensajes personalizados, basados en estos descubrimientos, generan mayor impacto y promueven la fidelidad de tus clientes.

Fuente: We Are Content / Alpha González – RadioNotas

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

URUGUAY. Una figura del deporte debutará como conductor en Radio El Espectador

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Santiago

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ El Espectador anunció la incorporación a su equipo de una figura del deporte uruguayo para su nueva etapa como un medio enfocado en esa área

El medio se convirtió en una Radio deportiva, que emitirá su programación a través de su frecuencia tradicional, la 810 AM, además de por la 92.5 en FM y como stream en YouTube.

La emisora empezó a confirmar a sus figuras en los últimos días, y sorprendió al anunciar a una figura del deporte, que tendrá así su debut en los medios.

Puede ser una imagen de una persona y texto
Se trata del piloto Santiago Urrutia, que actualmente compite en el Campeonato Mundial de Turismos (WTCR), y tendrá participaciones especiales en la nueva emisora.

La nueva programación de la Radio comenzará a salir al aire el próximo 26 de enero, con programas como Las voces del fútbol, de Julio Ríos, una nueva encarnación de Los mismos locos, con Jorge Piñeyrúa como parte del equipo; y la llegada a la Radio de figuras como Rodrigo Romano, Diego Muñoz, Federico Buysan y Sebastián Giovanelli, entre otros.

Fuente: elobservador.com.uy

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS